Está en la página 1de 3

INVESTIGACION DE OPERACIONES

La Investigación de Operaciones nace en medio de la segunda guerra mundial y a consecuencia


de la necesidad de replantear la táctica ofensiva de la Gran Bretaña. Por lo cual se convocó un
pléyade de científicos en varios campos a fin de que hicieran sus aportaciones. De ahí nació el
nombre pues se investigaban “operaciones militares”.

Viendo los buenos resultados obtenidos Estados Unido optó por hacer lo miso y también reunió
a sus especialistas lo cuales fueron más allá que los británicos e incluyeron es sus estudios,
problemas de logística, planeación de minas marinas y utilizaron equipo electrónico, obteniendo
siempre buenos resultados..

Los industriales vieron los buenos resultados obtenidos, por lo cual empezaron a aplicar las
herramientas de la I.O para resolver los problemas que tenían a consecuencia del desmedido
crecimiento de las empresas. Aunque Gran Bretaña empezó este movimiento, fue Estados
Unidos quien lo desarrollo ampliamente, muestra de ello es que el método simplex de
programación lineal fue creado por George B. Dantzing.

Otro factor que influyo en el progreso de la Investigación de Operaciones fue el desarrollo de la


computadora digital pues gracias a su capacidad de almacenamiento y recuperación de
información, permite tomar decisiones acertadas

Es muy notorio el crecimiento empresarial, tanto en tamaño como en complejidad para


manejarlo, lo que indica que se necesita de una toma de decisiones acertadas, pues un solo
error puede repercutir gravemente los intereses y objetivos de una empresa, para ayudar a los
administradores esta la Investigación de Operaciones; organización, sistema, grupos
interdisciplinarios, objetivo y metodología científica son las bases que lo conforman.

Una organización es un sistema en el cual existen componentes los cuales manejan información
que se comunican entre si, pues si en una organización la información no fluye no se le puede
considerar como un sistema, la información y el flujo de la misma es lo que da vida a las
organizaciones humanas.

Los objetivos de una empresa es ser siempre líder en su rama, para lo cual se busca la
eficiencia y efectividad, y esta se consigue especializando en un solo campo incluyendo todas
sus variantes. Estos especialistas se encargan de detectar cada uno de los problemas que se
puedan presentar en las distintas áreas, es por eso que se necesita que tengan una excelente
comunicación entre ellos.

Para la solución de los problemas se ha de utilizar siempre el enfoque de la Investigación de


Operaciones, que es el mismo del método científico, donde el primer paso es observar y
formulas los cuestionamientos, seguido de la construcción de un método científico el cual ayuda
a saber cuál es el núcleo del problema, se crean luego varias hipótesis las cuales después
deben ser sustentadas para dar paso a la verificación o validación, y por consecuencia la
aplicación de la misma en el campo practico a fin de resolver el problema.

El enfoque de la I.O es crear un modelo que sirva para ver el comportamiento de los
componentes de un determinado sistema a fin de mejorar su desempeño. Estos modelos, son
como una especie de simulador pues estudiamos el funcionamiento de una empresa en tiempo
real pero sin entorpecer su funcionamiento.

Los modelos se presentan en 3 clases, los icónicos que bien puede ser un maqueta pues su
representación es física, análogos en los cuales sustituyes una propiedad por otras a fin de
poder manejarlo, y los modelos simbólicos o matemáticos que son los más importantes porque
emplean símbolos y funciones para representar las variables de decisión y el efecto que tendría,
a fin de poder describir el comportamiento de un sistema.

Los modelos matemáticos comprenden 3 elementos básicos; (1) variables y parámetros de


decisión que no es más que las variables o incógnitas a tomar en cuenta a la hora de tomar
decisiones y los parámetros son los valores que relacionan a las variables con las restricciones y
funciones del objetivo, (2) restricciones, que sirven para saber cuáles son las limitaciones tanto
tecnológicas como económicas, todo sistema debe tener restricciones, (3) función de objetivo, es
la medida de efectividad del sistema como una función matemática de las variables de decisión.

En conclusión la I.O tiene como objetivo no solo mejorar el estado de las cosas o medio arreglar
un problema, sino encontrar la mejor solución, tomando en cuentas todas las posibles variantes
y restricciones que se puedan presentar, para a fin de termino tomar una decisión rápida y
acertada que significara siempre el éxito de cualquier sistema de la rama que sea.
George Bernard Dantzing

Nació el 8 de noviembre de 1914 en Portland, de padre matemático y madre lingüista


especializada en idiomas eslavos. Dantzing estudio en la Universidad de Maryland y realizo sus
estudios de postgrado en la escuela de Matemáticas de la Universidad de Michigan, a pesar de
esto estaba ansioso de abandonar sus estudios y buscar un trabajo pues creía que la formación
que recibía en el aula era demasiado abstracta exceptuando la Estadistica.

Tras terminar su Doctorado trabajo en la Fuerza Aérea como asesor de matemáticas, y es en


este trabajo donde se le presentaron los problemas que lo llevaron a hacer sus más grandes
descubrimientos, uno de ellos es que la Fuerza Aérea necesitaba encontrar una forma mas
rápida para calcular el tiempo de duración de las etapas de un programa de despliegue,
entrenamiento y suministro logístico

Las investigaciones de Dartzing, vinieron a generalizar lo que ya había hecho el Nobel Wassily
Leontief, acerca de que los problemas de planeación que tenían eran demasiado complejos
para las computadoras de ese tiempo y aun para las de la actualidad, así que tenía que idear
una nueva solución.

Una vez bien identificado y establecido el problema, comenzó Dantzing a observar el


comportamiento del sistema y encontró procedimientos para agilizar la planeación, sin embargo
eran ineficiente, así que continuo hasta que llego a la formulación del método simplex, método
que le valió muchísimos reconocimientos, pues este método condujo a aplicaciones científicas y
técnicas de gran escala a problemas importantes de logística, elaboración de programas
optimización de redes y al uso de las computadoras para hacer buen uso de las matemáticas.

No se debe olvidar la aplicación de programación matemática que Dartzing fue desarrollando a o


largo de su vida en diferentes sectores de la industria, uno de los más destacados es el PILOT el
cual ayuda a una mejor planificación energética y por consiguiente un mayor ahorro energético

Dantzing murió el 13 de mayo de 2004 a los 90 años debido a complicaciones con la diabetes y
problemas cardiovasculares.

También podría gustarte