Está en la página 1de 9

ERRORES DE MEDICIÓN

Procesos de Manufactura II

Enrique Vargas Ramírez


7IM1
Medición
Medir se define como la acción de comparar una
cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar
cuantas veces la segunda está contenida en la primera.
ERRORES:
Cuando se realiza una medición las lecturas que se
obtienen nunca son iguales, aunque las realice la misma
persona y surgen debido a la imperfección de los
sentidos, de los medios de la observación, de las teorías
que se aplican, de los aparatos de medición, de las
condiciones ambientales y de otras causas.
Errores de medición
Tipos de Errores en la medición:
• Aleatorios
• Sistemáticos
• Groseros
• Paralaje
• Condiciones ambientales
• Relativo
• Absoluto
Error Sistemático
Este puede estar originado en un defecto del
instrumento, en una particularidad del operador o del
proceso de medición, etc. Se produce de igual modo en
todas las mediciones que se realizan de una magnitud.
Ejemplo:
• Calibrado del aparato. Normalmente errores en la
puesta a cero
• Error de paralaje: cuando un observador mira
oblicuamente un indicador (aguja, superficie de un
líquido,...) y la escala del aparato
Error Aleatorio
Error inevitable que se produce por eventos únicos imposibles de
controlar durante el proceso de medición.
Las fuentes de los errores aleatorios son difíciles de identificar o
sus efectos no pueden corregirse del todo
Ejemplo:
  Se mide la distancia entre dos puntos y se obtienen como resultados
4,56 m; 4,57 m; 4,55 m; 4,58 m; 4,55 m. Si calculamos la media
aritmética (sumamos todas las medida y dividimos por el total de
medidas, cinco en este caso) nos sale 4,562 m. Como el aparato no
sería capaz de medir milésimas, redondeamos y nos queda 4,56 m
como medida que tomamos como real.
Error Grosero
Es la magnitud que excede la que puede preverse
teniendo en cuenta los medios con que opera.
Estos errores provienen generalmente de la
distracción del observador, y para ellos no existe
teoría.
Error Por Condiciones
Ambientales
Entre los principales destacan la temperatura, la humedad, el polvo y las
vibraciones o interferencias (ruido)electromagnéticas extrañas.
Temperatura
Todos los materiales que componen tanto las piezas por medir como los
instrumentos de medición, están sujetos a variaciones longitudinales
debido a cambios de temperatura.
Humedad
Debido a los oxidos que se pueden formar por humedad excesiva en las
caras de medición del instrumento o expansión por absorción de
humedad.
Polvos
El polvo acumulado en una pieza puede alcanzar los 3 micrómetros, por
lo que se recomienda usar filtros de aire
Error Absoluto
Es la diferencia entre el valor de la medida y el
valor tomado como exacto. Puede ser positivo o
negativo, según si la medida es superior al valor
real o inferior (la resta sale positiva o negativa).
Tiene unidades, las mismas que las de la medida.
Error Relativo
Es el cociente (la división) entre el error absoluto y
el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene
el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el
error absoluto puede ser positivo o negativo
(según lo sea el error absoluto) porque puede ser
por exceso o por defecto. no tiene unidades.

También podría gustarte