Está en la página 1de 15

HIPÓCRATES DE COS

BIOGRAFÍA

 Desde año 460 - 377 a.C.


 Médico de la Antigua Grecia.
 Considerado el padre de la medicina
 Se le atribuye un gran progreso en el estudio sistemático de la
medicina clínica
 Su figura ha sido venerada durante siglos como personificación
del médico ideal y como el fundador de la medicina.
 Fue el primer cirujano torácico.
APORTES DE HIPÓCRATES
A LA MEDICINA

 Tratados que se basan en la teoría de los cuatro humores (sangre, flema,


bilis amarilla y bilis negra) y en la fuerza curativa de la naturaleza.

 Su obra magna el Corpus hippocraticum, incluye el Tratado de los aires, las


aguas y los lugares donde, en vez de atribuir un origen divino a las
enfermedades, discute sus causas medio-ambientales.

 Se describen distintos descubrimientos sobre anatomía, la naturaleza del


hombre, clínica y patología, epidemias, tratados terapéuticos, ginecología.

 Contiene descripciones clínicas donde se encuentran libros de texto,


lecciones, investigaciones, notas y ensayos filosóficos sobre diversos temas
médicos, que no siguen ningún orden concreto, que permiten el diagnóstico
de enfermedades tales como la epilepsia, el paludismo, las paperas, la
pulmonía y la tisis (TBC).
APORTES DE HIPÓCRATES
A LA MEDICINA

 Obras como el Tratado del pronóstico y Aforismos, idea,


revolucionaria, de que el médico podría predecir la evolución de
una enfermedad mediante la observación y evaluación de un
número suficiente de casos.

 Otro, la medicina preventiva, concebida por primera vez en


enfermedades agudas, donde hace hincapié no sólo en la dieta,
sino también en el estilo de vida del paciente y en cómo ello
influye sobre su estado de salud y convalecencia.
APORTE DE HIPÓCRATES:
EL JURAMENTO HIPOCRÁTICO

 Es una declaración de carácter ético doctoral,


tomado históricamente al principio de la carrera de
un doctor; que señalaba, entre otras cosas, que el
médico debe contar con un carácter honesto,
calmado, comprensión y serio.

 Hoy día se conoce como el Juramento de Hipócrates,


aquel que realizan los médicos al graduarse.
CONTRIBUCIONES DIRECTAS A LA
MEDICINA

 Hipócrates y sus seguidores fueron los primeros en describir


muchas enfermedades y trastornos médicos.

 Clasificó las enfermedades en agudas, crónicas, endémicas y


epidémicas.

 Primer médico occidental que catalogó todas las hierbas y


alimentos según su naturaleza: seca, húmeda, caliente o fría,
como bases del balance nutritivo para estar en forma.

 Por utilizar una medicina mas técnica y científica se le considera


el padre de la medicina occidental
CONTRIBUCIONES DIRECTAS
A LA MEDICINA

 Hipócrates utilizó el método de “lo contrario contra lo contrario”,


sistema de curar basado en el uso de medicamentos para provocar
reacciones contrarias a los síntomas, o lo que llamamos medicina
alopática y la de los similares que es la Homeopatía.

 Uno de los más importantes hechos establecidos por la medicina


hipocrática fue la división de las labores de los médicos.

 Antes de esto, las funciones del médico eran sanar o matar.


TEORÍA HIPOCRÁTICA

 Considerado el primer médico que rechazó las supersticiones,


leyendas y creencias populares que señalaban como causantes de
las enfermedades a las fuerzas sobrenaturales o divinas, sino la
consecuencia de la dieta, los hábitos de vida, además que el clima
tiene una profunda influencia tanto en la mente como en el cuerpo.
TEORÍA HIPOCRÁTICA
Según Hipócrates en el organismo se encuentran cuatro humores:
 La sangre (aire) que viene del corazón.
 La flema (agua) que viene del cerebro.

 La bilis amarilla (fuego) que procede del hígado.


 La bilis negra (tierra) que viene del baso.

Cuando estos humores son normales en calidad y proporciones, el


organismo se halla en equilibrio.

 La enfermedad se desarrolla por una pérdida del equilibrio de


estos humores.
MÉTODOS DE TRATAMIENTO
 La medicina hipocrática era, simple, estéril y apacible. Por
ejemplo, solamente se usaba agua limpia o vino para tratar las
heridas, aunque el tratamiento “seco” era preferible.
 El método hipocrático era muy acertado al tratar dolencias
simples tales como las fracturas, que requirieron la tracción
estirara el esqueleto y hacia presión sobre el área dañada.
 El banco hipocrático, sistema que precedía a un dispositivo de
tortura, y otros dispositivos fueron utilizados con este fin.
APORTES EN LA EPIDEMIOLOGÍA

 Usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los


padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar.

 No secundó las creencias populares sobre el contagio, y atribuyó la


aparición de las enfermedades a un mal ambiente, sino también a la
falta de moderación en la dieta y las actividades físicas.

 Señala que la dieta, el clima y la calidad de la tierra, los vientos y el


agua son los factores involucrados en el desarrollo de las
enfermedades en la población, al influir sobre el equilibrio del hombre
con su ambiente.
APORTES EN LA EPIDEMIOLOGÍA

 No hace referencia a ninguna epidemia.

 Siguiendo estos criterios, elabora el concepto de constitución


epidémica de las poblaciones

 A pesar de ello, su postura profundamente racionalista sobre el


desarrollo de las enfermedades y sus afirmaciones sobre la
influencia del modo de vida y el ambiente en la salud de la
población, hacen de este médico el principal representante de la
epidemiología antigua.
EXTRACTO DEL JURAMENTO

«Consagraré mi vida al servicio de la humanidad».


«Guardaré a mis maestros el debido respeto y
gratitud».
«Practicaré mi profesión con conciencia y
dignidad».
«La salud de mis pacientes será el objetivo
prioritario de mi trabajo».
BIBLIOGRAFÍA
 Extracto de:
 Hipócrates, "Airs, Waters, Places" W. H. S. Jones
(ed.). Cambridge, Harvard University Press, 1948
 Buck et al, 1994. "El desafío de la
epidemiología",
 www.la-historia.com.ar
Fin

NUESTRO LEGADO

También podría gustarte