Está en la página 1de 22

MEDIDAS

Clase 9. Medición de Nivel.

César A. Yajure Ramírez


Contenido
• Definición
• Tipos de medición de nivel
• Desplazador
• Flotador
• Galgas de Presión
• Medición de Tiempo de Vuelo
• Sensores Capacitivos
• Sensores de Radiación
• Celdas
C ld de d Carga
C

César A. Yajure Ramírez


Medición de Nivel
El nivel “se define como la altura de llenado de un líquido o de un
lote de material en un tanque o en un reservorio”.

La medición y control de nivel de líquido en tanques es una


función
u có importante
po ta te e
en muchos
uc os pprocesos
ocesos industriales,
dust a es, y e
en
aplicaciones menos tradicionales, tales como la operación y
abastecimiento de combustible de grandes motores para
lanzamiento de cohetes al espacio.

El sensado para nivel de líquido cae generalmente dentro de dos


categorías:

1)) Sensado de p
punto simple
p o switches de nivel
2) Monitoreo Continuo de nivel o medición continua de nivel
César A. Yajure Ramírez
Medición de Nivel

En esta figura se ilustran los


dos tipos de medición de nivel.
El sensor d es un switch de
nivel, e indica el momento en
que el nivel llega
q g al p punto
donde el esta ubicado. Se
coloca al lado del tanque.

Los sensores a y b permiten


L it
la medición continua de nivel
entre el fondo del tanque y la
parte superior de él.
él

El sensor c es de tipo invasivo,


invasivo es decir,
decir esta dentro del tanque en
contacto directo con el producto.
César A. Yajure Ramírez
Medición Utilizando la Densidad del Producto
Desplazador: Mide la flotación de un cuerpo sólido cuando éste está
parcialmente sumergido en un líquido. Útil para medir interfases entre dos
líquidos inmiscibles de distinta densidad (por ejemplo agua y aceite).

El peso debido a la fuerza de gravedad y a la


masa m es:
FG = gm = gAbρ D

La fuerza boyante FB se considera para la


longitud parcial que está sumergida,
sumergida con el resto
del cuerpo estando a la presión atmosférica:

FB = gALd ρ L + gA(b − L d ) ρ A

César A. Yajure Ramírez


Medición Utilizando la Densidad del Producto

Combinando las dos ecuaciones


se obtiene la fuerza resultante
que debe ser medida por medio
de un método determinado:

FR = FB − FG

La densidad del cuerpo debe ser


FR
mayor que la densidad del líquido,
líquido de b( ρ D − ρ A ) −
lo contrario el rango de medición será gA
LD =
limitado hasta tanto el desplazador ρL − ρ A
comience a flotar en dicho líquido.
líquido
César A. Yajure Ramírez
Medición Utilizando la Densidad del Producto

Flotador: Son similares a los desplazadores, pero están “nadando” sobre


la superficie debido a su nivel de flotación. La densidad del flotador debe
ser más baja que la densidad del líquido.
líquido

Se puede observar que un contrapeso balancea al flotador que nada sobre


la superficie del líquido. Su posición con respecto a la escala da el nivel de
dicho líquido.

César A. Yajure Ramírez


Medición Utilizando la Densidad del Producto
Galgas de Presión: Cuando se mide nivel en un tanque, el
peso del producto causa una presión hidrostática p en el
fondo del tanque,
tanque además de la presión atmosférica p0.

p − p0
p = p0 + gρ L L ⇔ L =
gρ L

Esta presión se puede medir colocando


galgas
l d presión
de ió en ell fondo
f d del
d l tanque.
t

César A. Yajure Ramírez


Medición Indirecta de Nivel
Medición de Nivel Ultrasónico: El principio de operación de este
método consiste en emitir una señal modulada, a partir de un
oscilador trabajando
j a una frecuencia de aproximadamente
p 20.000
Hz, como una onda hacia el producto, ésta se refleja en su
superficie y es recibida por un detector, el cual muchas veces es el
mismo emisor.

El tiempo de vuelo
de la señal t, t se
calcula aplicando la
siguiente ecuación:

2d
t=
v
César A. Yajure Ramírez
Medición Indirecta de Nivel

Tiene la ventaja de ser un sensor de nivel de tipo no intrusivo, es


decir que no este en contacto directo con el producto. La única
limitación general es la económica.
económica

Debido a que no tiene contacto con el líquido, este método de


medición es útil para mediciones con sólidos y con líquidos
volátiles y corrosivos.

César A. Yajure Ramírez


Medición de Nivel detectando Propiedades Físicas

Capacitivas:

Se coloca
S l un electrodo
l t d
dentro del tanque, ya
sea verticalmente u
h i
horizontalmente.
l

El electrodo puede ser


no aislado si el líquido
es no conductivo, o
aislado.

El contenedor metálico
actúa como electrodo de
referencia.
César A. Yajure Ramírez
Medición de Nivel detectando Propiedades Físicas

El resultado va a depender de la permitividad ε2 del producto. Para


la configuración que se muestra en la figura se tiene:

ε0: es la constante dieléctrica del vacío


ε1 y ε2: Son las permitividades relativas del material aislante y del líquido
respectivamente

El electrodo vertical se utiliza cuando se quiere medir nivel en forma


continua; mientras que el electrodo colocado en forma horizontal se
utiliza para medir un nivel determinado del líquido.
César A. Yajure Ramírez
Medición de Nivel detectando Propiedades Físicas

César A. Yajure Ramírez


Medición de Nivel detectando Propiedades Físicas

Conductividad: Los sensores de


nivel de conductividad consisten
de dos electrodos insertados
dentro del recipiente o tanque
donde se quiere medir el nivel.

Cuando el nivel aumenta lo suficiente para proporcionar un camino


conductivo de un electrodo al otro, se energiza la bobina de un relé.
Éste relé podría ser utilizado para propositos de alarma o de
control.

El líquido involucrado debe ser conductor y no debe representar un


peligro sí por alguna razón se crea una chispa eléctrica.
César A. Yajure Ramírez
Medición de Nivel detectando Propiedades Físicas

César A. Yajure Ramírez


Métodos de Radiación

Un medidor de nivel
de radiación,
radiación consiste
generalmente de una
fuente radioactiva de
un lado del tanque y
d t t
detector conveniente
i t
al otro lado del mismo.

A medida que la radiación pasa a través del tanque, su intensidad


varía con la cantidad de material en el tanque y se puede
relacionar con el nivel.

Una ventaja es que no se entra en contacto con el líquido;


mientras q que entre las desvantajasj están el alto costo y las
dificultades asociadas a materiales radioactivos.
César A. Yajure Ramírez
Métodos de Radiación

Son utilizados algunas veces cuando el líquido es corrosivo, muy


caliente, o pueden causar deterioro en sensores instalados.

Para medición de punto sencillo, basta con un solo detector y un


transmisor. Si se quieren medir varios niveles en forma discreta
se deben colocar varios detectores.
detectores

César A. Yajure Ramírez


Medición de Nivel por medio de Celdas de Carga

Se puede utilizar para medir el peso de un tanque y su contenido. El


peso del contenedor se sustrae de la lectura, dejando solo el peso del
producto cuyo nivel se desea calcular.

Conociendo la sección transversal del tanque y el peso específico del


material,
i l se pueden
d conocer ell volumen
l y/o
/ la
l profundidad
f did d del
d l contenido.
id
Este método es conveniente para medición continua, y tiene la ventaja
que el material que esta siendo medido no entra en contacto con el sensor.

César A. Yajure Ramírez


Ejercicios

1) ¿Cuál es la profundidad de un líquido en un contenedor, si


el p
peso específico
p del líquido
q es de 82 lb/ft3?; El contenedor
pesa 45 lb y tiene 21 pulgadas de diámetro. Una celda de
carga mide un peso total de 385 lb.

W = γV V = πr 2 L
W = γπ r 2 L

W = 385 lb – 45 lb = ((82 lb/ft3))×π×(10,5


( pulg×(0,12
p g ( p g))2×L
ft/pulg))

César A. Yajure Ramírez


Ejercicios

2) Una galga de presión diferencial indica 32 kPa. Si el tanque


tiene un diámetro de 3.2 m, ¿
¿Cuál es el ppeso del líquido
q en el
contenedor?

p − p0
W = γV W = γπ r 2

γ
V = πr 2 L
W = πr 2 ( p − p0 )
W = γπ r 2 L
W = π × (1,6
(1 62) m2 × 32.000
32 000 N/m2
p − p0
L=
gρ L

César A. Yajure Ramírez


Ejercicios
3) Un sensor capacitivo de 2,7 m de altura tiene una
capacitancia de 157 pF en aire y 7.4 nF cuando esta
parcialmente inmerso en un líquido con una constante
dielectrica de 79. ¿Cuánto esta inmerso el sensor en el
líquido?

César A. Yajure Ramírez


¿PREGUNTAS?

¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!
Ó

César A. Yajure Ramírez

También podría gustarte