Está en la página 1de 24

TRIZ

Teoría para la Resolución de Problemas


Inventivos

Equipo 9
Luis Mario Ruiz Cera
Jaime Enrique Legarreta Seyffert
Ruben Dario Estrada Soto
Judit Villela Rivera
¿Qué es TRIZ?
TRIZ es el acrónimo ruso de
Teoría para la Resolución de
Problemas Inventivos.

• Con ello, se han identificado los principios y la organización del conocimiento


para la resolución de problemas técnicos de gran dificultad, que requieren
soluciones totalmente innovadoras e ingeniosas.
Historia TRIZ
En 1946, a los 22 años, el ingeniero ruso Genrich
Altshuller, que por entonces era un examinador de
patentes de la armada Soviética, había revisado cerca
de 200.000 patentes clasificándolas por su principio
inventivo, por la forma de resolver el problema.

Ello le llevó a catalogar una serie de pasos necesarios,


presentes en la mayoría de invenciones y que podían
aplicarse a cualquier nueva invención que se
intentara acometer.

A partir de ahí, escribió una carta a Stalin


proponiendo algunas ideas para mejorar la
tecnología Soviética, por lo cual fue puesto en
prisión. Allí tuvo Altshuller ocasión de perfeccionar
las ideas y desarrollar la Teoría de TRIZ.
TRIZ permite:
•Simplificar técnicamente los productos y
procesos , ganando en costes , fiabilidad y media
vida. La mejor maquina es la que no existe pero
sus funciones siguen dando servicio.

•Resolver conflictos y contradicciones técnicas


sin necesidad de soluciones intermedias ni de
optimización del compromiso.

•Concebir de manera rápida , las próximas


generaciones de productos y procesos . Reducir
el ciclo de desarrollo partiendo inicialmente de
un concepto correcto.

Ayuda a crear productos y procesos innovadores de


forma rápida y sencilla
¿Cómo funciona el TRIZ?
El triz ayuda a técnicos de diseño, de calidad, de fabricación en cuatro
aspectos.

Resuelve los conflictos técnicos. Aplicando principios de invención


estandarizados.

 El triz evita llegar a soluciones intermedias o de optimización


del compromiso. Conduce hacia el conocimiento científico y
técnico, necesario para resolver el problema .

 En muchas ocasiones la dificultad del problema estriba en que la


solución esta fuera del campo de especialidad técnico, de la
empresa , del sector, o incluso de la industria en general

 Es una excelente herramienta para la prevención tecnológica.


Esto es, dada una necesidad funcional cualquiera , el triz predice
con detalle, un abanico de diseños novedosos que satisfacen la
función .

 Las soluciones obtenidas son en muchos casos patentables , y la


propia metodología ayuda a conseguir una mejor calidad en la
cartera de patentes.
Niveles
1. Segmentación
Dividir un objeto en partes independientes para cumplir varias
funciones
Lentes focales para una cámara
Múltiples pistones para la cámara de combustión interna de
un automóvil.
Un aeroplano con múltiples motores.
Los múltiples puertos en una computadora.
2. Extracción
Extraer alguna parte molesta de un
conjunto.

Zonas para fumadores en un


restaurante o en vagones de un tren.
Zonas publicas y zonas VIP en algún
bar.
Aire acondicionado en una
habitación, pero el sonido del aire
acondicionado fuera de la
habitación.
Sonido de un perro ladrando para
alarma contra robos.
4. Asimetria
Cambiar la forma de objetos de
simétrico a asimétrico.

Piezas de rompecabezas
Llaves para cerraduras
Diseños para gente zurda o
diestra.
Asientos adaptables a la forma del
cuerpo humano.
6. Universalidad
Hacer que un objeto realice diferentes funciones.
Navaja suiza.
Microondas con parrilla integrada.
CD utilizado como medio de almacenaje para diferente
tipo de archivos.
11. Estar preparado o compensar de antemano
Preparar de antemano los medios de emergencia para
compensar la poca fiabilidad de un objeto.
Bolsa de aire de un carro
Iluminación de emergencia.
Barreras de las autopistas.
13. Inversión
A). Invierta la acción para resolver
el problema:
Para aflojar las piezas pegadas,
enfriar la parte interior, en lugar de
calentar el exterior
parte.
B). Hacer las piezas móviles fijos, y
los elementos fijos, moviles.

C). Gire el objeto (o proceso) "al
revés".
15. Dinamicidad
Cambiar el objeto (o el medio ambiente) para un
rendimiento óptimo en todas las fases de la operación.

Rellenos de gel en el interior del


asiento permite que se adapte al
usuario

Divida un objeto en partes


movibles
Silla plegable / teléfono móvil /
portátil.

Movilidad.
22.Convertir daño en beneficio
A) Utilizar efectos útiles(en particular, los efectos
nocivos del medio ambiente o
alrededores) para lograr un efecto positivo.
-Recicle el material de desperdicio como materias
primas para el otro - p.ej. la madera prensada
-Vacunación
-Temperatura de cuerpo inferior para reducir la marcha
metabolismo durante operaciones
-Composta
B) Eliminar la acción primaria nociva, añadiendo a otra acción
perjudicial, para resolver el problema.

-Use una mezcla de helio-oxígeno para el buceo, a fin de


eliminar la narcosis de nitrógeno
y el envenenamiento por oxígeno del aire y nitrox otras
mezclas
24.-Mediación
A) Usar un artículo de portador intermediario o el
proceso intermediario
-Toque la guitarra con un plectro
-Usar un cincel para controlar el rompimiento de la
roca/esculpimiento
B) Combinar un objeto temporal con otro (que se puede quitar fácilmente)
-Guantes para sacar platos calientes de un horno.
-Juntar los documentos con un clip.
-La introducción de catalizadores en la reacción química
27- Objeto barato/corta vida en vez de
caro/muy durable
A) Reemplace un objeto caro con un múltiplo de objetos
de bajo costo, comprometer ciertas cualidades, como
la vida de servicio.
-Pañales desechables / vasos de papel-/ placas /
cámaras / etc antorchas.
-cerillos vs encendedores.
-encendedores desechables.
32. Cambio de color
Cambiar el color de un objeto o su entorno externo.
Utilizar las luces de seguridad en un cuarto oscuro fotográfico.
Utilice la pintura térmica que cambia de color para medir la
temperatura.
Cuchara de plástico que cambia de color cuando está caliente
(para la alimentación del bebé).
35. Cambio de parámetros
Cambiar el estado físico (por ejemplo, a un gas, líquido o
sólido).

Transporte de oxígeno o de nitrógeno o gas de petróleo como


un líquido, en lugar de una
de gas, para reducir el volumen.
40. Materiales Compuestos
El cambio de uniforme a materiales
compuesto.
• Estructuras de las aeronaves donde
se requiere bajo peso y alta
resistencia.

• Plástico reforzado con vidrio

•Cerámica reforzada con fibra

También podría gustarte