Está en la página 1de 14

Ilusiones ópticas

Ejemplos :

Igor Luna Victoria García


MECANISMOS QUE EXPLICAN LAS ILUCIONES
OPTICAS
El origen de las ilusiones ópticas puede estar en una causa fisiológica, como un
deslumbramiento debido a un estímulo luminoso intenso que deja por unos instantes saturados
los receptores luminosos de la retina, o por el contrario puede ser un fenómeno cognitivo,
cuando la causa es la interpretación errónea por parte del cerebro de las señales que el ojo le
envía.

FISIOLOGICAS
es una consecuencia de un exceso de estimulo visual, ya sea brillo, movimiento, parpadeo,
color, etc.
La explicación está en que los estímulos tienen caminos neuronales individuales para los
primeros estadíos del proceso visual, y la estimulación repetida de sólo algunos de esos
caminos confunde al mecanismo visual.
COGNITIVAS
Las ilusiones ópticas cognitivas pueden hacerse patentes mediante numerosos experimentos
dedicados a atacar determinada vulnerabilidad del sistema visual. Son conocidas muchas
figuras que al ser observadas aparentan algo diferente de lo que realmente representan. Por
ejemplo, las líneas verticales de la figura siguiente son realmente paralelas aunque parecen no
serlo.
Ambigüedad animal
En concreto, se ha presentado como el test perfecto
para saber si ante una imagen los humanos
memorizamos descripciones o representaciones. Pero
lo cierto es que parece que almacenamos tanto una
cosa como otra, lo cual nos permite reinterpretar la
misma figura de formas distintas, nuestro cerebro nos
hará saltar de una interpretación a otra por mucho que
nos esforcemos en ver las dos a la vez.
Composición ambigua

Este tipo de ilusiones no engañan al ojo, la


información que éste nos da es fiel a la realidad. Lo
que ocurre es que a la hora de reunir los elementos de
la imagen para formar un todo, existen varias
interpretaciones
Composición imposible –Paradojas
Nuevamente nos encontramos con que no hay una
ilusión óptica real. Los ojos representan fielmente la
imagen, y esta no presenta ambigüedad de
interpretación. Lo que ocurre en este caso es que al
intentar comprender la imagen como un todo, se
rompen las leyes físicas a las que estamos
acostumbrados (principalmente la perspectiva y la
gravedad). Para poner un ejemplo, qué mejor que un
conocido grabado de Escher:
Deformaciones
Consisten en errores de percepción del tamaño, la longitud, la
curvatura, los ángulos o cualquier otra propiedad geométrica. Un
ejemplo ha sido presentado antes en la figura de las líneas paralelas.
Otras de esta misma categoría son la llamada pared de la cafetería
(porque fue descrita por alguien que la observó en la pared de
azulejos de una cafetería) en la que las líneas horizontales que
separan las filas de cuadrados son todas rectas y paralelas a pesar de
la fuerte impresión de curvatura de las mismas. De hecho todos los
dibujos, pinturas y fotografías que representan una perspectiva se
incluyen en las deformaciones, puesto que se modifica la proporción
relativa de las dimensiones y los ángulos para "aparentar" distancia
y profundidad, es decir, tridimensionalidad, cuando en realidad la
figura es plana, bidimensional.

También podría gustarte