Está en la página 1de 17

DEFINICIÓN

Hay una cierta confusión sobre qué se entiende por Psicomotricidad. La


ambigüedad terminológica hace posible que no todos pensemos lo mismo cuando la oímos
nombrar, por lo que puede ser:
1. Campo de conocimiento que tiene su propio método, sus teorías, principios, etc., así
como la manera en que se investigan dichos principios. Se le puede denominar la ciencia
del movimiento, y es competencia de la Educación Física y de la Psicología del Deporte.
2. Técnica de intervención que se centra en lo corporal para intervenir sobre la mente, ya
sea sobre problemas de tipo cognitivo, de tipo psiquiátrico, neurológico, etc. Tiene dos
versiones: la práctica psicomotriz y la intervención psicomotriz, dependiendo si las sesiones
no son directivas o si lo son, respectivamente. El objetivo, por consiguiente, de la
psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno. (Gª
Núñez y Fernández Vidal, 1994)
3. Habilidad del sujeto, de actuación motriz de acuerdo con unos principios de maduración
filo y ontogenética.

DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS HASTA LOS 6 AÑOS


El desarrollo de la psicomotricidad se refiere a la evolución, en el tiempo, por parte
del sujeto, la realización de determinadas acciones y movimientos, así como la
representación mental y la conciencia de los mismos. El desarrollo psicomotor va a
depender fundamentalmente de la maduración neurológica y de la forma como ésta se
desarrolla.
Las distintas fases por las que pasa el desarrollo psicomotriz podríamos resumirlas así:
 Una primera receptiva.
 Una segunda caracterizada por una mayor capacidad discriminativa de los órganos de
los sentidos,
 Y por último, una fase de experimentación o adquisición de conocimientos que se
prolongará a lo largo de toda la vida.

ESQUEMA CORPORAL
Es el conocimiento de las partes del cuerpo y la toma de conciencia de ellas,
conociendo sus posibilidades de acción y manifestación con el objeto de desenvolvernos
con armonía en el espacio que nos rodea y en relación con nuestros iguales.

LATERALIDAD
El problema de la lateralidad o preferencia manual surge del hecho de que el cuerpo,
biológicamente, es bilateral y simétrico, mientras que funcionalmente es unilateral y
asimétrico. Habitualmente, un hemisferio predomina sobre el otro.
Existe un control cruzado de la corteza sobre cada hemicuerpo. Los zurdos tienen
dominancia hemisférica derecha y los diestros dominancia hemisférica izquierda. Además
de la mano también hay que tener en cuenta la predominancia ocular y la del pie.
Las nociones derecha e izquierda pasan, según Piaget, por tres estadios:
De 5 a 8 años: la derecha y la izquierda son consideradas solamente desde el punto de vista
del propio sujeto.
De 8 a 11 años: la derecha y la izquierda son consideradas desde el punto de vista de los
demás y del interlocutor.
De 11 a 12 años: la derecha y la izquierda empiezan a ser consideradas desde el punto de
vista intrínseco de las cosas en sí mismas.
Coordinación de movimientos
Un niño nace con unos seiscientos músculos, para un trabajo muy definido, los
cuales tiene que aprender a utilizar. Primero los músculos pesados (locomoción, músculos
dorsales) y después los músculos de los movimientos más finos, que son los que
proporcionan armonía al cuerpo.
El recién nacido coordina bien, y sólo mueve los músculos que le son
imprescindibles; más tarde comienza a coordinar sus movimientos y sentidos.
 A los 2 meses: levanta la cabeza.
 A los 4 meses: tiene reacciones sensoriales perceptibles.
 A los 5 meses: permanece sentado.
 A los 12 meses: anda.
A partir de aquí, el desarrollo es considerable, pues tiene lograda la base del
desarrollo psicomotor. Cuando empieza a caminar se siente libre respecto a los demás, y
diariamente necesita realizar nuevos progresos.

TONO MUSCULAR
En el cerebro existen unas motoneuronas que controlan la tonicidad (nivel de
tensión muscular) y funcionan bajo el control de la corteza cerebral. El tono necesario para
la realización de cualquier movimiento está regulado por la acción del sistema nervioso
central, y es susceptible de ser aprendido y desarrollado, ya que puede ser voluntariamente
controlado.
El control tónico es necesario para que haya un ajuste entre músculos que deben
relajarse y lo que deben contraerse al realizar los movimientos. El tono oscila entre la
hipertonía (tensión) y la hipotonía (relajación).

Conceptos relacionados con el tono o sus tipos


 Paratonía: Es imposibilidad de relajar voluntariamente un músculo. Esta lesión es
de origen neurológico.
 Hipertonía: Es un tono muscular aumentado acompañado de un incremento de
excitabilidad de los reflejos, especialmente aquellos que incluyen músculos que actúan
sobre la gravedad.
 Hipotonía: descontracción de los músculos en estado de reposo, dándose
movimientos simples, no trabados. Es una disminución de la tensión o tonicidad de los
músculos.
 Eutonia: estado de equilibrio en el que todas las partes del cuerpo son conscientes
con un mismo grado de tensión muscular, en armonía con un equilibrio neurovegetativos.
 Espasticidad: es el tono muscular anormalmente alto y da lugar a una tensión
muscular que puede dificultar los movimientos normales.

EQUILIBRIO
El crecimiento del cerebro facilita el dominio del equilibrio, ya que permite el
control de nuestros movimientos y acciones. Gracias a que mantenemos nuestro cuerpo en
equilibrio, podemos liberar para la acción las partes del cuerpo que, de no ser así, se verían
comprometidas en el mantenimiento de una postura.

Nociones espacio-temporales
1. Estructuración espacial
La noción de espacio no es fácil de construir por el niño. Se elabora y diversifica
con la edad.
Además de las nociones espaciales, hemos de tener en cuenta los tipos y campos espaciales.
Tipos: realidad del espacio:
o Práctico: espacio real en el que se produce la acción.
o Figurativo: diferentes representaciones del espacio real-práctico: dibujos,
maquetas.
El niño consigue primero el espacio real y después el figurativo.
Campos:
o Corporal: espacio del propio cuerpo. Implica el conocimiento de las
relaciones espaciales entre las distintas partes del cuerpo.
o Amplio: espacio exterior al propio cuerpo, en el que se producen los
desplazamientos. Gracias a él percibe las relaciones con los demás y diferentes objetos.
El niño distingue:
1. Según la experiencia:
 Espacio habitual.
 Espacio poco conocido.
 Espacio desconocido.
2. Según la distancia:
 Espacio cercano.
 Espacio lejano.
2. Espacio manipulativo: es un caso extra del espacio amplio. Es el espacio exterior
más cercano al propio cuerpo, es que está al alcance de la mano y para el que no necesita
desplazarse. Existe una motricidad diferente entre el espacio amplio (marcha) y el
manipulativo (prensión)
3. El espacio gráfico: no hace referencia al volumen, como los anteriores, sino que es
plano. Aquí es donde se forman las nociones espaciales verticales y horizontales.
En esta construcción progresiva del espacio existen momentos fundamentales: el
niño ha de establecer la distinción entre el yo y el no-yo. Esta distinción pasa por la
conciencia de tener un cuerpo situado en el contexto. Es éste un espacio rudimentario,
funcional, práctico, donde el niño distingue su propio cuerpo de los demás.
Después aparece el espacio próximo (entorno físico que le rodea y es accesible a la
acción), del que el niño toma conciencia primero a través de la acción y luego de la
representación.
El espacio próximo es percibido como:
 Una distancia del yo: el gesto que hay que hacer para conseguir el objeto es más o
menos amplio.
 Una dirección respecto al yo: el gesto hay que hacerlo hacia la derecha o hacia la
izquierda.

2. Estructuración temporal
La construcción del tiempo es compleja, porque el tiempo no es perceptible en sí
mismo, sino que requiere una abstracción. El tiempo se percibe por la relación que tiene
con la cosas, y de ahí que su simbolización sea más costosa que la estructuración de las
nociones espaciales.
El niño comprende primero las nociones temporales ligadas a la satisfacción de sus
propias necesidades corporales y, progresivamente, irá accediendo a la representación de un
tiempo objetivo.

RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN
Respiración y relajación son dos aspectos importantísimos en la expresión corporal.
La respiración: es un contenido muy determinante en la educación de los primeros años de
vida y en todo lo que esto conlleva: ritmo respiratorio, vías, fases.
o Las fases de respiración: inspiración y espiración.
o Las vías por las que se respira: externas (nariz y boca) e internas (tráquea,
bronquios y laringe).
o Los tipos de respiración: torácico y abdominal.
La relajación tiene las siguientes finalidades:
o Ver su paralelismo con la respiración y saber que el objetivo fundamental es
el control del tono muscular.
o Proporcionar la sensación contraria a la actividad diaria: el descanso o relax.
Así, mejoramos la percepción del niño y su atención, imprescindibles en la construcción del
esquema corporal.

Habilidades de Motricidad Fina


La motricidad fina incluye movimientos controlados y deliberados que requieren el
desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central. Aunque los recién nacidos
pueden mover sus manos y brazos, estos movimientos son el reflejo de que su cuerpo
no controla conscientemente sus movimientos.
EI desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación
y aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente, juega un papel central en el aumento de
la inteligencia. Así como la motricidad gruesa, las habilidades de motricidad fina se
desarrollan en un orden progresivo, pero a un paso desigual que se caracteriza por
progresos acelerados y en otras ocasiones, frustrantes retrasos que son inofensivos.
En muchos casos, la dificultad con ciertas habilidades de motricidad fina es
temporal y no indica problemas serios. Sin embargo, la ayuda medica pudiera ser requerida
si un niño está por debajo de sus compañeros en muchos aspectos el desarrollo de
motricidad fina o si el niño tiene una regresión, perdiendo así habilidades que antes ya
tenía.

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA

Infancia (0- 12 meses) consciencia del movimiento


Las manos de un infante recién nacido están cerradas la mayor parte del tiempo y,
como el resto de su cuerpo, tienen poco control sobre ellas. Si se toca su palma, cerrara su
puno muy apretado, pero esto es una acción de reflejo inconsciente llamado el reflejo
Darwinista, y desaparece en un plazo de dos a tres meses. Así mismo, el infante agarrara un
objeto puesto en su mano, pero sin ningún conocimiento de 10 que está haciendo. En un
cierto punto sus músculos de la mano se relajaran, y el objeto caerá, sin ser tampoco
consciente de ello. Desde las dos semanas de nacidos, los bebes pueden comenzar a
interesarse en los objetos que les llaman la atención, pero no pueden sujetarlos.
Aproximadamente a las ocho semanas, comienzan a descubrir y jugar con sus manos, al
principio solamente involucrando las sensaciones del tacto, pero después, cerca de los tres
meses, involucran la vista también. A esta edad, sin embargo, el tomar cosas
deliberadamente sigue sin control del niño.
Coordinación ojo-mano
La coordinación ojo-mano comienza a desarrollarse entre los 2 y 4 meses,
comenzando así un periodo de practica llamado ensayo y error al ver los objetos y tratar de
tomarlos. A los cuatro o cinco meses, la mayoría de los infantes pueden tomar un objeto
que este dentro de su alcance, mirando solamente el objeto y no sus
manos. Llamado “máximo nivel de alcance.” Este logro se considera un importante
cimiento en el desarrollo de la motricidad fina. A la edad de seis meses, los infantes pueden
tomar un pequeño objeto con facilidad por un corto periodo, y muchos
comienzan a golpear objetos. Aunque su habilidad para sujetarlos sigue siendo torpe,
adquieren fascinación por tomar objetos pequeños e intentar ponerlos en sus bocas. Al
principio, los bebes intentan indistintamente agarrar las cosas que no se pueden tomar,
por ejemplo fotos de un álbum, así como los que sí pueden tomar, por ejemplo una sonaja o
una pelota. Durante la última mitad del primer año, comienzan a explorar y probar objetos
antes de tomarlos, tocándolos con la mano entera y eventualmente,
empujarlos con su dedo índice.
Uno de los logros motrices finos más significativos es el tomar cosas usando los
dedos como tenazas (pellizcado), lo cual aparece típicamente entre las edades de 12 y 15
meses. Inicialmente, un infante puede tomar solamente un objeto, tal como una sonaja, con
la palma de su mano, envolviendo sus dedos (incluyendo el pulgar) alrededor del objeto por
solo un lado, una rara posición llamada agarre palmar, el cual hace difícil sostener y
manipular un objeto. Para la edad de ocho a diez meses, el agarre con dedos
comienza, pero los objetos se pueden sujetar solamente con los cuatro dedos empujados
contra el pulgar, que aun así es difícil tomar cosas pequeñas. El desarrollo del pellizcado, la
habilidad de tomar objetos entre el pulgar y el dedo índice, da al infante una
capacidad más sofisticada de tomar y de manipular objetos, y también dejarlos caer
deliberadamente. Para la edad de un año, un infante puede dejar caer un objeto dentro de un
recipiente, comparar objetos que toman entre ambas manos, apilar objetos, y
jerarquizarlos unos con otros.

Gateo (1-3 años)


Los niños en edad de gateo desarrollan la capacidad de manipular objetos cada vez
de manera más compleja, incluyendo la posibilidad de marcar el teléfono, tirar de cuerdas,
empujar palancas, darle vuelta a las páginas de un libro, y utilizar crayones para hacer
garabatos. La dominancia (lateralidad) de, ya sea la mano derecha o izquierda, surge
generalmente durante este periodo también. Los niños también agregan una nueva
dimensión al tocar y manipular objetos, cuando simultáneamente son capaces de
nombrarlos.
En vez de hacer solo garabatos, sus dibujos incluyen patrones, tales como círculos.
Su juego con los cubos es más elaborado y útil que el de los infantes, ya que pueden hacer
torres de hasta 6 cubos. Pueden también doblar una hoja de papel por la mitad (con
supervisión), encadenar cuentas grandes, manipular los juguetes rápidos, jugar con
plastilina, y sacar objetos pequeños de su envoltura.

Época preescolar (3-4 años)


Las tareas más delicadas que enfrentan los niños de preescolar, tales como el
manejo de los cubiertos o atar las cintas de los zapatos, representan un mayor reto al que
tienen con las actividades de motricidad gruesa aprendidas durante este periodo
de desarrollo. El sistema nervioso central todavía está tratando de lograr suficiente
maduración para mandar mensajes complejos del cerebro hasta los dedos de los niños.
Además, los músculos pequeños se cansan fácilmente, a diferencia de los grandes; y
los dedos cortos, regordetes de los niños de preescolar hacen más difíciles las tareas
complicadas. Finalmente, las habilidades de motricidad gruesa son las que requieren más
energía, que es ilimitada en los niños en preescolar, mientras que las habilidades
motoras finas requieren paciencia, la cual en esta edad es muy escasa. Así, hay una
considerable variación en el desarrollo de motricidad fina entre este rango de edad.

Para cuando los niños tienen tres años, muchos ya tienen control sobre el lápiz.
Pueden también dibujar un círculo, aunque al tratar de dibujar una persona sus trazos son
aún muy simples. Es común que los niños de cuatro años puedan ya utilizar las tijeras,
copiar formas geométricas y letras, abrocharse botones grandes, hacer objetos con plastilina
de dos o tres partes. Algunos pueden escribir sus propios nombres utilizando las
mayúsculas. Una figura humana dibujada por un niño de cuatro años es típicamente una
cabeza encima de dos piernas con un brazo que sale de cada pierna.
Para la edad de cinco años, la mayoría de los niños han avanzado claramente más
allá del desarrollo que lograron en la edad de preescolar en sus habilidades motoras finas.
Pueden dibujar figuras humanas reconocibles con las características faciales y las
piernas conectadas en un tronco mucho más preciso. Además del dibujo, niños de cinco
años también pueden cortar, pegar, y trazar formas. Pueden abrochar botones visibles
(contrario a esos que están en la parte interior de la ropa) y muchos pueden atar lazos,
incluyendo los lazos de las cintas de los zapatos. El uso de su mano izquierda o derecha
queda ya establecido, y utilizan su mano preferida para escribir y dibujar.

ESTIMULANDO EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA


Para estimular el desarrollo de motricidad gruesa se requiere un espacio abierto
seguro, un grupo de compañeros para interactuar, y cierta supervisión de un adulto. Pero la
consolidación del desarrollo de las habilidades motoras finas es considerablemente más
complicada. Para que un niño logre tener éxito en su habilidad motora fina requiere de
planeación, tiempo y una gran variedad de materiales para jugar.
Para que un niño este motivado a desarrollar su motricidad fina hay que llevar a
cabo actividades que le gusten mucho, incluyendo manualidades, rompecabezas, y construir
cosas con cubos. Puede también ayudar a sus papas en algunas de las áreas domesticas
diarias, tales como cocinar, ya que aparte de la diversión estará desarrollando su habilidad
motora fina. Por ejemplo, el mezclar la masa para las arepas o la mezcla para una torta,
proporciona un buen entrenamiento para los músculos de la mano y del brazo, cortar y el
poner con la cuchara la masa en un molde, requiere de la coordinación ojo-mano. Incluso el
uso del teclado y “mouse” de una computadora pueden servir de práctica para la
coordinación de los dedos, manos, y la coordinación ojo-mano.
Ya que el desarrollo de las habilidades motoras finas desempeña un papel crucial en
la preparación escolar y para el desarrollo cognoscitivo, se considera una parte importante
dentro del plan de estudios a nivel preescolar.

REEDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
Nace con los planteamientos de la neuropsiquiatría infantil francesa de principios de
siglo y se desarrolla a partir de las ideas de Wallon, impulsadas por el equipo de
Ajuriaguerra, Diatkine, Soubiran y Zazzo, que le dan el carácter clínico que actualmente
tiene. Se trabaja con individuos que presentas trastornos o retrasos en su evolución y se
utiliza la vía corporal para el tratamiento de los mismos.
Se da en Educación Especial, en el colegio, o a nivel de tratamiento individual. En
este caso el proceso de aprendizaje está alterado y el niño necesita una ayuda para superar
sus dificultades con éste. También se considera reeducación el caso en que algún aspecto
del Curriculum que no ha sido adquirido en el momento cronológico que le corresponde y
se retoma después en condiciones de aprendizaje especiales.
DEBILIDAD MOTRIZ
Básicamente, estos niños siempre presentan tres características:
 torpeza de movimientos (movimientos pobres y dificultad en su realización).
 paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria;
incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente. Este rasgo es el más característico
de este trastorno.
 Sincinesias
A veces, también presentan inestabilidad motriz, tics, tartamudeo. Este trastorno
afecta a diferentes áreas del niño: al afectivo, la sensorial, al psíquico y al motor. Será muy
importante realizar un buen diagnóstico que discrimine si el niño sufre una "debilidad
motriz" o se trata de otro trastorno psicomotor, para enfocar correctamente el tratamiento o
reeducación.
PAPEL Y LUGAR DE LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ APLICADA CON FINES
REEDUCATIVOS
La indicación de la educación psicomotriz es fundamentalmente en:
 Los trastornos de la actitud y los desequilibrios morfoestáticos.
 Todos los problemas psicológicos relacionados con la falta de control motor.
 Todos los problemas de inccordinación y torpeza general o específicos.
 Ciertas alteraciones sensoriomotrices, como por ejemplo, la disgrafía.

EJERCICIOS PARA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ


Estos objetos le brindan al niño (a) una destreza motora fina, cuando realizan el
agarre de un objeto, el atrape de una pelota, el trazado, dibujo y recorte de diferentes
figuras ya que son premisas para la preescritura.
ACCIONES DIDACTICO PEDAGOGICAS PARA LA ESCRITURA
Según Santos Pabelo (s/f) un Programa Psicopedagógico consiste en un sistema de
acciones didáctico metodológicas para la escritura, establecidas a partir de la interacción de
las dimensiones:
 percepción analítica,
 orientación temporoespacial,
 lenguaje oral y lenguaje escrito para el niño y
 orientaciones al maestro y la familia.
Entonces, la adopción de acciones dirigidas al desarrollo de los factores perceptivo-
motrices, motivacionales y psicológicos que garanticen la adquisición de la escritura
correcta serán expresados en:
 Trazos y enlaces regulares, precisos y continuos.
 Orientación temporoespacial, en su propio cuerpo, en el medio externo y en el
plano, estableciendo las relaciones entre ellos.
 Reconocimiento de figuras, letras cursivas y de imprenta, mayúsculas y minúsculas,
según la muestra dada.
 Tamaño adecuado de las letras.
 Copia de letras cursivas y de imprenta, mayúsculas y minúsculas.
 Transcripción de letras cursivas y de imprenta, mayúsculas y minúsculas.
 Escritura al dictado de letras cursivas, mayúsculas y minúsculas.
 Escritura al dictado de sílabas.
 Escritura al dictado de palabras.
 Escritura al dictado de oraciones sencillas, manteniendo la distancia entre las
palabras que componen la oración, que permitan una correcta interrelación entre los
factores perceptivos motrices que garanticen una escritura correcta y la integración del niño
a la enseñanza.
Consideraciones esenciales del personal pedagógico para la aplicación de estrategias
1. Lograr a través de acciones y reflexiones la implicación del niño en su propio proceso
de aprendizaje convirtiéndose en sujeto activo del mismo.
2. Establecer una relación creativa y comunicativa (maestro – alumno, alumno – alumno)
caracterizada por un clima emocionalmente positivo y motivante con respecto a la
individualidad.
3. Lograr un clima de estimulación y valoración del esfuerzo y de las relaciones propias,
originales, adecuadas con sentido del compañerismo, elogiando en cada momento, los
esfuerzos del niño.
4. Desplazar la atención de la evaluación al proceso mismo del aprendizaje, estimulando
que el propio niño evalúe sus resultados.
5. Actitud y disposición para el trabajo con estos niños que requieren de una atención
especializada.
6. Capacidad de observación atentiva y perceptiva.
7. Estar capacitado para detectar, comprender y atender las necesidades educativas
individuales de cada uno de estos menores.
BIBLIOGRAFÍA
AQUINO, Francisco y Oscar A. Zapata. La educación del movimiento. México. Editorial
Lithomex. S. A. 1979.
BLÁZQUEZ, Domingo y Emilio Ortega. La actividad motriz en el niño de 3 a 6 años.
España. Editorial Cincel. 1984.
COLECTIVO DE AUTORES. Ministerio de Educación. Educación Preescolar 4to ciclo 6°
año de vida. Programa. Cuba. La habana. Editorial. Pueblo y Educación. 1998.
COLECTIVO DE AUTORES. Maduración morfofuncional de los principios sistemas
fisiológicos del organismo de los niños de edad preescolar. Moscú. Editorial
Uneshtoreizdat. 1988.
COLECTIVO DE AUTORES. Colección “Educa a tu hijo”. (Folletos del 1 al 9).
CONDE CAVEDA, J.L. (2001), Juegos para el desarrollo de las habilidades motrices en
educación infantil. Málaga: Ediciones Aljibe.
DURIVAGE, Johanne. (1987).Educación y Psicomotricidad. México. Editorial Trillad.

GALE ENCYCLOPEDIA OF CHILDHOOD & ADOLESCENCE. (1998) Gale Research,


in association with The Gale Group and Look Smart

GARCÍA NUÑEZ, J. A. y BERRUEZO, P.P. (1994), Psicomotricidad y Educación Infantil.


Madrid: CEPE.
LÁZARO, A. (2000), Nuevas experiencias en educación psicomotriz. Zaragoza: Mira
editores.

http://www.ansares.com.ar/psicomotricidad.htm
http://es.geocities.com/aioneta/
http://www.me.gov.ar/curriform/servicios/publica/unidad/edfisica1/edfisica1p.html
http://www.xtec.es/~ragusti/psicomot/cpsicomt.htm
http://www.educaguia.com/Zonas/Recursos/Recursos.htm
Dra C. Maria del Carmen Santos Fabelo. (s/f) Prevención de las disgrafías escolares: una
necesidad de la escuela actual, para la atención a la diversidad.Autora:. Universidad
Pedagógica “Felix Varela”. Villa Clara. Cuba

1. Ajuriaguerra. Dificultades y fracasos en el aprendizaje de la lengua escrita. Madrid:


[ S.N.], 1984.

2. Alonso, Adela. Trastornos del aprendizaje: la escuela como acción. Madrid: [ S.N.],
1979.

3. Alvarez de Zaya. La investigación científica en la sociedad del conocimiento.


Conferencia I, 1998.

4. Bell Rodríguez, R. Educación Especial: Razones, visión actual y desafío. La


Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997.

5. ________________. Sublime profesión de amor: Educación. La Habana: Editorial


Pueblo y

6. Briccion, Carclon. Prevención y detección: Servicio a la comunidad. En: Revista de


Educación Especial (Venezuela) III, No. 9. Marzo, 1982.

7. Características psicológicas de la escritura en psicología del niño, adolescente.


Océano Multimedia. Tomo 1, 1999 .

8. Didáctica de la escritura. Madrid: Ediciones Morata, 1991.

9. Dificultades selectivas de aprendizaje: Lenguaje escrito. La Habana: Hogar de


impedidos físicos y mentales “Benjamín Moreno”. Conferencia 2, 1999.

10. Figueredo Escobar. Psicología del Lenguaje. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo
y Educación, 1984.
11. García, Juan. La Dislexia. En La escuela de acción.(Madrid), 1985. p. 454.

12. García Pers, D. Didáctica del idioma español: 2da parte. La Habana: [s.a].

13. Gastón, P.R. Metodología de la investigación educacional: 1ra Parte. La Habana:


Editorial pueblo y Educación, 1986.

14. Gessell, A. Diagnóstico del desarrollo normal y anormal del niño. 2da ed. La
Habana: Edición revolucionaria, 1971.

15. González, Osmara. El enfoque histórico cultural como fundamento de una


concepción pedagógica. Conferencia. La Habana: [s.a.].

16. González Núñez, Raquel. Orientaciones metodológicas para la enseñanza de la


caligrafía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1985

17. López Hurtado, J. El carácter científico de la pedagogía en Cuba. Ciudad de la


Habana: Editorial Pueblo y educación, 1996.

18. ______________. El diagnóstico: un instrumento de trabajo en pedagogía / Josefina


López Hurtado, Siverio Gómez. Cuidad de la Habana: Editorial Pueblo y
Educación, 1996.

19. Luria, A. R. Introducción evolucionista a la psicología: Breviarios de conducta


humana. Barcelona: Editorial Fontanella, 1980.

20. __________. Mirando hacia atrás. Madrid: Editorial Norma, 1979.

21. __________.Sobre el uso de los test psicológicos en la práctica clínica: Selección de


lecturas de diagnóstico clínico. La Habana, [s.a.].

22. Portellano Pérez, José. Disgrafia. España: Editorial Paidos, 1985

23. Santos Fabelo, M. Batería para evaluar el nivel de desarrollo perceptivo motriz en
niños con dificultades para aprender. En revista Psicología (Villa Clara), 1997.
24. _____________. Particularidades de la escritura de los niños que cursan el primer
ciclo en las escuelas de retardo en el desarrollo psíquico. U.C.L.V. Investigación,
1996.

25. ____________. Técnicas para explorar la lectura y escritura (MAELE) en niños con
dificultades para aprender. U.C.L.V.. Investigación, 1996.

26. ____________. La utilización de la lecto escritura y la aplicación de variantes para


prevenir las disgrafias escolares en niños de primer grado. En Revista Suma
Psicológica (Colombia), 1995.

27. Vigotsky, L. S. Fundamento de defectología. La Habana: Editorial Pueblo y


Educación, 1989. Tomos 4 y 5.

28. Vitelio Ruiz, Julio. Ortografía teórica: Prácticas con una introducción lingüística. La
Habana: Pueblo y Educación, 1975.

También podría gustarte