Está en la página 1de 52

VISIÓN DE FUTURO

ESPACIO DE SOSTENIBILIDAD,

8
Mayo - Junio 2007
PUBLICACIÓN GRATUITA BIMESTRAL
Índice id
Etorial
- Noticias (4-14)
Construcción
Energías Renovables
Urbanismo
Se auspiciaba exitoso, pero Construmat Sostenible ha superado expectativas…. Han sido muchas las propues-
Arquitectura tas, jornadas y congresos que se han desarrollado en el marco de la feria, entorno a la necesidad incipien-
Novedades te de adoptar unas medidas efectivas que mitiguen el excesivo consumo energético del sector, y que opten
- Especial Post-Costrumat Sostenible (16-27) por la reutilización y reciclado de materiales.
- Análisis de Proyectos (28-34)
- Especial Materiales Reciclados (34-37) Por ello, animamos a los promotores de Construmat a la celebración de una próxima edición en la que se
- Nuevos Materiales Sostenibles (38-42) fomente que todo el sector pueda verse bajo el hilo conductor del desarrollo sostenible, abarcando todos y
- Energías Renovables (42) cada unos de los diferentes aspectos que todavía deben evolucionar hacia la adopción de un concepto de
- Arquitectura e Ingeniería de la T4 (43-44) sostenibilidad, no como utopía, sino como realidad, o más bien dicho, como una necesidad.
- Especial Energy Forum ‘07 (45-46)
- Normativa (47-50)
También destacar la reciente aprobación de la Certificación Energética de los edificios, un paso clave en la
aplicación general de la sostenbibilidad como requisito indispensable, pero incluso más importante, será el
papel informativo y formativo para el usuario final, que podrá exigir y elegir en base a un determinado con-
sumo energético de la vivienda, como ahora pasa con los electrodomésticos. Cabe deducir que provocará
un cambio sustancial en la forma de construir, y aún más importante, en la forma y fondo de la promoción
inmobiliaria.

Por otro lado, también quería hacerles partícipes de la incorporación de Enrique Jiménez Larrea, Director
General del IDAE,, como miembro del Consejo Asesor de Habitat Futura.

Celia Galera

Equipo Consejo Asesor


Directora y editora: Ángel Rafael Pacheco.
Celia Galera Director General de Arquitectura y Política de Vivienda. Ministerio de Vivienda
Redacción: Carme Trilla
Jordi Fernández y Jose García Secretaria General de Vivienda. Departamento de Medio Ambiente
Redacción Madrid: y Vivienda de la Generalitat de Cataluña.
Antonio Barrero Bernabé Bueno
Maquetación: Director General de Vivienda y Proyectos Urbanos.
Diego Spitaleri Conselleria de Territorio y Vivienda de la Generalitat Valenciana.
Comercial: Fernando Mut
Antonio González Director General de Arquitectura.
Departamento Jurídicoo: Conselleria de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana.
Concha Fuentes y Susana Ocaña Carlos Hernández Pezzi
Departamento Financiero: Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Aniceto Vázquez José Antonio Otero
Presidente del Consejo General de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
Enrique Jiménez Larrea
Director General del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
Ferrán Relea
Gerente del Instituto Catalán de Energía de la Generalitat de Cataluña. (ICAEN)
Edita: Bernardo Hernández
Presidente de la sección de mercado único de producción
y consumo del Comité Económico y Social de Europa. (CESE)
Susana Galera
Miembro del grupo de expertos de Medio Ambiente Urbano de la Comisión Europea
y profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad Rey Juan Carlos I.
Grupo Habitat Futura Enric Aulí,, Asesor Construmat Sostenible.
Habitat Futura Ricard Frigola
C. Pau Claris 180, 4º 8º Director General del Instituto Municipal de Urbanismo. Ayuntamiento de Barcelona.
CP. 08037 Francisco José Rubio, Arquitecto.
Barcelona Antonio Lamela, Doctor Arquitecto.
T. 93 207 40 35 Luis de Garrido
F. 93 459 46 93 Doctor Arquitecto y Presidente de ANAVIF y ANAS.
www.habitatfutura.com Gonzalo Echagüe
info@habitatfutura.com Presidente de la Fundación CONAMA.
Josep Francesc-Valls
Catedrático del Departamento de Dirección Marketing y del Centro
de Dirección Turística de ESADE.
Joan Puigdomènech
Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès.
Universidad Politécnica de Barcelona.
Papel con certificación Forest Stewardship Council Jaume Valor
Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Tirada: 20.200 ejemplares de la Universitat Internacional de Catalunya.
Ignacio Bosch
Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia.
Universidad Politécnica de Valencia.
Mariano Vázquez
Doctor Arquitecto Responsable del Grupo de Investigación en Arquitectura y Urbanismo Más
Depósito Legal: B-15.368-2006 Sostenibles de la Universidad Politécnica de Madrid.
Impresión y encuadernación: Printer Industria Gráfica S.A. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

2
destacados
Centro de Recursos La sostenibilidad,
Ambientales estrella de Construmat
"Chico Mendes"

El proyecto de Beirak y Ullanosky


auna diseño sostenible, cuidado de los
materiales y función del edificio. Pág. 28

Certificación de
eficiencia energética
Entrevista a:
de edificios nuevos Francesc Baltasar,
y rehabilitados Conseller de Medio Ambiente
y Vivienda de la Generalitat de Cataluña.
Los periodistas opinan.
Pág. 47 Pág. 14

Entrevista al nuevo miembro


Especial del Consejo Asesor de Habitat
materiales reciclados Futura:
La visión del Departamento de Enrique Jiménez Larrea,
Calidad Ambiental de la Generalitat Dtor. Gral del IDAE
de Cataluña. "La nueva normativa energética
de los edificios es uno de los cambios
más importantes del sector"
Pág. 35 Pág. 46

3
Noticias: Construcción

Castilla La Mancha apuesta por la arquitectura bioclimática en sus centros escolares

En todos los proyectos arquitectónicos que se encargan desde la Consejería de Educación y Ciencia, se incorporan criterios
bioclimáticos y sostenibles en el pliegue de condiciones, así como diferentes usos de las energías renovables según cada proyecto.
En el 2009, las obras que se encuentran en fase de ejecución o proyecto estarán finalizadas y Castilla La Mancha contará con
66 nuevos centros escolares respetuosos con el medio ambiente.

Implantación de energías renovables


En los centros que incluyen un gimnasio o un polideportivo, se incorpora como
condición arquitectónica la necesidad de instalar paneles de captación solar
para la producción de agua caliente sanitaria. De los 59 nuevos centros suje-
tos a este plan autonómico que están instalando este sistema, 8 ya están termi-
nados, 25 están en fase de ejecución y 26, en proyecto. En otros centros, se
están instalando paneles de energía solar fotovoltaica para la producción de
energía eléctrica. "Se instala para vender el excedente de producción a la red
nacional, de esta forma aprovechamos la existencia de un gran parque de edi-
ficios para colaborar con las distribuidoras en su producción para que no ten-
gan que recurrir a otros fuentes de energía no renovables para producir esa
electricidad" afirma Jaime Gil, jefe de servicios de Programación de Obras de
la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla La Mancha. Este sistema está
ya en funcionamiento en 3 centros educativos y se está instalando en otros 42
que están actualmente en ejecución o en proyecto. Asimismo, se incluye en
algunos proyectos la instalación de calderas de biomasa, en sustitución de las
tradicionales, alimentadas por gasoil o gas. Debido a que no todos los centros
admiten este tipo de energía renovable (por problemas de espacio o de oro-
grafía), su uso no está tipificado como obligatorio, sino que se propone que
cada arquitecto estudie en su proyecto la viabilidad de introducir este sistema.
Placas solares en el IES Miguel de Cervantes en la localidad de El Toboso (Toledo) En este caso son 3 los centros que se encuentran en fase de ejecución y otros
20 más en fase de proyecto. La inversión total aproximada en esta materia
La Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha está adoptando supera los 5 millones de euros, de los cuales 1.200.000 son para la solar tér-
una serie de medidas encaminadas a la eficiencia energética y al uso de las mica, 2.500.000 para la fotovoltaica y 1.400.000 para la biomasa.
energías renovables en la construcción de centros educativos, lo que sitúa a
esta Autonomía a la vanguardia de la arquitectura escolar bioclimática. Todas Galicia también impulsa la iluminación natural en las nuevas edificaciones
las medidas se enmarcan en el Plan Estratégico Regional para la Preservación El pasado 24 de abril, la consejera de Vivienda de Galicia, Teresa Táboas,
del Cambio Climático y el Plan Director de Energías Renovables. presentó en el Parlamento las Normas de Hábitat Galego que establecen que
los edificios de nueva construcción deben garantizar que tan sólo una estan-
De esta forma, en todos los proyectos de construcción de centros educativos cia de la vivienda sea interior, para así favorecer el aprovechamiento de la
se cuida que el diseño del edificio tenga en cuenta una óptima orientación iluminación natural y el ahorro en el consumo de electricidad y calefacción
solar y un correcto aislamiento térmico, así como todo tipo de medidas cons- en invierno. Además, en el pliego de condiciones se tendrá que acreditar que
tructivas destinadas a propiciar el ahorro de energía. En la propuesta que rea- las viviendas reciben un mínimo -aún por determinar- de horas de luz al día y
lizan los estudios para los diferentes concursos de adjudicación, uno de los se amplia el tamaño de los patios interiores (de 7 a 16 metros) para favore-
aspectos que más puntúa la Consejería es la orientación: como mínimo que las cer la ventilación cruzada. La consejería de Vivienda también está trabajan-
aulas polivalentes (que es donde más tiempo están los alumnos) tengan orien- do en una futura Ley de Calidad de la Edificación y en el Plan Gallego de
tación sur o sureste, para captar el máximo de iluminación natural y aprovechar Calidad de la Edificación, que impulsarán aún más la construcción sostenible
las propiedades térmicas de las radiaciones solares en invierno. Para que en y adaptarán el CTE a la realidad gallega (p.e. con incentivos al uso de mate-
verano no se produzca un sobrecalentamiento por el mismo motivo, en el con- riales como la piedra o la madera muy importantes en esta Comunidad
curso también se exige que se incorporen sistemas de protección solar (prefe- Autonóma).
rentemente, lamas orientables).

Alcorcón adjudica cerca de 2.000 nuevas viviendas con criterios sostenibles


y aprueba una ordenanza sobre vivienda bioclimática

El pasado 27 de abril, la Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria de El pasado mes de marzo, el Ayuntamiento de Alcorcón aprobó también la
Alcorcón (EMGIASA) adjudicó los trabajos de construcción de las 1.925 Ordenanza Municipal de Promoción de la Arquitectura Bioclimática y el
viviendas públicas con criterios sostenibles, que corresponden a la segunda Desarrollo Sostenible. Esta normativa municipal prevé diferentes requisitos para la
fase del Ensanche Sur de esta localidad. El inicio de las obras tendrá lugar construcción de nuevas viviendas y su planeamiento urbanístico, con el objetivo
como muy tarde en el mes de julio, y en un plazo entre 16 y 18 meses las nue- que las viviendas consuman muy poca electricidad a través de la incorporación
vas viviendas estarán edificadas. de medidas energéticas pasivas y con la máxima eficiencia en la captación solar.
Esta apuesta por la arquitectura bioclimática en el municipio se complementa con
Se trata de un nuevo paso adelante en el proyecto de Alcorcón de construir la imposición de una distancia entre edificios al menos igual a la altura de los
cerca de 8.000 viviendas protegidas teniendo en cuenta criterios de buena propios edificios y se establece un número mínimo de árboles para los nuevos
orientación al sur, ventilación cruzada, alta eficiencia energética y uso de ener- desarrollos (un árbol cada 20 m2 de superficie). Estas medidas ya se están llevan-
gías renovables. Las viviendas públicas construidas en el Ensanche Sur permi- do a cabo en los desarrollos de la EMGIASA, como es el caso del Ensanche Sur
ten un ahorro de al menos un 50% en el consumo de energía. También (proyecto que ha obtenido el Premio a la Eficiencia Energética que otorga el
cobra una especial importancia la reserva de suelo para las zonas verdes IDAE, por el ahorro de energía conseguido a través de la construcción sostenible
y la poca densificación, con el objetivo de consolidar un urbanismo y la eficiencia energética de las viviendas del Ensanche Sur).
menos depredador y más respetuoso con el medio ambiente.
Madrid, también apuesta por la construcción sostenible
El pasado 16 de abril, el Ayuntamiento de Madrid aprobó una inversión de
1,2 millones de euros a través de la EMVS para financiar proyectos que apli-
quen en sus construcciones la eficiencia energética, el uso de materiales eco-
lógicos, el aprovechamiento de las energías naturales, la optimización de los
recursos e incorporen energías renovables.
Noticias: Energías Renovables

La ONU persiste en el acoso y derribo a las emisiones de CO 2

El Tercer informe del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático fue presentado en Bangkok, el pasado mes de mayo con
unas conclusiones muy focalizadas. En primer lugar, se acordó que lo más importante radica en la eficiencia energética, seguido de
las energías renovables. El segundo aspecto destacado es que el planeta necesita reducir sus emisiones de gases contaminantes entre
un 50% y un 75% en el 2050 para mantener el calentamiento del planeta en unos niveles controlables.

Sus conclusiones ponen en actuales. Los potenciales de mitigación más importantes son: suministro de
evidencia que la mitigación energía (eficiencia, cogeneración, renovables, cambio al gas) y edifica-
es urgente y que existe ción (eficiencia).
todavía una oportunidad,
dentro de las dos próximas Los esfuerzos de mitigación en las próximas dos o tres décadas determina-
décadas, para evitar las rán en gran medida el aumento medio de la temperatura global a largo
consecuencias del calenta- plazo y los correspondientes impactos del cambio climático que se podrán
miento de la tierra, y en evitar. Este informe refuerza los mensajes claves del Tercer Informe de
Las emisiones de CO son causa directa
2 particular, para conseguir Evaluación (TAR) del IPCC relativos a los potenciales de mitigación. Se
del calentamiento global. el objetivo de los 2º C mar- incluyen escenarios de mitigación de emisiones más bajos que los del pro-
cados por la Unión pio TAR. Así los costes macroeconómicos para la estabilización a 445-
Europea. Las medidas en el sector de la construcción son: Aplicación del 535 ppm CO2 eq en el 2030 estarían alrededor del 1-2% (máximo 3%)
Código Técnico de la Edificación (CTE), Certificación Energética, Gestión del PIB mundial.
de la Demanda requerida, Incentivos para las compañías de servicios
energéticos y Programas de liderazgo del sector público. El texto, viene precedido por dos volúmenes anteriores aprobados, respectiva-
mente, el mes de febrero en París, y el mes de abril, en Bruselas. El Cuarto
El informe apunta que hay un potencial significativo para la mitigación de Informe de Evaluación se completará con un Informe de Síntesis, que incluirá los
las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en todos los sectores resultados más importantes de los Informes de los tres Grupos de Trabajo. La
en las próximas décadas, suficientes para compensar el crecimiento en las aprobación del Informe de Síntesis está previsto realizarla en el plenario que se
emisiones globales o para reducir las emisiones por debajo de los niveles celebrará del 12 al 16 de noviembre en Valencia.

Según Greenpeace la solución al cambio El primer paso de autosuficiencia


climático es 'Renovables 100%' energética se llama 'Casa Solar'

La organización ecologista presentó el estudio 'Renovables 100%' con el La Universidad Politécnica de Madrid
que pone de manifiesto que la viabilidad económica y logística de la (UPM) presenta en Sima 2007 un
demanda energética de España puede ser cubierta, en su totalidad, por nuevo prototipo de hogar del futuro
energías renovables en el 2050. Aunque el coste económico variaría completamente autosuficiente gra-
mucho en función de las soluciones elegidas, la inversión total rondaría los cias a la producción propia de
120 mil millones de euros en unos 25 años. Para alcanzar esta cantidad energía térmica y fotovoltaica.
habría que destinar a ese objetivo el 0,5% del PIB. Además, el estudio, La UPM ha sido seleccionada
elaborado por un equipo de expertos del Instituto de Investigación con este proyecto, para
Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas, muestra diferentes ejem- participar en la Solar
plos de combinaciones energéticas factibles para conseguir el objetivo Decathlon organizado por el
citado. Departamento de Energía del
gobierno federal estadouniden-
En el ámbito europeo, según el último barómetro EurObserv'ER, la Unión se. La casa es cálida y con unas
Europea registró un nuevo record eólico en 2006 con la instalación de prestaciones de confort muy superior a las convencionales, con un coste
7.613,3 MW. España, con unos 1.587,2 MW instalados se mantiene energético mínimo, y que además aúna los criterios de la construcción
como segundo mercado con un parque de 11.615, 1 MW. industrializada de fácil transporte y de alta eficiencia energética. Las
características principales de Casa Solar son: movilidad de los paneles
Por otro lado, Greenpeace denunció que las sequías que cíclicamente solares, aspecto que evita la penetración de los rayos del sol en el interior
aparecen cada siglo, podrían hacerlo cada diez o cuarenta años en con la alteración consecuente de la temperatura interior; la climatización
2020 si el calentamiento global continúa creciendo. La temperatura de se consigue mediante los geles de cambio de fase que mantiene la vivien-
España ha aumentado 1,5 grados respecto a las temperaturas preindustria- da aislada del exterior y la chimenea solar permite sacar el aire caliente
les y los glaciares de los pirineos han retrocedido un 85% en los últimos renovándolo con aire fresco. Además, una máquina de absorción genera
veinte años. aire frío a partir de agua caliente.

Andalucía apuesta por la biomasa

'Jaén Bióptima, la I Feria Nacional e Internacional de la Biomasa Bióptima siones con la inminente aprobación del Real Decreto que aumentará la
2007' puso de manifiesto el liderazgo de Andalucía en generación eléc- prima para la biomasa entre el 50%-100%. Según lo acordado, la prima
trica con biomasa. En concreto, la Comunidad Autónoma posee un total para la biomasa ascendería a 95 euros por megavatio/hora.
de 16 plantas que generan 151 megavatios de los 500 que existen en Recientemente, la Comunidad Autónoma creo la Sociedad Andaluza para
España, es decir, el 30% de esta energía en el ámbito nacional. A pesar la valoración de la Biomasa, que trabaja para fomentar el aprovechamien-
de las cifras, Andalucía sólo ha llegado al 30% de su capacidad de gene- to energético del renovable combustible, tanto en la generación de ener-
rar biomasa a través de los recursos forestales o del olivar. gía térmica y eléctrica como en la producción de biocarburantes. El ejecu-
tivo andaluz, adelantó que debido al éxito y repercusión de la feria, pro-
Por otro lado, el consejero de la Presidencia de la Junta andaluza, Gaspar pondrá a los organizadores y empresarios participantes que la celebración
Zarrías, instó a las empresas del sector a "dar un paso más" en sus inver- pase a ser anual y no bianual como estaba estipulado.

6
Noticias: Energías Renovables

Los billonarios más ecológicos

La revista FORBES publicó el pasado abril el ránking de los 11 hombres más ricos del mundo que más invierten en ecología

Algunos de los hombres más ricos del mundo están apostando por las oportu- Sergey Brin y Larry Page
nidades de negocio que generan las energías renovables, la construcción sos- Inversión: 16.6 billones de $
tenible y los biocombustibles. Un síntoma inequívoco de la importancia de estos Los creadores de Google han convertido su sede en un
sectores ecológicos, que ya no sólo contribuyen a la lucha contra el calenta- edificio solar, que ahorra cerca de 400.000 $. La ener-
miento globlal, sino que además pueden ser rentables. gía solar alimenta toda la instalación gracias a los
10.000 paneles solares instalados y han utilizado mate-
Bill Gates riales reciclados en su construcción y en su mobiliario.
Inversión: 56 billones de $
El hombre más rico del mundo y cofundador de Tulsi Tanti
Microsoft hace años que invierte fortunas en el renta- Inversión: 2.4 billones de $
ble mercado del etanol, pero también incentiva la El presidente de Suzlon Energy ha conseguido convertir su
movilidad sostenible en sus empleados y ha rehabili- compañía en la más rentable del mundo en materia de
tado la sede de Microsoft siguiendo los estándares energía eólica, con más de 2.000 MW de capacidad
LEED de eficiencia energética. El edificio central ha instalada.
obtenido la máxima calificación (Platinum), que se otorga aquellas cons-
trucciones que obtienen más de 57 puntos (Microsoft consiguió 76) en Zhengrong Shi
aspectos como uso de materiales reciclados, ahorro de agua, eficiencia Inversión: 2.2 billones de $
energética, uso de energías renovables, bajo mantenimiento y climatiza- El denominado "Rey del Sol", dirige la multinacional
ción pasiva. Suntech Power que fabrica paneles fotovoltaicos para
todo el mundo, desde Japón hasta Alemania.
Paul Allen
Inversión: 18 billones de $
El cofundador de Microsoft posee una inmobiliaria que Los billonarios ecológicos no sólo lo son por su inversión en las energías reno-
está construyendo más de 100 millones de m2 en vables y en la construcción sostenible. En el sector de los biocombustibles han
Seattle con edificios con criterios sostenibles: cubiertas invertido sus fortunas billonarios como el presidente de Virgin, Richard Branson
de aljibe, priorizar la ventilación y la iluminación natu- (3.8 billones de $), el abogado californiano John Doerr (1 billón de $) o el bra-
ral, uso de materiales reciclables, uso de energías sileño Ruben O. Silveira Mello (2 billones de $). En el ámbito audiovisual,
renovables, bajo mantenimiento, reciclaje del 80% de encontramos las inversiones del productor de Una verdad incómoda, Jeff Skoll
los residuos de construcción, etc. También ha invertido en compañías de (4.2 billones de $) y del magnate de la comunicación, Ted Turner (2 billones
biodiesel. de $), productor de la serie ecológica infantil para TV Capitán Planeta.

Aprobado el Real Decreto 661/2007: El Congreso aprueba la Ley del Suelo


la nueva regulación de las Renovables
Tras un periplo de más de un año y medio de tramitación parlamentaria,
el Congreso de los Diputados aprobó definitivamente el pasado 10 de
El polémico Real Decreto fue aprobado el pasado 25 de mayo por el Consejo mayo la Ley del Suelo. De esta forma, la nueva normativa entrará en
de Ministros y entrará en vigor el 1 de junio de 2007, sustituyendo al RD 436. vigor el próximo 1 de julio, tras las comicios autonómicos y locales. La
Un texto que ha suscitado enérgicas reacciones por parte de diferentes organis- nueva ley persigue poner freno al urbanismo descontrolado, para ello se
mos, como serían el APPA y la AEE, así como la intervención de la CNE; coinci- revisarán aquellos actuaciones de urbanización que impliquen un creci-
diendo las tres entidades en subrayar aspectos clave como la retroactividad, la miento superior al 20% de la población de un municipio y se incluyen
retribución y el cuidado de la estabilidad. En este sentido, el nuevo texto permiti- medidas destinadas a asegurar el respecto al medio ambiente y a los
rá que se ajusten las tarifas en función de los nuevos costes y del grado de cum- espacios naturales protegidos:
plimiento de los objetivos (29,4% de suministro eléctrico con renovables para el
2010) cada 4 años. En cuanto a la retroactividad, las revisiones que se realicen - del suelo residual sólo se podrá urbanizar el que sea necesario para
en el futuro de las tarifas no afectarán a las instalaciones ya puestas en marcha, hacer ciudad, mientras que el resto quedará protegido.
buscando así aportar seguridad jurídica para el productor, proporcionando esta- - cuando una actuación de urbanización suponga un incremento del
bilidad al sector y fomentando su desarrollo. Las instalaciones que se pongan en 20% de la población de un municipio tendrá que ser revisado el plane-
funcionamiento hasta el 1 de enero de 2008 podrán mantenerse acogidas a la amiento.
regulación anterior en la opción de tarifa fija durante toda su vida útil. Cuando - los desarrollos urbanísticos se someterán a una evaluación ambiental
participen en el mercado, podrán mantener su regulación anterior hasta el 31 de previa en la que los informes de aguas, costas y carreteras serán deter-
diciembre de 2012. minantes, así como los mapas de riesgos naturales.
- los espacios naturales (o de la Red Natura 2000) sólo podrán desca-
Será en 2010 cuando las tarifas y primas establecidas en la propuesta se revisa- talogarse por motivos naturales científicamente demostrados.
rán de acuerdo con la consecución de los objetivos fijados en el Plan de Energías
Renovables 2005-10 y en la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética, y con- La Ley del Suelo también tiene como objetivo favorecer la transparencia
forme a los nuevos objetivos que se incluyan en el siguiente Plan de Energías y la participación ciudadana en los planes urbanísticos, así como incre-
Renovables para el período 2011-20. Así pues, la nueva normativa garantiza mentar la construcción de VPP (obligación de establecer una reserva de
una rentabilidad para la energía eólica e hidráulica que va del 5 al 9%. Las ins- suelo del 30% de los proyectos urbanísticos).
talaciones fotovoltaicas de mayor potencia prácticamente duplican su retribución,
manteniéndose para las de menor tamaño, y la garantía de obtención de una Planes urbanísticos sin agua garantizada
rentabilidad del 7%. En cuanto a las tecnologías necesitadas de impulso por su Un informe presentado en abril por las Confederaciones Hidrográficas
limitado desarrollo, como la biomasa, el biogás o la solar termoeléctrica, la ren- que dependen del Ministerio de Medio Ambiente alertó que en nuestro
tabilidad se eleva del 7 al 11%. El nuevo RD supone un impulso para poder país existen 189 planes urbanísticos en 128 municipios, que no tienen
alcanzar los objetivos del PER 2005-10, así como los objetivos contraídos por garantizado el suministro de agua para 300.000 viviendas. La nueva
España a nivel comunitario. Con el desarrollo de estas tecnologías, la energía Ley del Suelo y la futura Ley de Aguas (que el Ministerio de Medio
renovable en España cubrirá el 12% del consumo de energía en el año 2010 y Ambiente está estudiando dejar para la próxima legislatura) son las
se evitará la emisión de 27 millones de toneladas de CO2 en ese año. armas con las que el Gobierno pretende luchar contra este urbanismo
Igualmente, con la consecución de los objetivos previstos para la cogeneración insostenible que aprueba sin pausa nuevas urbanizaciones que no tienen
se evitará en el año 2010 la emisión de 6,3 millones de toneladas de CO2. asegurado el suministro hídrico.

8
Noticias: Arquitectura

Un libro reúne 44 muestras de Valencia reconoce la construcción


construcción sostenible en viviendas sostenible en los I Premios Bienal
unifamiliares en España a la Vivienda

El arquitecto y presidente de la Agrupación AuS Los miembros del jurado valoraron la búsqueda de la innovación y las
(Arquitectura y Sostenibilidad) del Colegio de alternativas sostenibles al modelo de vivienda establecidos. En su primera
Arquitectos de Cataluña, Toni Solanas ha recogido edición, el certamen repartió tres premios, dos de ellos dedicados a pro-
en Vivienda y Sostenibilidad en España. Vol. 1: mociones de viviendas de protección pública y uno a rehabilitación resi-
Unifamiliar, 44 ejemplos de viviendas unifamiliares dencial. Javier García Solera se llevó el primer premio por la promoción
españolas, fabricadas bajo parámetros de sostenibi- de 39 apartamentos para gente mayor en Alicante. La propuesta, llama-
lidad y calidad arquitectónica, junto con las opinio- da "Vivir en un parque" destacó por la integración del edificio en el medio
nes e inquietudes de los 38 arquitectos autores de natural, entre otras consideraciones. El Accésit fue para el proyecto de
las mismas. El objetivo de este libro consiste en des- Carlos Meri por la promoción de 70 viviendas en Castellón. El jurado des-
mentir que en España no se proyecta ni se construye tacó la inclusión de criterios bioclimáticos en el diseño y la organización
arquitectura sostenible y que la arquitectura sosteni- del edificio. En la modalidad de rehabilitación residencial, José María
ble resulta más cara (las viviendas seleccionadas Urcelay consiguió el Accésit por su intervención en el casco antiguo de
incluyen en su explicación su coste total o por m2, Valencia.
con casos que no superan los 85.000 euros).
enda 2005
Sevilla se queda con el Premio Nacional de Calidad de la Vivie
El libro presenta soluciones constructivas para diversos climas, diferentes Los arquitectos Francisco Javier Terrados Cepeda y Fernando Suárez
orografías y formas de construcción (obra nueva, rehabilitación, etc). Pero Corchete han sido galardonados con el Premio Nacional de Calidad de
todas las viviendas seleccionadas se caracterizan por aplicar aspectos la Vivienda 2005 en promoción pública por el edificio San Jerónimo de
diversos de sostenibilidad: integración en el entorno, uso de materiales de la Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla. El jurado valoró que la
la zona y/o reciclables, autosuficiencia energética, aislamientos y cerra- promoción fuera de viviendas en régimen de alquiler, consiguiendo al
mientos, inercia térmica, buena orientación, ahorro y reciclaje de agua, mismo tiempo una alta calidad funcional y de prestaciones garantizando
regulación de la temperatura interior a través de la vegetación, casas tanto la accesibilidad como altas prestaciones en cuanto a sostenibilidad
semienterradas, materiales industrializados y prefabricados, cubiertas del edificio. En la categoría de promoción privada, los ganadores fueron
ajardinadas y con aljibe, patios interiores, mínima generación de escom- Marta Maíz y Enrique Herrad da. El edificio de 375 viviendas, locales,
bros en caso de demolición, muros Trombe y muros de doble hoja con garajes y piscina comunitaria, en Las Tablas-Fuencarral de Madrid fue
cámara de aire, vidrios orientables, ventilación cruzada, suelos radiantes, premiado, entre otros aspectos, por la ruptura de las esquinas exteriores
etcétera. El segundo volumen recopilará los mejores ejemplos de construc- que ofrecer su lectura como bloques independientes y la sostenibilidad
ción sostenible en el ámbito de las viviendas plurifamiliares. del proyecto.

VENATTO: Cerámica tecnológica para la edificación sostenible

Carmen Luna
Directora marketing
del grupo Greco Gres Internacional

La arquitectura actual está redescubriendo las propiedades de la cerámica ras en el exterior que puede verse en singulares proyectos arquitectónicos
como un material de grandes prestaciones que abre nuevos horizontes en todo el mundo.
para jugar con diferentes texturas, grandes formatos y atractivos colores.
Una interesante opción que permite dar rienda suelta a la creatividad con Su gran resistencia a los agentes químicos y su facilidad de limpieza le
un producto natural y de excepcionales características técnicas para la edi- convierten en material idóneo para cubrir las superficies de espacios
ficación sostenible. donde la higiene es primordial. Unas características a las que hay que
añadir sus excelentes cualidades estéticas gracias a perfección en medi-
Venatto es un producto cerámico de última generación que se fabrica das y planimetría de sus piezas.
mediante el procedimiento de extrusión, un sofisticado proceso que
emplea las técnicas más innovadoras de la industria cerámica actual. Un Venatto ofrece una extensa gama de pavimentos y fachadas cerámicas de
material natural fabricado en masa para posteriormente ser pulido y recti- alta tecnología que permanecerán impecables con el paso del tiempo.
ficado, consiguiendo piezas únicas y originales que imitan con gran rea- Soluciones de vanguardia que aportan calidad a las promociones y real-
lismo a la piedra natural, sin explotar las canteras naturales. zan toda la belleza de sus acabados en edificaciones residenciales, hote-
les, apartamentos, edificios de oficinas, centros comerciales, grandes edi-
Este proceso de fabricación, único en el mundo, le confiere el grado de ficios públicos, etc.
dureza más alto del mercado, especialmente indicado para proyectos que
requieran las más altas especificaciones mecánicas y químicas. El grupo cuenta con la gama más completa de propuestas para pavimen-
Obtenemos así un producto muy compacto que presenta como caracterís- tos exteriores en terrazas, piscinas, porches, zonas de ocio, etc… y ofre-
tica esencial una porosidad extremadamente baja y mínima absorción de ce piezas especiales para la realización de rampas de acceso y escale-
agua, que mantiene una excelente resistencia a la abrasión y un elevado ras exteriores.
módulo de rotura.
Además de constituir la mejor elección en ambientes interiores comunes
Hablamos de un material recomendado para zonas de alto tránsito expues- como portales, escaleras, pasillos y recibidores, son la solución ideal para
tas a un gran desgaste y sometidas a los cambios bruscos de temperatu- vestir de calidad cualquier ambiente de la vivienda sostenible.

10
Noticias: Novedades

SILENSIS revoluciona el Nace "Construir con Madera"


aislamiento acústico
El sector de la construcción y de las obras públicas aca-
para cerca del 50% de los recursos naturales.
La presentación de los nuevos sistemas de Construir con madera podría ahorrar 1,5 ton de
construcción SILENSIS en Construmat ha sido petróleo, respecto al acero y por tonelada de
el fruto del proyecto de investigación impul- estructura. Además, un incremento de un 10% en
sado por Hispalyt, y desarrollado conjunta- la madera utilizada en la construcción en Europa
mente con el Centro Tecnológico LABEIN y el supondría un ahorro de un 25% de las reduccio-
Instituto de Acústica. La investigación ha nes totales previstas por Kyoto. De ahí, la creación
demostrado que el sonido pasa de una vivienda a otra no sólo a través de las de "Construir con Madera", proyecto estratégico
paredes sino que, fundamentalmente, el sonido se transmite por los puntos de puesto en marcha por la Confederación Española de
unión entre las paredes y los forjados (suelo y techo). Los sistemas de construc- Empresarios de la Madera (CONFEMADERA).
ción de paredes de ladrillo SILENSIS representan una revolución en la construc-
ción de paredes de ladrillo, ya que logran resultados de aislamiento acústico
de entre 50 y 55 dB in situ.
Holcim España y La Junta de Andalucía
presentan el Congreso Internacional de
EcoBoost Tecnología de ahorro
Construcción Sostenible
energético para lámparas halógenas
El evento que se celebrará
Royal Philips Electronics (AEX: PHI; NYSE: PHG) ha en Sevilla del 21 al 23 de
patentado una exclusiva tecnología -denominada noviembre de 2007, tratará
EcoBoost- que reduce espectacularmente el consumo los aspectos que abarca la
de las lámparas halógenas. Según el tipo de lámpa- Construcción Sostenible, des-
ra con que se use EcoBoost, el consumo energético se de el planeamiento de la ciu-
reduce entre un 40% y un 60% en comparación con dad hasta los últimos avan-
las lámparas incandescentes o halógenas convencio- ces en técnicas constructivas
nales. Como es lógico, esta reducción es beneficiosa o materiales de construcción.
para el medio ambiente y rentable para los negocios. Por otro lado, la Holcim
Además, Philips Ibérica y Parque de Valdebebas han Fundation ha abierto el
llegado a un acuerdo de suministro por el cual, todos plazo para presentar los proyectos de Construcción Sostenible para el
los elementos de alumbrado público urbano a instalar en este desarrollo urbano, Concurso Holcim Awards. Las inscripciones en el concurso pueden enviarse
serán suministrados por Philips Ibérica. hasta el 29 de febrero de 2008. El premio en metálico para los cinco concur-
sos regionales y los Global Awards asciende a dos millones de dólares.

Antonio Lamela publica un libro sobre


Vitro Cristalglass presente en R4 House
geoísmo y cosmoísmo

"Estrategias para la tierra y el espacio: Geoísmo y


Cosmoísmo" es el título del volumen doble dirigido
por el arquitecto Antonio Lamela, en el que se da
una respuesta a los problemas globales como la pér-
dida de los bosques tropicales, el cambio climático,
la escasez de recursos hídricos, las migraciones y
tantos otros a los que se enfrenta la humanidad. Los
conceptos de Geoísmo y Cosmoísmo están concebi-
dos por Lamela en la década de los 60 para orde-
nar territorialmente el planeta y el cosmos, respecti-
vamente.

Construmat premia a Evalon Solar de Vitro Cristalglass participó en la presentación de R4 House en calidad de patro-
cinador del proyecto. Vitro Cristalglass fue la empresa encargada del suminis-
Intemper como producto innovador tro de todo el vidrio necesario en el prototipo R4house. Los usos del vidrio fue-
ron muy variados: baldosas pisables antideslizantes, mobiliario de vidrio
(camas, mesas, sillas…) y acristalamientos para los que se utilizaron diferentes
tipologías y versiones del doble acristalamiento:
El Evalon Solar ha obtenido el Premio a la innova-
ción tecnológica Construmat 2007 de producto - ISOLAR SUN-FLEX®: doble acristalamiento con persiana incorporada. El siste-
para la Construcción, promovido por el Salón ma permite la orientación de las lamas para el control de la luz incidente.
Internacional de la Construcción, con la colabora- - SUPERDUAL-T®: vidrio permite obtener un doble efecto visual: desde el exterior
ción de la Generalitat de Cataluña y la Secretaría la apariencia es totalmente blanca gracias a la multitud de pequeños puntos
Técnica del Instituto de Tecnología de la blancos aplicados al vidrio; desde el interior, los puntos negros, debido al efec-
Construcción de Cataluña-ITeC. Además, un equi- to óptico, apenas se perciben, permitiendo la total visión a través del vidrio.
po del COAC ha seleccionado el stand de - Vidrio MULTIPACT®; vidrio laminado con butirales de diferentes colores.
Intemper como una de las novedades más intere- - Vidrios con una estética innovadora: piezas de doble acristalamiento rellenas
santes del salón Construmat y ha difundido esta de vidrio triturado de colores, lana de oveja tintada, cáñamo coloreado o
selección a sus colegiados. polietileno.

12
especial
Post-Construmat
Sostenible
Construmat Sostenible consolida su protagonismo en la pasada edición de la feria de Construmat tanto cuantitativa como
cualitativamente. Hasta 92 expositores han ocupado 3.228m2, lo que significa cuadriplicar la superficie disponible en relación a la edición
anterior. Además, también se han celebrado decenas de jornadas y congresos que han abordado los diferentes aspectos necesarios para
asentar la construcción sostenible como requisito indispensable en el sector, aunando así a los diferentes actores implicados
(administraciones, arquitectos, promotores, constructores, ingenieros, fabricantes de material, usuarios y demás agentes del sector).

La Generalitat Conferencia
de Cataluña, magistral sobre
presente en la la eficiencia
inauguración energética de
de Construmat los edificios

De izq. a dcha.: Francesc Baltasar, conseller de Medio Ambiente y Vivienda de la El profesor del Fraunhofer Institute de Física de la Edificación y presidente de la Asociación para
Generalitat; Bruno Figueras, presidente de Construmat; y José Montilla, presidente de la el Uso Racional de la Energía de Berlín, Gerd Hauser durante su intervención, en la que
Generalitat. compartió su experiencia en la regulación europea del consumo de energía de los edificios.

La ministra de El stand
Medio Ambiente, sostenible de
Cristina Narbona, la Generalitat,
inauguró la un centro de
jornada FSC exposiciones
y presentó y jornadas
la R4House en sí mismo

De izq. a dcha.: Bruno Figueras, presidente de Construmat, junto a los tres máximos
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, flanqueada por el arquitecto Luis de cargos en materia de Vivienda de la Generalitat de Cataluña: Carme Trilla, secretaria
Garrido (izq.) y por el presidente de Construmat, Bruno Figueras (dcha.). general de Vivienda; Francesc Baltasar, conseller de Medio Ambiente y Vivienda; y Núria
Pedrals, directora general de Calidad en Edificación y Rehabilitación de la Vivienda.

La Generalitat realiza un stand sostenible en Construmat

La Agrupación Arquitectura y Sostenibilidad (AUS) del COAC dirigió la construcción de este stand realizado con materiales
respetuosos con el medio ambiente. El stand fue un espacio de encuentro de los agentes del sector para debatir sobre la edificación
sostenible y, además, mostró diferentes tipologías de fachadas con sus consumos energéticos y sus emisiones de CO2.

El proyecto de stand de la Generalitat fue un encargo realizado por la con-


sellería de Medio Ambiente y Vivienda a dos universidades catalanas: la
Escuela Técnica Superior de Arquitectos del Vallés (ETSAB UPC) y la Escuela
de Ingeniería y Arquitectura LA Salle (EALS URL). Para desarrollar este stand
como ejemplo en sí mismo de edificación sostenible (construido para apro-
vechar la iluminación y la ventilación natural y compuesto por materiales reci-
clados, reciclables y biodegradables), se contó con la dirección de la
Agrupación Arquitectura y Sostenibilidad (AUS) del Colegio Oficial de
Arquitectos de Cataluña (COAC).

El stand tenía como finalidad mostrar los comportamientos diarios más respe-
tuosos con el medio ambiente, así como ejemplarizar alternativas de cons-
trucción en el sector de la edificación. Para ello, se proyectaron documenta-

14
Especial: Post-Construmat Sostenible

les sobre arquitectura sostenible en diferentes países y se realizaron diferen- -Colectores solares térmicos para la generación de ACS y como apoyo al
tes tertulias entre todos los agentes implicados en la lucha contra el cambio sistema de calefacción.
climático a través de una edificación más sostenible. En las jornadas se inter- -Placas fotovoltaicas para generar electricidad y como protectores
cambiaron experiencias respecto a diferentes proyectos privados y públicos, solares para reducir las necesidades térmicas.
se discutió sobre diferentes parámetros con los que valorar la sostenibilidad -Mejora del aislamiento de los cerramientos gracias a una fachada
de los materiales de construcción y se abordaron otros temas como el reci- recubierta con corcho y vidrios con cámara de aire.
claje de la construcción, la generación de energía, la investigación o los pro- -Aprovechamiento del agua de lluvia y de los lavamanos para las cisternas
gramas de simulación energética. de los inodoros.
-Sistema de gestión técnica centralizada
Uno de los atractivos de este stand fue la exposición de diferentes tipologías con sensores de iluminación,
de fachadas para conocer su impacto medioambiental así como los ahorros temperatura, humedad y
energéticos que generan las diferentes modalidades. presencia.
-Iluminación con fluorescentes
En el marco de Construmat, la Generalitat también presentó el Centro de con balastros electrónicos
Atención Primaria (CAP) Roger de Flor, como ejemplo de edificio público sos- que reducen en un 25% el
o Gallardo,
tenible. Esta construcción, proyectada por el arquitecto Francisco consumo de energía.
forma parte del proyecto europeo SARA, que demuestra en siete países la -Calefacción y refrigeración
replicabilidad y el bajo coste de los criterios de construcción sostenible en con techo radiante que reduce
edificios de acceso público. Las medidas que se han introducido en el pro- las necesidades térmicas.
yecto del CAP Roger de Flor, ahorran un 30% de energía, gracias a: -Recuperación del
calor con intercambiadores
-Diseño de fachadas para aprovechar la luz natural y colocación de protec- y reutilización para
ción solar en la fachada suroeste para protegerse de las radiaciones climatización natural.
no deseadas.
-Protección solar y control lumínico en el patio interior para conseguir una
mejor iluminación natural en las salas de espera.

Entrevista a Francesc Baltasar


Conseller de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Cataluña
"La línea empezada con la ampliación del pabellón dedicado
a la sostenibilidad marcará las futuras ediciones de Construmat"

1.- Como Conseller de Medio Ambiente y Vivienda eficientes energéticamente hablando. Todo ello, de feria. Cada vez somos más conscientes de que
de la Generalitat de Cataluña, ¿qué conclusiones obligado cumplimiento en edificios de nueva cons- debemos dar más importancia a otra manera de
exttrae de Construmat 2007? trucción y gran rehabilitación. También mencionar la concebir, diseñar, construir y utilizar los edificios
próxima aplicación del Decreto que regula la desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental.
Construmat ha consolidado su liderazgo dentro del Certificación Energética de los edificios de nueva Esto también nos ayuda a ser más eficientes, lo que
sector de las ferias de construcción, ya que el núme- planta y gran rehabilitación, que informará a los significa que gastamos menos para conseguir el
ro de visitantes ha crecido respecto al año anterior usuarios del nivel de eficiencia energética y emisio- mismo objetivo. En este sentido, Construmat ofrece
rozando la cifra de 290.000 visitantes. Como nes de sus edificios de manera parecida a como se un magnífico escaparate para comprobar como
saben, también el número de expositores ha creci- hace actualmente con los electrodomésticos. evoluciona el sector de la vivienda y el respeto al
do. Una de las novedades de esta edición ha sido medio ambiente.
el auge que ha tomado el pabellón dedicado a la 3..- ¿Qué objetivos se plantea la Generalitat en tér-
sostenibilidad. En ediciones anteriores, los exposito- minos de sostenibilidad en la vivienda? 5.- ¿Cree que ‘Construmat Sostenible’, que hoyy es
res dedicados a este tema, eran poco menos que un apartado de la feria, puede convertirse en el
testimoniales. En los próximos años, esperamos ver como también tema central e intrínseco de la propia Feria?
el parque existente de edificios mejora su eficiencia
2.- Parece que el sector de la Administración está energética con la rehabilitación con criterios energé- Sí. Tenemos que pensar que cada día más los
totalmente concienciad do con los aspectos sosteni- ticos de sus fachadas, cubiertas, renovación de cal- profesionales implicados en el proceso construc-
bles en la construcción. ¿Las acciones realizadas deras y electrodomésticos y sistemas de iluminación. tivo necesitarán conocer las innovaciones y
están a la altura de esa concienciación? ¿Cuál es el Para ello, en un futuro próximo, vamos a hablar de materiales que poco a poco van introduciéndo-
siguiente paso a dar en materia de construcción sos- Inspecciones Técnicas en Edificios (ITE), y de certifi- se en el mercado y que facilitarán el cumpli-
tenible? cación energética de los edificios existentes en cum- miento de las normativas y permitirán que cons-
plimiento de las directivas europeas. truyamos edificios sostenibles y eficientes ener-
La Administración en este último año 2006, en cum- géticamente hablando.
plimiento de los compromisos de Kyoto, ha aproba- 4.- Enn cuanto a Construmat, ha crecido la impor-
do normativas, Decreto de Ecoeficiencia en Edificios tancia dada a todo aquello relacionado con el 6.- ‘Construmat Sostenible 2009’, ¿qué le parece la
y Código Técnico, que han significado un salto en respeto al medio ambiente, ¿cómo ve el futuro de óxima
propuesta para el nombre de la feria de la pró
la manera de proyectar, pensar y construir los edifi- esta feria? edición?
cios. La legislación aprobada en Cataluña, obliga a
incorporar elementos ahorradores de agua, energí- Muy positivo y muy sostenible. Este año ha sido un Excelente. Esto motivará, aún más, a los agentes del
as renovables (placas solares térmicas), a aumentar ejemplo de lo que nos espera en futuras ediciones. sector a trabajar para encontrar soluciones construc-
la eficiencia de los aislamientos en fachadas y La línea empezada con la ampliación del pabellón tivas innovadoras y de calidad que les hagan dife-
cubiertas, a incorporar soluciones constructivas más dedicado a la sostenibilidad marcará el futuro de la renciar de la competencia.

16
ISOLAR NEUTRALUX®
Ahorro energético,
calidad de vida

Los acristalamientos ISOLAR NEUTRALUX® aseguran el confort y ayudan a OFICINA ISOLAR DE INFORMACIÓN
ahorrar energía gracias a su baja emisividad. De esta manera, se reduce el DEL VIDRIO
Tel. +34 912 778 566
gasto en climatización y se ayuda al cuidado del medio ambiente. www.vitrocristalglass.com
Especial: Post-Construmat Sostenible

R4House demuestra que la sostenibilidad está al alcance de todos

El arquitecto Luis de Garrido junto con la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona y el presidente de Construmat,
Bruno Figueras, presentaron en Construmat el proyecto R4House.

R4House está formada por dos viviendas bioclimáticas realizadas enteramente con materiales reciclados, reutilizados
y recuperados, con un consumo energético cero, y sin generación de residuos en su construcción ni en su deconstrucción.

De izq. a dcha.: Imma Mayol, De izq. a dcha.: Bruno De izq. a dcha.: Luis de
Cristina Narbona, Luis de Garrido Figueras, Cristina Narbona y Garrido, Celestino Corbacho
y Ricardo Ostáriz Luis de Garrido y Francesc Baltasar

Las dos viviendas, producto de la colaboración entre la Asociación Nacional de Además de su carácter totalmente ecológico, las dos viviendas son muy
Arquitectura Sostenible (ANAS), junto con la Asociación Nacional para la Vivienda económicas: una vivienda tiene 150 m2 y un coste de construcción de
del Futuro (ANAVIF) y el Directorio Nacional de Empresas para la Arquitectura 60.000 euros, y la otra es una vivienda mínima de 30 m2 con un coste
Sostenible (DINAS), tienen un consumo energético cero de energías convenciona- de 12.000 euros.
les, y se autorregulan térmicamente debido a su diseño bioclimático, y a su óptimo
aprovechamiento de energía geotérmica y solar. Del mismo modo, el diseño y Prácticamente no se ha generado ningún residuo en la construcción de las dos
construcción de las dos viviendas se ha realizado con la finalidad de reducir al viviendas. Todos los materiales entregados en obra, se han utilizado por com-
máximo el consumo energético de las viviendas y evitando la generación de resi- pleto, de un modo u otro y en diferentes emplazamientos, hasta el más peque-
duos, tanto en su proceso de construcción, como en el de deconstrucción. ño fragmento.

Entrada Sur del Proyecto del Arquitecto Luis de Garrido Parte Trasera de la vivienda correspondiente a la entrada Norte

Por otro lado, todos los componentes de las viviendas han sido diseñados de recursos, y no generar residuo alguno. Para ello no se ha de ser esclavo de
forma modular para ser ensamblados en seco. De este modo, y al igual que una determinada modulación armónica compositiva y que inevitablemente pro-
ocurre en su construcción, en la deconstrucción de las viviendas (desmontaje) duciría retales (residuos). En su lugar, Luis de Garrido propone la utilización de
no se generará ningún residuo, y todas sus piezas se podrán reutilizar de una modulación que aproveche al máximo los materiales y paneles con el for-
nuevo. La estructura portante de las viviendas se ha realizado a base de 6 con- mato que salen de fábrica, y que al mismo tiempo se adapten perfectamente
tenedores de puerto, lo cual le proporciona la flexibilidad, la reutilizabilidad y en un objeto arquitectónico determinado. El resultado es sorprendentemente
el bajísimo coste, que difícilmente se puede conseguir de otro modo. atractivo.

La composición de las fachadas e interiores de R4House muestra un ejemplo El nombre del prototipo demuestra lo que se pretende conseguir con el
de lo que Luis de Garrido denomina "belleza de lo imperfecto". El objetivo de mismo. R4House significa que para el diseño del conjunto de vivienda se
este tipo de composición arquitectónica es el de crear objetos bellos, armóni- han tenido en cuenta las 4 "erres", que sin duda se convertirán en un sím-
cos y atractivos, pero al mismo tiempo aprovechar al máximo todo tipo de bolo de la arquitectura sostenible: Recicla, Recupera, Reutiliza y Razona.

18
Especial: Post-Construmat Sostenible

1 2

3 4

6 7

1. Mobiliario ensamblado en seco con vidrio, suelo radiante y vidrios aislantes con persiana interior. 2. Últimas tecnologías. 3. Baño y grifería con ahorro de agua, aislamientos ecológicos y pane-
les de vidrio. 4. Cocina con mobiliario antibacterias, electrodomésticos e iluminación eficiente, con suelos y techos de abedul y bambú. 5. Detalle de cubierta ajardinada y fachada ventilada fabri-
cada a base de madera. 6. Vivienda mínima de 30 m2. 7. Detalle de uno de los baños con mobiliario a base de vidrio. 8. Baño con pavimentos a base de residuos

Empresas Patrocinadoras

Empresas Colaboradoras

20
Especial: Post-Construmat Sostenible

No sólo el modelo constructivo debe cambiar


En el I Congreso de eficiencia energética en la edificación, arquitectos, docentes, administración pública y constructores y promotores
coincidieron en una idea: el modelo actual es insostenible y todos los implicados deben actuar conjuntamente para solucionar
el problema.

que debe solucionarse, en primer lugar, desde las Universidades.

Por su parte, Nuria Pedrals, Directora General de Calidad de la Edificación


y Rehabilitación de la Vivienda, de la Generalitat de Cataluña, expresó la
necesidad de incluir normativas en la edificación que abran nuevos y mejo-
res caminos para el sector. Pedrals indicó que estas nuevas normativas no
son más que el principio y puso como ejemplo a Alemania. El reto, según
ella es que “sea la propia sociedad la que exija que las cosas se hagan
mejor”. Además, la representante de la Generalitat se mostró partidaria de
abandonar la primacía de los “beneficios económicos por encima de lo bien
hecho... Esto debe cambiar, puesto que no todo lo que se ha construido ha
sido correcto. De nuevo, Pedrals alabó el papel del stand del departamento
de Vivienda en lo que se refiere a complicidad entre sociedad civil y
Administración.

La segunda mesa redonda contó con ejemplos concretos de la gestión ener-


gética en edificios sostenibles. En ella hablaron Carlos Jordan, Hotel Juan
Carlos I; Joan Prat, Cosmocaixa; Alexander Bernat, Port Aventura, Joaquín
Pascual, Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona. Todos ellos coin-
Imagen de una de las jornadas cidieron en remarcar las distintas medidas que se están realizando para
incorporar instalaciones que contribuyan al mayor ahorro y a la eficiencia
La primera de las tres mesas redondas organizadas por el Institut Català energética. Pascual quiso puntualizar las 6000 viviendas que gestionan con
d’Energia (ICAEN) analizó, desde los distintos actores implicados, los retos un problema añadido: las edificaciones son de distintas épocas, están cons-
de los edificios energéticamente sostenibles. El arquitecto, Anotoni Solanas, truidas con materiales distintos y los usuarios pagan rentas bajas. Por último,
remarcó “la necesidad de subir el listón del conocimiento ante lo que será el indicó que la Administración empezó a introducir criterios de eficiencia ener-
nuevo paradigma, puesto que lo nuevo siempre es desconocido y se igno- gética desde 1997 como “griferías con elevador, ACS solar, ascensores
ra”. Por otro lado, y como muestra de la colaboración de los distintos secto- solares, o váteres con doble descarga”. Con el objetivo de concienciar a los
res, puso como ejemplo el stand de Vivienda de la Generalitat de Cataluña. usuarios, el Patronato destina estrategias informativas de los sistemas que se
Desde APCE, Mercé Puigfel calificó la situación como “problema cultural” van implantando.

El CSCAE presenta en Construmat la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA)


Desde el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) se ha puesto en marcha esta asociación con el fin
de aunar esfuerzos e iniciativas en un panorama en el que la reciente aprobación del CTE y de la Ley del Suelo genera nuevos
planteamientos y preocupaciones en el sector de la construcción en este país, además de intentar cumplir los compromisos con
el protocolo de Kyoto.

En su presentación en Construmat, el presidente del CSCAE, Carlos


Hernández Pezzi, explicó que “hacía falta una asociación que trascen-
diera los límites de los colegios profesionales e hiciera patente el compro-
miso de la arquitectura con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio
climático” y afirmó que “la entrada en vigor de ASA –en 2008- no pre-
tende suplantar a nadie, sino continuar con lo que se estaba haciendo
pero de forma agrupada, para generar y transferir conocimiento, realizar
más investigación y transformar el perfil de los profesionales”. También,
Pezzi criticó el “parón administrativo del Estado”, ya que pese a la apro-
bación del CTE y de la Certificación Energética de Edificios, “desde
2005 está congelado el Programa de Vivienda Sostenible y el Libro
Blanco de la Edificación; y no están muy interesados en trabajar en los
mecanismos de evaluación de la normativa aprobada”. Para el presiden-
te del CSCAE aún hay un ámbito que escapa a casi toda normativa como
es el del urbanismo sostenible, así como la importancia de “deconstruir
para intentar salvar lo existente”.

En este sentido, el arquitecto Fernando Prats, en su intervención expuso los


“insostenibles datos” de residuos y emisiones generados en una ciudad euro-
pea media de 1 millón de habitantes: “por una parte, gasta 11.500 ton de
Presentación de ASA en Construmat combustibles sólidos, 320.000 ton de agua y 2.000 ton de alimentos; mien-
tras por otra, genera 25.000 ton de CO2, 1.600 ton de residuos y
300.000 ton de aguas residuales”. Prats responsabilizó al sector de la
El CSCAE en los últimos 5 años ha organizado foros y encuentros sobre la vivienda de gran parte de esas cargas y afirmó que “con una arquitectura
arquitectura sostenible, pero con ASA se busca que todos esos debates se más sostenible se podría reducir cada impacto de los anteriormente mencio-
concreten en acciones reales que puedan llevar a un cambio en la forma de nados entre un 30 y un 60%”.
construir actual y avanzar hacia la “ciudad sostenible”. Esta Asociación, pre-
sidida por la arquitecto Isabel León, servirá de punto de encuentro entre los Por su parte, la arquitecto Izaskun Chinchilla explicó la necesidad de un
profesionales, las administraciones, los centros de investigación y las empre- “cambio de paradigma” en lo que respecta a la forma actual de planificar
sas sensibilizadas con el cambio de cultura hacia planteamientos sostenibles, las ciudades y los edificios y alertó de que “se trata de un proceso largo,
solidarios y respetuosos con el medio ambiente y el equilibrio social. difícil, que generará resistencia y que tendrá falsos advenedizos”.

22
Especial: Post-Construmat Sostenible

Sello CENER de Calidad Medioambiental en la Edificación (CME)

Esta certificación distinguirá a aquellos edificios de nueva construcción que estén proyectados con criterios bioclimáticos, que utilicen
materiales de bajo impacto ambiental y que reduzcan entre un 40 y un 60% la energía consumida en climatización y agua caliente.

En el marco de Construmat, el ahorro de energía y la protección del entorno. Por ejemplo, se tienen muy
Centro Nacional de Energías en cuenta las posibilidades de reciclaje de los materiales, la introducción
Renovables (CENER) lanzó al de medidas pasivas de calefacción y refrigeración, la gestión y el uso del
mercado su propio “Sello de agua, la gestión de residuos o los sistemas de generación energética de
Calidad Medioambiental en la origen renovable, entre otros.
Edificación” con el objetivo de
promover la aplicación de cri-
terios de sostenibilidad en la La metodología incluye una fase de evaluación encaminada a encontrar
construcción de edificios. Esta las medidas adecuadas en cada proyecto para alcanzar la categoría de
certificación cuenta con el aval edificación sostenible. Posteriormente, se realiza una segunda fase de con-
del Consejo Superior de los trol con el objeto de verificar la adopción de las medidas planteadas en
Colegios de Arquitectos de el proyecto. Este control en obra verifica, entre otros, los siguientes aspec-
Sede central del CENER en Navarra España (CSCAE). tos: espesores de aislamiento, puentes térmicos, carpinterías o certificados
de materiales. Una vez superadas con éxito estas dos fases, se obtiene el
sello de calidad definitivo.
Esta ecoetiqueta del CENER analiza:
El CENER ha desarrollado dos tipos de sellos, en función de dos niveles de cali-
-consumos energéticos a partir del programa dad medioambiental: la estándar y la que busca la excelencia. Así, el sello
CALENER (el programa de referencia en el CENER lo recibiría un edificio que ha obtenido una calificación energética A o
Proceso de Certificación Energética de Edificios aprobado por el Gobierno). B con el CALENER, una calificación A, B o C con el software del CENER que
Además de calcular las emisiones anuales de CO2 procedentes de la ener- analiza el ciclo de vida de los materiales y una puntuación A, B o C en el cues-
gía consumida por el edificio para satisfacer las necesidades de calefacción, tionario sostenible. En cambio, aquellos edificios que quieran optar por el sello
refrigeración y agua caliente sanitaria, también evalúa indirectamente la dis- CENER Plus tendrían que conseguir la calificación A en los tres aspectos.
posición y orientación del edificio, las características de las instalaciones, la
generación propia de energía o las características térmicas de la envolvente. Si se promoviera la edificación con criterios bioclimáticos, el CENER estima
que el potencial de ahorro energético en las nuevas viviendas entre 2008 y
-análisis del ciclo de vida de los materiales de construcción (fases de 2050 sería de 250.000 GWh (el consumo total de energía de Barcelona
extracción, manipulación, transformación, transporte , puesta en obra, en dos años). “Lo mismo que hoy nadie quiere un coche que funcione con
demolición y transporte al vertedero). gasolina con plomo, dentro de unos años será impensable construir sin res-
petar criterios de ecología urbana” afirmó el Director de Arquitectura
-diferentes indicadores de sostenibilidad en la arquitectura encaminados al Bioclimática del CENER, Florencio Manteca.

GEA propone un cambio de planteamiento en el sistema


constructivo hacia lo tradicional

La Jornada de Biocontrucción celebrada en el marco de Construmat mostró nuevamente el compromiso de la Asociación de Estudios
Geobiológicos (GEA) con el respeto al Medio Ambiente, en concreto con el sector de la construcción. Expertos de distintos ámbitos
hablaron con un mensaje claro: retomar un sentido común en la edificación que desde hace años se ha perdido.

resumen, “apostar por una visión de conjunto cuando se tenga que dise-
ñar y construir”.

El bioconstructor, Josu Jáuregui, remarcó, de nuevo, el importante papel del


‘volver a lo tradicional’ en la elección de los materiales constructivos por sus
características transpirables y sus capacidades de regular la temperatura y la
humedad. Además, apostar por materiales populares evita el transporte, con
ello reduce costes, y favorece la durabilidad de los materiales. En la misma
dirección se postuló el arquitecto Luís de Lucas, quien mostró su total recha-
zo al acero. De Lucas lamentó “el formalismo actual que impera en el siste-
ma constructivo que ha descontextualizado la arquitectura tectónica”. Por
este motivo, el arquitecto instó “al cambio hacia lo tradicional, algo que no
conseguirán las leyes como el CTE sino la mentalización de la propia socie-
dad... Las leyes ayudan, pero no cambian nada”, concluyó.

Por la tarde, los materiales dejaron paso a los procesos de diseño y los sis-
temas constructivos. Diseñadores y arquitectos expusieron y analizaron ejem-
plos de viviendas construidas con criterios de Bioarquitectura. El proyecto
De izq. a dcha.: Luís de Lucas, Camilo Rodríguez y Josu Jáuregui Colmenar es una vivienda unifamiliar construida en la sierra de Madrid
expuesta a un clima extremo. La casa tiene bajo impacto visual y está cons-
truida con materiales del entorno, tiene orientación sur con un invernadero
Mariano Bueno, presidente de GEA, contextualizando la situación cons- adosado con ventilación cruzada y una cubierta a la que se le ha incorpo-
tructiva actual manifestó que: “la vivienda se ha convertido en un proble- rado corcho para darle un buen aislamiento. El resultado fue la casi nula uti-
ma, en una situación de riesgo tanto para la salud como para el medio lización de la calefacción en invierno. Otro proyecto destacado es el de
ambiente. Es por ello que hay que cambiar la planificación constructiva”. Faralló en Castellón. Se trata de un prototipo característico del lugar como
Una de las posibles soluciones sería la de apostar por la Biocostrucción, es la casa patio. El proyecto aprovecha la piedra del lugar como integración
viviendas más sanas para el hombre y para su entorno. Para ello, y según en el entorno. Además, incorpora las bóvedas para ganar en iluminación,
Mariano habría que prestar atención a los avances técnicos, sin olvidar está aislada en la fachada sur por el exceso de asoleo en verano y dispone
aspectos como: el valor del entorno, la orientación o los materiales. En de suelo y cubierta ventilada para disipar el calor.

24
Especial: Post-Construmat Sostenible
Entrevista a Mariano Bueno
Presidente de la Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA)
"Quizás el mayor reto actual sea establecer unos criterios de mínimos que el sector de la construcción y
el de los materiales deben cumplir para ser considerados sanos, ecológicos o sostenibles"

1.- ¿Cuáles son los grandes retos de la Asociación a corto, medio y largo ficio enfermo. ¿Se valora lo suuficiente la salud en la vivienda?
plazo? Los grupos ecologistas y los científicos comprometidos llevan años infor-
El objetivo principal de esta etapa es la consolidación de las bases de la mando de los riesgos medioambientales que provoca la actividad huma-
Geobiología y de los criterios a considerar en los estudios de na, pero la consciencia ecológica y medioambiental está aún poco arrai-
Biohabitabilidad. Desde hace dos años hemos iniciado la realización de gada en nuestra sociedad y es muy escasa en la mayoría de facultades,
reuniones de trabajo de expertos y personas dedicadas a realizar estudios universidades e instituciones.
de Biohabitabilidad y prospecciones geobiológicas a fin de consensuar
criterios y establecer protocolos base. Al tiempo que seguimos y seguire- Llevamos varias décadas familiarizándonos con los problemas medioam-
mos trabajando para que la sociedad integre plenamente los conceptos bientales más conocidos como la contaminación del aire, la desaparición
referentes a la Salud, el Hábitat o la “higiene energética” que plantean las de la capa de ozono o el cambio climático, en cambio de la contamina-
investigaciones geobiológicas. ción electromagnética o los materiales tóxicos en el hogar apenas hace
unos años que aparece en los medios como factores de riesgo para la
o GEA cumplió su décimo quinto aniversario, Asociación
2.- El año pasado salud.
que presidente desde los inicios ¿qué les llevvó a crear esta Asociación en
1991? os, El libro prác-
6.- Cuenta con la publicación de diez libros el último de ello
tico de la casa sana (2005) ¿Está preparando alguna publicación a corto
A finales de los años 80, tras unos años de aprendizaje en Francia y Suiza plazo?
impartí el primer curso de formación de Geobiología y Bioconstrucción en
Benicarló. De aquel primer grupo de alumnos, surgió la idea de crear una Cada libro fue surgiendo como la necesidad de compartir y dar a cono-
Asociación a través de la cual pudiésemos compartir experiencias, estudiar cer la información y las experiencias prácticas, acumuladas a lo largo de
y divulgar la Geobiología. La trayectoria de la Asociación se resume como los años. En estos momentos he retomado un proyecto de hace años, que
una gran labor social y los primeros años estuvieron marcados por divul- se materializará como un libro práctico de experiencias de casas construi-
gar la importancia de la búsqueda del buen sitio para la edificación de das con los criterios de la Bioconstrucción y para ello hace tiempo que
las viviendas y espacios habitados y del uso de materiales sanos y ecoló- recorro la península visitando a los arquitectos y compañeros de GEA que
gicos en la construcción, la utilización de energías renovables… han realizado casas o edificaciones que sirven de ejemplo y referente de
la aplicación práctica de la Geobiología, la bioconstrucción, la bioclimá-
De hecho la Asociación GEA, fue pionera en hacer llegar a la sociedad tica, las energías renovables, el reciclaje, la gestión del agua o el huerto
los principios de la Geobiología y la Bioconstrucción. Me complace com- ecológico
probar cómo actualmente la normativa ya contempla temas como la cons-
trucción sostenible, el ahorro energético o la instalación de placas solares
para agua sanitaria en edificios y sobretodo el hecho de que cada vez se
construyen más viviendas en las que se realiza previamente estudio geo-
biológico del terreno y con criterios de bioconstrucción. Realmente ha
merecido la pena el trabajo realizado y los esfuerzos desplegados a lo
largo de estos 15 años por los varios miles de socios que han integrado
e integran la Asociación de Estudios Geobiológicos GEA.

3.- ¿Cuáles eran las grandes preocupaciones y problemas en materia de


construcción sostenible y bioclimatismo? ¿Y en la actualidad?

En sus inicios las grandes limitaciones eran cómo encontrar arquitectos y


profesionales con una mínima sensibilidad y formación y dónde conseguir
los materiales de construcción o las pinturas ecológicas; recuerdo que en
1986 aprovechaba viajes a Francia para traer pinturas a un amigo que
se construía su casa con los criterios de la Bioconstrucción. Actualmente ya
se están creando asociaciones de profesionales de la Bioconstrucción y en
las diferentes zonas geográficas y las personas interesadas en realizar o
reformar su vivienda con criterios de sostenibilidad y bioconstrucción tiene
fácil acceso a arquitectos o profesionales y a empresas que ofrecen sus
servicios o distribuyen materiales más sanos y ecológicos. Quizás el mayor
reto actual sea establecer unos criterios de mínimos que el sector de la
construcción y el de los materiales deben cumplir para ser considerados
sanos, ecológicos o sostenibles.

4.- El 2006 fue un año dee cambios normativos con el CTE, el Decreto de
Ecoeficiencia o el nuevo marco retributivo de las enerrgías renovables.
¿Qué opinión tiene al respecto?

Es muy interesante observar que algunos de los criterios que algunos de los
criterios que la Asociación lleva 15 años promoviendo, actualmente la
administración ya los tiene en cuenta. Es un avance ciertamente, aunque
hay que seguir en esta línea y exigir que se cumplan estos mínimos que
permitirán a las nuevas viviendas ser más eficientes energéticamente y algo
más respetuosas con el entorno. Falta integrar normativas que ayuden a
que también sean más sanas para los moradores y que estos criterios se
apliquen también a las reformas de las viviendas ya construidas.

5.- Tengo la sensación que en general la sociedad d está mucho más con-
cienciada con el respeto al medio ambiente y las repercusiones que ello
conllevva que con las repercusiones individuales de tener una casa o un edi-

25
Especial: Post-Construmat Sostenible

Encuentro Internacional de Construcción Jornada técnica ASEFAVE sobre


y Consumo responsable de madera "El nuevo marco legislativo y técnico de
la construcción: CTE y Marcado CE"
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, destacó en la inauguración
de la jornada FSC (Forest Stewardship Council, Consejo de Administración
Forestal), organizada por WWF/Adena, que las ONG ambientales podrán reci- La secretaria general de
bir recursos a partir de las declaraciones de la renta de los españoles, como ya Vivienda de la Generalitat,
hacen las sociales. Además, la ministra reveló que el Gobierno está estudiando Carme Trilla destacó en la
modificar el Código Penal para castigar a las empresas que importen madera inauguración de la jornada
procedente de la tala ilegal. Mientras que, por otro lado, la nueva ley de contra- técnica de la Asociación de
tos del Estado prohibirá los negocios con empresas que hayan sido sancionadas Fabricantes de Fachadas y
por delito ecológico o hayan cometido infracciones graves. Ventanas (ASEFAVE), que la
administración autonómica
La tercera teniente de Alcalde de en su aplicación del CTE
Barcelona, Imma Mayol, recordó tiene “margen para incorpo-
en su intervención en la jornada rar los aspectos a modificar
FSC, que el Ayuntamiento de por los diferentes colectivos,
Barcelona compra sus bienes y ser- con el fin de discriminar
vicios de forma responsable, ya aquellos productos de
que de los 2.740 metros cúbicos mayor y menor calidad”.
de madera consumida por el con- Precisamente, la aproba-
sistorio en 2006, el 81% tenía el ción de la LOE y el CTE ha
certificado FSC. Además, el 100% introducido un cambio de
Juan Grau, Carme Trilla, Bruno Figueras y Roberto
de la utilizada por el servicio de coordenadas a favor de la González en la inauguración de la Jornada de ASEFAVE
Parques y Jardines es producto tam- calidad en un sector atomi-
bién de la gestión responsable. En zado como el de las facha-
el marco de esta jornada, el das y ventanas, en el que el hecho diferencial ha sido hasta ahora el pre-
Ayuntamiento de Barcelona tam- cio.
bién firmó un acuerdo con el de
Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, El arquitecto y asesor del COAC, Francisco Labastida, avanzó en su interven-
por el que se reconocen como ción algunas de las líneas que seguirá el futuro Documento Básico HR de
“Ciudades Hermanadas por los Protección frente al Ruido, que prepara la administración central. Según
Imma Mayol, Bruno Figueras, Cristina Narbona, bosques”, lo que implica el comer- Labastida, las fachadas y su aislamiento tendrán una gran importancia ya que
Juan Carlos del Olmo y Enrique Landivar en la
cio de madera certificada y el se les exigirá que reduzcan prácticamente a la mitad los decibelios del exterior
inauguración de la jornada FSC
fomento de la gestión sostenible de (de 60db a 30 o 35). También será muy importante que se trabaje el aislamien-
los bosques. to no sólo en la parte ciega sino también hay que atender al porcentaje de hue-
cos. El Presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España
Asimismo, las ruedas de negocios de WWF/Adena reunieron en (CSCAE), Carlos Hernández Pezzi, criticó en el cierre de la jornada a la admi-
Construmat a representantes de 76 empresas del sector procedentes de 13 nistración central por “quedarse en el limbo de la irresponsabilidad: soltar una
países y facilitaron más de 265 contactos empresariales para la comercia- avalancha normativa como la del CTE y, después, escurrir el bulto en su aplica-
lización de productos de madera y derivados con el sello FSC. ción y dejar sin respuesta las consultas técnicas”.

Los periodistas opinan

BENITO BADRINAS
Redactor del diario Avui

Aún falta una decidida apuesta política por la construcción sostenible contexto, arquitectos, empresarios y, en general, profesionales del sector no
Los organizadores de Construmat estuvieron hasta el último momento espe- dejaron de debatir sobre este tipo de construcción que busca un menor
rando a la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, que finalmente no impacto medioambiental. Una actividad que, sin embargo, ya comienza a
participó ni en la inauguración ni en una visita protocolaria a la principal generar polémica y que muchos ven como un elemento de marketing más
feria del sector de la construcción de España. Si en la ya penúltima edición para hacer negocio. De hecho, el ahorro energético de muchos de los pro-
el protagonismo fue para los famosos minipisos, gracias a las propuestas rea- ductos y soluciones presentadas es cuestionable, ya sea desde el punto de
lizadas por Trujillo; en esta ocasión, el ecologismo o medio ambiente se han vista de su fabricación y reciclaje o porque el encarecimiento de la construc-
llevado la palma, aunque mediante una denominación mucho más técnica y ción que representan no compensa después el menor gasto.
políticamente correcta: construcción sostenible. Trujillo cedió así el testigo a
la ministra de Medio Ambiente, Crristina Narbona, que en el segundo día Un promotor decía: “No habrá construcción sostenible hasta que la admi-
del certamen apadrinó la casa ecológica R4House del arquitecto Luis de nistración apueste verdaderamente por el urbanismo sostenible” .
Garrido y se paseó por los diversos expositores del pabellón número 1 de Arquitectos y constructores se encuentran a la hora de realizar sus proyec-
Gran Vía, que acogía a las empresas relacionadas con la llamada construc- tos con unas limitaciones legales que les impiden poder llevar a la prácti-
ción sostenible. ca un tipo de edificación más respetuosas con el medio ambiente y con un
mayor ahorro energético. Limitaciones en el tipo de fachadas, la orienta-
Este tipo de participantes ya entraron con fuerza en la edición de 2005 y ción y el diseño de los edificios o las altas densidades constructoras son
en esta ocasión han más que triplicado su espacio de exposición. algunos de los principales problemas apuntados por el sector. La verdade-
Captadores solares para la energía térmica y aparatos de reciclaje de aguas ra construcción sostenible no es más cara y técnicamente ya es posible,
grises han sido los productos que han copado un mayor espacio en la feria, aunque necesita una apoyo global y una refundación de la construcción
gracias a las nuevas normativas que promueven su uso, aunque los aislantes tal y como la entendemos hoy en día. Falta, en definitiva, una decidida
y productos fácilmente reciclables también han estado muy presentes. En este apuesta política.

26
Especial: Post-Construmat Sostenible
IGNASI PUJOL LLUÍS PELLICER
Redactor del diario Expansión Redactor del suplemento Propiedades de El País

Más allá del escaparate sostenible La construcción sostenible empieza a andar sola
Este ha sido, sin duda, el concepto estrella de la presente edición del salón La construcción puede apuntarse el tanto de haber apostado por la sosteni-
Construmat. El presidente del certamen y máximo responsable de la promo- bilidad en la última edición de Construmat.La sostenibilidad no se ha queda-
tora Habitat, Bruno Figueras, señalaba en la inauguración de la feria que do encerrada en su pabellón, donde se exponían prototipos, sistemas y
ante el cambio de ciclo que afronta el sector de la construcción, la sosteni- materiales para una edificación más ecológica. Ha sido el eje de muchos
bilidad es la garantía de éxito en el futuro. Dicho de otra manera, todos otros expositores. Los baños exhibían sus avances en ahorro de agua, las
aquellos que no cumplan estos criterios quedarán en la cuneta, aparcados, placas solares térmicas eran asunto de debate de los instaladores y el medio
fuera de juego, y sólo sobrevivirán aquellos actores que sean capaces de ambiente era uno de los argumentos más convincentes de la construcción
incorporar la sostenibilidad en sus procesos productivos. La sostenibilidad no industrializada. El crecimiento de esta industria ecológica es, en parte, el
se antoja ya como un elemento de valor añadido, como una etiqueta más o reflejo de una nueva batería de normativas que la hace necesaria. Como
menos snob en un sector fundamental para la economía española, sino que antecedente, por ejemplo, está la Ley de Residuos Industriales. Se aprobó en
se convierte en condición sine qua non para subsistir. 1992, y en diez años fue capaz de generar un sector con 600 empresas y
más de 10.000 trabajadores que todavía hoy sigue creciendo. Construmat
Sin embargo, la volatilidad de las buenas intenciones no siempre casa con lanzó ahí un mensaje de optimismo: el medio ambiente sí es económico.
la dura realidad de un sector a menudo cimentado en el corto plazo, en las
plusvalías inmediatas. Construmat nos ha traído muestras esperanzadoras, Pero el salón también ha puesto en evidencia la otra cara de la moneda. La
pero todavía experimentales. El proyecto R4 House, por ejemplo, ha eviden- edificación y el mantenimiento de los inmuebles suponen cerca del 33% de
ciado la posibilidad de construir una vivienda bioclimática a partir de con- toda la energía consumida en el mundo. Por poner un ejemplo, una vivien-
tenedores portuarios y otros materiales reutilizados. No obstante, su creador, da gasta a diario la misma cantidad de energía que la que usa un coche
el arquitecto Luis de Garrido reconoce que la construcción sostenible es aún que se desplaza de Barcelona a Calella. La diferencia es que la apuesta por
una anécdota dentro del sector en España. Es más, Garrido afirma que el una la movilidad sostenible parece haber calado entre instituciones y ciuda-
nuevo CTE fomenta un concepto de arquitectura sostenible "erróneo y caro", danos, mientras que con las casas eficientes el discurso ecológico todavía
debido a la colocación de aparatos extra en los edificios. Ciertamente, la es demasiado incipiente. Apenas hay edificios verdaderamente ecológicos;
construcción sostenible debe ser competitiva en precio. Para ello, resulta el año pasado se visaron más de 835.000 casas, la inmensa mayoría toda-
imprescindible una mayor inversión en I+D. vía exentas de cumplir los criterios del Código Técnico de la Edificación; las
medidas para que los pisos usados sean sostenibles escasean, y el urbanis-
Al margen de la edificación, la obra pública también debe incrementar sig- mo que se estila especialmente en el litoral español es muy expansivo. La
nificativamente sus criterios de sostenibilidad, objetivo que choca con las promoción y construcción sostenibles, pues, no han hecho más que empezar
bajas galopantes en las licitaciones que tanto critican los contratistas. Por últi- a andar. Tal vez la desaceleración del mercado inmobiliario cree más com-
mo, el sector se enfrenta a uno de sus mayores retos, el de la sostenibilidad petencia empresarial para llegar al usuario. Y tal vez éste sea más exigente
humana: los profesionales tienen sobre la mesa la acuciante necesidad de y reclame pisos más eficientes. En definitiva, que Construmat 2009 sea ya
enmendar la elevada siniestralidad laboral. 100% ecológico.

EMILI GONZÁLEZ ANA BASANTA


Redactor diario El Mundo Redactora de la delegación en Cataluña
de la agencia Europa Press

De premio, la ecología Ladrillo verde


Construmat ha abierto y cerrado puertas una edición más. Una vez ha pasa- Las casas ecológicas no son más caras. El mensaje ha calado en un amplio
do ya la cita y se han realizado las radiografías pertinentes, se observa que sector de la sociedad con cierta sensibilidad hacia el medio ambiente y unos
la presente (y ya acabada) edición de Construmat ha contado con estrella ingresos económicos discretos. La nueva legislación, la demanda de la socie-
propia. Y ésta ha tenido un nombre y objetivo claros: la búsqueda de una dad y los pasos del propio sector generan una necesidad colectiva. La res-
arquitectura sostenible. El respeto por la naturaleza se ha situado definitiva- ponsabilidad y los avances son compartidos pero, sin duda, ferias por las
mente en la agenda constructiva. También, por qué no decirlo, en la órbita que pasan más de 200.000 visitantes tienen mucho que decir.
política. La visita al Salón el pasado día 15 de mayo la ministra de Medio
Ambiente, Cristina Narbona, así lo demuestra. Aunque, eso sí, la ocasión Las viviendas fabricadas con material reciclado, con la temperatura ideal o
bien lo merecía. con paredes que se mueven son ideas atractivas. Es cierto que no se emple-
an de forma cotidiana, pero estamos a favor de que los expertos piensen en
La política socialista fue la madrina invitada en el bautizo de la R4House, cómo ahorrar energía y dinero. De ahí la importancia de los sistemas de
uno de los proyectos estrella del Construmat de este año, que se plasmó en construcción sostenible en Construmat. Hasta ahí, aprobado.Contrasta que
el estreno de la primera vivienda reciclable, recuperable, reutilizable y razo- si bien los edificios parecen de lo más verde por sus valores ecológicos,
nable. Cuatro erres sostenibles que dan y dieron nombre a un edificio del estas características casi desaparecen en las excavadoras, camiones y
mañana cuyo diseño, espacios y comodidad a simple vista bien firmaría más demás vehículos que se utilizan en la construcción. Si más no, curioso.
de uno como vivienda propia. De momento, quien ha firmado la sorprenden-
te obra ha sido su autor, Luis de Garrido. Por otro lado, varios proyectos presentados en Construmat plantean una
construcción idílica para reducir las emisiones de CO2 y el consumo energé-
La presentación del Sello Cener de Calidad Medioambiental o, lo que es lo tico y muestran pisos de lo más original, pero la conciencia social sirve de
mismo, el primer certificado de garantía de una construcción ecológica poco si no se extiende a otros países que construyen sin control y donde no
corroboró también la apuesta del Salón y de la industria por una edificación existen mecanismos de reciclaje. Ello no significa que seamos un modelo a
respetuosa con el entorno en que se encuentra. Por su parte, DINAS, el seguir, sólo que aquí se hacen cosas que están a años luz de otros países
Directorio Nacional de la Arquitectura Sostenible de ANAS (Asociación donde los niveles de contaminación son escandalosos.
Nacional para la Arquitectura Sostenible), adquiere la importancia de con-
vertirse en una recopilación de referencia para los profesionales con concien- Es habitual que durante la celebración del salón haya movilizaciones ciuda-
cia por el mañana del sector. Informaciones aparte, el nacimiento de referen- danas en contra de la especulación inmobiliaria y de los precios de las
tes como el Sello Cener o el Directorio DINAS demuestran la fuerza que toma viviendas. Y es que puede haber pisos menos caros, pero no baratos. Esa
la preocupación de la arquitectura por las consecuencias del hoy en el maña- es otra idea extendida.De cara a otras ediciones, la mejor novedad sería sin
na. Demuestran, por así decirlo, como pequeños pasos a base de concien- duda que todos estos hogares tan fantásticos que se están diseñando sean,
cia ecológica se traducen en la puesta en marcha de acciones que el futuro además, asequibles. Sin excepción. Con titulares del tipo 'Pisos baratos en
agradecerá. Ojalá nadie ponga pegas a ello. Construmat' el salón podría morir de éxito.

27
análisis de
proyectos
Centro de Recursos Ambientales “Chico Mendes”
El Proyecto supone todo un ejemplo de arquitectura sostenible, en el que el diseño se auna
con el cuidado de los materiales y la función del edificio, en pos de señalar la “ruta hacia la
sostenibilidad”.

Beirak y Ulanosky Arquitectos es una sociedad dedicada a la arquitectura, el diseño urbano y


el planeamiento urbanístico. Ha realizado proyectos para equipamientos públicos, edificios de
oficinas e institucionales y viviendas colectivas. Cuenta, asimismo, con experiencia en actua-
ciones de urbanización y reurbanización en cascos históricos; redacción de planeamiento
general y rehabilitación de edificios con valor patrimonial. Está formada por los arquitectos
Norberto Beirak y Bibiana Ulanosky. Gran parte de su trabajo se ha realizado en la
Comunidad de Madrid, en su mayoría para Administraciones Municipales y para la
Administración Autonómica. La sociedad busca incorporar a sus proyectos los nuevos desarro-
llos en la tecnología de la construcción e integrar activamente los requerimientos ambientales
y de sostenibilidad

Introducción
El Centro de Recursos Ambientales “Chico Mendes” -Espacios de exposiciones permanentes y tempora- El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid no había
es un edificio destinado a albergar actividades de les, proyecciones y otros medios de transmisión definido una localización precisa del edificio
educación y divulgación en relación con el medio audiovisual. dentro del ámbito del Cerro, siendo uno de los
ambiente y su conservación. Debe su nombre al líder -Zona de educación: aula, laboratorio, biblioteca. cometidos del encargo presentar el por qué de
ecologista brasileño que murió asesinado por signi- Administración: recepción e información, despa- la elección. En una zona de cota media junto a
ficarse en defensa de la Amazonia. El conjunto está cho y archivo. una vaguada, se encontraban las ruinas de la
ubicado en el área geográfica del municipio de -Áreas auxiliares: aseos, vestuarios, almacenes, antigua Escuela de Vuelo sin Motor, espacio cer-
Rivas-Vaciamadrid, una zona de reciente e importan- cuartos de instalaciones. cano a uno de los accesos exteriores. La elec-
te desarrollo urbano cerca de la ciudad de Madrid. ción de esta localización para la implantación
El Centro se sitúa en el Cerro del Telégrafo, espacio La superficie total construida del edificio es de del Centro de Recursos permitió reutilizar una
natural de ocio y deporte que sirve al municipio y a 1.155 m2 y el presupuesto final de las obras topografía ya alterada por la edificación y
poblaciones cercanas. Además, el Centro cuenta ascendió a 1.690.465 €. El edificio fue finan- degradada paisajísticamente, al tiempo que
con una exposición permanente titulada “Rivas ciado al 100% por el Ayuntamiento de Rivas- mantener la memoria de dicha implantación con-
Vaciamadrid: en ruta hacia la sostenibilidad”. Vaciamadrid. Las obras iniciadas en 2002, fina- servando las plataformas originarias de la anti-
lizaron en agosto de 2004. gua construcción. Asimismo, se mantuvieron
El programa de necesidades requerido contempla- todos los árboles existentes integrándolos en la
ba la construcción de: construcción.
Análisis de proyectos: Arquitectura
Vista del conjunto desde el Este.

1. DISEÑO ARQUITECTÓNICO Plano conjunto

a.- Orientación
La orientación del Centro de Recursos
Ambientales Chico Méndez es Norte-Sur.
ByU Arquitectos proyectó el Centro teniendo
en especial consideración la topografía del
emplazamiento elegido, las orientaciones y
los especiales requerimientos del programa.
Las ruinas se situaban a un lado de una
vaguada del eje Norte-Sur, con marcado des-
nivel longitudinal y escaso desarrollo transver-
sal; además la superficie ocupada por las rui-
nas alcanzaba sólo a una parte de la reque-
rida por el programa funcional.

La configuración del Centro se adaptó a las


características del emplazamiento. Los arqui-
tectos optaron por proyectar un edificio de
doble carácter. En primer lugar, una construc-
ción tradicional que se adaptara a las plata-
formas, en gran parte redibujando la planta
de los edificios demolidos, destinada a los
usos administrativos, educativos y de servi-
cios. En segundo lugar, una ocupación de
suelos vacantes que se destinan a las salas
de exposición dotándoles de una volumetría
singular.
tivos o están enterrados. En cambio, los faldo-
El Centro de Recursos Ambientales es un edi- nes inclinados 15º de la cubierta, que están
ficio en cascada, que tiene accesos a distin- orientados en esa dirección, se han ejecutado
tos niveles en correspondencia con las cotas con forjados ligeros que soportan la cubierta y
naturales del terreno y se integra física y pai- las superficies de instalación de las placas
sajísticamente en el entorno tanto inmediato fotovoltaicas.
como distante. Siempre se situó la cota de
arranque de los volúmenes en las cotas más Alzado Oeste: Los alzados Oeste de las salas
bajas de cada tramo con el fin de reducir el de exposición son en todos los casos ciegos;
impacto visual del edificio. en el acceso se han empleado vidrios espe-
cialmente reflectantes.
Los episodios que se producen en estos alza-
dos se desarrollan a continuación. Alzado Este: El alzado Este también es ciego
en las salas de exposición. En el resto del edi-
ficio, está semi o totalmente enterrado.

Alzados Norte: En la sección del edificio se Un basamento de hormigón armado define las
observa que dado el carácter aterrazado de sucesivas plataformas y representa la transi-
las salas de exposición, dos tercios de los mis- ción entre el terreno natural y la edificación
mos son interiores y el tercio restante se trata propiamente dicha. Los espacios que se desti-
con ventanas. Así favorece la iluminación natu- nan a salas de exposición, adquieren la forma
ral de las salas durante gran parte del día, con de una concatenación descendente de volúme-
el consiguiente ahorro energético. La fachada nes que se apoyan sucesivamente en el
de las aulas se ejecutó con lamas de u-glass en siguiente; el resto de la edificación está siem-
Vista del centro en su perspectiva Sur-Este
cámara. pre en posición de semisótano con una de sus (pueden apreciarse las placas fotovoltaicas
caras en contacto con el terreno y la opuesta así como parte de los árboles conservados.
Alzado Sur: Por las características del proyec- libre, reduciendo su impacto y mejorando las
to los alzados Sur son escasos, poco significa- condiciones de control térmico.

29
Análisis de proyectos: Arquitectura

La sección definida para las salas de exposi-


ción permite lograr la iluminación de éstas
desde las zonas altas de la fachada orientada
al Norte (1/3 de los planos), con máxima
ganancia lumínica y nula interferencia solar ya
que perjudicaría los materiales expuestos y su
cómoda contemplación. Los 2/3 restantes de
los planos orientados al Norte están al interior
y a través de ellos se interrelacionan las cuatro
plataformas de exposición. El perfil quebrado
de la sección presenta, hacia el Sur, planos de
cubierta inclinados 15º, donde se instalan pla-
cas fotovoltaicas integradas. En las salas de
exposición no se abrieron huecos hacia las Vistas del invernadero desde una de las salas de exposición.
orientaciones Oeste, Este y Sur.

En las cotas inferiores del edificio se encuentra


un invernadero con plantación autóctona reno- térmica. Esta estrategia deriva de los condi- aislados. El acristalamiento es siempre doble
vable temporalmente. Las salas de exposicio- cionamientos funcionales que desaconsejan el con cámara de aire; y en los frentes orienta-
nes temporales y permanentes están en las soleamiento directo en salas de exposición, dos hacia el oeste la hoja de cristal exterior es
cotas intermedias. Por su parte, el acceso aulas y laboratorios, así como del régimen de de vidrio especialmente reflectante.
general al centro, la administración, la recep- uso del edificio, que se limita a las horas del
ción de público, la zona de proyecciones e día en que está abierto al público. También se
información general y la zona educativa están ha considerado de gran importancia la pro-
ubicadas en las zonas altas de la Planta Baja. tección de las excesivas ganancias térmicas. 2. EFICIENCIA ENERGÉTICA
Las salas de exposición están vinculadas entre En palabras de Bibiana Ulanosky, en este
si por un sistema continuo de rampas. proyecto priorizamos la protección respecto a.- Cerramientos
de las excesivas ganancias de calor en vera- Los volúmenes de las salas de exposiciones e
El conjunto se extiende hasta una Planta no (caras de contrarrestar con sistemas de invernadero tienen cerramientos ligeros de doble
Primera que tiene acceso directo desde las refrigeración) por encima de las ganancias de hoja con un importante aislamiento térmico y
cotas superiores del terreno, destinada a ser- calor en invierno, más baratas de compensar acústico; las hojas exteriores se componen de
vicios generales, aparcamiento y otros. a través de la calefacción. Además del hecho paneles de alta densidad resistentes al fuego
de evitar el asoleamiento directo de las zonas compuestos por alma de fibras de celulosa
Así pues, el edificio se beneficia de la orien- de exposición”. Para evitar dañar lo expuesto, impregnadas en resinas fenólicas termoendureci-
tación de la vaguada (Norte-Sur) dirigiendo diseñaron una construcción muy aislada res- bles y superficie de madera natural protegida
los ventanales de las salas de exposición y pecto de las temperaturas exteriores e ilumina- colocados mediante sistema de fijación vista;
aulas al Norte para ganar luz y evitar solea- da exclusivamente desde el Norte en las mientras que las interiores se forman por paneles
miento directo sobre el material expuesto y zonas de exposición. de alma de yeso de origen natural, recubierta por
planos de trabajo, al tiempo que los faldones dos celulosas multihojas especiales.
de cubierta se orientan al sur actuando como En las salas de exposición los cerramientos se
soporte de los elementos fotovoltaicos. componen de elementos ligeros y fuerte aisla- En el resto del edificio se ha empleado cerramien-
miento térmico: dos hojas con cámara en los to de doble hoja con aislamiento, siendo hoja
b.- Estudio de Soleamiento verticales, y forjado ligero y falso techo en exterior de ladrillo cerámico klinker gris que busca
En cuanto a la relación interior-exterior, se han las cubiertas. Por su parte, en las zonas admi- igualar su color con el de los suelos del entorno.
empleado dos estrategias distintas, según la nistrativas y de aulas, que están en posición
zona del edificio, pero se ha optado siempre semienterrada, los cerramientos en contacto b.- Aislamiento térmico
por un importante aislamiento térmico y no por con el exterior son tradicionales de ladrillo, El aislamiento térmico se ha proyectado según
criterios de aprovechamiento solar e inercia cámara y trasdós interior, también fuertemente la orientación de las fachadas del Centro: en
las fachadas O y E y cubierta se han coloca-
Infografía del conjunto do 12 cm de doble Panel flexible de lana de
vidrio hidrofugado aglomerado con resinas ter-
moendurecibles; en el trasdós de los muros de
hormigón, planchas de poliestireno expandi-
do; en fachadas Norte fieltro de lana de vidrio
hidrofugada y aglomerada con resinas termo-
endurecibles más un velo de fibra de vidrio
incorporado en una de sus caras.

c.- Sistema de Acondiciona amiento Térmico


La instalación de calefacción se ha resuelto
mediante el sistema de suelo radiante, usando
gas natural como combustible, que funciona a
baja temperatura. Ésta es constante y utiliza la
inercia térmica del suelo y del pavimento para
calefactar los espacios. La instalación consta
de elemento base de poliestireno moldeado
con elevado poder aislante termo-acústico y
célula cerrada, bordes solapados para la eli-
minación de puentes termo-ácústicos con el for-
jado o solera y tuberías de polietileno de alta
densidad reticulado por el método silano esta-
bilizado térmicamente. El sistema se controla
mediante un sistema de regulación electrónico
integral, que permite el máximo confort con el
mínimo consumo gracias a un cerebro electró-
nico que procesa la información que le llega
de la temperatura exterior, de la temperatura
del agua, del sensor de condensación y de la
Detalle del sistema de refrigeración del techo mediante tuberías.

temperatura ambiente, determinando en cada


instante cual debe ser la aportación calorífica
o frigorífica al edificio.

El sistema de refrigeración es frío por techo y


suelo, mediante circulación de agua en tuberí-
as de polietileno de baja densidad y flexible;
este sistema refrigera el espacio sin movimien-
to por aire, no produce molestias acústicas y
se produce una drástica reducción del consu-
mo de energía. Se han instalado circuitos de
distribución encima de los falsos techos, en
cámara ventilada para evitar condensaciones
y se aprovecharan asimismo los circuitos de
suelo previstos para calefacción. La temperatu-
ra del agua es de 10 a 15º para una hume-
dad del 35%. Como características relevantes En el interior mirando hacia el Sur puede apreciarse el efecto de la entrada indirecta de luz desde los ventanales situados al Norte.
del grupo enfriador se utiliza refrigerante eco-
lógico, y la versión de la enfriadora es de bajo
nivel sonoro db (A) 10m : 47 db.
entre otros. El diseño del edificio permite la ilu- 3. ENERGÍAS RENOVABLES
Ulanosky y Beirak optaron por estos sistemas minación natural de las salas según la orienta-
por ser los más eficaces dadas las característi- ción Norte del mismo. La entrada de luz natu- Integrado en las cubiertas, se instalaron pane-
cas de ahorro de energía y su ejecución con ral se realiza desde las zonas altas, luz recibi- les de captación de energía fotovoltaica para
técnicas constructivas y materiales respetuosos da exclusivamente desde el Norte para evitar su suministro a la red exterior. En la primera
con el medio ambiente. Con el objetivo de el asoleamiento directo, perjudicial para el uso fase se instaló un kit compuesto por paneles de
conseguir la mayor eficiencia energética, requerido. El tabique utilizado es Uglass cáma- silicio policristalino de alta eficiencia de 100
adoptaron medidas encaminadas a reforzar al ra como parámento que divide las aulas del WP-6 Amp, con 72 células equilibradas recu-
máximo el aislamiento térmico del edificio. pasillo de acceso a las mismas a fin de garan- biertas químicamente, en marco de aluminio,
tizar la iluminación natural del mismo. Los con batería y convertidor de onda, conectado
Se ha considerado la orientación para la defini- arquitectos optaron también por Uglass greca a la red de energía eléctrica.
ción del aislamiento térmico utilizado; en las en zonas de distribución con el mismo fin.
fachadas O y E y cubierta se ha colocado Dentro del proyecto está previsto completar
doble Panel flexible de lana de vidrio hidrofuga- En las salas de exposiciones se han utilizado la instalación de módulos fotovoltaicos en
do aglomerado con ligantes sintéticos (12 cm.). luminarias con reactancias electrónicas de todas las cubiertas de las salas de exposicio-
baja emisión de armónicos, se utilizan tubos nes. Una vez completada esta instalación, el
Los vidrios instalados, en orientación N son: fluorescentes con contenido mínimo en mercu- Centro producirá tanta energía como consu-
Climalit con dos lunas, la exterior Planitherm rio, tipo TLD/80 nueva generación de los cua- me, si bien optaron por el sistema de venta
de 6 mm. y la interior Stadip 4+4, cámara de les son reciclables ya que los materiales usa- de energía a la Compañía a fin de evitar la
aire de 12 mm. En el acceso se ha instalado dos (vidrio, metal, polvo fluorescente, mercu- instalación de acumulación, excesivamente
Climalit con dos lunas, la exterior de protec- rio) sirven para la producción de nuevas lám- cara.
ción solar Cool-Lite/ss de 6 mm. y la interior paras utilizando tecnología de separación. Se
Stadip 4+4, cámara de aire de 12 mm. han instalado temporizadores y detectores de Por otro lado, los responsables del proyecto
presencia en aseos para activar la ilumina- desestimaron el uso de paneles solares de
d.- Sistema de Acondicionamiento Lumínico ción, con el fin de lograr ahorro energético. producción de agua caliente, porque en el
El consumo eléctrico en iluminación se basa en Las luminarias de las aulas y zonas de acceso centro la utilización de ésta es escasa con lo
factores propios del emplazamiento, conside- son lámparas de alto rendimiento y bajo con- que no aportaba valor añadido de rentabili-
rando la orientación e insolación del edificio sumo. dad.

NORTE SUR
INVERNADERO SALAS DE EXPOSICIÓN ENTRADA DE LUZ NATURAL PLACAS FOTOVOLTAICAS
INTEGRADAS EN CUBIERTA

ENTRADA DE SOL
exposición
ecosistema
TECHO FRÍO
RENOVACIÓN DE
AIRE

SUELO CALIENTE Y FRÍO

31
Análisis de proyectos: Arquitectura

4.- CONSTRUCCIONES Y MATERIALES construcción. En el resto del edificio la estruc- agua y el consiguiente efecto lupa sobre la
tura se resolvió mediante hormigón armado vegetación.
Los materiales utilizados en la distribución inte- con soportes y vigas planas de hormigón. Los
rior de energía eléctrica son de las siguientes forjados en las salas de exposiciones se ejecu- En el acceso, a causa de su orientación Oeste,
características: no propagación de llama; no taron a base de plancha metálica nervada gal- emplearon vidrio especial de protección solar,
propagación de incendio; libre de Halógenos; vanizada de 5 mm. De espesor, capa de com- Cool-lite de 6 mm en la cara exterior, interior
nula emisión de gases tóxicos o corrosivos; presión de 4 cm. Los forjados en aulas son Satadip 4+4, cámara de aire de 12 mm. Por
baja emisión de humos opacos; materiales sin 24+5, formado a base de semiviguetas de otro lado, en la zona de las aulas, emplearon
plastificantes, ni productos halogenados, ni hormigón pretensado, bovedilla cerámica y como cerramiento perfiles de vidrio u-glass
metales pesados, completamente reciclables. capa de compresión de 5 cm. colocado en cámara.

Para la distribución de electricidad de baja Cubiertas: En las salas de exposiciones, los Tabiquería: Se han usado tabiques de vidrio u-
tensión, se utiliza afumex 750 V no halógeno arquitectos dispusieron cubiertas ventiladas for- glass colocados en cámara en aulas y u-glass
o similar, formado por conductor de cobre madas por forjados metálicos colaborantes con greca en zonas de distribución, solución que
electrolítico clase 5, asilamiento con mezcla capa de compresión y láminas asfálticas auto- permitió una iluminación natural en zonas de
especial a base de poliolefinas, cubierta ter- protegidas y aislamiento térmico, con acabado circulación interior oscuras debido a su posi-
moestable. Para los circuitos de alarma, alum- de paneles idénticos a los de la fachada sobre ción semi-enterrada.
brado de emergencia, señalización y extracto- rastreles. La utilización del mismo material en los
res afumex 1000V, cobre electrolitito, aisla- planos de fachada y cubierta otorga a los volú- Impermeabilización: La impermeabilización
miento compuesto especial reticulado cero menes una imagen más rotunda y objetual. El por el exterior de muros de hormigón se resol-
halógenos y cubierta termoplástico. resto de la edificación quedó resuelta mediante vió mediante revestimiento impermeable mono-
cubiertas planas o abovedadas. componente. Consistente en una emulsión de
Estructura: La estructura de las salas de exposi- betún / caucho exenta de disolventes, lámina
ciones e invernadero se ejecutó mediante pór- Vidriería: Los vidrios en orientación N son impermeabilizante drenante formada por nódu-
ticos de acero laminado; si bien en fase de dobles hojas con cámara de aire, la hoja los dobles de altura aproximada 12mm y con
proyecto se había estudiado una estructura de exterior Planitherm de 6 mm. y la interior filtro de polipropileno.
madera laminada, Ulanosky y Beirak lo modi- Stadip 4+4, cámara de aire de 12 mm. En
ficaron posteriormente por razones de disponi- el invernadero, el vidrio se instaló de forma Pavimentos: En todo el Centro los pavimentos
bilidad económica y de urgencia de plazos de solapada para evitarla acumulación de son baldosa de terrazo.

32
Análisis de proyectos: Arquitectura
NOMBRE:
Centro de Recursos Ambientales. Chico Mendez

LOCALIZACIÓN:
Cerro del Telégrafo - RIVAS-VACIAMADRID
Pinturas: En paramentos son acrílicas de base ría de drenaje ranurado de PVC reciclado y se Madrid
acuosa con sello medioambiental Aenor, y en car- han rellenado de grava filtrante 40/80.
pintería metálica de alto contenido en sólidos. PROMOTOR:
El drenaje de los muros se ejecuta a fin de garan- Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid
INSTALACIONES tizar la impermeabilización de los mismos. Concejalía de Medio Ambiente
Renovación de aire: Se ha previsto tanto la Electricidad e iluminación: Los materiales utili-
ARQUITECTOS:
renovación del aire natural mediante lamas zados en la distribución de energía son cero
móviles motorizadas, como complementaria- halógenos. Las lámparas son de bajo consu- Bibiana Ulanosky y Norberto Beirak
mente la renovación forzada a través de mo. Para que las pérdidas de energía fueran
extractores. Ambos sistemas están accionados mínimas, Bibiana y Norberto utilizaron reac- COLABORADORES:
por sensores de calidad de aire y están situa- tancias electrónica y tubos fluorescentes con Fernando Andrés - Verónica Seldas
dos en las zonas altas de los volúmenes. La contenido mínimo en mercurio tipo TLD
infiltración de aire se produce por depresión. super/80. Los materiales usados (vidrio, ESTRUCTURAS:
metal, polvo fluorescente, mercurio) son reci-
Sergio Zabala (Arquitecto)
Fontanería: En ningún caso los arquitectos clables para la producción de nuevas lámpa-
apostaron por el PVC en el diseño de la insta- ras utilizando tecnología de separación.
lación. Lo reemplazaron por polietileno (PE) o Instalaron también temporizadores y detectores CONSTRUCTORA:
polipropileno (PP). Además, dotaron de aisla- de presencia en aseos para activar la ilumina- Abalos S.A.
miento térmico a la red general de agua fría ción, con el fin de lograr ahorro energético.
para evitar condensaciones y aislamiento REDACCIÓN DEL PROYECTO:
reglamentario en la conducción de agua Invernadero: La climatización se efectúa por Junio de 2002
caliente. Los grifos instalados en aseos y ves- aerotermo regulado por sonda de temperatura,
tuarios son temporizados. y la renovación ambiental por extractor regula-
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS:
do de sonda de calidad de aire. Además, los
Saneamiento: La tubería sanitaria utilizada es responsables del proyecto instalaron rociador De noviembre de 2002 a Agosto de 2004
de PVC reciclado, colocada sobre solera de fog-system y sistema de tuberías de goteros
hormigón y cama de arena. Los trasdos de los interlinea, para el riego y la humidificación de PRESUPUESTO DE LAS OBRAS:
muros de hormigón se han drenado con tube- las plantas. 1.690.465 €

33
Análisis de proyectos: Arquitectura

CONSUMOS

Electricidad
1) - Previsión de consumo anual de electricidad: 161.732,00 kWh/año
- Previsión de producción anual de electricidad por placa fotovoltaica
(1 módulo) 41.269,80 kWh/año
- Previsión de producción anual de electricidad por placa fotovoltaica
(4 módulos, instalación completa) 165.079,00 kWh/año

Gas
-Previsión de consumo anual de gas, 160.000 te/año

Agua
2) -Previsión de consumo anual de agua: 800 m3/año
3) - Coste de la construcción 1.690.465 €
- Coste anual de electricidad (1) 11.636,00 €
- Reducción de coste (1) por producción 1 módulo fotov. 8.928,34 €
- Reducción de coste (1) por producción 4 módulos fotov.
No hay gasto, 248 € a favor
- Coste anual de gas 39.928,00 €
- Coste anual de energía 39.680,00 €
- Coste anual de agua 411,43 €
4) - Coste anual de mantenimiento (incluye personal): 90.000,00 €

Datos relevantes para el cálculo de emisiones CO2, SO2, NOx, en la construcción


del edificio y anualmente durante el funcionamiento del mismo.
-CO2 < 140,65 gr. anuales
-NOx < 281,30 gr. anuales
-SO2 No hay emisiones

MATERIALES PRINCIPALES

Relación de materiales utilizados con posibilidad de reutilización


1) Hormigón Armado 159.800,67 €
2) Estructura Metálica 160.555,39 €
3) Panel de alta densidad compuesto por alma de fibras
de celulosa impregnadas en resinas fenólicas termoendurecibles
y superficie de madera natural 90.302,31 €
4) Polipropileno (PP) y Polietileno (PE) en instalaciones
de fontanería, climatización, calefacción. Gas. 23.294 €

Relación de materiales reutilizables en el futuro


1) Estructura Metálica
2) Panel de alta densidad compuesto por alma de fibras de celulosa
impregnadas en resinas fenólicas termoendurecibles y superficie de madera natural.
3) Vidrios.
4) Polipropileno (PP) Polietileno (PE) en instalaciones de fontanería,
climatización, calefacción. Gas.

34
especial
materiales
reciclados
Productos reciclados en el sector de la construcción
El mercado ofrece diferentes productos reciclados para edificación, interiorismo,
pavimentos, mobiliario urbano y tráfico. Aun así, todavía hay una cantidad considerable
de residuos de la industria que tienen un gran potencial de reciclaje. Su transformación
es una oportunidad de negocio tanto para la industria como para el propio sector, y la
mejor manera de cerrar el ciclo de los materiales.

Las administraciones juegan también un papel clave ya que pueden incorporar este
tipo de materiales reciclados en las obras públicas y desarrollar ecoetiquetas para
certificar los productos reciclados en el sector de la construcción.

1 2 3

1- Calzadas y suelos pueden realizarse a partir de materiales reciclados. 2- El reciclaje en la construcción contribuye a cerrar el ciclo de vida de los materiales. 3- Los materiales reciclados no están
reñidos con el diseño.

El sector de la construcción representa un impac- A pesar de ello el mercado ya ofrece algunos - Tarimas para construcciones efímeras
to ambiental directo e indirecto considerable. Se productos reciclados consolidados para:
estima que el 60% de las extracciones de mate- Mobiliario urbano
rias primas realizadas en la litosfera están rela- Edificación - Bancos
cionadas con dicho sector, así como el 50% de - Aislantes térmicos y acústicos - Jardineras
las emisiones de dióxido de carbono. Asimismo, - Tejas - Papeleras
genera aproximadamente 1 tonelada/habitan- - Bloques de construcción - Pilonas
te/año de residuos, de los que aproximadamen- - Cerramientos acústicos
te un 97% acaba en vertederos. Una forma de Tráfico
reducir este impacto sería que el sector consu- Interiorismo - Pantallas acústicas para carreteras
miera productos reciclados elaborados a partir - Encimeras para baños - Separadores de carril
de residuos. - Falsos techos - Reductores de velocidad
- Revestimientos - Revestimientos protectores para postes de guar-
Sin embargo, en este momento, la oferta actual - Tapas de sanitario darraíles
no es muy variada y no resulta fácil encontrar - Tabiques
productos que combinen el hecho de haber
sido elaborados a partir de residuos, con un Pavimentos No obstante, esta oferta podría ser mucho mayor.
comportamiento técnico aceptable, un precio - Losetas flexibles De hecho, tiene un gran potencial de crecimiento. Es
competitivo y la garantía de que incorporan - Suelos para áreas comerciales, gimnasios, piscinas… previsible que una parte importante de los nuevos
material reciclado. productos reciclados se elaboren mayoritariamente a

35
Especial: Materiales Reciclados

Salvador Samitier
Jefe del Servicio de Calificación Ambiental del Departamento
de Vivienda y Medio Ambiente de la Gene eralitat de Cataluña

Hoy en día existe un amplio consenso sobre la excelencia, será necesario que puedan adaptarse otra base para su elección, además del precio o
necesidad de buscar modelos de crecimiento que con rapidez a las nuevas técnicas y estar atentos a de las prestaciones del producto.
no hipotequen de manera irreversible nuestro patri- las nuevas demandas de su entorno (económico,
monio natural. A raíz de este convencimiento cada social y ambiental). Los beneficios para aquéllos El Distintivo es un sistema voluntario y se han desarro-
vez más generalizado y con el objetivo de alcan- que aplican estos instrumentos radican en la capa- llado numerosas categorías relacionadas con el sec-
zar este hito se plantean y diseñan diferentes herra- cidad de previsión y por lo tanto de adelantarse a tor de la construcción, ya sea para fomentar la efi-
mientas e instrumentos. Básicamente hay dos tipos los competidores, situándose en áreas todavía no ciencia (por ejemplo griferia, reductores de caudal,
de instrumentos que se han bautizado coloquial- explotadas para la mayoría aunque también es difusores, cisternas, duchas y otros sistemas de aho-
mente como empujar o estirar (el origen viene del imprescindible la complicidad del entorno donde rro de agua, calderas y calentadores domésticos),
inglés push and pull). la empresa u organización se relaciona en el sen- para fomentar el uso de materiales reciclados (por
tido que se reconozca y valore su esfuerzo. ejemplo aislantes térmicos y acústicos, cristal, plásti-
En el primer caso nos encontramos ante actuaciones co, áridos, prefabricados de hormigón) o incluso
que tratan de alcanzar un mínimo común aplicable En el caso del sector de la construcción tenemos para mejorar la gestión y construcción de edificacio-
a una amplia base (de hecho cuanto más amplia ejemplos de ambos mecanismos. El Decreto de eco- nes en su conjunto (edificios de uso de oficinas).
mejor). Los instrumentos incluidos dentro de esta cate- eficiencia (Decreto 21/2006, de 14 de febrero,
goría se aprueban con el máximo consenso de las por el cual se regula la adopción de criterios La importancia del Distintivo es que los productos
partes implicadas. A menudo presentan una obliga- ambientales y de ecoeficiencia en los edificios) y el que quieren obtenerlo tienen que demostrar el cum-
toriedad en su cumplimiento (el caso más paradig- nuevo CTE serían exponentes claros del primero plimiento de los requisitos ambientales previamente
mático es la legislación) y tienen una elevada inercia (empujar), dado que establecen aspectos mínimos establecidos, y por lo tanto se los somete a prue-
(el hecho de que se apliquen a una muy amplia que tendrán que cumplir el sector de la construcción bas, análisis o inspecciones que den garantía de
base hace que introducir cualquier modificación en áreas como la minimización en el consumo de este cumplimiento. Así mismo hay que tener en
requiera de una larga negociación). El principal agua, de energía, materiales y en la generación de cuenta que el Distintivo también incluye requisitos
beneficio es no quedar fuera del mercado. residuos. de calidad que garanticen que este producto es
apto para su utilización.
Cuando en lugar de empujar, estiramos, estamos Un ejemplo del segundo tipo (estirar) sería el
ante la búsqueda de la excelencia y por lo tanto es Distintivo de garantía de Calidad ambiental, siste- Este logo es el que identifica los productos o servi-
de esperar que sólo un porcentaje (es decir una ma de etiquetado ecológico creado por la cios que han sido galardonados con el Distintivo.
minoría) del total pueda aplicarlas ("los mejores"). Generalidad de Cataluña el año 1994 y que tiene Para más información pueden consultar la web del
Esta selectividad hace que su aplicación sea volun- como objetivos identificar los productos y servicios Departamento de Medio Ambiente y Vivienda:
taria y derivado del hecho de intentar alcanzar la con menos coste ambiental y facilitar al consumidor http://mediambient.gencat.net.

“Las ecoetiqueta son la mejor


herramienta para garantizar el
contenido reciclado de los productos”
partir de residuos de la industria, ya que estos resi-
duos tienen grandes ventajas frente a los de otras pro-
cedencias: su composición es conocida, no están
contaminados con otros residuos y su generación es
sostenida en el tiempo. Estos tres factores son valora-
dos de forma positiva por la industria a la hora de
plantear su incorporación en algún proceso.

Actualmente, la industria española recicla una parte


importante de sus residuos, en sus propios procesos Los materiales reciclados sirven tanto para el interiorismo como para exteriores
o en procesos externos, pero todavía una cantidad
considerable de sus residuos (que tienen un gran reciclados, algunas veces fabricados a medida, para ductos. El marco legal comienza también a impul-
potencial de reciclaje) no se aprovechan y acaban avanzar en esta línea. Estas empresas trabajan en la sar el consumo de productos reciclados en el sector
eliminados en vertederos o incineradoras. La trans- identificación de oportunidades de negocio, mantie- de la construcción como es el caso del Decreto
formación de estos residuos en productos destina- nen una alerta permanente sobre residuos, tecnologí- 21/2006 de Ecoeficiencia de la Generalitat de
dos al sector de la construcción es una oportunidad as de reciclaje y posibles productos. Asimismo, estas Cataluña, que otorga puntos al uso de productos
tanto para la industria como para el propio sector, compañías elaboran planes de negocio para los que dispongan de ecoetiquetas que demuestren su
que pueden contribuir de forma conjunta a cerrar el industriales interesados en el desarrollo de nuevos bondad ambiental.
ciclo de los materiales. productos con residuos y facilitan así la creación de
nuevas empresas. En suma, los próximos años serán decisivos para
El desarrollo de nuevos productos para el sector de la el desarrollo del mercado del producto reciclado
construcción elaborados a partir de residuos se con- Una barrera importante que obstaculiza la utiliza- para el sector de la construcción y este desarrollo
vierte en un desafío en el que intervienen agentes ción de productos reciclados en el sector de la dependerá, entre otros factores, de la capacidad
diversos: el generador del residuo, la industria que lo construcción es la desconfianza generada por la de la industria para ofrecer a este sector más y
empleará como materia prima, el diseñador de los falta de certificaciones que garanticen el contenido mejores productos elaborados a partir de resi-
productos que atenderá a aspectos formales y funcio- reciclado de los productos. El Distintivo de Garantía duos que tengan posibilidades reales de compe-
nales, y el consumidor final, en este caso, el sector de de Calidad Ambiental creado por la Generalitat de tir con los productos convencionales en prestacio-
la construcción que es quien mejor sabe qué propie- Cataluña es una herramienta para paliar esta situa- nes, calidad y precio. Por su parte, las adminis-
dades deben tener los productos que necesita. ción. Se trata de una ecotiqueta que el fabricante o traciones deberán apostar de forma clara por los
distribuidor de productos reciclados para el sector productos reciclados incorporándolos a las obras
Para dar respuesta a esta necesidad han surgido de la construcción puede solicitar y que da garan- públicas, que servirán de esta manera como cla-
empresas dedicadas a la búsqueda de aplicacio- tía de que su producto contiene un determinado ros referentes para los promotores privados.
nes para los residuos, como por ejemplo Zicla, que porcentaje de material reciclado. Otra barrera que Finalmente, las constructoras podrán así decidirse
trabajan conjuntamente con los industriales interesa- ralentiza el uso de productos reciclados es el temor por estos productos como un elemento que les
dos en encontrar salidas para aquellos residuos que infundado de que obliga a modificar prácticas de permita diferenciarse de la competencia, contri-
actualmente no se valorizan, como con empresas construcción conocidas, y que pone en evidencia el buir a la sostenibilidad de la edificación y a la
constructoras interesadas en contar con productos desconocimiento que existe sobre este tipo de pro- reducción del impacto ambiental del sector.

36
Publirreportaje: Especial materiales reciclados
ECOPLAK, el cerramiento acústico para exteriores
Confort acústico y privacidad en un solo cerramiento que combina la función de cierre
perimetral con la de aislamiento acústico
dizadores - tapa juntas de acero. El cerramiento acús-
tico ECOPLAK es discreto, adaptable a la geometría
del terreno o construcción y personalizable (colora-
ción de superficie, acabado con malla para plantas
trepadoras, etc.) creando un cerramiento totalmente
integrado en el entorno. Es un producto fonoabsor-
bente, de alta eficacia acústica, testado según las
exigentes normas de carreteras y con la
garantía del Distintivo de Calidad
Ambiental:

Índice de reducción sonora, RW= 25 dB


Coeficiente de absorción, a = 0,6

Aplicaciones:
- Parcelas
- Viviendas
Aplicación de ECOPLAK en un muro exterior de una vivienda
- Urbanizaciones
- Campos de golf
ECOPLAK-cerramiento es la adaptación de una pan- - Naves industriales
talla acústica a las necesidades de una vivienda o
espacio al aire libre afectado por la proximidad a Se trata de un producto 100% reciclado
una actividad que provoque contaminación acústica, fabricado a partir de revestimientos del
mediante una solución constructiva sencilla, elegante interior de coches (moquetas, bandejas
y fácil de instalar, que pueda ser aplicada como cie- traseras, etc.). Una tecnología sencilla, Para más información:
rre perimetral. desarrollada por ATRI, S.L. permite ZICLA
aprovechar estos residuos en la C/Ramón Turró 100-104, 4º 1ª
08005 Barcelona
Se trata de placas autoportantes y resistentes a la fabricación de pantallas antirruido
T/ 93 221 86 87
intemperie de 2x1m y 7 cm de espesor, colocadas fonoabsorbentes contribuyendo a www.zicla.ccom
entre perfiles verticales de soporte con ayuda de rigi- cerrar el ciclo de los materiales.

Áridos y vidrios reciclados para crear suelos naturales


Pavimentos Ecológicos Terrizos S.L.
ARIPAQ es un pavimento ecológico terrizo continuo transitable durante todas las épocas del año, aun-
de gran integración con el medio ambiente, lo que que no tiene ninguno de sus inconvenientes como
lo hace adecuado para parques y jardines urbanos son la formación de barro, de cárcavas y regueros,
o históricos, para sendas, explanadas, aceras y charcos o malas hierbas.
aparcamientos.
El color del pavimento dependerá del árido emplea-
Está fabricado con una mezcla de áridos locales, do ya que no contiene colorantes.
áridos de reciclaje procedentes de demoliciones de
hormigón, calcín de vidrio, reactivos básicos y De fácil aplicación, su resultado duradero está ava-
agua, y construido sobre una sub-base regularizada lado por el Centro de Estudios y Experimentación de
y estabilizada de zahorra. Según su espesor, su uso obras públicas del Ministerios de Fomento y cuenta
podrá ser peatonal o para paso de vehículos. con una patente europea de cementos de vidrio, en
Conserva el aspecto de un terrizo natural resultando forma de mezcla preamasada en planta o in situ.

Los suelos reciclados conservan el aspecto de un terrizo natural

Pavimentos Ecológicos Terrizos S.L..


Pasaje de Doña Carlota, 8
28002 Madrid
T/ 91 519 64 02
F/ 91 519 53 37
www.aripaq.es
pavimentos@grupoentorno.es

37
Publirreportaje: Nuevos materiales sostenibles

Nueva gama “weber.pral eco”:


morteros minerales para la edificación sostenible
Weber, en su apuesta por la arquitectura innovadora, creativa, eficiente y sostenible, lanza la gama
de morteros minerales weber.pral eco. Las posibilidades creativas de estos morteros minerales se
conjugan con un extraordinario rendimiento y con las mejores prestaciones técnicas, adaptadas al
nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE).

Aplicaciones: Revestimiento mineral de ligantes mix-


tos para la impermeabilización, decoración y pro-
tección de fachadas, en exterior e interior, en siste-
ma monocapa (desde 10 mm), en sistema bicapa
(desde 4 mm), en obra nueva y rehabilitación.

WEBER.PRAL ARID: mortero monocapa con-


vencional
Características: Acabado piedra proyectada,
impermeable y transpirable, bajo mantenimiento,
gran tiempo abierto para la proyección de piedra,
gama de 10 colores
Aplicaciones: Revestimiento mineral convencional WEBER.PRAL PRISMA: mortero monocapa ali-
para la impermeabilización y decoración de facha- gerado
das, en exteriores e interiores, en muros y techos. Características: Acabado raspado y rústico, imper-
Presentación de uno de los tipos de morteros de la gama meable y transpirable, para obra nueva y rehabili-
weberl.pral
tación , indicado para aplicación a máquina, exce-
lente trabajabilidad, ligero y gama de 60 colores.
Las cinco variedades weber.pral eco y los 60 Aplicaciones: Mortero de revestimiento para la
colores disponibles inspirados en la naturaleza impermeabilización y decoración de todo tipo de
permiten la realización de todo tipo de acabados fachadas, en exteriores e interiores, en muros y
para cada textura, adaptándose perfectamente a techos, en obra nueva y reahilitación.
las superficies del edificio. Además, permiten la
ejecución de motivos o relieves como encuadres,
ángulos o molduras. De esta forma, se puede ele-
gir entre más opciones decorativas para revestir
cada proyecto.
WEBER.PRAL CROMA: mortero monocapa conven-
Esta gama de morteros es una apuesta decidida cional
por la arquitectura innovadora, creativa, eficiente Características: Acabado raspado, impermea-
y sostenible. Weber, líder en revestimientos de ble y transpirable, para obra nueva y gama de
fachada, pone a su disposición los primeros recu- 60 colores.
brimientos minerales monocapa diseñados para Aplicacioones: Revestimiento para la impermeabili-
integrar totalmente sus proyectos en el entorno. zación y decoración de todo tipo de fachadas, en
Todo ellos, con un extraordinario rendimiento y exteriores e interiores, en muros y techos, y en obra WEBER.PRAL TERRA: mortero monocapa de altas
con las mejores prestaciones técnicas (adaptadas nueva. prestaciones
al CTE). Caracterrísticas: Acabado raspado, liso y textu-
rado, máximo rendimiento, superligero, tecno-
Eficiencia logía perlabloc®, con fibras hd, muy imperme-
La alta calidad de las materias primas utilizadas able y transpirable, apto para obra nueva y
asegura que las fachadas resistan durante más rehabilitación, indicado para aplicación a
tiempo, envejeciendo dignamente, retrasando y máquina, excelente trabajabilidad, elevadas
minimizando los trabajos de mantenimiento y reno- resistencias y gama de 60 colores.
vación. Además, todos los morteros weber.pral Aplicaciones: Revestimiento mineral de altas presta-
eco son impermeables y permeables al vapor de ciones para la impermeabilización, decoración y
agua, para evitar condensaciones en el interior protección de fachadas, en exteriores e interiores,
del edificio o en la cámara, y altamente resisten- en muros y techos, en obra nueva y rehabilitación.
tes, permaneciendo limpios durante más tiempo.

El reto es poner los últimos avances a disposición WEBER.PRAL CLIMA: mortero monocapa de ligan-
de los mejores profesionales para conseguir hacer tes mixtos
mucho más y mejor, utilizando meno os recursos. Características: Acabado raspado, liso y fratasa-
do, espesores desde 4 mm, altamente impermea-
Sostenibilidad ble y transpirable, para obra nueva y rehabilitación,
Weber Cemarksa
El compromiso de weber con el medio ambiente máxima seguridad y adherencia (directamente Ctra. C-17 Km2
se aplica a todos sus productos y en todas las sobre soportes sin absorción), máxima dureza y 08110 Montcada
fases del proceso: desde su concepción hasta la resistencia a la abrasión, mínimo mantenimiento, i Reixac (Barcelona)
entrega al cliente. mayor durabilidad y gama de 60 colores. Tel. 93.572.65.00

38
Publirreportaje: Nuevos materiales sostenibles
Placas de corcho natural aglomerado SELVA-KORK® para
el aislamiento térmico y acústico
El aglomerado de corcho natural, Selva-Kork®, fabricado por Berná, ha obtenido el Documento de
Adecuación al Uso (DAU). Fruto de la continua modernización de la empresa, Bernà ofrece un producto
presentado en placas, fabricado con ligantes exógenos y cuyas caras no se encuentran revestidas.
Berná ofrece una amplia gama de aplicaciones de a los usos previstos y a las soluciones constructivas
estas placas de corcho, con excelentes resultados definidas. El documento evalúa la aptitud para el uso
aplicado como componente de paredes y techos previsto de una solución constructiva, tomando como
para el aislamiento térmico y acústico. Además, el base los niveles objetivos o valores límite exigibles a
corcho destaca por su insólito y ventajoso comporta- las obras de construcción y a exigencias funcionales
miento ante la humedad y su excepcional durabili- que se establecen caso por caso. El DAU está elabo-
dad. Formado por placas de 1000mm x 500mm de rado y otorgado por el Instituto de Tecnología de la
corcho natural aglomerado, es un producto autócto- Construcción de Cataluña (ITeC) y cumple con el
no de nuestro país y está muy arraigado desde hace Código Técnico de la Edificación (CTE).
mucho tiempo al aislamiento de la construcción. Estos
paneles aislantes presentan diferentes espesores: de Hermanos Berna s.l.
20, 25, 30, 40, 50, 60mm. C/ Remei, 160 - 17244
Cassà de la Selva / Girona
T. 972 460 719
El DAU es la declaración de la opinión favorable de www.hermanosbernna.com
USOS PARA EL PRODUCTO SELVA-KORK® las prestaciones de un producto o sistema con relación

Elementos Constructivos Situación del Elemento Constructivo


En el Interior de la vivienda En otras zonas ocupadas

1. Cerramientos o envolvente térmica a. Como capa contenida1 en el interior c. Como capa contenida1 en el interior del
del edificio (Espesor mínimo 40mm) del cerramientoaunque no esté protegida cerramiento siempre que esté protegida por
(Aislamiento siempre por el interior). por una capa El 30 como mínimo. una capa El 30 como mínimo.

2. Partición Interior (cualquier espesor). b. Como revestimiento.

. Por ejemplo como capa intermedia de una pared de doble hoja o falso techo.
1

Favemanc Acústica, placa de gran formato en gres


extruido Klin
nker
Sistemas de Fachada Ventilada Favemanc de Gres de La Mancha presenta este año Favemanc
Acústica. Se trata de un paramento mural absorbente, fabricado con placas cerámicas de gres
extruido-Klinker de gran formato, con su cara frontal perforada. Las piezas se fijan a la pared
o estructura mediante un sistema patentado de perfilería de aluminio y anclaje con grapas de
acero inoxidable. Coeficiente de Absorción

Sus características técnicas son admirables ya


que se unen a las propias de un gres extruido de
alta calidad con un alto coeficiente de absor-
ción acústica, que permite la aplicación de esta
placa cerámica en lugares con unas caracterís-
ticas especiales y altas exigencias en materia
acústica.

Es un producto demandado y ya aplicado para


la corrección acústica en lugares cuyo nivel
sonoro es alto y de excesiva resonancia, como
pueden ser colegios, auditorios o pabellones de
deporte entre otros.

Favemanc Acústica ha sido sometida a rigurosos


Favemanc
ensayos que establecen los altos coeficientes de Absorción
Ctra. De Consuegra KM 1,200.
absorción de este producto, con un aislamiento 45470 Los Yébenes (Toledo)
acústico de hasta un 30%. Tel. 952 348 255
(Ensayos de absorción acústica según norma Fax. 925 348 410
UNE- EN ISO 354:2004 y UNE- EN ISO Ensayos de absorción acústica según norma UNE- EN ISO 354:2004 y UNE- EN innfo@favemanc.com
11654: 1998). ISO 11654: 1998

39
Publirreportaje: Nuevos materiales sostenibles

Texsa presenta sus cubiertas DECK, con impermeabilización


y aislamiento térmico y acústico
Estas cubiertas se adaptan a cualquier geometría y son de fácil y rápido montaje. DECK están
especialmente diseñadas para grandes espacios como equipamientos, naves industriales y
centros comerciales. Gracias a sus propiedades aislantes, los edificios requieren un menor
consumo de aire acondicionado y calefacción.

La cubierta plana no transitable DECK NT-4-3 está


constituida por una membrana impermeabilizante
autoprotegida, una capa separadora protectora de
chapa grecada y el sistema de aislamiento térmico
Aisladeck (que si el sistema lo requiere también incor-
pora aislamiento acústico). Su ámbito de aplicación
es en cubiertas de equipamientos, naves industriales,
centros comerciales, etc.

Gracias a las propiedades aislantes de estas


cubiertas, las viviendas tienen un menor consumo
de aire acondicionado y calefacción. El aisla-
miento térmico permite retener mejor el calor en
los meses fríos, así como proteger en los meses
calurosos del sobrecalentamiento de los rayos
solares.

Propiedades del sistema


-Sistema simple (pocas capas)
-Ligero
-Adaptable a cualquier geometría Con el sistema Deck se consigue que una cubierta plana asile la vivienda
-Obtiene un volumen homogéneo
-Espacio interno con óptimas condiciones de absorción de agua, además de inmejorables - Mayor capacidad aislante: 60% superior a
iluminación y aislamiento propiedades aislantes, resistencia a la compre- otros materiales
-Rapidez de montaje sión, estabilidad dimensional y excelente com- - Rapidez en la colocación: menos fijaciones
-Fácil mantenimiento portamiento frente al fuego. por sus características mecánicas y magnitud
-Permite la instalación de equipos y maquinaria del panel
Además de prolongar la vida útil de la cubierta, - Ligereza del producto: ahorro de tiempo en
La membrana impermeabilizante es de betún poli- la reducida absorción de agua permite instalar manipulación
mérico y puede ser de varios tipos en función de el producto en condiciones climáticas adversas, - Excelente comportamiento al fuego: Euroclase
la cubierta requerida: monocapa con fijación así la lluvia, la nieve o el rocío ya no son un pro- B-s2-d0 (únicamente para aplicación final
mecánica, bicapa con fijación mecánica, bicapa blema. Aisladeck está indicado tanto para cubierta deck).
adherida y otras membrana de tipo sintético. cubiertas nuevas como para rehabilitación. La - Muy buen comportamiento al vapor de agua
presentación del producto en planchas ligeras con celdas cerradas
Aislante térmico AISLADECK de 2,5 m x 1,2 m hace que su colocación sea - Muy buena estabilidad dimensional ambas
La acumulación de agua en el aislante térmico extremadamente rápida y fácil, con menos fija- caras protegidas
es una de las principales causas del deterioro de ciones por m2 y de menor longitud, aún en zonas
las cubiertas. El agua retenida durante la instala- de fuertes vientos.
ción o filtrada a través de pequeñas fisuras de la Las cubiertas DECK también disponen de otros
capa impermeabilizante disminuye notablemente Características aislamientos como: lana de roca, lana mineral
las propiedades aislantes y la duración de la - Mínima absorción de agua (0,23%) con llu- de densidad mínima 175kg/m3, vidrio celular y
cubierta. Consciente de ese problema, Texsa ha via, rocío o heladas: no se pierde material ni paneles de perlita celulósica. En el caso que el
desarrollado Aisladeck, un aislante térmico a horas de trabajo estudio higrotérmico determine que se necesita
base de espuma PIR que proporciona mínima - Alta resistencia: no se deforma ni delamina un aislamiento acústico, el sistema permite incor-
porar:
-láminas autoadhesivas con terminación supe
TIPOS DE MEMBRANAS IMPERMEABILIZANTES rior de PE biorientado, Texself 1,5 mm
-láminas autoadhesivas con terminación supe
rior de aluminio, Texself 1,5 mm, bandas de
150 mm, Texself Banda AL

Texsa España
Ferro, 7
Polígono Ind. Can Pelegrí
08755
Castellbisbal (Barcelona)
1.- Sistema con membrana monocapa y 2.- Sistema con membrana bicapa 3.- Sistema con membrana bicapa adhe- Tel. 93 635 14 00
fijación mecánica: para cubiertas con pen- y fijación mecánica: para cubiertas rida: para cubiertas estándar, cuando se Fax. 93 635 14 80
diente superior al 2%, en soportes de estruc- con pendientes igual o superior al persiga el mínimo de perforaciones de la texsa@texsa.com
tura metálica o mixta donde se persigue 1% y en soportes de estructura que chapa, o para cubiertas que se precise www.texsa.es
poco peso y un coste competitivo. requieran poco peso. instalar una barrera de vapor.

40
Publirreportaje: Nuevos materiales sostenibles
Cosentino, innovación y sostenibilidad en piedra natural
Cosentino, empresa española líder mundial en la producción y distribución de superficies de
cuarzo y otras piedras naturales, fue protagonista de Construmat'07 gracias a su innovadora
oferta en materiales para el interiorismo y la construcción pública.

3 4
1- Encimera de cocina color Haiku de la nueva serie Zen de Silestone 2- Suelo de baño de la R4 House con piezas reutilizadas de Silestone 3- Encimera de cocina color Yukon de la nueva serie
Rivers con brillo 4- Detalle de la nueva pizarra Carioca Oro de Scalea by Cosentino

Para esta nueva edición del Salón de la De tal forma, parte del parquet y los suelos de les que se dio a conocer en exclusiva en la feria
Construcción de Barcelona, y en consonancia con las casas estaban compuesto de este material, catalana se compone de tres cuarcitas: Cuarcita
su activa política medioambiental y de innova- así como unos espectaculares nuevos muebles Verde Plata, Orient y Gris Azulada, así como de
ción, la participación de Cosentino estuvo centra- de cocina con Silestone® antibacterias diseña- las pizarras Burgundy y Carioca Oro.
da en su oferta de productos y soluciones que dos de forma exclusiva por de Garrido.
favorecen y promueven la sostenibilidad y el res- Igualmente, la marca colaboró en parte del Asimismo, Scalea® by Cosentino presentó la innova-
peto al medioambiente. mobiliario con piezas únicas tales como sillas y dora y exclusiva colección Aqua, un acabado natu-
mesas creadas para la ocasión. ral y ecológico para una colección de formatos
De esta forma, Cosentino, a través de su marca especiales en piedra natural que realza aún más su
de referencia Silestone®, colaboró de forma deci- Por otra parte, Construmat también acogió la belleza. Ideal para fachadas exteriores y para
siva en el proyecto “R4 House”, una de las convo- presentación de la nueva oferta de la marca revestimientos de pared interiores, el acabado Aqua
catorias estrella de Construmat. Scalea® by Cosentino. La apuesta de esta divi- está disponible en los siguientes materiales: Blanco
sión de Cosentino pasa por ampliar la colección Macael, Blanco Tranco, Blaco Extra, Gris Adria,
Y es que Silestone®, como material de referencia actual de piedras naturales a través de la incor- Cuarcita Verde Plata y Cuarcita Gris Azulada.
para la arquitectura y la decoración de interiores, poración de nuevas gamas de espectaculares
fue uno de los principales materiales usados en cuarcitas y pizarras. Ideales tanto para interior Por último, Construmat volvió a constituirse en el
este proyecto de vivienda diseñado por el arqui- como para exterior, preferentemente para su uso marco ideal para dar a conocer al mundo de la
tecto Luís de Garrido. en fachada, esta colección con texturas origina- arquitectura y la construcción las novedades más

41
Publireportaje: Nuevos materiales sostenibles

1 2

importantes para este año de la marca líder mun- Por otra parte, los siete colores finales que confor- 1- Detalle de la nueva cuarcita Gris Azulada de Scalea by
dial en superficies de cuarzo. Silestone® mostró las man la serie Rivers se presentaron en acabado Cosentino. 2- Ambiente de cocina de la R4 House con encime-
ra y mobiliario a partir de Silestone antibacterias
nuevas series ZEN y RIVERS acabado pulido. pulido, lo que les confiere a esta gama de tonali-
dades un notable brillo que pudieron apreciar de
La nueva serie ZEN de Silestone® está concebida forma directa tanto consumidores finales como los
para el segmento de la alta decoración y está ins- profesionales que se acercaron al stand de
pirada en los principios de la filosofía japonesa Cosentino.
Zen. Esta nueva serie, presentada en acabado
pulido, está compuesta por 6 colores: Gedatsu Como en todas las superficies Silestone®, ambas
Cosentino
(marrón); Satori (burdeos); Koam (burdeos claro); colecciones incorporan el único y exclusivo princi-
Ctra. Baza a Huércal -
Haiku (hueso); Unsui (gris); y Blanco Zeus, y es el pio activo antibacterias de Cosentino que, gracias Overa, km. 59
resultado de una profunda investigación, al haber- a un revolucionario tratamiento, garantiza la máxi- 04850 Cantoria (Almería)
se realizado previamente más de 40 pruebas de ma higiene y protección frente a las bacterias y Tel. 950.44.41.75
color. Son colores elegidos que transmiten elegan- gérmenes tanto en el hábitat privado como en el www.cosenttino.es
cia, sencillez, pureza, equilibrio y sobriedad. público.

Junkers presenta nuevos Grupos de bombeo y


Controladores solares
Junkers introduce los grupos de bombeo AGS y los Controladores solares TDS 050, 100 y
Publirreportaje: Energías Renovables

300, en su completa gama de soluciones solares térmicas para cualquier edificación para la
preparación de a.c.s y apoyo a calefacción.

Nuevos Controladores solares Sistemas solares Junkers


- TDS 050: termostato diferencial para aplicación Dentro de la amplia gama Junkers de produc-
en instalaciones solares. tos solares están sus equipos termosifón, cap-
El modelo TDS 050 R incorpora el controlador tadores solares, acumuladores, grupo de bom-
TDS 050 y una válvula de tres vías DWU 20, y beo, controladores y accesorios; además de
es ideal para aplicaciones solares con acumula- las calderas y calentadores Junkers compati-
ción distribuida por cada vivienda, así como en bles con la gama solar.
instalaciones solares de apoyo a calefacción por
suelo radiante. Junkers además ofrece a los profesionales de
- TDS 100: controlador solar por temperatura dife- la instalación y construcción, herramientas y
rencial de fácil manejo y grandes prestaciones. asesoría para las fases del proyecto y ejecu-
- TDS 300: controlador solar por temperatura dife- ción, como publicaciones técnicas, guías de
rencial. Permite al mismo tiempo trabajar como instalación, formación, call center técnico,
medidor de la energía aportada por el sistema web especializada que incluye un programa
Nuevos Grupos de bombeo solar Junkers: solar (cuando se conecta al caudalímetro de de cálculo solar,
Facilidad de montaje e instalación, reducción de impulsos WMZ 3).
los costes de manutención e instalación y resisten-
cia y seguridad. Se presentan en dos gamas:
– AGS E: grupos de bombeo de una línea, idea-
les para combinar con grupos de
bombeo AGS cuando se dispone de varios consu-
midores en la misma instalación o de dos campos
de captadores con orientación este-oeste.
– AGS: grupos de bombeo de dos líneas (ida y Para más información:
retorno). Incorporan un dispositivo www.junkers.es
que facilita la eliminación del aire en el circuito Tel.: 902 100 724
primario solar. TDS 050 TDS 100 TDS 300

42
Arquitectura e Ingeniería de la T4 Barajas:
Diseño Bioclimático y Eficiencia Energética
Previo a la celebración del encuentro Visiones Arquitectónicas de Proyectos que tendrá lugar el próximo 21 de junio en la
T4 de Barajas, los principales responsables del diseño arquitectónico de esta terminal han explicado a Habitat Futura las
claves de cómo desde la arquitectura se contribuye al ahorro energético en este aeropuerto.

Antonio Lamela
Doctor Arquitecto. Académico R.A.D.E y R.A.M.
La Terminal 4 del aeropuerto Madrid-Barajas y el medio ambiente

La nueva terminal aérea de Madrid-Barajas va a saje madrileño, sin olvidar las consideraciones la parte de las edificaciones estacionales para
ser un importante referente mundial, en muy distin- energéticas en cuanto a eficiencia y menor consu- automóviles se ha ido a la solución de estructura
tos aspectos, debido a su gran transcendencia y mo de energía. La otra preocupación ambiental rígida, muy consistente, y con una cubierta plana,
dimensión, lo que le hace ser una realización ha sido hacer una arquitectura muy transparente, protegida con vegetación autóctona sin demanda
conocida en el mundo entero. Esta terminal aero- luminosa y poco opresiva para los usuarios. Ante de agua especial.
portuaria, en el conjunto de todos sus edificios, las situaciones que se pueden producir en el
llega a una cifra de construcción de bastante más medio, físico circundante, hemos respondido con Este aeropuerto, y en especial sus componentes
de un millón de metros cuadrados, aproximada- las soluciones que relato a continuación. La estruc- arquitectónicos terminales destinados a los pasaje-
mente, lo que hace que sea una de las mayores tura resistente arquitectónica tiene dos respuestas ros están concebidos para ser una referencia mun-
obras arquitectónicas edificadas a lo largo de la muy diferenciadas, aunque en ambos casos es dial como contribuyentes a la preservación de la
historia del mundo, si no resulta ser la mayor. siempre modular. En los edificios terminales, tanto sustentabilidad armónica y equilibrada de nuestro
el central como el satélite, la solución es una desarrollo antrópico a nivel global. Se ha preten-
En nuestro caso, desde el primer momento, nos estructura articulada, flexible y adaptable a los dido, y parece ser que logrado, una buena inte-
han preocupado enormemente los problemas condicionantes, exteriores que pueden derivarse gración paisajística, visto desde el exterior o inte-
medioambientales entornales y humanos, así de fuertes vientos (hasta 250 km/hora), movi- rior de las edificaciones. Afortunadamente, así se
como la adecuación a su función, incluso al pai- mientos sísmicos (hasta grado 6). Sin embargo, en está valorando.

Richard Rogers
Arquitecto
T4 y el concepto de Sostenibilidad

Las soluciones de diseño de Richard Rogers en la cial atención a la hora de maximizar la entrada mente innovadores en España, especialmente en
actualidad buscan una respuesta igualmente equi- de luz natural en todas las áreas de tránsito de relación a la escala del proyecto. Entre ellos, el
librada a cuestiones ambientales, y la T4 del pasajeros y de reducir la dependencia de la luz sistema de aire acondicionado de desplazamien-
Aeropuerto de Madrid-Barajas es un claro ejem- artificial. Con ello, se conseguían a la vez magní- to, que se incorpora en los diques (los volúmenes
plo de filosofía medioambiental. Aunque el pliego ficas vistas y se reducía el calentamiento solar más grandes) y la planta de trigeneración ubica-
de condiciones no estipulaba ningún criterio espe- mediante parasoles externos. da muy cerca de la Terminal, que proporciona
cífico a este respecto, el equipo de diseño forma- electricidad y agua fría y caliente a los tres edifi-
do por Richard Rogers Partnership y Estudio La nueva generación de edificios no depende en cios (Terminal, Satélite y Aparcamiento).
Lamela realizó una propuesta en la que primaban su totalidad de equipos sofisticados y alta tecnolo-
las medidas medioambientales, destinadas a gía, sino que confía igualmente en formas conven- Richard Rogers Partnership tiene desde hace
reducir significativamente el consumo de energía. cionales del diseño ambiental pasivo (control natu- mucho tiempo una gran inquietud frente al funcio-
Éstas incluyen un sistema refrigerante estratificado, ral de las variaciones térmicas mediante la orien- namiento medioambiental y considera que aspec-
un servicio de ventilación por desplazamiento en tación, forma del edificio, masa térmica, etc.) y en tos como el uso de la energía y el impacto
los diques, abastecimiento de aire a bajo nivel a nuevos materiales y sistemas importadas de otras medioambiental son una parte crítica del proceso
todas las demás zonas de pasajeros, amplias industrias, incluyendo desarrollos sobre mecánica de diseño urbanístico y de los edificios. El diseño
zonas de sombra en la fachada y claraboyas, de fluidos y rendimiento energético de coches y se alimenta con análisis efectuados por especialis-
alumbramiento escalonado y captación de agua aviones. La Nueva Terminal del Aeropuerto tas e investigación, y se alienta la innovación en
de lluvia para el riego del paisaje. Se puso espe- Madrid-Barajas incorpora varios sistemas relativa- sistemas medioambientales y en tecnología.

Contribución en la sostenibilidad de las diferentes marcas participantes

ARCELOR DOSADOS
La estructura de los edificios Terminal y Satélite se La ordenación general del espacio exterior del
ha ideado de modo que cubierta, pilares y facha- Nuevo Área Terminal se basa en el establecimiento
das trabajan de manera conjunta y solidaria. El de una pauta que sea extensible a todos los espa-
módulo estructural de cubierta se ve sustentado cios que va generando la nueva construcción. Estos
básicamente por tres elementos; los pilares dobles elementos se clasifican en dos grupos, los de carác-
centrales, los props (pilares laterales en forma de ter lineal asociados a colores fríos y a la geometría
“Y”) y los kipper-truss (estructura pretensada de de urbanización y arquitectura, y los de carácter
fachada). Arcelor Mittal ha suministrado en total: Chapa gruesa: 38.000 tn globoso asociados a colores cálidos y al carácter orgánico del paisaje natu-
y Tubo: 4.000 tn. Los principales productos de acero utilizados han sido ral. Los materiales en consecuencia también siguen este criterio. El tratamien-
perfiles normalizados, perfiles conformados, tubos, barras a tracción, piezas to de las diversas zonas exteriores variará con respecto a su proximidad a
especiales de fundición, piezas especiales y mallas de acero inoxidable. El la Nueva Terminal, considerándose las zonas más próximas a la Terminal las
acero es 100% reciclable y puede ser aprovechado indefinidamente sin per- más urbanas y las zonas más alejadas a la Terminal, de carácter más natu-
der sus cualidades. En la fase de construcción el uso del acero representa un ral e integradas en el paisaje adyacente, de grado de intervención y mante-
ahorro de un 41% en el consumo de agua. nimiento mínimo.

43
FULLFLOW SIEMENS
La instalación del Sistema Sifónico Fullflow en la T4 Las luminarias aportadas por Siemens, responden ple-
para la recogida de las aguas pluviales, ha contribui- namente a un espíritu de protección medioambiental y
do a la sostenibilidad del medio ambiente en varios sostenibilidad, apreciable en distintos aspectos: lumina-
aspectos. Uno de ellos es el descenso significativo del rias de alto rendimiento que generan un menor gasto
volumen de materias primas y recursos naturales duran- energético y ahorro en la producción eléctrica; lámpa-
te el proceso de producción debido a la reducción del ras sin elementos químicos considerados como alta-
número y diámetro de bajantes (de 750 a 32 bajantes) y al nº de sumideros. mente contaminantes y con vida útil muy elevada; componentes de las luminarias
Además, esto facilita la evacuación del agua hacia un punto de recogida para fabricados según estrictos procesos de protección medioambiental y totalmente
reciclaje. También se han reducido al mínimo los trabajos destructivos en la pre- reciclables al final de la vida útil de las luminarias; y novedosos diseños de lumi-
paración del terreno y, además, se han utilizado tuberías de polietileno comple- narias y modernos sistemas de reflexión y difusión que ahorran en el número de
tamente reciclables y que no requieren embalaje ya que se ensamblan en tramos equipos necesarias y generan un alto confort visual de las personas (ausencia de
de 6 m que se transportan directamente a obra. contrastes lumínicos fuertes así como de reflejos y deslumbramientos)

LEVANTINA TROX
Levantina colaboró con la arquitectura más actual La empresa TROX España ha contribuido activamente
española aportando una de las piedras naturales con en el diseño del sistema de climatización de la nueva
mayor relevancia en el sector, MISTRAL BEIGE. Fue T4 aportando su know-how en materia de difusión de
necesario más de un año y medio para transformar y aire. En el dique se ha proyectado un sistema de difu-
suministrar el total del material para esta obra faraóni- sión de aire por desplazamiento, donde el aire es
ca. Se sirvió una cantidad total de 123 mil metros cua- impulsado a baja velocidad y con un reducido salto
drados para uso en pavimento (aquí exceptuamos térmico, a nivel del suelo, desde unos elementos bauti-
otros usos como rodapiés y baños). Si nos referimos al acabado de la piedra zados como tótems. Gracias a este sistema, no es necesario climatizar el volu-
debemos señalar que el material se instaló en un primer momento en bruto. A par- men entero del dique: al impulsar por el suelo, se crean corrientes verticales de
tir de ahí se procedió a realizar el acabo pertinente, apomazado, con un grosor convección de suelo a techo que se van calentando a medida que ascienden y
de 4 centímetros. Se optó por este acabado apomazado sobre todo por las contribuye a utilizar durante más horas el enfriamiento gratuito por aire exte-
características propias del edificio y por el uso, mantenimiento y conservación del rior. En el resto de las zonas de la terminal se diseñó un sistema de difusión
mismo material. clásico por mezcla de aire.

LINDNER VITRO
Este proyecto ha sido uno de los mayores retos La elección del vidrio como componente esencial del
que ha llevado a cabo la empresa alemana edificio satélite de la nueva T4 se ha visto favorecida
Lindner Group. Los requisitos especiales de este desde el punto de vista de la preservación del medio
proyecto han sido la exigencia estricta de materia- ambiente, ya que se trata de un material fácilmente recu-
les a prueba de incendios, la construcción respe- perable. Vitro Cristalglass ha sido la empresa proveedo-
tuosa con el medio ambiente y la peculiar forma ra de los más de 5.000 metros cuadrados m2. El acris-
de la construcción. El material utilizado también talamiento elegido fue vidrio AKUSTEX®, que alcanza
ha sido muy especial: el área total de la Terminal se ha equipado con un notable aislamiento acústico, combinado con vidrio de control solar SOLARLUX®
techos de paneles de madera de bambú. El bambú es una fuente renova- Supernatural 68, con el que se consigue un elevado aislamiento térmico del edifi-
ble y respetuosa con el entorno. Una vez que la recolección se ha realiza- cio, ya que atenúa el flujo de energía y luz solares que inciden sobre el mismo,
do, crece de nuevo y con rapidez. Además, el uso de esta madera no logrando una reducción del consumo de energía de calefacción y/o refrigeración,
tiene ningún impacto posterior en la naturaleza y se trata de un material lo que repercute en un menor impacto sobre el medio ambiente. Vitro Cristalglass
flexible, que encaja mejor en la estructura del techo del edificio de la T4. cumple en todos sus productos con los valores límite para los cerramientos.

INSCRIPCIÓN:
Precios: Profesionales: 175 euros + 16% IVA (Almuerzo Incluido)
Estudiantes: 60 euros + 16% IVA (Alm muerzo Incluido) (debe presentarse justificante a la hora
o para estudiantes de 1º y 2º ciclo universitario)
de realizar la inscripción) (sólo es válido

FORMALIZACIÓN DE PAGO:
Transferencia bancaria a no
ombre de VA T4 · Número de cuenta:
pción debe enviar
2100 0826 74 0200 491238 La Caixa. Para hacer efectiva su inscrip
el comprobante bancario del pago por ·
FAX 93 459 46 93 · MAIL (escaneado).

CORREO ORDINARIO:
HF Comunicación - C. Pau Claris 180, 4º8º - 08037 - Barcelona
Tel. 932074035 visionessarquitectonicas@habitatfutura.com
www.visionesarquitectonicas.com
especial
Energy Forum ‘07
La segunda edición de Energy Forum cerró sus puertas con un gran éxito, tanto en asistencia como en volumen de negocio generado.
Además, los participantes del congreso pudieron asistir a las últimas conclusiones en política energética y nuevas tecnologías.
Más de 400 congresistas y 2.000 profesionales se acercaron a la feria y al congreso.

Tal como declaró Pedro Mielgo, presidente del En otras ponencias también se debatió sobre la con-
Comité Asesor de Energy Forum, encargado de tribución de la cogeneración en el sistema eléctrico
Energía de Lupicinio Eversheds y ex presidente nacional para conseguir que la producción energé-
de Red Eléctrica Española, Europa invertirá dos tica sea más eficiente (ya que se ahorra energía pri-
billones de euros en energía de aquí al año maria de tipo fósil) o el potencial de crecimiento de
2020 en este sector, cifra que indica la impor- la eólica y los problemas presentes de la energía
tancia que tiene la industria energética. Otra de solar pese a su gran potencial futuro (aún no puede
las conclusiones a las que se ha llegado en esta desarrollarse masivamente ya que aún hay que
edición es la importancia de las inversiones en reducir mucho los costes). Energy Forum también ha
investigación y desarrollo, dados los retos a los abordado los usos y avances de la energía solar
que nos enfrentamos en el futuro en cuanto al fotovoltaica y térmica y se ha recordado en las dife-
cambio climático. Por ello, los paneles del con- rentes ponencias que la aprobación del CTE no
greso han estado centrados principalmente en será suficiente por sí sola para implantar de forma
política energética y nuevas tecnologías. masiva estas tecnologías (ya que en Cataluña hace
años que existen ordenanzas municipales similares
De izq. a dcha.: Pedro Mielgo, Antoni Castells, Marc
Las energías renovables y las nuevas tecnologías y la instalación está siendo gradual). La generación
Verwilghen y Josep-Maria Ribes, en la inauguraciión del
juegan un papel fundamental de energía termoeléctrica o a partir de la geotermia Energy Forum
Por otro lado, se ha puesto de manifiesto la o la biomasa también han sido algunos de los
importancia de las nuevas tecnologías para temas presentes en esta segunda edición.
garantizar dicha competitividad, dada la necesi- cia de los combustibles fósiles. Para Castells, las últi-
dad de fomentar fuentes de generación alternati- Mercado energético común y cambios en la legis- mas decisiones de la Unión Europea suponen un
vas a las actuales para reducir las emisiones de lación estatal importante avance ya que, ante la inseguridad del
CO2. Así, el director general del Instituto para la La energía sigue ocupando un lugar primordial como suministro y la necesidad de un mercado energéti-
Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), sector estratégico en todo el mundo, tanto por la cre- co fuerte, hay que actuar de forma global con polí-
Enrique Jiménez Larrea, recordó en su ponencia ciente preocupación por el cambio climático como ticas conjuntas. En este sentido, destacó que
que para alcanzar los objetivos del PER (que las por los problemas de abastecimiento, que llevan a Catalunya también está comprometida con esta
renovables cubran el 12% de la demanda de la los gobiernos a buscar fuentes alternativas y alianzas transformación como lo demuestra en “Plan de la
energía en 2010 y la generación eléctrica con con países vecinos. Nuestro país también está vivien- Energía 2006-2015“, que prevé unas inversiones
ellas alcance el 29,4%) es necesario un buen do una época de cambios importantes en este senti- de casi 10.000 millones de euros. Los principales
tejido empresarial, un sobre esfuerzo en I+D, un do: los cambios en la legislación de energías renova- objetivos del plan buscan el ahorro y la eficiencia
marco regulatorio, así como primas y ayudas. bles han reabierto el debate en todos los niveles. energética; el incremento de las energías renova-
Además, el Código Técnico de la Edificación ha bles hasta alcanzar el 15% en el año 2015; inver-
impulsado fuertemente la energía solar. siones en materia de infraestructura y conexiones
“Las nuevas tecnologías en el con Europa para garantizar el suministro; impulso
campo de las energías renovables Por otro lado, la eólica sigue batiendo records de en materia de investigación y todas las líneas que
garantizan la competitividad de producción y se van consolidando los proyectos de tienen que ver con el mercado energético.
cultivos energéticos y plantas de biodiésel y bioetanol
Españña y una menor en toda España. Todo esto constituye un panorama Por su parte, Verwilghen recordó el peligro que
dependencia en materia de de cambios, pero también de grandes oportunidades corre Europa ante la elevada dependencia de la
suministro energético” para el sector. Por ello, Energy Forum quiere conver- energía del exterior. Por este motivo, anunció que
tirse en un punto de encuentro y de diálogo donde se han pedido, junto con Holanda y Luxemburgo, a la
pongan en la mesa todas las fuentes de energía para Unión Europa realizar un “análisis de riesgo” de la
Desde la Asociación de Productores de Energías analizar sus posibilidades y qué papel juega cada demanda. Verwilghen considera que la solución
Renovables (APPA), su presidente José Mª González una en un mix energético ideal. pasa, en primer lugar, por mejorar las interconexio-
Vélez aprovechó su intervención para criticar la nes entre los países limítrofes como han hecho
existencia de trabas administrativas a la implanta- La consellería de Economía de e Cataluña, con el Bélgica, Alemania, Holanda, Luxemburgo y
ción de energías renovables y recalcar la dificultad Energy Forum Francia. Estos cinco países han iniciado negocia-
de alcanzar el objetivo europeo de que el 20% del El conseller del Departament d’Economia i Finances ciones en lo que sería un primer paso hacia un mer-
consumo energético en 2020 provenga de estas de la Generalitat de Catalunya, Antoni Castells, inau- cado energético común. Pedro Mielgo compartió la
fuentes limpias. Según Vélez, “en el 2004 las ener- guró la feria y congreso Energy Forum, en un acto en visión de Verwilghen y matizó que “hay mucho que
gías renovable satisfacían el 7,2% de la demanda el que también estuvieron presentes el ministro de hacer” si se quiere conseguir que este mercado sea
en España, mientras que ahora la cifra es menor Economía, Energía y Comercio Exterior de Bélgica, real. Para Mielgo, Energy Forum es un foro idóneo
–entre un 6,5 y un 6,8%- a pesar de todo lo que se Marc Verwilghen, el presidente del Comité Asesor de de discusión e intercambio de opiniones con el que
ha estado haciendo, ya que el consumo ha crecido Energy Forum y ex presidente de Red Eléctrica de contribuir a solucionar los problemas a los que hoy
mucho más deprisa y la capacidad industrial no España, Pedro Mielgo; así como el presidente de en día nos enfrentamos. En cuanto al estado del
puede con tanta demanda”. La clave para la APPA Energy Forum, Josep-Maria Ribe es. sector, el presidente de Energy Forum, Josep-Maria
es la estabilidad e irretroactividad de las normas y Ribes, recalcó la importancia de alcanzar el reto de
el desarrollo en el ámbito estatal y europeo de una Castells recordó el momento “crucial“ que atraviesa cubrir un 20% de la demanda energética con fuen-
Ley de Energías Renovables (tal y como ya han el sector, debido a que el modelo actual está en tes renovables y un 10%, en el sector del transpor-
implantado autonomías como Andalucía y Castilla decadencia y hay que buscar nuevas fuentes para te, con biocarburantes.
La Mancha). acabar con el calentamiento global y la dependen-

45
Celia Galera durante la mesa de Perspectivas y Asistentes del encuentro El sector de la Fotovoltaica contó Enrique Jiménez Larrea
desarrollo de la Energía Solar Térmica. en un momento del Lunch con una amplia representación. momentos antes de su intervención

José Manuel Serrano, de Aries Ingeniería, Luís Jesús Sánchez de Tembleque, Un momento de la mesa Perspectivas
Imagen del parcial del recinto. destacó la importancia de la termoeléctrica. subdirector de la CNE, durante su intervención y desarrollo de la Energía Solar Térmica.

Celia Galera, Pascual Polo de ASIT, De izq. a dcha.: Pedro Mielgo, Antoni
Enrique Jiménez Larrea y Luís Jesús Sánchez Víctor Almagro de APERCA y Francisco Vistas desde Castells, Marc Verwilghen, Josep-Maria Ribes,
de Tembleque. Ayala de ARGEM. el Palacio de Congresos. y en la inauguración del Energy Forum

Entrevista a Enrique Jiménez Larrea


Director General del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. IDAE
“La entrada en vigor de la nueva normativa energética de los edificios
es uno de los cambios más importantes del sector de la construcción”

El IDAE cuenta este año con cerca de 270 millones de euros para el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética y ha jugado un
papel clave en el desarrollo del programa de certificación energética para los edificios, de obligado cumplimiento a partir del 1 de
noviembre de 2007. Además, desde este número, el Director General del IDAE, Enrique Jiménez Larrea forma parte del Consejo
Asesor de Habitat Futura.

1.- Sr. Larrea, su incorporación a Habitat Futura con la arquitectura y construcción sostenib
ble? Este año será el año de consolidación de un
como miembro del Consejo Asesor marca un posi- nuevo modelo de gestión que hemos puesto en
onamiento de compromiso del sector de la
cio Los cambios más importantes se refieren a la marcha para abordar las medidas del Plan de
Administración en materia de sostenibilidad. ¿Es entrada en vigor de la nueva normativa energé- Acción. Nuestro objetivo sería, por una parte,
un hecho ge eneralizado o hay división de opinio- tica de los edificios. Por lo que se refiere al CTE, comprometer todos los recursos, lo que llevaría
nes respecto a esto? éste establece unos requisitos mínimos más exi- implícito conseguir los 12 millones de tep de aho-
gentes para el aislamiento de los edificios, insta- rro en el periodo y, por otra parte, perfeccionar el
Creo que sobre esta materia no hay división de laciones de iluminación interior más eficientes y mecanismo de gestión porque habrá un segundo
opiniones. Existe un gran consenso sobre la sos- obligatoriedad de la energía solar térmica. Plan 2008-2012 mucho más exigente y con más
tenibilidad y la Administración Pública, que Además, se introduce el nuevo concepto de la recursos económicos.
debe servir de ejemplo y de motor. La diferencia certificación de la eficiencia energética de los
estaría más bien en el grado de compromiso y edificios, que es en definitiva poner a disposi- 4.-¿Por qué cree que el nuevo marrco retributivo ha
de esfuerzo que se realiza respecto a su puesta ción del comprador o usuario de la vivienda o causado tanta controversia en el sector de las
en práctica. Una de las medidas que exponen edificio información sobre su futuro comporta- energías renovables? ¿Podría frenarr el crecimien-
mejor este compromiso es el Plan de Ahorro y miento energético con el fin de tener un criterio to de las energías renovables?
Eficiencia Energética de los Edificios de la a la hora de la compra. Esperamos que esta cer-
Administración Pública, que estamos desarrollan- tificación genere una mayor demanda de edifi- Toda revisión del marco retributivo supone incerti-
do durante este año. cios de alta eficiencia energética. dumbre asociada hasta que finalmente queda
aprobado. En este sentido, el nuevo marco preten-
2.- En su larga trayectoria profesional como respon- 3.- En 2005, el Gobierno de estinó 264,3 millones de garantizar una retribución razonable para las
sable y gestor en las Administraciones Públicas de euros a financiación pública. El incremento para generación de electricidad con las diferentes tec-
¿qué grandes cambios se han producido en ahorro el 2007 es cercano a los 5 millones de euros. nologías renovables, aumento el esfuerzo en
de energía y eficiencia energética relacionados ¿Puede comentar los objetivos para este año?. aquellas que más impulso necesitan.

46
normativa
Certificación de eficiencia energética de edificios nuevos y
rehabilitados
El siguiente paso a realizar será la certificación energética de los edificios existentes, que ya se encuentra en
fase de preparación y tiene prevista su aprobación para antes del 4 de enero de 2009.

El RD 47/2007 clasifica las nuevas construcciones con una etiqueta que informa a los compradores y usuarios
del grado de eficiencia del edificio. Para ello, se calcula cuánto CO2 emite por el consumo de energía de las
instalaciones de calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria e iluminación.

Para conseguir que un edificio obtenga la mejor calificación energética (A, B o C) hay que proyectar el edificio
utilizando los programas de referencia (CALENER y LIDER) o los programas informáticos aceptados como
alternativos. La opción simplificada basada en el cumplimiento de los mínimos del CTE tan sólo servirá para
que el edificio esté etiquetado como clase D o E.

El pasado 30 de abril entró en vigor el Real - edificios utilizados como lugares de culto y edificio tenga una etiqueta energética de clase
Decreto 47/2007, de 19 de enero, para la para actividades religiosas. superiior (A, B o C). Se puede utilizar el progra-
Certificación Energética de Edificios, si bien ma informático de referencia o un programa infor-
hasta el 31 de octubre será de aplicación volun- 1) Cómo se califica la eficiencia energética de mático alternativo.
taria y a partir del 1 de noviembre de obligado los edificios en la fase de proyecto
cumplimiento. Los edificios nuevos y rehabilitados La calificación de eficiencia energética es la 1.1.A) Programa informático de referencia
(aquellos que con una superficie útil superior a expresión del consumo de energía que se estima El programa informático de referencia tiene la
1.000 m2 renueven más del 25% de sus cerra- necesario para satisfacer la demanda energética consideración de Documento Reconocido y sirve
mientos) deberán llevar por ley una etiqueta eco- del edificio en unas condiciones normales de fun- para acreditar el cumplimiento de los requisitos
lógica que proporcione a los compradores y cionamiento y ocupación. Ésta se expresa de certificación energética. La versión oficial de
usuarios información objetiva sobre las caracterís- mediante indicadores cuantitativos en el modelo este programa informático de referencia se deno-
ticas energéticas de los edificios. Del mismo de etiqueta y su metodología de cálculo analiza mina CALENER, que se encuentra disponible
modo que sucede con los electrodomésticos, lám- aspectos como envolvente, ventilación, orienta- para su libre utilización. Se compone de dos apli-
paras y vehículos de bajo consumo (que incorpo- ción, condiciones ambientales interiores, sistemas caciones ajustadas al RD 47/2007:
ran un sello verde con su nivel de eficiencia), los solares pasivos, protección solar, así como insta- a)CALENER GT para todo tipo de edificios, con
edificios se clasificarán energéticamente dentro lación de calefacción, agua caliente sanitaria, la adopción de DOE-2 (versión 2 4.2g) como
de una escala de siete letras, que va desde la aire acondicionado e iluminación. motor de cálculo.
letra A (edificio más eficiente) a la letra G (edifi- b)CALENER VYP simplificado para el sector
cio menos eficiente). El RD 47/2007 establece dos opciones de califi- vivienda y para pequeño-mediano terciario, con
Los únicos edificios nuevos o rehabilitados que cación: una general, que permite optar a una cer- la adopción de LIDER para valorar la envolvente
quedarán excluidos de la certificación energéti- tificación energética superior (A, B o C) y una sim- y un conjunto de instalaciones típicas de este tipo
ca son: plificada a través del CTE, que tan sólo permitirá de edificios y locales que cumplen RITE.
- construcciones provisionales con un plazo pre- etiquetar el edificio con una clase inferior (D o E).
visto de utilización igual o inferior a dos años El programa informático calcula el consumo de
- edificios industriales y agrícolas, en la parte no energía final hora a hora, mediante el cálculo de
residencial. la demanda horaria y el cálculo del rendimiento
- edificios aislados con una superficie útil total “Con el cumplimiento del medio horario de los diferentes sistemas (lumina-
inferior a 50 m2. rias, calderas, plantas enfriadoras, equipos autó-
Código Técnico de Edificación
- edificios de sencillez técnica y de escasa enti- nomos en expansión directa, ventiladores, bom-
dad constructiva que no tengan carácter residen-
sólo es posible alcanzar una bas, sistemas de condensación, etc.)
cial o público (desarrollados en una sola planta clasificación de eficiencia
y que no afectan a la seguridad de las personas) energética clase D o E” Mediante este programa se calcula durante
- edificaciones que por sus características de uti- todo un año las necesidades energéticas y las
lización deban permanecer abiertas (p.e. un emisiones de CO2 del edificio, y para ello se
stand). valora los siguientes aspectos:
- edificios y monumentos protegidos oficialmente, 1.1) Oppción general
cuando el cumplimiento de las exigencias de Se realiza a través de un programa informático - Disposición y orientación del edificio
este decreto pudiese alterar de manera inacepta- que desarrolla la metodología de cálculo de una que favorezca el aprovechamiento de los
ble su carácter o aspecto. manera directa y es la única que posibilita que un

47
Normativa: Certificación Energética

Transposición parcial de la directiva europea 2002/91/CE, de 16 de vés del CTE (RD 314/2006 de 17 de marzo). El siguiente paso ha
diciembre de 2002 sido el Real Decreto por el que se aprueba el procedimiento básico
La Comisión Europea aprobó esta directiva con el objetivo global de fomen- para la certificación energética de edificios de nueva construcción, que
tar la eficiencia energética de los edificios de la UE, teniendo en cuenta: complementa el nuevo marco normativo iniciado con el CTE y forma
las condiciones climáticas exteriores y las particularidades locales, así parte de las medidas de desarrollo del Plan de Acción de Ahorro y
como los requisitos ambientales interiores y las relación coste-eficacia. Eficiencia Energética, que el Ministerio de Vivienda impulsa a través
del IDAE. No obstante, en España aún queda una etapa más por reco-
El plazo de transposición de la Directiva fijaba como fecha límite el 4 rrer: la certificación energética de los edificios existentes. En la actua-
de enero de 2006. La primera aproximación se realizó mediante los lidad se encuentra en fase de preparación y tiene prevista su aproba-
requisitos de eficiencia energética que afectan a la envolvente, a tra- ción para antes del 4 de enero de 2009.

Aquellos programas que se desarrollen como una


recursos naturales (sol y viento) alternativa al LIDER, tienen que poder determinar que figura en el documento del CEN (Comité
- Ventilación natural, para reducir (o inclu- aspectos como por ejemplo: demanda energéti- Européen de Normalisation), prEN 15127
so sustituir) el consumo de aire acondicio- ca de calefacción y refrigeración, transmitancias (Project de Européen Normalisation), denomi-
nado de los cerramientos de las envolvente térmica, nado "Energy Performance of buildings -
- Sistemas solares pasivos para aprove- permeabilidad al aire de las carpinterías de los Methods for expressing energy performance
char la radiación solar para calentar la huecos, sombras, orientaciones e inclinaciones and for energy certification of buildings", de
casa en invierno, así como protección de los cerramientos de la envolvente, ganancias diciembre de 2005. En éste se establece que
solar en verano para evitar el sobrecalen- y pérdidas por conducción, transmisión de la el instrumento objetivo para comparar y eva-
tamiento radiación solar a través de las superficies transpa- luar el comportamiento energético del edificio
- Iluminación natural, que evite el consumo rentes, efecto de persianas y cortinas exteriores, frente al comportamiento de edificios similares
de electricidad para iluminación en el infiltraciones a partir de la permeabilidad de las es la denominada escala de comportamiento
máximo de estancias de la vivienda ventanas, renovaciones de ventilación por horas o escala de calificación.
- Características térmicas de los cerra- y estaciones, posibilidad de que los espacios se
mientos que favorezcan un buen aisla- comporten a temperatura controlado en periodos La escala de calificación es el instrumento que
miento sin ocupación, acoplamiento térmico entres permite comparar y evaluar el comportamiento
- Condiciones ambientales interiores y zonas adyacentes, etc. energético de un edificio frente al comportamien-
condiciones climáticas exteriores to de edificios similares (o de un edificio de refe-
- Instalaciones térmicas eficientes indivi- Los programas alternativos que quieran sustituir al rencia). En ella, se tiene en cuenta indicadores
duales y colectivas (calefacción, refrigera- CALENER tienen que calcular aspectos como por como la emisión anual de CO2 y la energía pri-
ción, ventilación y producción de agua ejemplo: demanda energética de calefacción y maria anual, así como indicadores energético
caliente) y sistemas de calefacción y refri- refrigeración con los mismos datos y parámetros complementarios que desglosen las emisiones de
geración urbana; incluyendo las caracte- que calcula el LIDER, demanda energética de agua CO2, el consumo de energía primaria y la
rísticas de aislamiento de tuberías y con- caliente sanitaria, demanda de iluminación, indica- demanda de energía para cada uno de los servi-
ductos dor de eficiencia energética global, indicadores de cios principales del edificio. De esta forma se
- Instalación de iluminación interior artifi- eficiencia energética parciales, clases energéticas pueden identificar las razones de un buen o mal
cial, de máxima eficiencia y mínimo con- que corresponden a cada indicador, etc. comportamiento del edifico en materia energética
sumo energético y, por tanto, se puede obtener información útil
- Sistemas solares activos u otros sistemas de sobre los aspectos a tener en cuenta si se quiere
calefacción o producción de electricidad La escala de Certificación de Eficiencia Energética mejorar. Gracias a estos indicadores de compor-
basados en fuentes de energía renovables Para el diseño de la etiqueta se ha realizado un tamiento energético se obtiene la clase de eficien-
- Electricidad producida por cogeneración estudio específico en el que se han tenido en cia que corresponde a cada edificio. Es decir, lo
cuenta las escalas que en la actualidad se sope- que hace el programa es ver qué demandas de
san en otros países, y en particular la propuesta refrigeración, calefacción y ACS tiene el edificio,
Todavía no se pueden extraer conclusiones sobre
qué aspectos tienen más peso en el cómputo
final del CALENER, ya que según Teresa Procedimientos detallados
Herrera, técnica del Dpto. Doméstico y Edificios Procedimiento
del IDAE “dependerá de cada edificio y clima” simplificado
Procedimiento Procedimientos
propuesto
y al existir tantas posibilidades ha optado por- de referencia alternativos
qué “sea el propio mercado con sus actores, el
que desarrollo estas líneas bioenergéticas”. Aún Cumplimiento de
así distintos grupos de trabajo están llevando a Demanda de Programas valores límite de
cabo análisis más pormenorizados, como por calefacción y LIDER alternativos parámetros
ejemplo, “cómo la instalación de toldos en las refrigeración a LIDER característicos
viviendas puede hacer mejorar la calificación de CTE-HE1
final de una vivienda”.
Requisitos Cumplimiento de
Rendimiento de Cumplimiento de Cumplimiento de
mínimos requisitos de
1.1.B) Programas informáticos alternativos instalaciones requisitos de requisitos de
A parte del programa de referencia, se pueden térmicas CTE-HE2 CTE-HE2 CTE-HE2
utilizar programas informáticos alternativos. El
solicitante que quiera desarrollar su propio pro- Contribución Cumplimiento de Cumplimiento de Cumplimiento de
grama deberá tener en cuenta las mismas especi- solar mínima requisitos de requisitos de requisitos de
ficaciones técnicas de la metodología de cálculo de ACS CTE-HE4 CTE-HE4 CTE-HE4
anterior y probar que el nuevo sistema informáti-
co puede satisfacer los requisitos y especificacio- Programas Asignación de
nes fijados por el Ministerio de Industria, Turismo Certificación CALENER alternativos a Clase de eficiencia
y Comercio, y el Ministerio de Vivienda. CALENER DoE

48
Normativa: Certificación Energética
y ver cómo cubre estas demandas y qué emisio- la vivienda. Eso sí, cada elección tomada de los requisitos mínimos del CTE
nes generan los equipos del edificio al cubrir (p.e. una compacidad u otra) acabará influ- - la contribución solar mínima de agua
estas demandas. yendo en la demanda, y también lo hará en el caliente sanitaria que figura en el CTE
La calificación energética de un edificio se consumo y en la calificación final. - el mismo nivel de iluminación y un siste-
hace comparando el comportamiento del ma de iluminación que cumpla con los
mismo con el de otros edificios similares en EDIFICIOS DESTINADOS A OTROS USOS requisitos mínimos del CTE
una misma escala. Primero hay que conformar En cambio, los edificios no destinados a vivien- - una contribución solar fotovoltaica míni-
dos grandes grupos de edificios sujetos a esta da no tienen patrones repetitivos suficientes ma de energía eléctrica, para aquellos
certificación energética: los destinados a para que se puedan agrupar por sectores en casos en que así lo exija el CTE
vivienda y los que no. función del uso. Por ejemplo, un hospital
puede ser muy diferente a otro para que se
EDIFICIOS DESTINADOS A VIVIENDA pueda comparar de forma objetiva su eficien- 1.2) Opción simplificada
Debido a la homogeneidad que existe tanto cia energética. Por eso, en este caso el nuevo Este Real Decreto también ha previsto una opción
en lo relativo al tipo de espacios en el interior edificio además de compararse con uno que de cálculo de la eficiencia energética de los edi-
de las viviendas como en la utilización de los tenga el mismo uso y zona climática, también ficios más simplificada, pero que también tiene
mismos, se han segregado los edificios desti- deberá tener la misma forma, dimensión, orien- valor como Documento Reconocido. Esta clase
nados a vivienda. Para ello se ha realizado tación de las fachadas y relación vidrio/muro. de eficiencia obtenida por este procedimiento
un estudio de campo, en el que se han selec- Al tratarse de una comparación tan específica simplificado será, eso sí, más conservadora. Es
cionado 14 edificios distintos de viviendas y variada, no existen suficientes edificios simi- decir, el mismo edificio si utilizara el procedimien-
unifamiliares y otras 11 de bloques de vivien- lares (para comparar este edificio contra una to de referencia o cualquier procedimiento alter-
das. Cada uno de ellos, y con las 4 orienta- curva de posibles valores de emisiones) y por nativo detallado, podría obtener una clase de efi-
ciones posibles para su fachada principal, eso el único edificio similar es uno ficticio, que ciencia sustancialmente mejor a la que se le asig-
se ha situado en las 12 localidades climáti- se denomina edificio de referencia. Éste se na. En concreto, los edificios que opten por este
cas posibles según el CTE, y se han calcula- caracteriza por tener: procedimiento sólo podrán obtener clases de efi-
do las emisiones totales que obtenían en ciencia energética
a D o E.
cada una de ellas. - la misma forma, tamaño y orientación
- la misma zonificación interior y el mismo Esta opción únicamente determina la clase de efi-
De esta forma, se ha obtenido una distribu- uso de cada ciencia energética que se debe asignar a los edifi-
ción, en forma de curva, que refleja cuál es la - los mismos obstáculos remotos cios de viviendas que cumplen estrictamente con los
situación de las viviendas en España. Así, a la - la misma demanda de agua caliente requisitos mínimos de ahorro de energía del CTE y
hora de calificar una vivienda, lo que se hace sanitaria que renuncian a utilizar un procedimiento detallado
es comparar las emisiones que ésta tenga con- - un valor estándar del rendimiento medio de calificación. Para determinar si obtienen una
tra la curva de distribución (en la que están estacional de cada una de las instalacio- clase D o E, se analizará cómo han limitado la
englobadas todas las tipologías, sin distinguir nes térmicas demanda energética de la envolvente térmica del
entre si son más o menos compactas o si tie- - unas calidades constructivas de los com- edificio, el rendimiento de las instalaciones térmicas,
nen una forma u otra. Por tanto, no se penali- ponentes de fachada, suelo y cubierta, la eficiencia energética de las instalaciones de ilumi-
za a priori unos diseños sobre otros y se deja por un lado, y unos elementos de sombra, nación, y la contribución solar mínima para agua
libertad al proyectista para elegir cómo diseña por otro, que garanticen el cumplimiento caliente sanitaria.

EJEMPLO ILUSTRATIVO DE LOS IMPORTANTES AHORROS QUE SUPONE UNA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA A

Tomaremos como ejemplo dos viviendas unifamiliares situadas en La vivienda A demanda y consume casi 4 veces menos calefacción que
Madrid. La primera ha sido proyectada incorporando las medidas de la E y 3 veces menos refrigeración, así como emite la misma proporción
ahorro y eficiencia energética contemplados en el Calener o en los inferior de CO2. En cuanto a las emisiones del sistema de apoyo para
programas alternativos hasta obtener la máxima eficiencia A. La la generación de agua caliente sanitaria, en la vivienda menos eficien-
segunda ha optado por la opción simplificada de cumplir con los te se emite el doble de CO2. Es decir, que una vivienda unifamiliar en
requisitos mínimos del CTE y tan sólo ha logrado una certificación E Madrid con certificación E emite cuatro veces más CO2 que una certifi-
(la menos eficiente). cada como A.

49
Normativa: Certificación Energética

EL SECTOR OPINA

Susana Galera
Miembro del grupo de expertos
de Medio Ambiente Urbano de la Comisión Europea

Nuevas acciones europeas de eficiencia energética to subjetivo. En primer lugar, afectará a “distribuido- taciones para contratos públicos”. En consecuen-
Como continuación del conjunto normativo que pre- res de energía, operadores de sistemas de distribu- cia, estas nuevas obligaciones habrán de tenerse
tendía hacer efectivas las obligaciones y objetivos ción y empresas minoristas de venta de energía”, en en cuenta, al menos, por el servicio competente
establecidos en el Convenio de Kyoto, la la medida en que su oferta de venta de energía encargado de redactar los correspondientes plie-
Comunidad Europea ha ido adoptando ulteriores habrán de ampliarla incluyendo la “venta de servi- gos de cláusulas administrativas particulares, inclu-
disposiciones. Ahora nos referimos a la Directiva cios energéticos”, medidas de mejora energética yéndose entre los criterios de selección de contratis-
2006/32/CE, sobre la eficiencia del uso final de y/o acuerdos voluntarios. Estas medidas habrán de ta o de adjudicación del contrato.
la energía. Esta norma enlaza, por una parte, con adoptarse antes de 17 de mayo de 2008, y el
la regulación del mercado interior de la energía y, Estado responde de su aplicación a esa fecha. Estas medidas, que afectan a la actividad contrac-
por otra, con la anterior Directiva reguladora del tual del sector público, se entienden sin perjuicio de
rendimiento energético de los edificios (Directiva En segundo lugar, y desde el 30 de junio de 2007, las disposiciones sectoriales de mejora de la eficien-
que en España se ha transpuesto modificando el la Directiva impone un comportamiento “ejemplari- cia energética. A este propósito, el Anexo III publi-
CTE y regulando el procedimiento para la certifica- zante” al sector público, señalando que “el sector ca a título “orientativo” una identificación de secto-
ción energética de los edificios). La Directiva entró público de cada Estado miembro debe predicar res y subsectores a los que pueden aplicarse pro-
en vigor en mayo de 2006, si bien contiene un con el ejemplo en lo que se refiere a inversiones, gramas de mejora de la eficiencia energética.
calendario complejo de aplicación: la fecha de 30 mantenimiento y otros gastos en equipos que utili-
de junio de 2007 marca la aplicación de uno de cen energía, servicios energéticos y demás medi- Estas “disposiciones relativas a la función ejemplar
sus contenidos más importantes. das de mejora de la eficiencia energética. el sector del sector público” han de incorporarse, entre otros
público debe esforzarse por utilizar criterios de efi- extremos, en el primer Plan de Acción de Eficiencia
Hasta ahora, las medidas de eficacia energética ciencia energética en los procedimientos de licita- Energética (PAEE) que debe presentarse a la
de mayor calado han tenido dos principales desti- ción en el marco de la contratación pública” Comisión el 30 de junio del 2007, a más tardar.
natarios: los agentes que participan en la actividad (Considerando nº 7).
de construcción -rendimiento energético de edifi- La aplicación real de esta Directiva puede constituir
cios- y consumidores en general -política de ecoeti- Las medidas ejemplares de ahorro energético que un importante instrumento para conseguir, además
quetas, de muy lenta eficacia en Europa. Ahora, las la Directiva no sólo recomienda sino que, además, de los objetivos marcados por el Protocolo de
medidas se dirigen a dos importantes sectores: por impone al sector público son básicamente dos (artí- Kyoto, el ahorro adicional que se marca como obje-
un lado, el sector público, al que, aún tímidamente, culo 5): en el Anexo VI se establece una lista de tivo la Directiva, y que concreta en el nueve por
se le impone una política de “compras verdes”, y “medidas elegibles de mejora de la eficiencia ener- ciento para el noveno año de aplicación. Y ello, y
por otro, los agentes del sector energético -produc- gética en las licitaciones”, imponiéndose al menos desde un plano teórico, considerando que el Sector
tores y distribuidores de energía- a los que se dirigi- dos de entre ellas en las compras públicas; por otra Público es el mayor comprador del mercado euro-
rán las medidas nacionales necesarias para que parte, se obliga a la publicación de “directrices peo, así como las experiencias contrastadas lleva-
incorporen en su oferta un sesgo sostenible. sobre la eficiencia energética y el ahorro de ener- das a cabo en otros países a través de las cláusu-
A grosso modo, la Directiva presenta un doble ámbi- gía como posible criterio de evaluación en las lici- las verdes de los contratos públicos.

Margarida Plana
Directora de Proyectos del Área
de Energía del Instituto Cerdá

La certificación energética como herramienta de cali- mienta de difusión hacia los usuarios finales. aprovechar la oportunidad de conocer el factor con-
dad y difusión sumo energético del edificio como criterio a conside-
En estos últimos años, las políticas europeas han La certificación proporcionará un tipo de informa- rar en la toma de decisiones de uno de sus bienes
supuesto un importante cambio de cultura energética ción que hasta fecha de hoy es desconocida para principal.
en la sociedad, priorizando la eficiencia energética el usuario. En consecuencia, éste añadirá criterios
en varios campos y, sobretodo, en el de la edifica- energéticos a su toma de decisiones como consumi- Por último, el Instituto Cerdá ha realizado este último
ción. La regulación de criterios energéticos permitirá dor como ha venido sucediendo en otros sectores. A año un estudio sobre el potencial de ahorro de la
internalizar el concepto de la energía en las diferentes estos efectos, ¿no se considera el consumo de com- aplicación de medidas energéticas en la rehabilita-
fases del proceso de edificación ya sea en su concep- bustible como uno de los factores decisivos en la ción de edificios del sector doméstico. El objetivo del
ción, construcción, uso y mantenimiento o derribo. compra de un coche? ¿no se ha adaptado la indus- proyecto ha sido el de analizar la aplicación de las
tria para ofrecer el etiquetaje de electrodomésticos políticas de obra nueva en las actuaciones de reha-
La herramienta definida en la normativa para eva- como una variable más de competencia? bilitación y evaluar el impacto energético, económi-
luar la calidad energética con la que se diseña y co y ambiental de la rehabilitación de los edificios
construye un edificio es la certificación energética. En conclusión, la certificación energética de edificios existentes desde un punto de vista energético. Entre
Esta medida tendrá un impacto directo y significati- supone un cambio de mentalidad, no sólo para los los resultados se puede concluir que son posible aho-
vo en los agentes implicados en el proceso, así agentes de la edificación sino también para los con- rros entre el 5 y el 20% en el consumo de energía,
como en su forma de trabajar. Sin embargo la certi- sumidores finales. Mientras que los primeros tendrán y disminuciones entre el 10 y el 30% en las emisio-
ficación no sólo debe circunscribirse al ámbito de los que dejar de considerar el etiquetaje energético nes de CO2 por edificio, y unos ahorros anuales en
profesionales del sector de la edificación, sino que como un sobrecoste para considerarlo como un sello la factura de energía entre 500 y 2.000 euros por
debe considerarse y desarrollarse como una herra- de calidad, los segundos tendrán que aprender a edificio.

50
a
íu
Ged
m
E rpa
s
e so
S tsn
e ib
s
e
l

comprometidos en ofrecer soluciones morteros ecológicos


alta tecnología y eficiencia energética de alumbrado sostenibles

fachadas ventiladas de calidad


la compañía del vidrio cerámica tecnológica en la edificación sostenible

iluminando tu vida
vidrio en Arquitectura y Decoración el aislamiento ecológico

mejores cada día

También podría gustarte