Está en la página 1de 4

Procesos fundamentales de la educación universitaria

Artículo 6. Los fines de la educación universitaria se alcanzan mediante la


integración

De los siguientes procesos fundamentales: la formación integral, la creación


intelectual

Y la interacción con las comunidades. Estos procesos son dinámicos,


interrelacionados

Y construidos desde un concepto de totalidad.

Subsistema de Educación Universitaria


Artículo 7. El Subsistema de Educación Universitaria forma parte integral e
integrada

Del Sistema Educativo, y se constituye por el conjunto interdependiente e

Interconectado de componentes, relaciones, procesos, políticas, planes,


proyectos,

Organismos, comunidades y programas de la educación universitaria, dirigidos


a la

Consecución de sus principios y fines.

Propósitos del Subsistema de Educación Universitaria


Artículo 8. El Subsistema de Educación Universitaria tiene como propósitos: 5

1. Establecer mecanismos de articulación, coordinación, cooperación solidaria


y

Complementación entre las instituciones que lo constituyen y de éstas con los


otros

Niveles del Sistema Educativo, con los organismos y entes públicos, con el
sector

Privado, con las organizaciones del Poder Popular y con el Sistema Nacional
de

Ciencia, Tecnología e Innovación, así como su conexión, correspondencia y


sintonía

Con el plan nacional de desarrollo.


2. Desarrollar la integración y fusión de instituciones y programas, así como la

Utilización compartida de espacios, recursos y servicios para potenciar y


fortalecer las

Capacidades interinstitucionales y responder al desarrollo integral de ámbitos

Territoriales específicos.

3. Crear y aplicar mecanismos que faciliten la movilidad, el traslado y el


intercambio de

Los miembros de la comunidad universitaria entre las instituciones y programas


de

Educación universitaria.

4. Realizar programas y proyectos de formación integral, creación intelectual,

Interacción con las comunidades, innovación y producción social.

5. Fortalecer el alcance y la calidad con pertinencia social de la educación


universitaria,

Mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para la

Socialización de conocimientos al servicio del pueblo.

6. Consolidar el vínculo entre la educación emancipadora, y el trabajo creador y

Liberador como fundamento de los programas de formación, que contribuyan a


superar

El modelo capitalista y sus modos de dirección autoritaria, las relaciones


sociales de

Vasallaje y de explotación, la división social del trabajo y la perversa


distribución de la

Riqueza concentrada en pocas manos por el afán de lucro y el consumismo.

7. Crear espacios, programas y condiciones que faciliten la incorporación de


los

Trabajadores y las trabajadoras a los estudios universitarios.

8. Coordinar y compartir espacios, recursos y actividades con las misiones


educativas
Para el óptimo desarrollo de las mismas e incorporar orgánicamente a las
instituciones

Del subsistema, las misiones de educación universitaria y asegurar el


cumplimiento de

Sus fines con equidad y calidad.

9. Institucionalizar procesos de evaluación y acreditación de programas e


instituciones

De educación universitaria, para garantizar el mejoramiento continuo de la


calidad con

Pertinencia al desarrollo integral y la soberanía nacional.

10. Desarrollar modelos de planificación y gestión colectiva del presupuesto

Universitario que contemple la participación organizada de todos los sectores


de la

Comunidad universitaria y del poder popular, en su elaboración, ejecución,


seguimiento 6

y evaluación, para garantizar la responsabilidad, la transparencia, la contraloría


social y

la rendición de cuentas oportuna sobre el uso de los recursos.

11. Generar, recopilar y difundir información oportuna y confiable, que dé


cuenta del

Desenvolvimiento de la educación universitaria en el país.

12. Crear y articular programas de atención y estimulo al desempeño y la


dignificación

Continúa de la calidad de vida de todos los sectores de la comunidad


universitaria.

13. Desarrollar proyectos dirigidos a vincular de forma permanente las


instituciones

Universitarias y sus egresados, a propósito de que sus aportes fortalezcan los


procesos

Fundamentales de la educación universitaria y sirvan de mérito como requisito


para
Ingresar al registro electoral y participar en los comicios de acuerdo a lo que
establezca

el reglamento.

El Estado Docente
Artículo 9. El Estado Docente es la expresión rectora del Estado en educación
y en la

educación universitaria la ejerce por órgano del Ministerio con competencia en


la

materia, en cumplimiento de su función indeclinable, de máximo interés y


deber social

fundamental, inalienable e irrenunciable que se materializa mediante la


formulación,

planificación, desarrollo, regulación, orientación, promoción, supervisión,


seguimiento,

control y evaluación de las políticas, estrategias, planes, programas y


proyectos, en el

ámbito de aplicación de la presente Ley.

También podría gustarte