Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO

Profesor:

Alumna del I-A:


o Saby Silvana Pulido Chávez

Escuela:
o Ing. Industrial
Cuestionario
1. ¿Cuál es la influencia de la química en la Ing. Industrial?

Como Ing. Industrial debes de saber los parametros quimicos para establecer las
limitantes de tus equipos como tanques, bombas mangeras dosificadoras, etc.
existen sustancias que requieren ciertos cuidados para que no se descompongan
QUIMICAMENTE por lo que tus criterios de diseño de los equipos, tuberias etc deben de
contemplar todo eso en tu diseño

2. ¿Qué es la Ing. Industrial?

Es la disciplina de la optimización, de la productividad, de la calidad, del estudio de la


producción. Abarca el diseño, la mejora e instalación de sistemas integrados de hombre,
materiales y equipo.
Con sus conocimientos especializados y el dominio de las ciencias matemáticas, físicas y
sociales, juntamente con los principios y métodos de diseño y análisis de ingeniería,
permite predecir, especificar y evaluar los resultados a obtener de tales sistemas.

3. ¿Cuál es la interacción de la Ing. industrial con otras disciplinas o carreras?

La ing. industrial y la economía se complementan por ejemplo: la economía de un país


tienes sectores como el INDUSTRIAL, el agropecuario, el de minería, si uno de estos
sectores baja mucho afecta la economía y ahí estamos nosotros los ingenieros
industriales para no dejar que ese sector industrial baje, segundo la ingeniería industrial
tiene como objetivo, crear productos para venderlos y sacarlos, pero si la economía está
mal pues no se vende y la industria por consiguiente baja.

4. ¿Cuál es el campo de acción de la Ing. Industrial?

El Ingeniero Industrial es capaz de gestionar eficientemente su propia empresa o la de


terceros, tiene la preparación necesaria para dirigir y participar en trabajos
multidisciplinarios orientado a la mejora organizacional, para lo cual posee una
consistente formación en tecnologías y sistemas de información y en herramientas
modernas de gestión empresarial (operaciones, logística, finanzas, marketing, ciencias
administrativas y económicas), con facilidad para interactuar en grupo, con
responsabilidad social y ética, con estilo proactivo, con un adecuado dominio de la
comunicación oral y escrita, en español y otros idiomas, con conocimiento de la realidad
nacional y mundial, así como de los recursos geopolíticos y naturales del país.

5. Ejemplos de aplicación de tu carrera:

Como Ingeniero, será capaz de diseñar, rediseñar, especificar, montar y administrar los
sistemas de producción; podrá mejorar funcionamientos o procesos específicos de
empresas de producción de bienes y/o servicios.

Como Generador de Empresas, su preparación y desarrollo profesional serán las bases


para que el Ingeniero Industrial pueda crear empresas de producción servicios o de
bienes, asociándose interdisciplinariamente con otros profesionales tendiendo al
mejoramiento continuo.
Como Administrador, sus conocimientos del desarrollo interior de la empresa u
organización le permitirá accionar planes estratégicos, de alta gerencia, desarrollar
negociaciones nacionales e internacionales: su formación le permitirá tomar decisiones
óptimas y mantener liderazgo y autoridad con el reconocimiento de las motivaciones y
limitaciones del ser humano como parte importante dentro de la organización.
Como Asesor-Consultor, la formación y la actividad profesional previa le permitirán al
Ingeniero Industrial ofrecer servicios de Asesoría y Consultoría a empresas en los
diferentes campos de su competencia tales como preparación y evaluación de proyectos,
tratamiento estadístico de la información, diagnóstico industrial, conducción de estudios
de tiempos, movimientos e investigación de operaciones y otros. Diseño de producción.
Como Investigador Técnico-Científico, el Ingeniero Industrial armado con las
herramientas de las ciencias físico-matemáticas, así como dominando aspectos
modernos de producción, Investigación de Operaciones e Informática puede ser un
buscador y/o mejorador de tecnologías, procesos y equipos dentro del contexto de los
sistemas de producción y Socio-Técnicos podrá aportar sus conocimientos para mejorar
las condiciones de trabajo y solucionar problemas de los sistemas industriales con claro
énfasis en el aspecto humano y medio ambiental. Podría participar, también, en la
búsqueda de nuevos procesos, productos y materiales. Su trabajo sería, especialmente
creativo y analítico.

También podría gustarte