Está en la página 1de 29

Principios de juego

Conjunto de movimientos y situaciones de


juego que tienen por objetivo ocupar de
forma óptima y eficaz el espacio, el balón,
y las reglas del fútbol
Los principios de juego se dividen en:
- Individuales
- Colectivos
- Ofensivos
- Defensivos.
Sin embargo para la enseñanza del fútbol
infantil, sólo los dividiremos en Principios
defensivos y ofensivos
Principios de juego defensivos
conjunto de situaciones que permiten dar
seguridad a un equipo cuando este no
posee el balón, para que en el menor
tiempo posible pueda recuperarlo y
desarrollar los principios ofensivos.
Aplicando los principios defensivos
correctamente el equipo rival tendrá
mínimas probabilidades de crear juego y
convertir.
Se pueden aplicar en cualquier zona de
juego.
Principios de juego defensivos
Retardación
Superioridad numérica
Anticipación
Relevos
Coberturas
Recuperación
Marcación
Retardación
Quitar velocidad al balón con el objetivo de
dar tiempo a los compañeros para tener
superioridad numérica, o esperar el
momento adecuado para quitar el balón.
Superioridad numérica
Este principio se define por tener más
jugadores que el rival en la zona que se
propone recuperar el balón, generalmente
es un jugador más, por ejemplo 1
atacantes 2 defensas, 2-3,3-4, etc
ANTICIPACIÓN DEFENSIVA
Recuperar el balón cuando este lleva una
trayectoria, evitando que llegue al jugador
receptor de la jugada.
La anticipación defensiva se realiza
generalmente saliendo de la posición de
marcación, y cuando el jugador que posee
el balón comete un error.
Anticipación ofensiva
Se caracteriza por ir a buscar el balón,
apurar la jugada para ganar la posición y
así poder convertir en el arco rival, tiene
un grado de dificultad más alto que la
anticipación defensiva; por que a partir de
la marcación de un rival, el arco, portero,
el jugador debe de llegar al gol.
Relevos y coberturas
Relevos
Principio que esta basado en el cambio de
posición de un jugador al ser sobrepasado
debiendo este ocupar la posición del
jugador que fue a relevarlo, también es
conocido como posta.
Coberturas
Se realizan para ocupar un espacio dejado
por un compañero que esta realizando un
desdoblamiento de posición.
Recuperación y marcación
Recuperación
Después de haber sido sobrepasado, el
jugador debe de tener la capacidad de
volver a entrar al juego para seguir
ocupando una posición defensiva.
Marcación
Principio basado en la capacidad del
defensor de poder definir en que momento
realiza la marca del rival a partir de la
posición que ocupa y de donde se
encuentra el balón
PRINCIPIOS DE JUEGO
OFENSIVOS
AMPLITUD
LONGITUD
TOCAR Y PASAR
PARED
UN DOS
GANAR LINEA DE FONDO
FINIQUITO
SORPRESA
JUGAR A LA ESPALDA DEL RIVAL
PROFUNDIDAD
MOVILIDAD
ZONAS DE JUEGO
EL CAMPO DE JUEGO SE DIVIDE EN 4
ZONAS:
PRIMERA ZONA: DE SEGURIDAD

CORRESPONDE AL PRIMER CUARTO DE


CANCHA QUE DEBEMOS PROTEGER, YA
QUE SE ENCUENTRA NUESTRO ARCO,
DEBEMOS DE SIMPLES, EVITAR AL MÁXIMO
LOS RIESGOS QUE PUEDAN LLEVAR AL
GOL.
ZONA DE CONTENCIÓN
• LUGAR DEL CAMPO EN DONDE SE
DEBE DE RECUPERAR EL BALÓN, SE
DEFINE PRINCIPALMENTE POR LA
PRESENCIA DE DOS VOLANTES, SIN
EMBARGO SIEMPRE VA A DEPENDER
DEL TÉCNICO O PROFESOR LA
CANTIDAD DE VOLANTES EN ESA
ZONA, AHÍ TAMBIÉN NACE EL JUEGO
OFENSIVO.
ZONA DE CREACIÓN
LUGAR DEL CAMPO EN EL CÚAL SE
REALIZA LA CREACIÓN DEL FÚTBOL,
SE NECESITAN VOLANTES O MEDIO
CAMPISTAS QUE POSEAN UNA
EXCELENTE TÉCNICA, IMAGINACIÓN Y
CREATIVIDAD, YA QUE SE DEBE
ROMPER EL CERCO PUESTO POR EL
RIVAL CON SORPRESA Y VELOCIDAD
EN ESPACIOS MUY REDUCUDOS
ZONA DE FINIQUITACIÓN
ÜLTIMO CUARTO DEL CAMPO DE
JUEGO, EN DONDE SE ENCUENTRA EL
ARCO RIVAL, OBJETIVO BÁSICO DE
ESTA ZONA CONCRETAR TODAS LAS
JUGADAS OFENSIVAS, LLEGAR AL
GOL.
SISTEMAS DE JUEGO
Aplicación de todos los principios de juego,
fundamentos técnicos, tácticos; tratando
de obtener el máximo de eficiencia tanto
individual como grupal de todos los
sectores del campo de juego.
TIPOS DE SISTEMAS
LOS SISTEMAS DE JUEGO MÁS
CONOCIDOS SON:
4-4-2
4 JUGADORES EN DEFENSA
4 JUGADORES EN MEDIO
CAMPO.
4 JUGADORES EN DELANTERA
VARIANTES DEL 4-4-2
LAS VARIANTES SE PRESENTAN EN
EL MEDIO CAMPO, POR EJEMPLO SI
UTILIZA 2 VOLANTES DE CONTENCIÓN
Y 2 DE CREACION SE LLAMA
CUADRADO.
SI UTILIZA 1 VOLANTE DE CONTENCIÓN
2 DE SALIDA Y UN JUGADOR
ENGANCHADO SE LLAMA ROMBO.
SISTEMA 3-5-2

SE CARANTERIZA POR JUGAR CON 3


DEFENSAS, 5 ATACANTES Y 2
DELANTEROS, SIEMPRE HABRAN DOS
LATERALES VOLANTES EN TODAS LAS
VARIANTES.
VARIANTES DEL 3-5-2
3 DEFENSAS
2 LATERALES VOLANTES
2 VOLANTES DE CONTENCIÓN
1 VOLANTE DE SALIDA
2 DELANTEROS.
3 DEFENSAS
2 LATERALES VOLANTES
1 VOLANTE DE CONTENCIÓN
2 VOLANTES DE SALIDA
2 DELANTEROS.
-------------------------------------------------------------------
3 DEFENSAS
2 LATERALES VOLANTES
2 VOLANTES DE CONTENCIÓN
2 VOLANTES DE SALIDA
1 DELANTERO
TIPOS DE MARCACIÓN
INDIVIDUAL: SEGUIR AL JUGADOR
RIVAL POR TODO EL CAMPO DE
JUEGO.
TIPO DE MARCA QUE SE UITLIZA EN
POCAS OCACIONES DEBIDO A LOS
ESPACIOS QUE VA DEJANDO EL
MARCADOR.
MARCACIÓN ZONAL
SE DEFINE UN LUGAR DEL CAMPO EN
DONDE SE REALIZARA LA MARCA
INDEPENDIENTE DEL RIVAL QUE
TRANSITE POR EL SECTOR EL
JUGADOR LO TOMA Y REALIZA LA
MARCACIÓN.
MARCACIÓN MIXTA
EL JUGADOR QUE ESTA DEFENDIENDO
ESPERA EN ZONA, PERO AL LLEGAR
EL RIVAL CON O SIN BALÓN ESTE LO
SIGUE POR TODA LA ZONA QUE DEBE
DE CUBRIR, SI EL RIVAL SE DESPLAZA
HACIA OTRA ZONA EL QUE MARCA
DEBE DE DEJARLO, Y OTRO
COMPAÑERO SIGUE CON EL
JUGADOR.( CAMBIO DE MARCA)
• ¿COMO JUEGA CHILE?

También podría gustarte