Está en la página 1de 3

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA DE

MIEMBROS DEL COMITÉ DE OBRAS POR


VALORIZACIÓN POR BENEFICIO GENERAL

Cartagena de Indias, mayo 27 de de 2011


Los abajo firmantes, rrepresentantes elegidos por la comunidad y los designados
por el Consejo Gremial de Bolívar, miembros del Comité conformado en la forma
prevista en el acuerdo 010 de 2005, para acompañar la realización de las obras
que mediante el cobro de la contribución por beneficio general se busca realizar
en el territorio del Distrito, en cumplimiento de sus obligaciones, se permiten
informar a los propietarios y poseedores de inmuebles en el territorio del Distrito
de Cartagena:
1. Que el Concejo Distrital autorizó a la Administración hacer un riegue
hasta 300 mil millones de pesos para un catalogo de obras “que en su
conjunto costarán cuatrocientos setenta y seis mil millones de pesos”.
Tales obras son el Plan Maestro de Drenajes Pluviales, Proyecto Integrado
de Saneamiento Ejes I y II, ampliación de la Avenida Santander y Primera
de Bocagrande como lo ordena el POT y construcción de la Circunvalar
Sur.

2. No hay duda de que las obras revisten un carácter muy importante para
que nuestra ciudad califique a futuro en los estándares de competitividad,
movilidad y seguridad de sus habitantes, especialmente en materia de
inundaciones, y que deben ser acometidas, pero son precisamente esos
factores los que nos preocupan y nos obligan a cuidar de que las mismas
puedan iniciarse con su terminación garantizada, teniendo en cuenta los
antecedentes recientes, pues no podemos desconocer que por vez primera
se hace un riegue de carácter general, antecedentes que indican las
dificultades que se han generado por falta de ingeniería de detalle y de
aseguramiento de los recursos totales que se demandan, el hecho de que
las obras terminen costando más de lo previsto y que además se cuente
con las herramientas administrativas para asegurar la recuperación de la
contribución.

3. Que el Departamento Administrativo de Valorización Distrital DAVD,


emitió la resolución 1708 de 2011, contra la cual presentamos recurso
de reposición el día 17 de marzo de 2011 con el fin de que se revoque
en su totalidad, el cual está pendiente de definición por parte de la
dependencia.
4. Que tal petición fue sustentada en la norma que señala “que los
propietarios y poseedores de los inmuebles incluidos dentro la zona de
influencia de una obra, plan o conjunto de obras por las cuales ha de
exigirse la contribución de valorización, tendrán intervención en el
proceso de la aplicación del sistema de contribución por valorización
que por el presente Estatuto se establece” y que los representantes
de los propietarios y poseedores de los inmuebles comprendidos en la zona
de influencia de una obra por Beneficio Directo y por Beneficio General,
intervendrán en:
 La formación del presupuesto de la obra o conjunto de obras.
 La distribución de la contribución.
 La vigilancia de la inversión de los fondos destinados a la
construcción de la obra o conjunto de obras.

5. Dicha resolución fue proferida desatendiendo los procedimientos previos


indicados en la normativa vigente, por lo que no fue posible intervenir en
una de las primeras funciones, cual es “participar en la formación del
presupuesto y la distribución de la contribución”. En el curso de las
reuniones han sido de buen recibo los planteamientos, pero es el DAVD
quien debe adoptar la decisión al respecto.

6. Que con posterioridad a la resolución publicada que ordena el riegue y por


ende el cobro, se dio inicio formal a las reuniones de representación de
propietarios y poseedores, las cuales se adelantan actualmente, en las
que se nos ha presentado información contenida en la denominada
memoria técnica, sobre la cual hemos expresado entre otras, las siguientes
cosas:

 Consideramos que el documento debe completarse a fin que cumpla


totalmente con las normas universales para ser calificado como Memoria
Técnica, ya que carece de algunas informaciones necesarias,
herramientas de cálculos, ya que no se disponen de todos los
diseños de ingeniería de detalle sino conceptuales alargados a
prefactibilidad.

 También hemos expresado la preocupación sobre los costos de los


proyectos. Algunos de ellos demandarán adquisición de bienes inmuebles
de terceros y/o expropiaciones respectivas que sin unos diseños de
ingeniería de detalle es casi imposible conocer con certeza la situación
aludida, por lo que el presupuesto que se estime ahora para esos fines
podría ser insuficiente, todo sin perjuicio de la estimación que se tiene
superior a un billón doscientos mil millones de pesos para dichas obras, y
sobre lo cual se tiene en principio solo asegurado una cuarta parte, que
fue lo aprobado por el Concejo Distrital como monto a distribuir. En este
sentido deberán proveerse y señalarse las fuentes restantes, tal y como lo
hemos solicitado para completar su financiamiento.
 Es importante señalar, como lo hemos expresado en las reuniones del
Comité, que las obras deben estarse a lo aprobado por el acuerdo Distrital,
conforme al POT, y creemos que en el caso de la denominada Avenida
del Bicentenario (Ave. Santander y primera de Bocagrande), lo previsto en
las obras, aunque necesarias y valiosas, van más allá de lo señalado en el
Acuerdo, asunto que está siendo considerado por el DAVD.

Siguiendo lo anterior, es importante señalar que consideramos debe emitirse una


nueva resolución en donde se indique el procedimiento previo realizado, que
además contenga el valor de cada obra basados en las memorias técnicas
incluyendo las afectaciones prediales, y señalando los presupuestos de las
mismas y la proveniencia de las fuentes reales de los recursos, para que estas
queden financiadas tal y como se impone. Debe también procederse a hacer las
consultas a las comunidades señaladas en la ley.

Todo lo anterior amerita que el DAVD entre a revisar , en lo cual confiamos, con el
rigor que se exige el plan de inversiones para que el uso de los 300 mil millones
de pesos garantice el inicio y culminación total de las obras que se van a ejecutar
con esos dineros, adicionalmente, los compromisos indeclinables por parte de las
instituciones gubernamentales cuyo apoyo se anuncia a los proyectos y se
indique con claridad lo que se piensa ejecutar a través de terceros vía
concesiones y de donde saldrán los fondos para la recuperación de las
inversiones, si es vía tarifas de nuevos impuestos, nuevos riegues, cuotas de
servicio de deuda que adquiriría el distrito; en fin, como se garantizaría el retorno
de la inversión.

Que la anterior información es entregada a la comunidad, en ejercicio de las


obligaciones que nos asisten como representantes, previstas en el artículo 68 del
Estatuto de Valorización Distrital en su literal A el cual indica: “suministrar
periódicamente, al menos cada seis (6) meses a las personas gravadas con las
contribuciones, los datos e información relativos al proceso de valorización en que
participan y especialmente, porqué el DAVD ha enviado comunicaciones a los
propietarios y poseedores sin que se cumplan cabalmente las exigencias que
señala la ley”.

MARIA CRISTINA PAREJA CRISMATT RODRIGO SANCHEZ PRETELT


MONICA FADUL ROSA
Original firmado

SE AGRADECE LA DIFUSIÓN DE ESTA INFORMACIÓN

También podría gustarte