Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio para el Poder Popular y de Educación Superior

MISIÓN SUCRE

Integrante:
Valbuena Luis C.I.: 14.995.953
Noviembre, 2009
¿Qué es acreditación?
Es el acto a través del cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento de
la comprobación que se efectúa en una institución, acerca de la calidad de sus
programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su
función social.
 
La calidad de un programa se aprecia por el grado de cumplimiento de un conjunto
de características que expresan las condiciones que sería deseable lograr. Estas
características hacen referencia al proyecto institucional que le sirve de orientación
a la institución, a los profesores con que cuenta, a la selección y atención de los
estudiantes a quienes forma, a los procesos de investigación, docencia y
proyección social que adelanta, al bienestar de la comunidad que reúne, a la
organización, administración y gestión, a los egresados, al impacto que logra en el
medio y a los recursos físicos y financieros con que cuenta.

¿Etapas del proceso de acreditación?


De las etapas para el proceso de acreditación según la Unidad de Acreditación del
Aprendizaje por Experiencia (2004) se tienen las siguientes: 
1.- Inscripción: se debe realizar durante las primeras 6 semanas de cada período
académico ordinario.
2.- Identificación y Documentación: análisis de las experiencias que el participante
estima pueden ser acreditables y simultáneamente reúne la documentación que
respalda su solicitud.
3.- Demostración y Evaluación: el participante demostrará el dominio de los
objetivos que integran los cursos solicitados utilizando los medios acordados con
el especialista quien determinará su acreditación total o parcial.
4.- Complementación: si el dominio demostrado no alcanza la suficiencia del
porcentaje (80%) de objetivos de los cursos solicitados, el participante acordará
con el especialista las formas de complementación y actualización.
5.- Acreditación propiamente dicha: se emite el resultado final del proceso
indicado: acreditado o no acreditado.
¿Criterios?
 Se acreditará todo aprendizaje de nivel superior comparable al plan de
estudio de las especialidades ofrecidas
 Se acreditará todo aprendizaje y competencias adquiridas a través del
estudio y la experiencia que se articule con los planes de estudio ofrecidos
en el Instituto.
 Se acreditará todo aprendizaje que pueda ser expresado en términos de
competencias profesionales, es decir el conjunto de conocimientos,
habilidades y destrezas que permiten el desempeño de determinadas
funciones y el ejercicio de la profesión docente.
 Si el aprendizaje fue obtenido por vías académicas no formales, laborales,
de participación o autoformación el interesado deberá demostrar su
dominio.
 
¿Quiénes pueden optar al programa?
Todo estudiante del Instituto que se encuentre en los siguientes casos:
1.- Técnicos Superiores con experiencia docente.
2.- Bachilleres que hayan interrumpido sus estudios de Educación Superior y
desean continuarlos.
3.- Docentes que poseen título de Educación Media, Diversificada y Profesional,
que están ejerciendo y desean profesionalizarse.
4.- Profesionales universitarios que estén ejerciendo la labor docente y deseen
optar el título de profesor.
CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES, DESTREZAS EXPERIENCIAS
SABERES
Diseño grafico Diagramación y artes Diseño de vallas,
publicitarias periódicos, revistas,
volantes, artes graficas
etc. (Gobernación del
Estado Portuguesa).
Fotógrafo y Fotolito Trabajo bajo el ambiente Fotografía Digital,
Adobe Photoshop fotomontajes y edición de
imágenes panorámicas.
Informática Mantenimiento y Formatear sistemas
Reparación operativos, particionar
disco duro, instalar y
actualizar paquetes de
programas en general,
asesorar para la compra
de equipo de
computadora e
instalación de piezas
internas y externa.

También podría gustarte