Está en la página 1de 20

LUNES SALÓN 1

08:30-09:30 INSCRIPCIÓN

09:30-10:00 INAUGURACIÓN

10:00-10:30 RECESO CAFÉ

SÍNTESIS Y ARQUEOLOGÍA REGIONAL


10:30-11:00 ATLAS ARQUEOLÓGICO DE GUATEMALA, UN PROGRAMA DE REGISTRO
NACIONAL. RESULTADOS DE 25 AÑOS DE TRABAJO
Lilian A. Corzo

11:00-11:30 LA ARQUITECTURA DEL SURESTE DE PETÉN, ANÀLISIS DE 25 AÑOS DE


INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN UNA REGIÓN POCO CONOCIDA
Jorge Chocón

11:30-12:00 NAKUM Y SU IMPORTANCIA EN LA HISTORIA DE LAS TIERRAS BAJAS MAYAS:


RESULTADOS DE LOS TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS REALIZADOS ENTRE 2006-
2010
Jaroslaw Źralka, Wieslaw Koszul, Bernard Hermes, Katarzyna Radnicka, Juan Luis
Velásquez.

12:00-12:30 EL NORESTE DE PETÉN, GUATEMALA Y EL NOROESTE DE BELICE, REGIÓN


CULTURAL QUE TRASCIENDE FRONTERAS
Liwy Grazioso Sierra y Fred Valdez Jr.

12:30-01:00 RESULTADOS REGIONALES DEL PROYECTO NACIONAL TIKAL: ENFOQUE EN EL


PROYECTO TRIÁNGULO
Oscar Quintana Samayoa

01:00-01:30 RECONSTITUCIONES IDEALES DEL GRUPO 6C-XVI DE TIKAL (in memoriam)


Paulino Morales y Juan Pedro Laporte

01:30-03:00 RECESO ALMUERZO

03:00-03:30 EL PATRIMONIO MUNDIAL DE GUATEMALA EN EL CONTEXTO DEL ÁREA MAYA


Erick Ponciano y Juan Carlos Melendez

03:30-04:00 NUEVOS DATOS PARA LA HISTORIA DE TIKAL


Oswaldo Gómez

04:00-04:30 CAMINANDO BAJO LA SELVA: PATRÓN DE ASENTAMIENTO EN LA CUENCA


MIRADOR
Héctor Mejía

04:30-05:00 RECESO CAFÉ


05:00-05:30 DIEZ AÑOS DE INVESTIGACIONES REGIONALES EN LA ZONA ARQUEOLÓGICA
DE HOLMUL, PETÉN
Francisco Estrada Belli

05:30-06:00 25 AÑOS DE PROYECTOS REGIONALES EN EL VALLE DEL RÍO LA PASIÓN:


VISTA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES, RESULTADOS Y PERSPECTIVAS
SOBRE LOS ÚLTIMOS SIGLOS DE UNA GRAN RUTA MAYA
Arthur Demarest, Juan Antonio Vadés, Héctor Escobedo, Federico Fahsen, Tomás
Barrientos, Horacio Martínez

06:00-06:30 PERSPECTIVAS SOBRE EL CENTRO-OESTE DE PETÉN DESDE LA JOYANCA,


ZAPOTE BOBAL Y OTROS CENTROS MAYAS CLÁSICOS, GUATEMALA
Edy Barrios, M. Charlotte Arnauld, Mélanie Forné, Laura Gámez, Eva Lemonnier, Erick
Ponciano, Ernesto Arredondo y Véronique Breuil-Martínez
LUNES SALÓN 2
08:30-09:30 Inscripción

09:30-10:00 Inauguración

10:00-10:30 RECESO CAFÉ

ARQUITECTURA PREHISPÁNICA
10:30-11:00 DEBAJO DE LOS PISOS CLÁSICOS: UN EDIFICIO CEREMONIAL PRECLÁSICO EN
EL GRUPO II DE HOLMUL
Diana Méndez Lee

11:00-11:30 FORMA ARQUITECTÓNICA DEL TECHO DE LA ESTRUCTURA 4 DE JOYA DE


CERÉN, EL SALVADOR
Shione Shibata, Michelle Toledo y Oscar Camacho

11:30-12:00 DISEÑO TÉCNICO DE LA CULTURA MAYA


Antonio Prado Cobos

ICONOGRAFÍA, ETNOHISTORIA Y EL POSTCLÁSICO


12:00-12:30 EL LINAJE PECH EN LA CRÓNICA DE CHAC XULUB CHEN
Deyanira Dávalos Arellano

12:30-01:00 NUEVOS DATOS SOBRE LOS METALES EN GUATEMALA: LA COLECCIÓN DEL


MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA Y ETNOLOGÍA
Elisa Mencos

01:00-01:30 LA DANZA DE LOS SEÑORES: EL RITUAL DEL BAILE EN LOS TEXTOS


JEROGLÍFICOS DE DOS PILAS, PETÉN
María Elena Vega

01:30-03:00 RECESO ALMUERZO

INVESTIGACIONES RECIENTES

03:00-03:30 CATÁLOGO DE ESCULTURA MAYA DE PETÉN (CEMAP): PROPUESTA


METODOLÓGICA PARA EL REGISTRO, CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE
LOS MONUMENTOS PREHISPÁNICOS
Edy Barrios Villar, Walter Burgos Morakawa y Daniel Aquino Lara

03:30-04:00 RESULTADOS PRELIMINARES DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE CAMPO 2011


EN TZ’IBATNAH, PETÉN
Milan Kovac, Ernesto Arredondo, Draholsav Hulinek, Jan Szymanski y Verónica Vásquez
04:00-04:30 RODEANDO EL VOLCÁN: EVIDENCIAS DE INTERCAMBIO CULTURAL EN
POMPEYA, SAN MIGUEL ESCOBAR, CIUDAD VIEJA, SACATEPÉQUEZ
María Belén Méndez Bauer y Karla Cardona Caravantes

04:30-05:00 RECESO CAFÉ

ARQUEOLOGÍA DE CAMPECHE, YUCATÁN Y CHIAPAS

05:00-05:30 CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y PATRONES DE ASENTAMIENTO REGIONAL EN EL


DRENAJE DEL RÍO CHAMPOTÓN, CAMPECHE
Jerald D. Ek

05:30-06:00 SUBDIVISIONES EN LA COMUNIDAD ITZA: LOS FRAGMENTOS DE COLUMNAS DE


LA TERRAZA NORTE DEL PATIO DE LAS MIL COLUMNAS
Peter J. Schmidt

06:00-06:30 LA CERÁMICA ARQUEOLÓGICA DEL GRUPO DE LAS CRUCES DE PALENQUE,


CHIAPAS
Dulce Góngora Cetina y Martha Cuevas García
MARTES SALÓN 1

SÍNTESIS DE INVESTIGACIONES DE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS

09:00-09:30 ESTUDIOS DE PATRÓN DE ASENTAMIENTO EN DZIBILCHALTÚN EN LOS


ÚLTIMOS 20 AÑOS
Rubén Maldonado Cárdenas, Angel Góngora Salas y Susana Echeverria Castillo

09:30-10:00 LAS PORTADAS ZOOMORFAS Y LA REGIÓN DE LOS CHENES: VEINTICINCO


AÑOS DE INVESTIGACIÓN EN CAMPECHE
Lorraine a. Williams-Beck y Armando Anaya Hernández

10:00-10:30 PRÁCTICA Y CONDUCTA DE LA ARQUEOLOGÍA SALVADOREÑA DURANTE LOS


ÚLTIMOS 25 AÑOS: EL INICIO DE UNA ARQUEOLOGÍA NACIONAL
Marlon Escamilla y William R. Fowler

10:30-11:00 RECESO CAFÉ

11:00-11:30 UN CUARTO DE SIGLO DE INVESTIGACIÓN LÍTICA EN LAS TIERRAS BAJAS


MAYAS
Edgar Carpio y Chloé Andrieu

11:30-12:00 GÉNERO Y PRODUCCIÓN DE CERÁMICA MAYA: VEINTICINCO AÑOS DE


ETNOARQUEOLOGÍA, ETNOHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Michael G. Callaghan

INVESTIGACIONES RECIENTES
12:00-12:30 EN LA VISTA DE PA'-CHAN: PROCESOS DINÁMICOS EN EL ZOTZ, PETÉN Y SUS
CERCANÍAS
Stephen Houston, Edwin Román, Thomas Garrison, José Luis Garrido, James Doyle,
Timothy Beach, Sheryl Luzzader-Beach y Dámaris Menéndez

12:30-01:00 PROYECTO SALINAS DE LOS NUEVE CERROS: NUEVOS APORTES DE UNA


CIUDAD MAYA “INDUSTRIAL” ENTRE EL ALTIPLANO Y LAS TIERRAS BAJAS
Brent Woodfill, Mirza Monterroso, Brian Dillon, Efraín Tox, Walter Burgos, Marc Wolf y
Blanca Mijangos

01:00-01:30 LOS GRAFITOS Y PINTURAS DE "LA CASA DE LAS PINTURAS" EN TZ´IBATNAH


Milan Kovac

01:30-03:00 RECESO ALMUERZO

03:00-03:30 RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS EN LA TEMPORADA DE


CAMPO 2010 EN LA BLANCA Y EL CHILONCHE (PETÉN)
Cristina Vidal Lorenzo, Gaspar Muñoz Cosme, Patricia Horcajada Campos y Manuel May
Castillo

03:30-04:00 PROSPERIDAD ECONÓMICA EN NAACHTUN: RESULTADOS DE LAS DOS


PRIMERAS TEMPORADAS DE INVESTIGACIÓN
Philippe Nondédéo, Carlos Morales, Alejandro Patiño, Mélanie Forné, Chloé Andrieu,
Julien Sion, Dominique Michelet, Charlotte Arnauld, Céline Gillot, Mónica Antillón, Julio
Cotom, Eva Lemonnier, Gregory Pereira e Isaac Barrientos
04:00-04:30 INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN “CABEZA DE PIEDRA”: RESULTADOS
DE DOS TEMPORADAS DEL CAMPO EN EL SITIO DE HOLTUN, GUATEMALA.
Brigitte Kovacevich, Patricia Rivera Castillo, Michael G. Callaghan, Melvin Rodrigo
Guzmán

04:30-05:00 RECESO CAFÉ

05:00-05:30 INVESTIGACIONES REGIONALES EN EL ÁREA DEL RÍO LA PASIÓN: NUEVAS


INTERPRETACIONES SOBRE EL PERIODO PRECLÁSICO
Flory Pinzón, Víctor Castillo Aguilar, Takeshi Inomata y Daniela Triadan

05:30-06:00 INVESTIGACIONES RECIENTES DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO


TAMARINDITO: TEMPORADA 2011
Markus Eberl y Claudia Vela de Bellamy

06:00-06:30 MAPEO DE LAS PERIFERIAS MAYAS: INVESTIGACIONES RECIENTES DE


ASENTAMIENTOS EN EL PERÚ-WAKA', PETÉN
Damien B. Marken, Ana Lucía Arroyave, Joel López y Elsa Dámaris Menéndez
MARTES SALÓN 2

EPIGRAFÍA E ICONOGRAFÍA
09:00-09:30 UN ACERCAMIENTO AL SIGNIFICADO DE LOS WAYEB EN EL PRESENTE Y EN EL
PASADO
Igor Xoyon, Alejandro Garay, Iyaxel Cojtí, Romelia Mo, Guillermo Kantun

09:30-10:00 ENTRE ESCULTORES, TEXTOS E IMÁGENES: LA ESTELA C DE QUIRIGUÁ


María Elena Vega, Moisés Aguirre y José Crasborn

10:00-10:30 YOPAAT, UN DIOS MAYA DE LA TORMENTA EN QUIRIGUÁ


María Eugenia Gutiérrez González

10:30-11:00 RECESO CAFÉ

11:00-11:30 EPIGRAFÍA, HISTORIOGRAFÍA Y CRÍTICA DE FUENTES


Erik Velásquez García y Octavio Q. Esparza Olguin

11:30-12:00 EL ARTE MAYA DE LA FRONTERA OESTE: LA ESCULTURA DEL VALLE DE


COMITÁN, CHIAPAS
Caitlin Earley

12:00-12:30 ALEGORÍAS EN PIEDRA: LOS PAUAHTUNES, MOTIVO CONCURRENTE EN LOS


CEREMONIALES DE CHICHEN ITZA
Ma. Rocío González de la Mata, Francisco Pérez Ruiz y José Osorio León

12:30-01:00 EL EFIGIE PEZ Y OTROS ELEMENTOS ESTILÍSITCOS DEL PRECLÁSICO


TEMPRANO Y PRECLÁSICO MEDIO
Joachim Schulze

01:00-01:30 BUSCANDO LAS ENTRAÑAS: UN RECONOCIMIENTO DEL SACRIFICIO HUMANO


EN EL MUNDO MAYA A PARTIR DEL PERIODO PRECLÁSICO
Lucía Henderson

01:30-03:00 RECESO ALMUERZO

03:00-03:30 JUAN GALINDO Y SUS APORTACIONES A LA EPIGRAFÍA Y ARQUEOLOGÍA


MAYA: 180 AÑOS DESPUÉS
Roberto Romero Sandoval y Guillermo Bernal

03:30-04:00 LOS “CIELOS NUMERADOS” EN EL MITO DE LAS TRES PIEDRAS DE LA


CREACIÓN: “PRIMERO 5-CIELO” Y “6-CIELO” EN INSCRIPCIONES MAYAS
David M. Schaefer

04:00-04:30 UNA FIGURILLA DE ESTILO OLMECA DEL ENTIERRO 39, EL PERÚ-WAKA'


Michelle Rich, David Freidel, F. Kent Reilly, Matthew H. Robb y Varinia Matute

04:30-05:00 RECESO CAFÉ

05:00-05:30 TÉRMINOS Y SIGNIFICADOS DE LOS “CARGADORES DE AÑO NUEVO” EN EL


TERRITORIO MAYA
Romelia Mo, Iyaxel Cojtí, Igor Xoyon, Guillermo Kantun, Alejandro Garay
05:30-06:00 GLIFOS NO MAYA EN EL SITIO DE CHICHEN ITZA: CIEN AÑOS DE
INVESTIGACIÓN
Bruce Love

06:00-06:30 ESCULTURAS DE CHAC MOL EN MESOAMÉRICA A PARTIR DE DOS EJEMPLOS


CENTROAMERICANOS
Carlos Navarrete Cáceres
MIÉRCOLES SALÓN 1
MESA REDONDA DE PALENQUE
09:00-09:20 RESULTADOS PRELIMINARES DE LAS INVESTIGACIONES EN BOCA CHINIKIHÁ,
UN SITIO MAYA EN LAS ORILLAS DEL RÍO USUMACINTA
Nicoletta Maestri

09:20-09:40 TIPOS DE ENTIERROS DE LAS TIERRAS BAJAS NOROCCIDENTALES DEL ÁREA


MAYA DURANTE EL CLÁSICO
Luis Fernando Nuñez Enríquez

09:40-10:00 LA DISTRIBUCIÓN Y EL CONSUMO DE BIENES CERÁMICOS EN LOS


TERRITORIOS DE PALENQUE Y CHINIKIHÁ
Esteban Mirón Marvan

10:00-10:20 LOS CAMINOS ENTRE PALENQUE Y CHINIKIHÁ: NUEVOS RESULTADOS DEL


PROYECTO INTEGRACIÓN POLÍTICA EN EL SEÑORÍO DE PALENQUE-PROYECTO
ARQUEOLÓGICO CHINIKIHÁ
Flavio G. Silva de la Mora

10:20-10:40 TOPOGRAFÍA Y ESPACIO: EL CASO DE CHINIKIHÁ, CHIAPAS, MÉXICO


Atasta Flores Esquivel, Javier López Mejía y Arianna Campiani

10:40-11:00 RECESO CAFÉ

11:00-11:20 SITIOS DE ORDEN SECUNDARIO EN LA REGIÓN DE PALENQUE: ORGANIZACIÓN


ARQUITECTÓNICO-ESPACIAL Y MATERIALIZACIÓN DE LAS RELACIONES
“CENTRO-PERIFERIA” PRELIMINARES PARA UNA PROPUESTA
Atasta Flores Esquivel

11:20-11:40 SISTEMA DE MANEJO DEL BOSQUE TROPICAL EN CHINIKIHÁ A TRAVÉS DE LA


ETNOECOLOGÍA Y LA PALEOETNOBOTÁNICA
Felipe Trabanino

11:40-12:00 CURSO MEDIO DEL RÍO USUMACINTA: TABASCO. TERRITORIALIDAD


FORMATIVA Y SU VÍNCULO CON TIERRAS BAJAS NOROCCIDENTALES
Keiko Teranishi

12:00-12:20 DISCUSIÓN DE MESA REDONDA

ARQUEOLOGÍA MAYA
12:20-12:50 CIUDADES OCULTAS. PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MAYA EN RIESGO EN EL
NORESTE DE PETÉN
Gaspar Muñoz Cosme, Oscar Quintana y Nuria Matarredonda Desantes

12:50-01:20 CALCULANDO LA POBLACIÓN DE LOS MAYAS DEL PERIODO CLÁSICO TARDÍO


EN EL ÁREA DE EL PILAR
Anabel Ford

01:20-03:00 RECESO ALMUERZO


ARQUEOLOGÍA COLONIAL

03:00-03:30 ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS DE PETÉN


Timothy Pugh, José Rómulo Sánchez, Yuko Shiratori, Prudence Rice, Miriam Salas

03:30-04:00 ENCHINADOS COLONIALES EN LOS PAVIMENTOS ANTIGÜEÑOS


Coralia Anchissi de Rodríguez

04:00-04:30 ICONOGRAFÍA E ICONOLOGÍA DE LA VIRGEN DE DOLORES COMO EVIDENCIA


PARA LA EDIFICIACIÓN DEL NOMBRE Y SENTIDO RITUAL DE SUS IGLESIAS DE
LA ANTIGUA GUATEMALA
Fernando Urquizú

04:30-05:00 RECESO CAFÉ

05:00-05:30 SAN PEDRO AGUACATEPEQUE, EJEMPLO DE UN SITIO PARA EL CONTROL DEL


COMERCIO
René Johnson Aguilar

05:30-06:00 DOS MOMENTOS DEL REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO


DE IXIMCHE
Patricia del Aguila y Ana Luisa Arriola Silva

06:00-06:30 VEINTICINCO AÑOS DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA ANTIGUA


GUATEMALA, 1985-2010: UN ANÁLISIS PRELIMINAR DEL ESPACIO
Zoila Rodríguez, Jorge Enrique Cáceres, Marlen Garnica y Juan Pablo Herrera
MIÉRCOLES SALÓN 2

MESA REDONDA: 25 AÑOS DE INVESTIGACIONES


ARQUEOLÓGICAS SOBRE EL PRECLÁSICO EN LA MESETA
KÁRSTICA CENTRAL
09:00-09:20 INTRODUCCIÓN
LAS CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y CULTURALES DE LA MESETA
KÁRSTICA CENTRAL
Mary Jane Acuña, Marcello A. Canuto, Kathryn Reese-TayloR
09:20-09:40 EL PALMAR, PETÉN, GUATEMALA Y LAS VÍAS DE LA ÉPOCA PRECLÁSICA EN
EL LÍMITE SUR DE LA MESETA KÁRSTICA CENTRAL
James A. Doyle, Stephen Houston, Edwin Román, Thomas Garrison, Timothy Beach y
Sheryl Luzzadder-Beach

09:40-10:00 EL DESARROLLO DE UN LINAJE REAL EN EL SITIO PRECLÁSICO DEL ACHIOTAL


EN EL NOROCCIDENTE DEL PETÉN
Mary Jane Acuña, Marcello A. Canuto, Tomás Barrientos

10:00-10:20 LA OCUPACIÓN DE LOS SITIOS GRANDES EN LA CUENCA MIRADOR,


GUATEMALA
Donald W. Forsyth

10:20-10:40 25 AÑOS DE INVESTIGACIONES EN LA CUENCA MIRADOR


Richard Hansen y Edgar Suyuc

10:40-11:00 RECESO CAFÉ

11:00-11:20 INVESTIGACIONES EN EL LADO OCCIDENTAL DE LA MESETA KÁRSTICA


CENTRAL DE LAS TIERRAS BAJAS MAYAS
Carlos Chiriboga, Tomás Barrientos, Marcello A. Canuto

11:20-11:40 LA REGIÓN DEL RÍO CANDELARIA DURANTE EL PRECLÁSICO


Ernesto Vargas Pacheco y Angélica Delgado Salgado

11:40-12:00 EL PRECLÁSICO EN EL SURESTE DEL ESTADO DE CAMPECHE, MÉXICO


Ivan Sprajc

12:00-12:20 LA PRIMERA TEMPORADA DE INVESTIGACIONES EN YAXNOHCAH


Kathryn Reese-Taylor, Armando Anaya Hernández, Debra S. Walker, y Atasta Flores

12:20-12:40 OXPEMUL, SU ALTIPLANICIE KÁRSTICA ONDULADA - CALAKMUL Y SU CUENCA:


EL PRECLASICO
Rosario Domínguez y William J. Folan

12:40-01:00 PANEL DE DISCUSIÓN


Tomás Barrientos (moderador)

01:00-03:00 RECESO ALMUERZO


INVESTIGACIONES RECIENTES
03:00-03:30 LA REGIÓN DE ICHKANZIHO HACIA UN LUSTRO DE INVESTIGACIONES: RETOS Y
RESULTADOS
Luis Pantoja, Cecilia Medina Martin, Ma. José Gómez Coba y Maribel Gamboa Angulo

03:30-04:00 CHIAPA DE CORZO Y SU ARQUEOLOGÍA A LA LUZ DE LAS INVESTIGACIONES


ACTUALES
Lynneth S. Lowe

ARQUEOLOGÍA DE EL SALVADOR
04:00-04:30 A QUINCE AÑOS DE LA FORMACIÓN DE ARQUEÓLOGOS EN EL SALVADOR,
1995-2010. PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS
José Heriberto Erquicia Cruz

04:30-05:00 RECESO CAFÉ

05:00-05:30 LA ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA EN EL SALVADOR. SITUACIÓN ACTUAL,


DESARROLLO Y PERSPETIVAS
Mónica P. Valentini, Marlon V. Escamilla, Javier García Cano

05:30-06:00 RECONSTRUCCIÓN DE LA AGRICULTURA PREHISPÁNICA EN EL SALVADOR


ANTERIOR A LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE SUELOS.
Nobuyuki Ito, Makoto Kimura, Takeshi Watanabe, Shione Shibata

06:00-06:30 ANÁLISIS DE ISÓTOPO ESTABLE DE ESTRONCIO Y EL FECHAMIENTO DE


RADIOCARBONO DE LOS RESTOS ÓSEOS ENCONTRADOS EN LOS SITIOS
ARQUEOLÓGICOS DE EL SALVADOR
Masayo Minami, Ken Sakata, Akira Ichikawa y Nobuyuki Ito
JUEVES SALÓN 1

INVESTIGACIONES RECIENTES
09:00-09:30 EL PRECLÁSICO TARDÍO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS DEL PETÉN,
GUATEMALA
Evelyn Chan Nieto, Erdozain A. López, Sulma Cortez Avila, Timothy Pugh, José Rómulo
Sánchez

09:30-10:00 MANO DE LEÓN: UN GRUPO HABITACIONAL DE ELITE MENOR DE LA CIUDAD


MAYA DE NARANJO SA’AL
María B. Barrios y Vilma Fialko

10:00-10:30 EL CAMBIO INTERREGIONAL Y LA CONTINUIDAD SOCIAL EN EL GRUPO LAS


PALMITAS, EL ZOTZ, PETÉN, GUATEMALA
Nicholas Carter y Yeny Gutiérrez

10:30-11:00 RECESO CAFÉ

11:00-11:30 HALLAZGOS E INTERPRETACIONES RECIENTES EN EL SITIO LA CORONA


Marcello Canuto y Tomás Barrientos

11:30-12:00 RESULTADOS PRELIMINARES DE LA TERCERA TEMPORADA DE CAMPO 2011


DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO SAHI-UAXACTUN
Milan Kovac y Ernesto Arredondo

12:00-12:30 LA NATURALEZA DEL PODER DEL ESTADO MAYA EN SU CONTEXTO REGIONAL


E INTERNACIONAL: NUEVAS EVIDENCIAS DE CANCUEN, LA TRANSVERSAL Y EL
ALTIPLANO
Arthur A. Demarest y Horacio Martínez

12:30-01:00 LOS PUENTES Y LAS CALZADAS DE COTZUMALGUAPA: UN PATRIMONIO


EXCEPCIONAL EN RIESGO DE DESAPARICIÓN
Oswaldo Chinchilla Mazariegos, Ivan Zamora, Alejandro Garay, Hector Neff y James T.
Daniels

01:00-03:00 RECESO ALMUERZO

03:00-03:30 UN NUEVO MONUMENTO EN QURIGUÁ: LA BANCA Y PANEL TALLADO DE LA


ESTRUCTURA 1B-14 DEL GRUPO ESTE
José Crasborn, Elizabeth Marroquín, Federico Fahsen, Roberto Díaz y María Elena Vega

03:30-04:00 LA ESTRUCTURA 21 DE EL BAÚL: INVESTIGACIONES SOBRE EL CONTEXTO DE


LA ESTELA 1
Oswaldo Chinchilla Mazariegos, María Andrea Rojas, Gilberto Cruz y Alejandro Garay

SAQUEO ARQUEOLÓGICO
04:00-04:30 EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO EN LOS SAQUEOS DE LOS SITIOS
PREHISPÁNICOS DEL SURESTE DE LA CUENCA MIRADOR
Julio Alberto Cotom Nimatuj
04:30-05:00 RECESO CAFÉ

ETNOHISTORIA
05:00-05:30 ASTRONOMÍA, ALMANAQUES Y CALENDARIOS: UN REPERTORIO MAYA DE LOS
TIEMPOS EN EL CHILAM BALAM DE IXIL
Laura Caso y Mario Aliphat

05:30-06:00 MALACATL Y TETZAUH EN LAS REPRESENTACIONES GLÍFICAS EN NAHUATL,


LECTURAS PROPUESTAS
Margarita Cossich Vielman

06:00-06:30 UN BEBÉ COMO PELOTA, NUEVA INTERPRETACIÓN DE UN TEMA CLÁSICO


MAYA: EL JAGUAR BEBÉ TIRADO EN LO HONDO DE UN ABISMO
Ruud van Akkeren
JUEVES SALÓN 2

ESTUDIOS CERÁMICOS
09:00-09:30 CERÁMICA FUNERARIA MAYA: LAS VASIJAS MATADAS
Alejandra Martínez de Velasco

09:30-10:00 ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE LA CERÁMICA CLÁSICO TEMPRANO A


NIVEL REGIONAL EN LA ZONA CULTURAL MIRADOR, PETÉN, GUATEMALA
Gustavo Martínez Hidalgo, Beatríz Balcárcel, Francisco López

10:00-10:30 LA TRANSICIÓN POLÍTICA DURANTE EL PERIODO CLÁSICO TERMINAL (ca. 800-


950 DC): UNA PERSPECTIVA DE LAS FIGURILLAS DE CERÁMICA
Christina T. Halperin

10:30-11:00 RECESO CAFÉ

11:00-11:30 CATÁLOGO DE ARTEFACTOS DEL PROYECTO NACIONAL TIKAL, DEPOSITADOS


EN LA BODEGA DEL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA Y ETNOLOGÍA DE
GUATEMALA: UN LEGADO DE JUAN PEDRO LAPORTE
Walter Burgos Morakawa, James Doyle y Juan Pedro Laporte

11:30-12:00 PRODUCCIÓN E IMPLICACIONES SOCIO-POLÍTICAS DE LA CERÁMICA DEL


PERIODO CLÁSICO DE EL PERÚ-WAKA': UN PUNTO DE VISTA DE SU
COMPOSICIÓN DE PASTA Y ESTILO ARTÍSTICO
Dorie Reents-Budet, Ronald l. Bishop, M. James Blackman, Keith Eppich, Héctor
Escobedo, David Lee, Juan Carlos Meléndez, Michelle Rich y Grisela Pérez Robles

12:00-12:30 A LOS DIOSES POR EL HUMO: LOS INCENSARIOS DEL ALTIPLANO Y LA COSTA
SUR DE GUATEMALA
Matilde Ivic de Monterroso

12:30-01:00 CERÁMICA DE SAMABAJ, LAGO DE ATITLÁN


Sonia Medrano y Glenda Rodríguez

01:00-03:00 RECESO ALMUERZO

03:00-03:30 RESULTADOS PRELIMINARES DE UN ANÁLISIS DE LA CERÁMICA DE LA SIERRA


DEL LACANDÓN
Betsy A. Marzahn-Ramos, Ana Lucía Arroyave, Rosaura Vásquez y Luz Midilia
Marroquín

03:30-04:00 BREVES CONSIDERACIONES SOBRE INCENSARIOS DE MANGO


Guillermo Mata Amado

ESTUDIOS LÍTICOS
04:00-04:30 ACERCA DE LOS LLAMADOS “ALISADORES DE PISO” EN EL ÁREA MAYA
María Elena Ruiz Aguilar

04:30-05:00 RECESO CAFÉ


05:00-05:30 JADE EN GUATEMALA: UNA HISTORIA DE INVESTIGACIÓN
Brigitte Kovacevich

05:30-06:00 PERSPECTIVAS REGIONALES DE LOS ARTEFACTOS LÍTICOS EN EL SUR DE LAS


TIERRAS BAJAS MAYAS
Kazuo Aoyama

06:00-06:30 LA OBSIDIANA EN LA ARQUEOLOGÍA SALVADOREÑA DE LAS ÚLTIMAS


DÉCADAS
Julio Alvarado
VIERNES SALÓN 1
ARQUITECTURA MAYA
09:00-09:30 RUTAS PRECLÁSICAS DE INTERCAMBIO: RESUMEN Y PROPUESTA DE UN
NUEVO MODELO BASADO EN UNA SÍNTESIS DE DATOS EXISTENTES
Jeremy Bauer

09:30-10:00 ARQUITECTURA MONUMENTAL EN LA DEDICACIÓN DE TEMPLOS DINÁSTICOS,


TEMPLO IV, TIKAL, PETÉN. TOCANDO EL CIELO DEL MUNDO MAYA:
ARQUITECTURA, RESTAURACIÓN Y SIMBOLISMO EN LA CRESTERÍA DEL
TEMPLO IV DE TIKAL
Erick M. Ponciano, Edy Barrios Villar, Jari López y Nicte Mazariegos

10:00-10:30 RITUALES DE DEDICACIÓN EN LA PLAZA CENTRAL DE CEIBAL: UNA


PERSPECTIVA DESDE LAS ESTRUCTURAS A-20 Y A-10
José Raúl Ortiz, Flory Pinzón y María Belén Méndez Bauer

10:30-11:00 RECESO CAFÉ

11:00-11:30 TRABAJOS DE RESTAURACIÓN EN LA ACRÓPOLIS CENTRAL DEL SITIO


ARQUEOLÓGICO NARANJO, MELCHOR DE MENCOS, PETÉN
Raúl Noriega y Beatriz Bracamonte

11:30-12:00 TRANSICIONES DINÁMICAS EN EL PERÚ-WAKA': LA REUTILIZACIÓN DE UN


ADORATORIO MONUMENTAL EN EL CLÁSICO TARDÍO-TERMINAL
Olivia C. Navarro-Farr

12:00-12:30 LOS PROCESOS PALACIEGOS: LA ACRÓPOLIS DE EL ZOTZ


Sarah Newman, Stephen D. Houston, José Luis Garrido, Dámaris Menéndez, Elizabeth
Marroquín, Juan Carlos Meléndez y Griselda Pérez Robles

12:30-01:00 ORIENTACIONES ASTRONÓMICAS EN LA ARQUITECTURA MAYA DE LAS


TIERRAS BAJAS: NUEVOS DATOS E INTERPRETACIONES
Ivan Sprajc y Pedro Francisco Sánchez Nava

01:00-01:30 LA ESTRUCTURA DE LOS PALACIOS MAYAS: UN ANÁLISIS DEL ESPACIO


CONSTRUIDO COMO EXPRESIÓN MATERIAL DE LA ORGANIZACIÓN
SOCIOPOLÍTICA
Tomás Barrientos Q.

01:30-03:00 RECESO ALMUERZO

03:00-03:30 APORTACIONES A LA ARQUITECTURA MAYA VINCULADA AL CONOCIMIENTO


ASTRONÓMICO EN LOS ÚLTIMOS VEINTICINCO AÑOS
Manuel May Castillo y Gaspar Muñoz Cosme

03:30-04:00 ENTRE TÚNELES, VIGAS E INYECCIONES: UNA DÉCADA DE ESFUERZOS


CONJUNTOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA ESTRUCTURA PINTURAS EN SAN
BARTOLO, PETÉN, GUATEMALA
Anabella Coronado-Ruiz y Angelyn Bass Rivera
04:00-04:30 REEVALUACIÓN DEL PLANO ARQUEOLÓGICO DE Q'UMARKAJ: PROPUESTA
PARA UNA NUEVA NOMENCLATURA DE IDENTIFICACIÓN DE LOS EDIFICIOS
Raquel Macario y Edy Barrios

04:30-05:00 RECESO CAFÉ

05:00-05:30 TECNOLOGÍA Y TÉCNICAS: DOCUMENTACIÓN DE MONUMENTOS Y ELEMENTOS


ARQUITECTÓNICOS MAYAS EN EL SIGLO XXI
Alexandre Tokovinine, Barbara Fash y Juan Carlos Meléndez

05:30-06:00 INVESTIGACIONES INTERSITIOS EN EL RECONOCIMIENTO DE LAS TIERRAS


BAJAS
Thomas G. Garrison y José Luis Garrido

06:00-06:30 EL RETORNO AL ANCESTRO DE TAK’ALIK AB’AJ


Christa Schieber de Lavarreda y Miguel Orrego Corzo
VIERNES SALÓN 2
ARQUEOLOGÍA DEL ALTIPLANO
09:00-09:30 TRES AÑOS DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL SITIO EL SOCH,
CHICAMÁN, QUICHÉ
Carlos Alvarado Galindo

09:30-10:00 INVESTIGACIÓN ETNOARQUEOLÓGICA EN LA REGIÓN TUJAAL, SACAPULAS,


QUICHÉ
Guillermo Alejandro Chocano Alfaro

10:00-10:30 INVESTIGACIONES RECIENTES EN POMPEYA: UN SITIO EN EL VALLE DE


ANTIGUA GUATEMALA DURANTE EL CLÁSICO TARDÍO
José Luis Garrido López, Pedro Rafael Aragón, Rony Estuardo Piedrasanta, Yeny
Gutiérrez, Marielos López, Rafael Cambranes

10:30-11:00 RECESO CAFÉ

11:00-11:30 LOS MAYAS DEL CLÁSICO TARDÍO EN LA REGIÓN DEL VALLE DE ANTIGUA:
DEFENSA Y AGRICULTURA EN LAS TIERRAS ALTAS DE GUATEMALA
Eugenia Robinson y Guido Pezzarossi

11:30-12:00 EL SOCH Y SUS AFILIACIONES CULTURALES VISTAS DESDE EL ANÁLISIS DE


PATRÓN DE ASENTAMIENTO REGIONAL
Melvin Rodrigo Guzmán Piedrasanta

12:00-12:30 NARRANDO LA HISTORIA DE LA ACRÓPOLIS EN KAMINALJUYU


Lorena Paiz Aragón, Adriana Linares Palma, Bárbara Arroyo, Javier Estrada de la Cerda,
Emanuel Serech Van Hatue

12:30- 1:00 MONTÍCULO DE LA CULEBRA Y ACUEDUCTO DE PINULA: PATRIMONIO


NACIONAL Ú OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO URBANO
Yvonne Putzeys, Sheila Flores y Rubén Larios

01:00-01:30 LAS INVESTIGACIONES GEOFÍSICAS EN EL SITIO DE KAMINALJUYU


James T. Daniels Jr, Margarita Cossich, Héctor Neff y Bárbara Arroyo

01:30-03:00 RECESO ALMUERZO

03:00-03:30 SÍNTESIS DE 15 AÑOS DE INVESTIGACIONES EN LA ARQUEOLOGÍA DE


AMATITLÁN
Edgar Carpio

03:30-04:00 ESPELEOARQUEOLOGÍA, ETNOHISTORIA Y ETNOGRAFÍA EN LA REGIÓN DE


NUEVE CERROS
Gregory Schwab, Seleste Sánchez, Mark Lentz, Brent Woodfill, Mirza Monterroso

04:00-04:30 EL ACUEDUCTO DEL POBLADO DE SANTIAGO DE ESQUIPULAS, CHIQUIMULA:


UN PROYECTO DE RESCATE Y SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO
Claudia Wolley Schwarz
04:30-05:00 RECESO CAFÉ

05:00-05:30 RECORDANDO A GUAYTÁN, UNA PROPUESTA DE RESTAURACIÓN EN LA


ACRÓPOLIS Y EL JUEGO DE PELOTA B2
Ana Lucía Arroyave

05:30-06:00 NUEVAS ACCIONES EN EL PARQUE ARQUEOLÓGICO KAMINALJUYU


Bárbara Arroyo, Lorena Paiz Aragón, Patricia Ma de Samayoa, Gloria Ajú, Andrea Rojas,
Emanuel Serech, Javier Estrada y Adriana Linares

También podría gustarte