Está en la página 1de 17

Acné rosácea

• Desorden vascular cutáneo crónico que se


localiza en la región centrofacial , nariz,
mejillas, mentón, frente y glabela.
• Se caracteriza por episodios recurrentes de
rubefacción, edema enrojecimiento con
aparición de pápulas, pústulas,
telangiectasias, y fibrosis del tejido.
Epidemiologia
• Afecta mas a personas mayores de 30 años.
• Las mujeres se ven mas prevalente aunque
los hombres son mas afectados debido a que
afecta grandes extensiones y mal pronostico
porque pueden desarrollar rinofima
Etiopatogenia
• Es de origen multifactorial. Puede tener un
origen genético, e inestabilidad y alteraciones
vasculares.
• Se asocia también con alteraciones
gastrointestinales o focales.
Fisiopatología
• Este tipo de disfunción vascular, estaría en
relación con la microcirculación sanguínea de
derivadas de venas angulares faciales, que
están a su vez relacionadas con la circulación
cerebral.
• Esta situación a su vez puede provocar
congestión venosa y problemas de
termorregulación. Las venas angulares faciales
drenan las zonas de la cara más afectadas por
la dermatitis rosácea, incluyendo la
conjuntivitis.
• La piel con rosácea reacciona normalmente a
diversos químicos vasoactivos, como la
cafeína, la epinefrina, la acetilcolina o la
histamina.
• Los rayos ultravioletas tienen un papel
importante en el origen y la evolución de esta
patología, ya que afectan el tejido conjuntivo
dérmico, vasos linfáticos y sanguíneos,
pudiendo contribuir a una vasodilatación
pasiva. Una piel con acné constituye un
antecedente importante para una rosácea. 
• Ciertos medicamentos, como la amiodarona
o fármacos derivados de la nitroglicerina
(nifedipina) pueden predisponer a una
dermatitis rosácea por la vasodilatación que
es previa a la aparición del rubor facial.
Signos y síntomas
• Enrojecimiento de la cara • Nariz bulbosa y
en áreas diferenciadas o enrojecida
en toda la cara. • Erupciones cutáneas
• Tendencia a sonrojarse o similares al acné
ruborizarse con facilidad (pueden exudar o
• Incremento de la formar costras)
vascularidad (vasos • Sensación urente o de
sanguíneos como arañas
picazón en la cara
llamados telangiectasia)
de la cara • Ojos irritados, llorosos,
inyectados en sangre
• En algunos casos • las pápulas rojizas y
también existen hasta pústulas (de color
alteraciones oculares amarillento), que se
inflamatorias, como asemeja a un acné, por
conjuntivitis o eso que algunos autores
inflamación de la lo denominan acné
córnea, de los párpados rosácea.
y hasta del iris.
Estadios
• El eritema persiste • Aparecen papulas y
durante hrs y dias, las pustulas y persisten
telangiectasias se durante semanas. Las
tornan cada vez mas lesiones son de origen
notables y forman folicular y se encuentran
enrramadas en la nariz, comprometidos los
los pliegues foliculos sebaceos y
nasolabiales, las mejillas vellosos. Lesiones se
y glabela. extienden a cara y cuero
cabelludo.
• Grandes nódulos • Presencia de piel
inflamatorios , las edematosa y
infiltraciones engrosadas con grandes
furunculoides y la poros que se asemeja a
hiperplasia tisular. la piel de naranja .
Ocurre en mejillas y
nariz, mentón, frente y
orejas.
• Edema duro en las areas
afectadas sobre el fondo de
Edema persistente de rosasea una inflamacion cronica.
Rosasea de origen oftalmico • Puede existir blefaritis
conjuntivitis, iritis, e
iriociclitis hasta queratitis .
• Presenta papulas pardo
Lupoide y granulomatosa amarillentas o nodulos sobre
la piel engrosada y
difusamente enrojecida que
compromete con frecuencia
los parpados inferiores
• Por uso prolongado de
esteroides topicos:
Rosasea por esteroides adelgazamiento de la piel,
aumento de las
telangiectaasias y eritema
luego papulopustulas y
nodulos y en ocasiones
comedones secundarios.
Rinofima • Glandular, fibrosa,
fibroangiomatosa y
actinica.
• Tratamiento: El
Tratamiento tratamiento puede ser oral
Tetraciclinas entre y/o tópico. Entre los
medicamentos más
utilizados por vía oral se
encuentran 2 antibióticos:
el metronidazol y las
tetraciclinas y por vía
tópica solamente el
metronidazol. 
• medidas preventivas pueden ayudar:

• Evitar la exposición al sol y utilizar protector solar todos los días


• Evitar el esfuerzo prolongado en clima cálido
Medidas • Procurar reducir el estrés y probar la respiración profunda, el yoga u otras
técnicas de relajación
• Limitar el consumo de comidas condimentadas, el alcohol y las bebidas
calientes
• Los desencadenantes varían de persona a persona. Otros desencadenantes
pueden abarcar el viento, los baños calientes, el clima frío, productos
específicos para la piel, ejercicios u otros factores.
• Los antibióticos orales (como la tetraciclina, la minociclina o la doxiciclina) o
los antibióticos tópicos (como metronidazol) aplicados en la piel de la cara
pueden contralar las erupciones cutáneas. Otros medicamentos orales
similares a la vitamina A (isoretinol o Accutane) son alternativas más
potentes que el médico o el dermatólogo podrían considerar.
• En casos graves, la cirugía láser puede ayudar a reducir el enrojecimiento. La
reducción quirúrgica del agrandamiento del tejido nasal puede también
mejorar la apariencia estética del paciente, si éste así lo decide.
• Expectativas (pronóstico)
• La rosácea no es peligrosa desde el punto de vista médico y no es curable,
pero usualmente se puede controlar con tratamiento. Esta condición puede
ser persistente y crónica.
• Complicaciones
• Cambios permanentes en la apariencia (por ejemplo, nariz bulbosa)
• Daño sicológico, pérdida de la autoestima

También podría gustarte