Está en la página 1de 3

Filosofía de la educación

Nombre del estudiante: Jimmy Alexander Cuadrado Salgado.

Número de identificación: UB15472SNU23088.

La educación es el punto de partida para la realización de todo ser humano,


necesitamos de ella para vivir en un mundo lleno de muchos cambios en todos los
aspectos. Una de las cosas que me planteo ahora que estoy estudiando a distancia y en
línea, es que la educación, merece la pena obtenerla sea como fuese, presencial, a
distancia, en línea, pedagógica o andragogica, de todos estos campos necesitaremos
en algún momento. En el ambiente presencial encontramos, un profesor o tutor que
nos instruye con lo que debemos desarrollar, encontramos compañeros de clases, hay
interacción física y personal con todos, horarios que cumplir, y materias que dar, que
muchas veces no son de mucho agrado. Este sistema le da resultados buenos a unos y
otros no. Es el más reconocido y utilizado por estos lugares.

Educación a distancia; aquí se le llama a distancia cuando asistes a la institución uno o


dos días a la semana, este es un sistema prácticamente igual que el presencial lo único
diferente es que te dan más materias a estudiar en poco tiempo, está el profesor
instruyéndote en las clases e interactúas con tus compañeros, esencial para las
personas que trabajan de lunes a viernes, lo limitante de esto es que todo es una
obligación, asistir a clases, las materias y los profesores, lo que sucede es que toda esta
línea de aprendizaje, utiliza un mismo método de enseñanza. Pedagógico, aquí al
adulto se le suministra unas informaciones (receptor) y a partir de ahí es que se
aprende. Este sistema es muy limitado el profesor es el que hace la planificación del
curso. En el sistema andragogico encontramos que el señor Eduard C. Linderman una
de las grandes figuras en la generación de conceptos de la educación para adultos y en
la formación del pensamiento de la educación informal. Fue el primer norteamericano
en introducir este término en dos de sus libros.

Linderman identifica desde un enfoque sistémico un esquema con lo que él supone


son las claves del aprendizaje de los adultos.

* El adulto se motiva a aprender cuando tiene necesidades.

* La orientación para aprender se centra en la vida.

* Tiene necesidad de auto dirigirse profundamente.

* Las diferencias individuales se incrementan con la edad.


Se debe tener en cuenta que la Andragogía se basa en tres principios, participación,
horizontalidad y flexibilidad. (Félix Adam), a saber:

Participación

La participación se requiere ya que el estudiante no es un mero receptor, sino que es


capaz de interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a
la mejor asimilación del conocimiento. Es decir, el estudiante participante puede tomar
decisiones en conjunto con otros estudiantes participantes y actuar con estos en la
ejecución de un trabajo o de una tarea asignada.

Horizontalidad

La horizontalidad se manifiesta cuando el facilitador y el estudiante tienen


características cualitativas similares (adultez y experiencia). La diferencia la ponen las
características cuantitativas (diferente desarrollo de la conducta observable).

Flexibilidad

Es de entender que los adultos, al poseer una carga educativa - formativa, llena de
experiencias previas y cargas familiares o económicas, necesiten lapsos de aprendizaje
acordes con sus aptitudes y destrezas.

Características

El adulto como individuo maduro, a diferencia del niño, manifiesta ciertas


características dentro de los procesos de aprendizaje que caracterizan a la Andragogía:

1. Auto concepto del individuo

2. Experiencia previa

3. Prontitud en aprender

4. Orientación para el aprendizaje

5. Motivación para aprender.

Ahora que conocí en AIU el sistema de enseñanza a distancia y en línea andragogico


mi pensamiento y mi conocimiento de la educación ha cambiado, se encuentra uno en
un ambiente agradable, porque estás en tu casa en tu alcoba. Trabajando y estudiando
a tu ritmo sin imposiciones donde el estudio se basa en tus necesidades, donde
mejoras tus habilidades, tus debilidades, y te haces más disciplinado por cumplir con
éxito la programación. Este tipo de estudio nuevo para mí, es lo que necesitaba, estoy
muy contento con este programa y mis aspiraciones son sacarlo adelante y seguir
preparándome.

También podría gustarte