Está en la página 1de 16

1 LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA

DE LA EDUCACIÓN

- La pedagogía es una ciencia tecnológica


que regula y orienta el proceso de
formación del hombre como un ser
biopsicológico social, ético y espiritual.

- Su objeto de estudio es el fenómeno


educativo.
PEDAGOGÍA

TEORIA TECNOLOGÍA
PEDAGÓGICA PEDAGÓGICA

FENÓMENO Áreas de la Tecnología


EDUCATIVO pedagógica

CIENCIAS
DE LA
EDUCACIÓN CORRIENTES
EDUCATIVAS
2 UBICACIÓN DE LA DIDÁCTICA EN LA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA

TECNOLOGÍA
PEDAGÓGICA
(Educativa)

TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA TECNOLOGÍA DE TECNOLOGÍA DE


CURRICULAR ENSEÑANZA LOS MEDIOS LA EVALUACIÓN
(Didáctica)
3 TECNOLOGÍA DE LA
ENSEÑANZA

(a) Concepto:
Conjunto de normas que prescriben como:
- Programar,
- Conducir y
- Evaluar
el proceso enseñanza - aprendizaje
TECNOLOGÍA DE LA
ENSEÑANZA
(b) Los momentos didácticos
- El planeamiento
Previsión de lo que tiene que hacerse

- La Ejecución
Se realiza a través de las situaciones
enseñanza - aprendizaje
TECNOLOGÍA DE LA
ENSEÑANZA
(b) Los momentos didácticos
- La evaluación
Finalidad de control y rectificación
4 MODELO DIDÁCTICO

(a) Concepto:
Es una representación aproximada de la
realidad que supone un alejamiento o
distancia de la misma.
- Se distingue por ser aproximativa,
provisional y no exclusiva.
MODELO DIDÁCTICO

(b) Importancia:
- Fundamenta científicamente la
enseñanza, analizandola formalmente.

- Define los componentes relevantes de la


acción de enseñar o educar y las
opciones o tomas de posición que se
realizan en torno a los componentes.
MODELO DIDÁCTICO

(c) Tipos:
Existen diversidad de modelos educativos,
porque la pedagogía se fundamenta en otras
ciencias de las que depende en gran parte:
- Psicología Educativa
- Sociología Educativa
- Antropología Educativa
MODELO DIDÁCTICO
(Tipos)

El modelo clásico de la instrucción

Análisis o Presentación Evaluación de


supuestos de Supuesto los
basada en la
los aprendizaje conocimientos
información
conocimientos del alumno del alumno
del profesor
de ingreso
MODELO DIDÁCTICO
(Tipos)

El modelo de la tecnología educacional

Diagnóstico Selección Participación Evaluación


de la (por el del alumno en o apreciación
conducta de alumno, el las experiencias de cómo
ingreso del profesor o educacionales domina el
alumno ambos) que se han alumno los
escogido objetivos
escogidos
DISEÑO SINTÉTICO DEL PEA

Objetivos Estrategias Evaluación


Modelo Estructural Sistémico
(José Gimeno)

Gimeno propone un modelo comprensivo


dentro de un enfoque estructural-
sistémico.
Considera dos sub-sistemas:
(a) El de la enseñanza (modelo didáctico)
(b) El psicológico, a fin de darle el
fundamento científico.
Modelo Didáctico-Estructural-
Sistémico (José Gimeno)
(Adecuación Juan Ortiz)
REFERENCIA SOCIOCULTURAL (D)

SUB SISTEMA DE ENSEÑANZA (B)

Contenidos Secuencia Método Medios Evaluación

Subdimenciones Subdimenciones Subdimenciones Subdimenciones Subdimenciones

(A) Principios didácticos: Componentes filosóficos, psicológicos y técnicos


OBJETIVO

ACTIVIDAD DEL ALUMNO

TEORÍA DEL DESARROLLO


TEORÍA DEL APRENDIZAJE

SUB SISTEMAS PSICOLÓGICOS (C)


Modelo Estructural Sistémico
(José Gimeno)

El Objetivo (A) Requiere componer una estrategia en


el subsistema didáctico, (B) ordenando un proyecto
de acción en base a cada uno de los elementos de ese
subsistema y según las dimensiones internas de los
mismos, considerando lo que aporta el subsistema
psicológico (C) y las interacciones de todo el proceso
de enseñanza-aprendizaje (ABC) con el componente
sociocultural (D).
DEFINICIÓN DE COMPETENCIA

La competencia se define como una


macrohabilidad en la que se
involucran contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales que se
ponen en juego al realizar una función
o tarea.

También podría gustarte