Está en la página 1de 3

Autoridades toman medidas para Simulacro de Sismo el 31 de Mayo 

El Gobierno Regional de Ancash, a través de la Sub Gerencia Regional de Defensa Civil, efectuó una
trascendente reunión multisectorial con el Comité Regional de Defensa Civil, con la propósito de instituir
tácticas y funciones a efectuarse a pocos días de cumplirse el Simulacro de Sismo con secuela de aluvión al
conmemorarse un año más del funesto sismo de 1970, el cual terminó con la existencia de miles de
personas a nivel de la región.

El evento, operó con la contribución de integrantes del Comité Regional, los cuales se implicaron a
incorporar energías en bien de una ajustada prevención de calamidades, mediante una indagación y
propagación responsable, juntando acciones vertiginosas y concluyentes para concretar estrategias de
prevención averiguando además comprimir la fragilidad ante peligros.

De otro lado, el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Erick Mautino,
destacó en la calidad de estas composturas para de esta manera desenvolver una cultura de prevención,
aludiendo además que es de sumo valor proponer un presupuesto en las instituciones públicas para esta
clase de funciones.

En esta actividad se trataron temas concernientes a la nueva Ley de Defensa Civil a nivel nacional y la
declaratoria de emergencia de las Lagunas de Palcacocha y Parón, las cuales son mostradas como una
alarma para nuestra población, pero que vienen siendo inspeccionadas por parte de nuestras autoridades
regionales; en su mediación, el Sub Gerente de Defensa Civil, Arturo Aranda Ramirez, exhortó una
cooperación más activa por parte de los miembros del Comité Regional a favor del perfeccionamiento en
temas de prevención y cuidado de catástrofes para de esta manera dar una acertada y efectiva respuesta a
los acontecimientos.
Aprueban Ley que presta integración a social a pescadores

El congresista nacionalista, Dr. Freddy Otàrola Peñaranda, creyente a su compromiso precisado en la


defensa de los derechos de “los viejos lobos del mar”, relegados por disímiles gobiernos de turno, en sesión
de pleno del congreso de la República estribó en la aprobación del dictamen del proyecto de ley enviado por
el Poder Ejecutivo que proporciona el acceso de trabajadores y pensionistas pesqueros a la seguridad social
y coloca medidas asombrosas en favor de este sector, incluidos en la declaración y desembolso de la Caja de
Beneficios del Pescador.

“Hubiésemos querido, que el proyecto sea completo, sin embargo, logramos que se apruebe, de lo
contrario no habría consenso con otras bancadas frente a la férrea oposición de la bancada fujimorista
que responde a los “lobbys” de las grandes empresas pesqueras. Consiguiendo varios temas
contundentes, entre ellos el pago de un aporte por el aceite de pescado y de todos los productos
ictiológicos de consumo humano se hagan por el equivalente a un porcentaje  de la tonelada FOB.
Señalando: “Los que quieran pueden quedarse en la Caja de Beneficios de Seguridad Social del Pescador
(CBSSP) o de lo contrario optar por la ONP”, concluyó el parlamentario nacionalista.
 

Denuncian corrupción en la UNASAM

Comité especial  benefició, inmoralmente, a algunos concursantes, para plazas de maestros


universitarios. En la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UNASAM, se estaría demostrando una
serie de irregularidades en el proceso de convocatoria a concurso de contrato de plazas docente. Según las
certidumbres se habría incurrido en obviar las exigencias que implantan las normas, como es la de no
presentar el título profesional correspondiente y remplazarlo por una simple constancia, porque la plaza
corresponde a un profesional para docente auxiliar.

También, las irregularidades se observarían en las plazas de la aludida convocatoria y de los miembros de la
correspondiente comisión, conformada por  el arqueólogo César Serna Lamas, el antropólogo Guillermo
Gomero Camones y Licenciada María Méndez Espinoza, la misma que estaría involucrada en otras
irregularidades como tráfico de notas, abuso de autoridad y favoritismo durante su gestión como directora
de escuela. Esta alarmante situación de los estudiantes propiciaría medidas de fuerza para evitar que se siga
con las colusiones, predilección con algunos allegados que no cumplen con los requisitos.

También podría gustarte