Está en la página 1de 6

Reacciones nucleares

Las reacciones nucleares son transformaciones en el núcleo de los átomos. Son análogas, aunque
muy diferentes, a las reacciones químicas, y liberan muchísima más energía.

La fisión nuclear se da cuando el núcleo del átomo se divide en dos. La fusión nuclear en
cambio, sucede cuando dos núcleos se unen. En este proceso, por el desequilibrio que se produce,
se emiten grandes cantidades de energía

Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear controlada.


Se puede utilizar para la obtención de energía en las denominadas centrales nucleares, la
producción de materiales fisionables, como el plutonio, para ser usados en armamento
nuclear, la propulsión de buques o de satélites artificiales o la investigación. Una central
nuclear puede tener varios reactores. Actualmente solo producen energía de forma
comercial los reactores nucleares de fisión, aunque existen reactores nucleares de fusión
experimentales.

Tambien podria decirse que es una instalación física donde se produce, mantiene y controla una
reacción nuclear en cadena. Por lo tanto, en un reactor nuclear se utiliza un combustible adecuado
que permita asegurar la normal producción de energía generada por las sucesivas fisiones.
Algunos reactores pueden disipar el calor obtenido de las fisiones, otros sin embargo utilizan el
calor para producir energía eléctrica. Se puede llegar a la conclusión de que por voluntades
naturales se comprende las relaciones entre los hombres que tienen valores por sí mismas, siendo
intrínsecas y no dependiendo de propósitos exteriores a ellas. La voluntad arbitraria es
caracterizada por la diferencia entre medios y fines, siendo racional y motivada por las finalidades
exteriores a las relaciones. En una comunidad existen lazos de afinidad y podemos decir que
intereses comunes y establecimiento de relaciones personales y en una sociedad prevalecen los
acuerdos racionales y de intereses, no siempre comunes, y no hay preocupaciones con el otro
individuo. Así como otras nociones relacionadas con las ciencias sociales, la noción de comunidad
es polisémica, o sea, comporta una diversidad de sentido además de evocar contenidos emotivos
que le dan cierta peculiaridad con relación a otras palabras. La palabra comunidad es utilizada
vulgarmente para describir pueblos, clubes, suburbios o grupos étnicos y naciones. Sin embargo,
su definición conceptual viene afirmándose en su dimensión subjetiva, ya que se estructura a partir
de un sentimiento de comunidad, de un censo de pertenencia a determinada colectividad. La
dimensión subjetiva se pone entonces como la más significativa de las dimensiones protesta del
miércoles, en la cual se presentaron inconvenientes entre la fuerza pública y habitantes de la comuna cinco,
en una jornada que se presumía sería pacífica y cuyo interés era llamar la atención de la Administración
Distrital ante los múltiples problemas de servicios públicos que tiene en el sector.

La funcionaria hizo un llamado para que cese la hostilidad entre manifestantes y fuerza pública.Expresó que la
comunidad está en todo el derecho de realizar estas manifestaciones por la vulnerabilidad de sus derechos,
igualmente señaló que los actos no pueden ser desmedidos en contra de la población civil.Los habitantes de la
Comuna Cinco se quejaron por la forma como la fuerza pública actúa durante las protestas, catalogándolas de

inadecuada y agresiva.

David Viñas, en 1979.- EDUARDO RODRÍGUEZ (LA CALLE

Albert camaus
lu is borguez
Leopoldo lugones

También podría gustarte