Está en la página 1de 12

UNAM

FES IZTACALA
SUAyED
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

MODULO 202: LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN


PSICOLOGÍA
ALUMNO: ABELARDO MENDIETA TREJO
GRUPO: 9222, CTA: 411124498
ACTIVIDAD: «LAS VARIABLES Y LAS ESCALAS DE
MEDICIÓN»
TUTOR: LIC. OSCAR IVÁN NEGRETE RODRIGUEZ
Las variables y las escalas de
medición en psicología
Para el desarrollo de cualquier tipo de
investigación es necesario el
conocimiento de conceptos básicos en
las áreas teórica, metodológica y
cuantitativa del análisis científico.
Variables y escalas de medición

a) Niveles de análisis científico


b) Las variables
c) Medición
d) Escalas de medición
Niveles de análisis científico
• Para lograr un adecuado nivel el proceso de
investigación científica necesita moverse en dos
niveles:

a) El de la teoría-hipótesis
b) El de la observación.
Las variables
• Se denominan variables a los conceptos teóricos
que se estudian en una investigación científica,
se llaman variables porque pueden tomar
distintos valores cuando se observan en
diferentes individuos o en diferentes puntos en
el tiempo.
Formas de variables

a) Variables independientes y
dependientes.
b) Variables activas y atributivas.
c) Variables continuas y discretas.
Variables independientes y dependientes

• La variable dependiente es el efecto


de la variable independiente,
puesto que esta última es la que se
manipula con la finalidad de
producir un cambio en la primera.
Variables activas y atributivas
• Se consideran activas cuando el
investigador puede manipular
libremente los valores de la variable.
• Son atributivas cuando es imposible (o
al menos muy difícil) manipular
algunas variables, y la única opción es
seleccionar algunos valores como
existen.
Variables continuas y discretas
• Las medidas de las variables continuas son
siempre aproximadas, dependiendo del grado de
refinamiento que se desee, esto debido a que
pueden tomar un número infinito de valores
intermedios.
Medición
• En psicología no solamente interesa describir un
fenómeno sino, entre otras cosas, la forma de medir sus
características, de ahí que se identifiquen tres
elementos fundamentales en todo proceso de medición:
1) Las características de los objetos que han de medirse.
2) Los símbolos o numerales asignados a esas
características.
3) Una regla de correspondencia que asigna a cada
miembro del conjunto las características que han de
medirse, uno y solo un miembro de los numerales.
Escalas de medición
• Son las reglas que se emplean para asignar
numerales a objetos y que proporcionan
diferentes niveles de información y exactitud.
1) Escala normal: Agrupa los objetos en
subconjuntos o clases de acuerdo con las
características que han de medirse.
2) Propiedades formales: toda escala tiene ciertas
propiedades formales, en la escala nominal se
parte de un conjunto dado y se forman conjuntos
que se excluyen mutuamente.
Escalas de Medición
3) Operaciones admisibles: La operación admisible
de los números que representan a las clases o
categorías es única hasta una transformación de
uno a uno.
4) Escala ordinal: Cuando es posible observar
diferentes grados de una característica de los
objetos que han de medirse.

También podría gustarte