Está en la página 1de 3

Tema 5

Hongos en el patrimonio cultural.

Biodeterioro: Cambios no deseados en las propiedades de un material,


ocasionado por la actividad vital de organismos y microorganismos deterioro en
los documentos,

Biodegradación: Destrucción o descomposición. del material ocasionado


por la actividad vital de organismos y microorganismos.

Existen una serie de factores que determinan el Biodeterioro en los bienes


culturales tales como, humedad, temperatura, luz, oxigeno, contaminación
atmosférica. y nutrientes

Los hongos constituyen uno de los agentes biológicos más agresivos con las
obras de arte su ataque varía las propiedades FISICO QUIMICAS de las obras,
estas pueden ser de papel, al óleo tela, óleo papel, acuarela, esculturas etc.

Las altas temperaturas más de 20 grados celcios y la alta humedad más de


65 por ciento, son las condiciones microclimáticas que favorecen el crecimiento
de los microorganismos.

Los hongos poseen un PH entre 5,4 y 5,6, viven con un contenido más bajo de
H2O que las bacterias.

SINTOMAS QUE SE OBSERVAN POR ACCIÓN DE LOS HONGOS

PAPEL.

Los hongos hidrolizan la Hemicelulosa y se nutren de celulosa y lignina, la


celulosa es el componente esencial del papel:

. Manchas que pueden ser oscuras por lo general


. Existencia de esporas tienen semejanzas al algodón
. Desfiguraciones, cambios en las estructuras de las pinturas
. Penetración
. Cambios en las propiedades Químicas
. Degradación en la celulosa y la lignina, se observa en el papel y la madera
. Fisuras y grietas. Acción Mecánica

ALTERACIONES COMUNES PRODUCIDAS POR LOS HONGOS EN EL


PAPEL

. En libros. Las afectaciones comienzan por la encuadernación


. Manchas redondas.
. Acidificación, liberación de ácidos.
. Decoloración en las tintas.
. Enmascaramiento del diseño y el color
HONG0S MÁS FRECUENTES EN EL PAPEL.

CLADOSPORIUM: Hongo por excelencia de los bienes culturales, de


coloración carmelita. Mancha permanente pero dicha mancha no es soluble. Se
adapta a las bajas y altas temperaturas.

ALTERNARIA

ARPERGILLUS FUSARIUM

Estos hongos también degradan la Lana y otras fibras proteicas.

MADERA

Organismo de origen vegetal, compuesto fundamentalmente por:

Celulosa, Hemicelulosa. Lignina.

La lignina: es el componente fundamental de la madera.

Es resistente a la degradación por la mayoría de los microorganismos, solo es


degradadle por algunos hongos y bacteria.

Los hongos más importantes son los hongos de la pudrición de la madera.

EFECTOS DE LOS HONGOS EN LA MADERA

Pudrición blanca: Destruyen la celulosa y lignina dejando un color blanco,


deja ligero de peso los objetos y puede tomar aspecto fibroso

Pudrición perla: Los hongos solo atacan la celulosa, dejando residuo


carmelitoso de lignina, madera más oscura y forma grietas típicas de forma
cúbica

Pudrición blanda: Ocurre a muy alta humedad y sostenida, es frecuente. En


sitios arqueológicos y en ambientes subterráneos y marinos saturados de agua,
se vuelve la madera blanda y típicamente se agrieta cuando se seca Algunos
hongos causan manchas en la madera
TEXTILES

Los materiales textiles pueden ser de origen animal o vegetal, los de origen
vegetal son, algodón lino, cáñamo y yute, están compuestos principalmente de
celulosa derivada de fibras de plantas, su susceptibilidad al Biodeterioro
depende del contenido de celulosa, líquidos y otros compuestos orgánicos

Los textiles pueden ser atacados por hongos, fundamentalmente estos


aparecen en condiciones de lugares con alta humedad relativa.

Los hongos más comunes en estos materiales son la Alternaría y Arpergillus


causando decoloración, manchas que en muchos de los casos son insolubles
permanentes y perdida de fortaleza.

PERGAMINO Y PIELES

Son materiales orgánicos de origen animal, compuestos por proteínas.


Están sometidos al ataque de casi todas las especies de hongos.

Daños:

Enmascaramiento del diseño y el color


Manchas de diferentes colores
Fisuras
Friabilidad
Perdida de la capa pictórica

LANA: Menos frecuente el ataque de hongos, ataca ASPERGILLUS


FISARIUM.

SEDA: El ataque de hongos le provoca decoloración, manchas de diferentes


colores y disminución de la resistencia.

Los hongos que se aprecian blandos y húmedos son hongos que están prestos
para atacar dado que se encuentran vivos, aquellos que se ven secos y duros
están muertos
Los hongos se deben manipular con agujas, dado que tienen una gran facilidad
para adherirse o otros medios. Estos hongos que atacan al patrimonio cultural,
algunos de ellos pueden ser agresivos con el hombre, produciéndole escozor,
quemadura, y dermatitis, ellos pueden ser inhalados y producir serios
trastornos a la salud, pueden producir hasta la muerte.

BIBLIGRAFIA

BARNET.L:H: 1962 Illustrats general of iimperfect


DIAZ MARTOS, A. L975. Restauración y conservación del arte pictórico
VALENTIN, NIEVES. 1974. Contaminación microbiológica en museos, archivos y
bibliotecas. Revistas de archivos. Biblioteca y museos. T LXXVII Madrid.

También podría gustarte