Está en la página 1de 16

Stefanía Alarcón

Caso N°3 Humberto Ceballos


Aileen Jamett
2011
Misión

Desarrollar actividades de consultoría, capacitación y


selección para nuestros clientes permitiendo así que
puedan incrementar su productividad.
Visión

Ser reconocidos como una empresa de consultoría que


entrega seguridad, confianza y buena calidad de servicio
a los clientes.
¿Qué tipos de objetivos y planes parecen ser relevantes
en Nokia?
¿Por qué?
 Innovación al investigar y generar nuevos productos
relacionados con las necesidades de los usuarios
 Preocupación por la tecnología y actualidad antes que
sus competidores
 Preocupación por las características de los usuarios
 Enfoque en área joven -> proyección
 Abordar un mercado más amplio
¿Qué diferencias/similitudes parecen existir con los
objetivos y planes de Motorola y Ericsson?
¿Por qué?
Diferencias

 En Motorola y Ericsson hubo una falta de visión de futuro porque


no hubo un cambio oportuno en el cambio de tecnología.
 En Nokia hubo una ampliación en el enfoque del público objetivo
 Estrategia de Negocios por parte de Nokia, al buscar tener una
ventaja competitiva frente a las otras marcas.
 Variedad
 Costo económico
 Tipo de Gestión
Similitudes

 Tipo de mercado
 Enfoque a ser líderes
 Innovación actual ante la competencia
 Enfoque actual hacia el público jóven
(Internet y eventos recreativos)
¿En relación a las barreras al establecimiento de
objetivos y planes que han enfrentado sus rivales,
cuáles parecen ser de mayor beneficio para NOKIA?
¿Por qué?
1 2 3
Retraso de Motorola Ericsson y Motorola: Poca
en cambiar a la señal Precios Elevados
Innovación y diversidad
digital

Nokia Pionera Nokia amplía su cobertura: Nokia amplia


en telefonía -constante innovación su mercado a
digital (Gestión: tecnológica. masas
adelanto al - Preocupación por tecnología apostando por
cambio). personalizada (responder a la accesibilidad
requerimientos de clientes)

Desarrollo y éxito
En relación a los tipos y condiciones de las decisiones…
Cómo se da el proceso de toma de decisiones en
NOKIA?

¿Qué ventajas/desventajas parecen existir con la


competencia?
¿Por qué?
Definir el problema:
 Sistema imperante de telefonía análoga hace que el
servicio sea poco eficaz y lento, por lo que se hace
necesario crear un sistema tecnológico nuevo que
cumpla mayores estándares de calidad, servicio y rapidez
para el mercado.
Conseguir toda la información:
 Constantes avances tecnológicos que permiten la
creación de nuevos sistemas de servicio de telefonía.
 Mercado con intereses variados y competencia que
abarca solo una parte de este mercado.
Formular alternativas:
 Introducir al mercado un nuevo sistema tecnológico
con mayores beneficios para el usuario entre los
cuales están flexibilidad y funcionalidad, la velocidad y
la economía.
 Ofrecer un servicio más accesible a la gente.
 Tener un stock de productos variados para los
distintos tipos de consumidores (cultura, edad, sexo,
etc).
Ponderar:

Con respecto a la decisión que tomo Nokia de lanzar al mercado


equipos con tecnología digital y tomando los pasos de la teoría
de toma de decisiones podemos decir que:
 El objetivo principal de la empresa es ser líderes en el mercado de
la telefonía otorgando un servicio que esté al alcance de todos.
 Otro objetivo que es importante es la innovación constante y la
implementación de nuevas tecnologías conforme el avance del
tiempo.
 En base a los objetivos anteriores, Nokia optó por la innovación y
creatividad al lanzar al mercado equipos con tecnología digital, lo
que los hizo pioneros y líderes en el campo de la telefonía.
Ventajas

 Manejan estrategias de competitividad al ser pioneros


en la tecnología digital.

 Congruencia entre objetivos, condiciones internas y


suposiciones ambientales.

 Área de investigación que entrega información útil


para la posterior toma de decisiones.
Desventajas

 Innovación pero sin un sello característico de la


marca lo que hace que la misma sea replicable por
otras compañías.

 Riesgo de innovar.

También podría gustarte