Está en la página 1de 23

Varicela

Qué es la Varicela??
Una enfermedad infecciosa causada por un
virus del grupo Herpes llamado Varicela
Zoster
Cosmopólita, muy contagiosa, habitualmente
benigna

El período de incubación dura de 12 a 20 días


y es asintomático
Período prodrómico: dura horas – 3 días
síntomas son inespecíficos: fiebre poco
elevada, cefaleas, anorexia, vómitos

Período de estado: aparición de la erupción


cutánea… en 24 horas se transforman en
vesículas… A los 2 a 4 días se convierten en
costrosas y en 4 a 6 días más se desprenden
sin dejar cicatriz.

La duración de la enfermedad es de 2 a 4


semanas
se caracteriza por:
 presencia de fiebre
exantema (erupción en piel) del tipo
papulovesicular, lo que da las lesiones de
inicio caracteristica forma de vesículas
rodeadas por un halo rojizo
Estas lesiones producen tremenda picazón

COSTRAS!
Al estar completamente secas…
dejan de ser contagiosas

Afecta más a:
• Lactantes
• Inmunocomprometidos
• Adultos
Cómo se contagia??
Persona a persona a través de particulas
aerosolizadas por la tos o el estornudo…
llamadas: ‘gotitas de Flugge’

Contacto directo con las vesículas de la piel y


el líquido que estas lesiones contienen

La posibilidad de transmisión de varicela es


mayor en los dos primeros dias de aparición del
brote
 lactantesmenores que padecen varicela tienen mayor
riesgo de mortalidad (6/100.000)

 los niños mayores (2/100.000)


Complicaciones en lactantes
RESPIRATORIAS
Más frecuentes
90% mortalidad
Neumonía = causa más común de muerte
NEUROLÓGICAS
Ataxia cerebelosa (más frecuente)
Encefalitis (más grave)
Convulsión termógena
Meningitis aséptica
Mielitis transversa
Guillain Barré

LCR suele ser normal


Tratamiento
No hay tratamiento curativo (evalución
natural de la varicela = curación
espontanea)

El aciclovir administrado precozmente,


hasta las 24 horas del inicio de la erupción, 
disminuye la aparición de nuevas lesiones y
la diseminación visceral

Vacuna: 1 año
Eritema Infeccioso
Eritema Infeccioso
Quinta enfermedad…?

Enfermedad vírica que da como resultado un


exantema vírico

Agente etiológico: Parvovirus B19, (ADN),


perteneciente a la familia Parvoviridae
Síntomas generales leves:
fiebre

Aparición de un
exantema intensamente
rojo en una o ambas mejillas:
"signo de la cachetada". 

En extremidades, tronco y nalgas es posible


apreciar exantema macular
Evolución
1°-2° semana después de la exposición,
algunos niños presentan fiebre baja y
cansancio.

3° semana… La ‘cachetada’

Puede extenderse al cuerpo


Contagio: de persona a persona por
contacto con secreciones nasales,
bronquiales o saliva

veces la enfermedad no causa la erupción


característica y sólo provoca los síntomas
similares a un resfriado.

Enfermedad más que nada propia en edades


escolares
Tratamiento
El objetivo: disminuir la gravedad de los
síntomas. no hay cura especifica

Aumentar el consumo de líquidos.

Acetaminofén para la fiebre

NO de aspirina: se ha asociado con el


síndrome de Reye
Exantema súbito
Roseola del lactante….. Sexta
enfermedad…?

es causada por un virus llamado Herpes


virus tipo 6 y se caracteriza porque genera
fiebre alta y una erupción en la piel
característica.

Afecta aproximadamente al 30% de los


niños entre los 4 y 24 meses de edad.
El período de incubación es de 5 a 15 días

 Se dice que la vía respiratoria sería la vía de


contagio más frecuente.

No existe vacuna para


prevenir esta enfermedad
y deja de ser contagiosa al
desaparecer la erupción
Síntomas
Fiebre alta (hasta 40 grados centígrados)

La fiebre desaparece en 48 a 72 horas y es


en ése momento que aparece la erupción

exantema de color rosado, que comienzan


en el pecho y se diseminan a la cara,
abdomen y pocas veces a las extremidades.

La erupción desaparece en 48 a 72 horas.


Las lesiones dérmicas del exantema son
puntos rosas o rojos que blanquean con la
presión

pueden presentar
un pequeño halo
blanquecino a su alrededor.

No son pruriginosas ni


aparecen vesículas o pústulas.
Enfermedad benigna que suele confundirse
con Faringitis u Otitis

Tratamiento
No existe un tratamiento específico.
Se tratan únicamente los síntomas

También podría gustarte