Está en la página 1de 2

TEMATICA SOBRE CONOCIMIENTOS DE SABERES PARA LA COMPTENCIA A DESARROLLAR

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL


SENA REGIONAL ANTIOQUIA
PLAN DE ACTIVIDADES
Realizar mantenimiento correctivo de los equipos de cómputo, mediante el reemplazo de los módulos
componentes.

ACTIVIDADES A REALIZAR Y PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS:


Investigación, lectura, análisis, comprensión y elaboración de un informe bien detallado sobre la siguiente
temática a tratar:

1. Procedimientos de Instalación y Operación de los Sistemas operativos más utilizados: MS-DOS,


WINDOWS 9.X, WINDOWS NT (Server) Y AFINES, WINDOW, VISTA, Windows 7.
2. Equipo de cómputo: Tipos de microcomputadores, teclados, Mouse.
3. Software de diagnostico: Características, tipos, uso
4. Hardware de los computadores: componentes físicos y componentes electrónicos, funcionamiento.
5. Manuales técnicos en ingles o en español: componentes, ilustraciones, diagramación, interpretación,
análisis, uso.
6. Internet: procedimientos de consultas, drivers, actualizaciones.
7. Glosario técnico en inglés y español propios del mantenimiento correctivo de computadores:
Manejo, relación, aplicación, interpretación y usos
8. Bitácora de problemas y soluciones en Ingles y en español: Arquitectura. Interpretación y
administración.
9. Normas de Seguridad en el trabajo Aplicación en manejo de equipos, técnico reparado, posiciones
ergonómicas en el trabajo
10. Relaciones personales: Manejo de situaciones, técnicas de comunicación asertiva con el cliente,
trabajo en equipo, liderazgo en las funciones de mantenimiento
11. Normas ambientales: Cuidados con el efecto de la electrostática en el cambio de piezas electrónicas,
manejo de material no biodegrable, cuidados en la aplicación de los puntos de soldadura.
12. Sistemas operativos: Manejo, administración de recursos, técnicas de instalación de drivers,
procedimientos de instalación de sistemas operativos.
13. Manejo de equipos modulares: Electrónica digital, reemplazo de módulos componentes, ensamble
de equipos modulares, técnicas de confirmación y verificación de calidad.
14. Redacción de informes: Técnicas, normas, presentación y sustentación.

CONDICIONES:
Grupos de tres.
Fecha de entrega: 16 de febrero. (20% Sustentación) y (20% Evaluación on-line)
Todos los aprendices deben apropiarse de la temática anterior para su posterior sustentación y
respectiva evaluación.
Se escogerá un grupo al azar con el o los números a sustentar.

Fecha a realizar: del 18 de febrero al 17 de Marzo

Marzo 18 al 1 de Abril (practicas reales) Por último se aplicaran esos conocimientos a la configuración
de los equipos. (30%)
Nota: Cada grupo va a elaborar un banco de preguntas de 10 preguntas de las cuales serán
evaluadas y seleccionadas por el instructor para el respectivo examen on-line

LA ENTREGA DEL PORTAFOLIO ES INDIVIDUAL Y EN LA FECHA ESTABLECIDA

También podría gustarte