Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ZARAGOZA

CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL RIÑÓN

INTEGRANTES:

CASTRO SÁNCHEZ BRISA SHANIK

GARCÍA FIGUEROA OFELIA

GURROLA DÍAZ JOSÉ EMMANUEL

GUTIÉRREZ SÁNCHEZ HUSSEIN TLACAELEL

NAVARRETE CAMACHO MARÍA MIREYA

RAMÍREZ TORRES NANCY JACQUELINE

RODRÍGUEZ RAMÍREZ DAVID IVÁN

DR. ALEJANDRO MALPICA


El riñón es alargado de arriba hacia abajo y tiene una forma aplanada de atrás hacia adelante, tiene una forma similar a
una habichuela o frijol. Para su estudio se le consideran dos caras, dos bordes y dos polos:

Cara anterior:

Posicionado de delante hacia afuera; tersa y lisa, cubierta por el peritoneo en su mayor extensión. El riñón derecho se
relaciona con la cara inferior del hígado, con la parte terminal del colon ascendente y el inicio del transverso, con la
segunda porción del duodeno y con la vena cava inferior. El riñón izquierdo, de arriba abajo, se relaciona con la cola del
páncreas, la curvatura mayor del estómago, porción terminal del colon transverso y superior del colon descendente.

Cara posterior:

Se posiciona de atrás hacia adelante, es plana, corresponde a la 12ª costilla, se relaciona por debajo con el músculo
cuadrado de la espalda y el transverso del abdomen, por arriba con la 12ª costilla se relaciona con el diafragma.

Borde interno:

RIÑÓN El borde interno descansa sobre el psoas. Saliente por arriba y por abajo, presenta en su parte media una fuerte
escotadura, con hendidura longitudinal, que constituye el hilio del riñón.

Borde externo:

Convexo, regularmente redondeado, rebasa en su parte inferior el borde externo del cuadrado de los lomos. Está en
relación a la derecha, con el hígado, y a la izquierda con el bazo y colon descendente.

Polo superior:

Toca el diafragma, y está en relación con la cara interna de la undécima costilla, coronada por la cápsula renal.

Polo inferior:

Se encuentra a 4 cm de la cresta iliaca. Descansa sobre el psoas y el cuadrado de los lomos. Está en relación
ordinariamente con un plano horizontal que pasa por la apófisis transversa de la tercera vértebra lumbar.
Los riñones son órganos glandulares, a los que incumbe la importante función de producir la orina, situados a ambos lados de la
columna vertebral.

Los riñones no son nunca iguales, siendo por lo general el izquierdo algo más voluminoso.

• Está revestidos por una cápsula fibrosa

• Sustancia cortical

• Inmediatamente debajo de la cápsula y la zona medular.


Estructura • La sustancia cortical (rojo oscuro) envuelve a la sustancia medular dando lugar a las pirámides de
RIÑÓN del riñón Ferrein o radios medulares de Ludwig

• Sustancia medular (clara) contiene 8-14 pirámides de Malpigy, que contienen prolongaciones de la
sustancia cortical que reciben el nombre de columnas de Bertin.

• Contiene numerosos ovillos microscópicos de capilares sanguíneos arteriales.

• Cada uno de ellos recibe la sangre de una arteriola aferente y la vierte en otra arteriola eferente de
menor calibre.

• El túbulo renal que sale de la cápusla de de Bowman, llamado en su porción más próxima al
glomérulo túbulos proximal, se prolonga en un lardo tuvo sinuoso, seguido por un segmento en forma
de “U” el asa de Henle, sigue el túbulo sinuoso distal que desemboca en un túbulo colector.
• El conjunto de glomérulo, cápsula renal constituye la nefrona

• Considerada la unidad anatomo-funcional del Riñón.

• Se encuentra en mayor parte situada en la zona cortical, y la porción de la nefrona


Nefrona constituída por el asa de Henle se encuentra en la zona medular.

• Tienen sus corpúsculos en las capas más superficiales de la corteza y las asas de
Henle q se extienden el nombre de glomérulos corticales.

• Los glomérulos de las nefronas se denominan glomérulos yuxtamedulares.

• También llamado (corpúsculo renal)


RIÑÓN • Consta de una red capilar revestida por una capa de células endoteliales

• Una región central formada la capa visceral y, finalmente una capa parietal de
células epiralales que forman la cápsula de Bowman.

*células mesangiales: son células de forma irregular, con un núcleo denso y unas
Glomérulo prolongaciones citoplasmásticas alargadas,.

*Células endoteliales:

Los capilares glomerulares están revestidos de un fino endotelio fenestrado. Estas células
endoteliales muestrna una amplia red de microtubulos y filamentos.

Células epiteliales viscerales: “Podocitos”, poseen largas prolongaciones citoplasmaticas,


y se dividen en apéndices llamados pedicelos. Son las mayores células del glomérulo.
 túbulo proximal
 Asa de Henle
Nefronas  Túbulo Distal
 Túbulo colector

Filtración Glomerular

 Agua
Capsula de Filtrado Plasma sin
 Glucosa
glomerular
Sangre Capilares  Aminoácidos Bowman proteínas
glomerulares  Urea
 Sales

También podría gustarte