Está en la página 1de 21

FELIZ DÍA DEL

MAESTRO
GUATEMALTECO

“LES ESTAMOS AGRADECIDOS”


Un poco de historia
El general Jorge Ubico, llevaba
ya 13 años y medio de gobernar
al país a base de látigo, plomo,
tortura y una que otra obra de
infraestructura.
Fue un grupo de profesionales,
estudiantes y obreros los que
iniciaron el movimiento para
sacudirse del tirano;
envalentonados, los estudiantes
universitarios desfilaron un sábado
de junio pidiendo garantías.
Al día siguiente de la iglesia
de San Francisco salió una
manifestación de aguerridas
mujeres protestando en contra
de la represión; manifestación
que fue disuelta a sablazos y
metralla.
Varias mujeres heridas y
una maestra inmolada:
María Chinchilla,
fue el resultado de la
agresión del ejército.
Después de la renuncia de
Ubico, dio lugar el 20 de
octubre, a la alborada
revolucionaria.
La libertad, el civismo y la
cultura se posesionaron de la
patria.
Fue en esa época que surgieron
las conmemoraciones,
resaltando entre todas: el 25 de
junio, fecha en que fue ultimada
la maestra María Chinchilla,
designado así como el
Día del maestro.
El mejor homenje que
pueda hacerse al maestro
se resume en
cuatro aspectos
de la labor que el docente
hace día a día.
Estas expresiones contienen
todo aquello que hace posible
cambiar el mundo.
Son el punto de apoyo que
Arquímides necesitaba para
mover el mundo.
Primero, lo que todo maestro
logra con su enseñanza es
hacer desprender a esa
persona de sus miedos, de la
impotencia que genera el ver
que otros alcanzan cosas que
para unos parecen tan
imposibles y tan distantes.
El maestro posee en lo que
enseña un enorme potencial
económico, político y ético.
Es el arco que al tensarse con
la flecha permite que ésta
llegue más allá de lo que
llegaría una generación
confiada en sí misma.
Segundo, el maestro logra
interesar a una familia que
ve en cada uno de sus
miembros las mejores
posibilidades.
Sin embargo, la
frustración, la resignación
y las privaciones que los
padres han tenido,
levantan un muro de
ineficacia hacia el futuro y
silencian el éxito de sus
miembros.
El maestro se yergue sobre
ese muro, mudando todo tipo
de dudas y conduciendo con
pasos firmes los caros anhelos
que muchas veces se truncan
dentro del seno de las
familias.
Tercero, el maestro logra el
desmoronamiento de las
limitantes mentales que como
sociedad tenemos.
Nos obliga a contemplar lo que
puede crearse e impulsa la
creación de nuevos fines.
Muchas veces políticos,
economistas, sociólogos, no
saben hacia donde orientar
consistentemente las opciones
de su vida.
El maestro, superando los vacíos
de sentido, se aferra a los valores
y el respeto por las normas
obligando y forzando siempre un
cambio de mentalidad que
conduzca a la acción.
Cuarto, el maestro logra un
equilibrio de corrientes
ideológicas desde todos los
ángulos, las cuales conducirían a
un eterno retorno a lo mismo
vaciando desesperadamente toda
condición de éxito en la vida.
En suma, el maestro logra
con su cotidianeidad lo que
no logran padres, hermanos,
amigos, políticos,
economistas, sociólogos,
estadistas, etcétera.
El maestro logra
comprometer al estudiante
consigo mismo y esa es la
fortaleza moral que
mantendrá viva a
Guatemala.
Feliz día del maestro
para todos los que se
dedican a la maravillosa
tarea de
enseñar.

También podría gustarte