Está en la página 1de 19

¿Qué han de saber y saber hacer los

docentes en esta Sociedad de la


información y el conocimiento?
Un enfoque por competencias
(Adaptación)

Insp. Prof. Andrea Cabot Echevarría

Foro Regional CEIBAL APRENDE


Uruguay,2008
Algunas características de la sociedad de
la información y el conocimiento
• Globalización • Cambios en la forma
– Nos lleva a encarar el de entender el trabajo
mundo de forma – Desde un empleo fijo
integrada. durante toda la vida, a
– Reaccionamos a la diferentes empleos
globalización buscando – Aparición constante de
afirmar la diversidad. nuevas ocupaciones
• Diversidad – Diferentes formas de
– Respeto a las trabajo, incluyendo el
características teletrabajo
individuales o locales. – Diferentes tiempos de
trabajo
Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 2
Algunas características de la sociedad de
la información y el conocimiento
• Cambios en la forma de • Cambios en la
comunicarnos educación/formación
– Las Nuevas Tecnologías – desde una educación y
permiten una formación limitada a un
comunicación instantánea periodo concreto de la vida
– Las telecomunicaciones al APRENDIZAJE Y
agilizan e intensifican el FORMACIÓN A LO LARGO
trabajo DE LA VIDA
– Las telecomunicaciones – de la educación presencial
permiten otras formas de  a la educación a distancia
aprendizaje y formación  al e-learning
 al m-learning
 …

Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 3


Características del trabajador del
Siglo XXI - UNESCO
 Entender las diferencias culturales.
 Ser emprendedor
 Adquirir habilidades sociales y capacidad de
expresión.
 Tener mas creatividad que información.
 Estudiar durante toda la vida.
 Ser flexible y no más especialista.
 Asumir responsabilidades.
 Adquirir intimidad con las nuevas tecnologías.

Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 4


Los docentes
¿Qué han de saber y saber hacer?

Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 5


Los docentes
¿Qué han de saber y saber hacer?
¿Qué enseñar?

• Recorrer el campo de conocimiento mas amplio


posible, sin preocuparse de su movilización en
situación.
Ó
• Limitar en forma drástica la cantidad de
conocimientos enseñados y exigidos para ejercer
de manera intensa su movilización en situaciones
complejas.

Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 6


Los docentes
¿Qué han de saber y saber hacer?
¿Cómo enseñar?
• Discusiones y definiciones con respecto a:

– Contextualización
– Estrategias didácticas
– Recursos tecnológicos

• Reflexiones y acciones que comprometen al docente


con el éxito de los estudiantes

Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 7


ACTITUD
ACTITUD

CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO HABILIDAD
HABILIDAD

Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 8


COMPETENCIA

ACTITUD
ACTITUD

CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO HABILIDAD
HABILIDAD

Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 9


COMPETENCIA

“Capacidad de actuar de manera eficaz en


un tipo definido de situación, capacidad
que se apoya en conocimientos, pero no
se reduce a ellos.”
Philippe Perrenoud

Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 10


COMPETENCIA
“...procedimiento internalizado que incorpora
conocimientos conceptuales y que está al
mismo tiempo en permanente proceso de
revisión y perfeccionamiento, al mismo
tiempo que permite resolver un problema
material o espiritual, práctico o simbólico,
haciéndose cargo de las consecuencias.”

Cecilia Braslavski

Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 11


COMPETENCIA
• Formar(se) a través de competencias no lleva a dar
la espalda a la asimilación de conocimientos.

• Sin embargo, la apropiación de varios


conocimientos no permite su movilización ipso
facto en situaciones de acción.

• El enfoque por competencias implica saber


intervenir en situaciones reales que, por ser
reales, siempre son complejas

Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 12


COMPETENCIA
– ¿Cuáles son las competencias básicas y
necesarias para obtener buenos resultados en
la práctica profesional docente
contemporánea?

– ¿Cuáles son los medios más efectivos para


construir estas competencias?

– ¿Cuáles son los medios más efectivos para


comprobar que se han construido estas
competencias?

Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 13


TIPOS DE COMPETENCIA

• COMPETENCIAS PERSONALES;
ACTUAR DE MANERA AUTÓNOMA:
– desarrollo de identidad personal,
– capacidad de autodirección,
– toma de decisiones

Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 14


TIPOS DE COMPETENCIA

• COMPETENCIAS INSTRUMENTALES: UTILIZAR


MEDIOS DE FORMA INTERACTIVA
– lenguaje
– símbolos
– textos
– tecnologías

Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 15


TIPOS DE COMPETENCIA
• COMPETENCIAS SOCIALES: FUNCIONAR EN
GRUPOS SOCIALMENTE HETEROGÉNEOS
– negociar
– compartir,
– aceptar soluciones
– funcionar de forma democrática
– compartir con personas de diferentes
culturas

Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 16


DIEZ COMPETENCIAS RECONOCIDAS*
COMO PRIORITARIAS EN LOS DOCENTES
1 Organizar y animar 6. Participar en la gestión
situaciones de de la escuela.
aprendizaje.
2 Gestionar la progresión 7. Informar e implicar a los
de aprendizajes. padres.
3 Concebir y hacer 8. Utilizar nuevas
evolucionar los tecnologías.
dispositivos de
diferenciación. 9. Asumir los deberes y los
4 Implicar a los alumnos en dilemas éticos de la
su aprendizaje y su profesión.
trabajo.
10.Organizar su propia
5 Trabajar en equipos formación permanente.
* Philippe Perrenoud
Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 17
Bibliografía consultada
• Cabero, Julio. "Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la
enseñanza". Ed. Paidós. Barcelona. 2001.
• Cacheiro, Mariluz, “ Las TIC y las competencias docentes de las
titulaciones de Educación”
http://www.uned.es/jutedu/CacheiroML-JUTEDU-Comunicacion.PDF
• García, Carlos Marcelo. “Los profesores como trabajadores del
conocimiento: Certidumbres y desafíos para una formación a lo largo de la
vida” Revista Educar (Universitat Autonoma de Barcelona) Nº 30, 2002 ,
pags. 27-56
• Perrenoud, P. “Construir competencias desde la escuela”. Ed. Dolmen,
Santiago de Chile, 1999.
• Perrenoud, P. “Diez nuevas competencias para enseñar. Invitación al
viaje” GRAÓ Biblioteca de Aula, Barcelona, 2004.
• Yanes, Juan - Moreira, Manuel, “El final de las certezas.”La formación del
profesorado ante la cultura digital” Pixel-Bit. Revista de Educación y
Medios, nº 10, 1998
• Zabala, Antoni – Arnau, Laia. “La enseñanza de las competencias*. Revista
Aula de Innovación Educativa. Núm. 161

Montevideo, 25 / 06 / 2008 Foro Regional CEIBAL APRENDE 18


Qué han de saber y saber hacer los docentes
en esta Sociedad de la información y el
conocimiento?
Un enfoque por competencias
Insp. Prof. Andrea Cabot Echevarría
acabot@anep.edu.uy

También podría gustarte