Está en la página 1de 13

ESTEQUIOMETRÍA

UNIDAD V
Estudio de las proporciones ponderales o volumétricas
en una reacción química.
La palabra estequiometría fue establecida en 1792 por
el químico alemán Jeremias B. Richter para designar la
ciencia que mide las proporciones según las cuales se
deben combinar los elementos químicos.
Los cálculos estequiométricos son aquellos que se
realizan para conocer con precisión la cantidad que se
va a obtener de un determinado producto, conocidas
las cantidades de los reactivos o, por el contrario, las
cantidades de reactivo que se han de utilizar para
obtener una determinada cantidad de producto.
Masa Atómica
La masa atómica es la masa de un átomo en reposo, la
unidad SI en la que se suele expresar es la unidad de masa
atómica unificada. La masa atómica puede ser considerada
como la masa total de los protones y neutrones en un
átomo único en estado de reposo.
Se suelen calcular con la media ponderada de las masas de
los distintos isótopos de cada elemento teniendo en cuenta
la abundancia relativa de cada uno de ellos.
La masa atómica, también se ha denominado peso atómico.
Unidad de masa atómica o Dalton
(u)
Unidad de masa utilizada fundamentalmente para expresar
la masa de los átomos.

Equivale a una doceava parte de la masa del núcleo del


isótopo más abundante del carbono: el 12C. Se corresponde
aproximadamente con la masa de un protón (o un átomo de
hidrógeno).

El valor de 1 u en gramos se obtiene dividiendo 12 gramos


entre 12 por el número de Avogadro: O lo que es lo mismo,
la inversa del número de Avogadro 1/ (6.022 141 99 × 1023).
De esta forma encontramos que:
1 u = 1.660 538 86 × 10-27 kg = 931.494028 MeV/c2
Número de Avogadro (NA)
Es una constante que indica la cantidad de unidades
elementales (átomos, moléculas, iones, electrones, u
otras partículas o grupos específicos de éstas) existentes
en un mol de cualquier sustancia.
Es una constante que no depende del material ni del tipo
de partícula considerado.
NA = 6.0221417 X 10 23 mol-1
Masa molecular
La masa molecular es la suma de las masas atómicas
(en “u”) en una molécula. En algunos textos todavía se
denomina como 'peso molecular' a la 'masa molecular'.
Se determina sumando las masas atómicas de los
elementos cuyos átomos constituyen una molécula de
dicha sustancia.
Recuento de los átomos
• N2 + 3H2 2NH3

átomo izquierda derecha

N 1x2=2 2x1=2

H 3x2=6 2x3=6
¿Qué significa esta ecuación?
• N2 + 3H2 2NH3
1 molécula de 3 moléculas de 2 moléculas de
nitrógeno (con hidrógeno (con amóníaco ( Cada
2 átomos) 2 átomos) para molécula contiene 1 N
reacciona con formar: y 3 átomos de H)

1 mol de 3 moles de
hidrógeno 2 moles de
nitrógeno
(H2) para amoníaco (NH3)
(N2)
reacciona con formar:
Leyes Ponderales
• Ley de la conservación de la masa.

• Ley de las proporciones definidas.

• Ley de las proporciones múltiples.

• Ley de las proporciones recíprocas.


Ley de la conservación de la masa
(Lavoisier 1774)

La masa de un sistema permanece invariable


cualquiera que sea la transformación que ocurra
dentro de él;

ésto es, en términos químicos,

La masa de los cuerpos reaccionantes es igual a la


masa de los productos de la reacción.
Ley de las proporciones definidas
(Proust 1808)
Cuando dos o más elementos se combinan para formar
un determinado compuesto lo hacen en una relación en
peso constante independientemente del proceso seguido
para formarlo.

Para cualquier muestra pura de un determinado


compuesto los elementos que lo conforman mantienen
una proporción fija en peso, es decir, una proporción
ponderal constante.
Ley de las proporciones múltiples
(Dalton, 1803)
Las cantidades de un mismo elemento que se unen con
una cantidad fija de otro elemento para formar en cada
caso un compuesto distinto están en la relación de
números enteros sencillos.

C  + O2 --> CO2 12 g. de C + 32 g. de O2 --> 44 g. CO2


C  + ½ O2 --> CO 12 g. de C + 16 g. de O2 --> 28 g. CO

las cantidades de oxígeno mantienen la relación numérica


sencilla:
32/16 = 2
Ley de las proporciones recíprocas
(Richter, 1792)

Los pesos de diferentes elementos que se combinan


con un mismo peso de un elemento dado, dan la
relación de pesos de estos Elementos cuando se
combinan entre sí o bien múltiplos o submúltiplos de
estos pesos.

N2 + 3 H2 --> 2 NH3 1 g. H2<-->4.66 g. N2

H2 + ½  O2 --> H2O 1 g. H2<-->8    g. O2

También podría gustarte