Está en la página 1de 5

Prehistoria: Medio de expresión y construcción primitivo

que empezó a generar pensamientos de creencias sobre


las culturas primitivas. Se denomina a los primeros hitos
conservados de la incipiente arquitectura.

Protohistoria: Se denomina Protohistoria a la Segunda Edad


del Hierro, que abarca desde el 500 a. C. aproximadamente,
hasta la penetración de las tropas romanas en la Península
Ibérica.

Fundamentalismo: Se denomina
fundamentalismo a distintas corrientes religiosas que
promueven la interpretación literal de un texto
«fundamental» (como por ejemplo el Corán, la Torá o la
Biblia) como autoridad máxima, ante el cual ninguna otra
autoridad puede invocarse, y que debería imponerse sobre
las leyes de las sociedades democráticas.

El Mediterráneo: El Mediterráneo es un mar conectado


con el Atlántico y rodeado por la región mediterránea,
comprendida entre Europa meridional, Asia occidental
y África septentrional.

Catarsis: (del griego


kátharsis, purificación) es una palabra descrita en la
definición de tragedia en la Poética de Aristóteles
como purificación emocional, corporal, mental y
religiosa. Mediante la experiencia de la compasión y
el miedo (eleos y phobos), los espectadores de la
tragedia experimentarían la purificación del alma de
esas pasiones.

Cenit: Se denomina cenit, cénit[1] o zenit[2] a la intersección


entre la vertical del observador y la esfera celeste. Es decir:
si se imagina una recta que pasa por el centro de la Tierra y
por nuestra ubicación en su superficie, el cenit se encuentra
sobre esa recta, por encima de nuestras cabezas. Es el
punto más alto del cielo.
Típico: Característico o representativo de un tipo o modelo, del
que reproduce las características.

Prototipo: Un prototipo es un ejemplar o primer molde en


que se fabrica una figura u otra

Arquetipo: Es el patrón
ejemplar del cual otros
objetos, ideas o conceptos se derivan. En la filosofía
de Platón se expresan las formas sustanciales
(ejemplares eternos y perfectos) de las cosas que
existen eternamente en el pensamiento divino.

Éntasis: El éntasis es la zona de la columna griega cuya sección


posee mayor diámetro, ya sea dórica, jónica o corintia. La
finalidad del éntasis es conseguir una mejor sensación estética y
visual, ya que confiere más armonía al fuste y da la impresión de
mayor esbeltez a las columnas.

Percepción: La percepción puede hacer referencia a un


conocimiento, a una idea o a la sensación interior que resulta
de una impresión material hecha en nuestros sentidos.

Difracción: Desviación de
un haz luminoso o una
onda acústica al tocar un cuerpo opaco, que se
encuentra en su trayectoria.
Corrección óptica: El término corrección hace referencia a la
acción y efecto de corregir, es decir de enmendar un error o una
falla.

Panóptico: ojo... El ojo que todo lo ve, pues la idea básica


es exactamente el poder vigilar desde un punto, diversos
campos.

Emblemático: Perteneciente o relativo al emblema, o que lo


incluye. Significativo, representativo. Un edificio emblemático.

Alto relieve. Relieve que sobresale más de la mitad del


bulto de la escultura. El llamado todo relieve equivale al alto
relieve.

En sus comienzos, el relieve (labor o figura que resalta sobre


el plano) era liso y sencillo. Éste podía ser: alto relieve (las
figuras salen del plano más de la mitad de su volumen), bajo
relieve (las figuras resaltan poco del plano) y medio relieve
(las figuras salen del plano la mitad de su grueso).

Bajo Relieve: Relieve que sobresale menos de la mitad del bulto de la


escultura.
Esta forma representativa existe desde los principios de las
manifestaciones artísticas, desde las cuevas del neolítico donde algunos
han creído ver algunos bajo relieves pasando por todas las culturas
antiguas del mundo mediterráneo, Egipto, Grecia Roma etc.

Triglifos:El triglifo es un elemento arquitectónico del


friso en el orden dórico, de forma cuadrada y situado en
el extremo de una viga; debe su denominación a las tres
acanaladuras (glifos) que lo recorren en vertical. Alterna
con las metopas.

Ornamento arquitectónico en forma de rectángulo


saliente y surcado por tres canales que sirve de
decoración, especialmente en el orden dórico.
Metopas: En arquitectura clásica, una metopa
(μετόπη) es un panel o pieza rectangular o
cuadrada de piedra, mármol o terracota que ocupa
parte del friso de un entablamento dórico, situada
entre dos triglifos.

Cada metopa estaba ocupada por un bajorrelieve.


Sus temas eran variados y se caracterizaron por el
hecho de relatar sucesos históricos o mitológicos.
Su función era, sobre todo, decorativa y estaba
policromada.

Acrópolis: La palabra Acrópolis proviene del


griego ἄκρος, (extremo) y πόλις,(ciudad), y hace
referencia a la parte más alta de una ciudad.[1]

En la actualidad se suele restringir el término a la


parte más alta de las antiguas polis griegas,
aunque también se puede utilizar para ciudades
romanas y de otras civilizaciones.

El
Partenón: El Partenón (en griego antiguo
Παρθενών/Parthenṓn (de παρθένος, nombre
femenino, «mujer joven, virgen»)
literalmente «la residencia de las jóvenes»,
[1]
es decir, aquí «la residencia de Atenea
Partenos»). El Partenón es uno de los
principales templos dóricos que se
conservan, construido entre los años 447 y
432 a. C., sus dimensiones aproximadas
son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de
ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura. Está dedicado a la diosa griega
Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora.

Templo Griego: El templo griego (en griego


antiguo ὁ ναός ho naós, ‘vivienda’; diferente
semánticamente al latín templum,-a, ‘templo’) fue
originalmente el edificio que contenía la imagen
de culto en algunos santuarios griegos. No solía
servir como lugar de culto, ya que la veneración
del dios, así como los sacrificios a él dedicados, se
realizaban al aire libre, si bien podía alojar
bodegas sagradas o elementos de culto. Era el tipo
de construcción más importante y más extendido
de la arquitectura griega.
Hecatompedón: El Hecatompedón, Antiguo Partenón o Pre-Partenón, como suele
ser llamado,[1] constituye el primer intento por edificar un santuario para Atenea
Partenos en el lugar donde se encuentra el actual Partenón (Atenas, Grecia).

La construcción comenzó poco después de la batalla de Maratón (c. 490–88 a. C.) sobre


un inmenso cimiento de piedra caliza que se extendía y nivelaba la parte sur de la
cumbre de la Acrópolis.[2] Este edificio remplazó un hecatompedón (que significa "que
mide cien pies") y pudo haber estado emplazado junto al templo arcaico dedicado a
Atenea Polias.

También podría gustarte