Está en la página 1de 39

La CONEXIÓN hace

La COMUNIDAD.
Los amigos de tus amigos de tus amigos.
“si no comprendemos las
redes sociales, no existe
ninguna esperanza de que
comprendamos
completamente cómo
somos y cómo es el mundo
en el que habitamos”.
Para saber quiénes
somos tenemos que
comprender cómo
estamos conectados.
Ken Robinson
Lo fascinante de las redes
sociales en el mundo real es
que manifiestan las mismas
propiedades que las redes
sociales que hemos creado
con un objetivo concreto.
La propiedad del
"mundo pequeño"
tipos distintos de
redes:

•las redes que constituimos


con un objetivo concreto.
•las redes que surgen de
forma natural.
Si yo tengo tres o cuatro
amigos y ellos, a su vez,
tienen tres o cuatro amigos,
la información se difunde a
través de esas redes que se
construyen de forma natural,
sin que nosotros hayamos
diseñado la red con esa
intención
¿por cuántos amigos de
amigos de amigos
tendríamos que pasar
para que el mundo entero
estuviera conectado?
«cualquier persona en la
Tierra está conectado a
cualquier otra persona del
planeta a través de una cadena
de conocidos que no tiene más
de cinco intermediarios
(conectando a ambas personas
con sólo seis enlaces)»
es
Duncan Watts asegura que

posible acceder a
cualquier persona del
planeta en tan sólo
seis “saltos”.
cualquiera en la Tierra
puede estar conectado a
cualquier otra persona del
planeta a través de una
cadena de conocidos que
no tiene más de cinco
intermediarios.
Las redes de mundo pequeño permiten
conectar dos nodos con relativamente
pocos saltos entre ellos.
yo tengo 100 conocidos de nivel
uno , entre amigos, familiares y
compañeros de trabajo o escuela.
Si cada una de esas personas
cercanas se relaciona con otras
100 personas, puedo pasar un
recado a 10.000 personas más, tan
sólo pidiendo a un amigo que pase
el mensaje a sus amigos.
SE NECESITAN 6 PASOS PARA
LLEGAR A UNA PERSONA EN
EL MUNDO.
No sólo son tus amigos los
que te afectan sino los
amigos de tus amigos, e
incluso los amigos de los
amigos de tus amigos pueden
condicionar tus propios
resultados.
"conexión" y "contagio".
Cuando se trata de "conexión",
podemos vernos afectados de
dos formas distintas: tú escoges
tu red, tú escoges con quien vas
a pasar tu tiempo, puedes elegir
compartirlo con amigos que son
como tú o con amigos que son
distintos de ti.
Estamos influidos por la
estructura de nuestra red. Si,
supongamos, dos amigos tuyos
no son amigos entre sí, te
agobiarás, vas a tener la
impresión de que deberías
presentarlos para que se hagan
amigos.
“Lo que hace la persona da
sus frutos en toda la red social
humana, y en las redes
sociales como Facebook
puedes ver el impacto que
tiene en tus amigos y en los
amigos de tus amigos”
CONTAGIO

tendemos a copiar el
comportamiento de aquellos con
los que estamos conectados.
Nos afecta la gente con la que estamos
directamente conectados, es algo intuitivo,
todo el mundo lo ve. En la mayoría de las
conversaciones, si alguien te sonríe, tú
también le sonríes. Es algo que
experimentamos cada día.
la estructura de
nuestras redes
tiene un impacto
importante.
la forma de la red influye en mi
forma de comportarme
Creo que a este nivel la gente
entiende que las redes son
poderosas, pero lo que no ven es
lo que hay más allá de su horizonte
social, es decir, aquellos que son
amigos de sus amigos, no ves lo
que ocurre entre ellos porque no
formas parte de su interacción
"conexión" y "contagio".

Para saber quiénes


somos tenemos que
comprender cómo
estamos conectados.
Ken Robinson
La conexión,

hace la comunidad.
1) Somos nosotros quienes
damos forma a nuestra red.
2) Nuestra red nos da forma a
nosotros.
3) Nuestros amigos nos
influyen.
4) Los amigos de nuestros
amigos también nos influyen.
5) La red tiene vida propia.
EL RETO es desarrollar campañas
transmediáticas que puedan
aprovechar todas las plataformas
para conectar amigos y llevarlos a
tener una experiencia con Jesús.
Usando el espacio virtual (web
2.0) y el espacio físico.
En facebook, no sólo estás
conectado con tus amigos
más cercanos sino con los
amigos de tus amigos y la
gente está empezando a
darse cuenta de que lo que
hace da sus frutos en toda la
red social humana.
Dos tercios de los ciudadanos
del planeta desconfían de sus
gobiernos. En la era de internet,
se puede utilizar para que los
ciudadanos acaben con sus
gobiernos, o que los gobiernos,
al final, intenten conectar con
sus ciudadanos.
La última
el 85% de los sitios web de
medios en línea está
usando ahora videos para
la cobertura de noticias, lo
que significa 33% más en
comparación con el año
pasado.
“Parece que casi todas
las formas mediáticas se
han transformado en
redes de televisión en
línea”,
La atención de los lectores
hacia los artículos digitales
no está disminuyendo, sino
que el tiempo que invierten
en esas notas es cada vez
menor.
¿cuál es la extensión
ideal para un texto
que será compartido
en la red?
La respuesta
dependerá del tipo de
lector al que te
diriges.
“No es que no podamos
leer textos de formatos
largos, sino que
tenemos menos tiempo
para decidirnos a qué
debemos darle nuestra
atención”
Lo que debemos hacer, es trabajar
en la interacción con nuestra
audiencia. Además, tenemos que
ganar su confianza para que nos
permitan escribir textos amplios.
Si un medio tiene credibilidad,
captarán la atención de sus
lectores.
¿Ustedes qué piensan?
Lic. Mg (c) Ronald Guevara Pérez
Comunicador Social
CEO Grupo Visión - Web 2.0

También podría gustarte