Está en la página 1de 25

Problematica Infantil en

Republica Dominicana
Definicion de problematica:

Es una determinada cuestión o asunto que


requiere de una solución. A nivel social, se
trata de algún asunto particular que, en el
momento en que se solucione, aportará
beneficios a la sociedad (por ejemplo, lograr
disminuir la tasa de pobreza de un país).
Origen y/o etiologia

 Pobreza.
 Falta o ausencia de educacion.
 Condiciones socioeconomicas de la familia.
 Concepciones de las personas sobre lo que se
puede o no se puede hacer durante la
infancia.
 Desordenes mentales.
El Trabajo infantil
El trabajo infantil no es mas que
la labor realizada por un menor de
18 anios de edad, impidiendo esta
la asistencia a la escuela y el
disfrute como: jugar, aprender un
instrumento musical, etc , de los
que tiene derecho el niño o niña.
El trabajo infantil constituye uno de los
elementos mas preocupantes para sociedades en
vias de desarrollo.
El trabajo infantil alcanza
al 24% de los niños en
República Dominicana

los pequeños que trabajan tienen problemas


para mantener un buen rendimiento escolar,
el 48% de ellos se termina convirtiendo en
repetidor. Está situación trae directamente
aparejada la problemática de la deserción.
La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 
realizada por la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) en el 2000, indica que cerca del
66% de los niños que trabajan (436,000)  tienen
entre 5 y 14 años; y que el 42% de esa
población ingresó al mercado laboral antes de
los diez años. La edad temprana de inicio en el
trabajo infantil que compite con la asistencia a
la escuela,  y el rango de peligrosidad del
mismo expone a muchos niños y niñas a
situaciones que ponen en peligro su salud,
educación e integridad personal.
Sesenta por ciento de los
dominicanos consideran
razonable que los niños
trabajen, siempre que eso
no interfiera con la
educación y que no
provoque daños físicos o
mentales, como lo señala
el estudio la "Percepción
de la sociedad dominicana
sobre el trabajo infantil".
los derechos a la educación 
de calidad
De acuerdo a la Ley
136-03 los niños, niñas
y adolescentes, tienen
derecho a una
educación integral de
calidad, que les
permita desarrollar sus
potencialidades y
capacidades.
Según datos de la SEE para el periodo 2004-
2005, a pesar de que el 92.7% de los niños,
niñas y adolescentes están matriculados en
Educación Básica (primero a octavo curso)
hay un problema de repitencia  sobre todo
del tercer curso (14.6%) al existir promoción
automática de primero y segundo curso y
de deserción; que significa que los niños,
niñas y adolescentes abandonan la escuela 
(6.4%) en muchas ocasiones para dedicarse a
realizar trabajos que sean remunerados.
El abuso infantil

En la República Dominicana el mes de abril es


dedicado a la lucha contra el Abuso Infantil,
esta es una realidad que daña a niños y niñas
sin importar su raza o color, su nacionalidad o
idioma; por ello cada vez debemos hacer
mayores esfuerzos para minimizar este
problema.
Según las
estadísticas el
maltrato físico es
utilizado en un
48.2 por ciento en
la corrección de
niños y niñas.
Linea de auxilio para la
prevencion del abuso infantil

La Línea de Auxilio para la Prevención del


Abuso Infantil 1-200-6767 es un esfuerzo
conjunto de Salud Pública, UNICEF, el
Instituto de la Familia, CONANI, Dirección de
la Promoción de la Mujer, la Fiscalía del
Distrito y Verizon.
La explotacion sexual
comercial
Hay por lo menos una menor desde
los 13 años empleada como camarera
o bailarina en cada uno de los
centenares de burdeles tradicionales
en Santo Domingo.

En el interior del pais al no existir una


vigilancia eficaz existe un numero
mayor de adolescentes explotadas
sexualmente.
Un estudio realizado en 2002, a partir de
una muestra de 118 menores de edad
explotados sexual y comercialmente en el
Distrito Nacional y la ciudad de Puerto
Plata, indica que 14.4% de ellos no
sabía leer ni escribir,  y que 13.6% no
tenía ningún año de estudio. Los resultados
también indican que las primeras relaciones
sexuales  fueron a edades tempranas como
resultado de abusos sexuales. 
Existen discotecas, hoteles y clubes
con clientela homo y bisexual,
principalmente turistas extranjeros
donde varones adolescentes son
expuestos a la explotacion sexual
comercial, algunos de ellos se
presentan como bailarines nudistas,
masajistas, que no solo son buscados
por hombres sino tambien por
mujeres.
La desnutricion infantil

El término desnutrición hace referencia a un


estado patológico ocasionado por la falta
de ingestión o absorción de nutrientes. De
acuerdo a la gravedad del cuadro, dicha
enfermedad puede ser dividida en primer,
segundo y hasta tercer grado.
La desnutrición es,
según el
Fondo de Naciones Un
idas para la Infancia (U
NICEF)
, la principal causa de
muerte de lactantes y
niños pequeños en
países en vía de desarr
ollo
.
La ONU asegura que aumenta la
desnutrición infantil crónica en
la República Dominicana

Más de dos millones de personas padecen hambre en el país .


Alrededor de ocho de cada 100 niños dominicanos tienen retardo
irreparable por falta de atención específica al problema de la
desnutrición infantil en el país.
La desnutrición infantil
cuesta a Centroamérica y la
República Dominicana
miles de millones de
dólares
En la región hay 880,000
niños con bajo peso que
representan el 14 por ciento
de los infantes de menos de
5 años de Centroamérica y
la República Dominicana.
Resumen estadistico
 13.4% de la niñez
trabaja actualmente.
 83% de la niñez recibe
algun tipo de castigo
fisico o sicologico.
 6 % de las agresiones
sexuales contra
ninos/as y adolescentes
son denunciadas
solamente.
 49% de la poblacion
justifica el castigo fisico
hacia la niñez .
 58% de los padres
aceptan que sus
niños/as trabajen.
 67% de los clientes
explotadores sexuales
de ninos/as son
dominicanos.
LUCHEMOS POR LA NIñEZ

También podría gustarte