Está en la página 1de 1

Cárceles y campos de concentración

en Bizkaia (1937-1940)
Incluye los nombres de más de 9.000 represaliados por el franquismo
Título: Cárceles y campos de concentración en
Bizkaia (1937-1940).
Otros textos de portada: Incluye los nombres de
más de 9.000 represaliados por el franquismo.
Autora: Ascensión Badiola Ariztimuño.
Editorial: Txertoa.
Colección: Easo, nº 29.
Formato: Rústica con solapas; 24 X 17 cm.
Número de páginas: 272.
Ilustraciones: Cuarenta fotografías de época en
blanco y negro.
Precio de venta al público: 18 euros (IVA incluido).
ISBN: 978-84-7148-519-9.
Fecha de publicación: Finales de mayo de 2011.

La entrada de las tropas franquistas en Bilbao el 19 de junio de 1937 y la posterior rendición del
ejército de Euzkadi en Santoña hizo que el País Vasco quedase convertido en una inmensa cárcel, en
la que, además, los pelotones de ejecución funcionaron a destajo. Ascensión Badiola describe esta
página espeluznante de la inmediata posguerra y lo hace con absoluto rigor, basándose fundamental-
mente en fuentes militares que hasta hace unos años han estado vedadas a la investigación. De esta
forma, traslada al lector a las cárceles de Larrinaga, Escolapios, el Carmelo… o al chalet de Orue, habi-
litado para mujeres. También a los campos de concentración, entre los cuales el más importante fue
el de Deusto, ubicado en el mismísimo edificio de la Universidad, de donde salieron los hombres que
nutrieron los batallones de trabajadores, la mano de obra esclava que el franquismo empleó en las
minas, en las industrias de guerra o en obras tan singulares como el aeropuerto de Sondika. Las cifras de
la represión impresionan por sí mismas, pero más aún cuando van acompañadas, como es el caso,
de los nombres y apellidos de más de 9.000 represaliados por el franquismo, nombres y apellidos que
evidencian que detrás de los números existieron personas concretas, de carne y hueso, como se pone de
manifiesto a través de las cartas que dejaron algunos prisioneros antes de morir. Así pues, Badiola pone
el foco, con información abundante y de primerísima mano, sobre una página poco conocida de
nuestra historia reciente y que, sin embargo, es imprescindible, ya que, antes de pasar una página,
conviene leerla.

ASCENSIÓN BADIOLA ARIZTIMUÑO (Bilbao, 1961) es licenciada en Ciencias Económicas y


Empresariales y diplomada en Estudios Avanzados de Historia. Es autora de diversos trabajos en el ámbi-
to de la Historia Contemporánea. Paralelamente, cultiva la literatura de ficción, en concreto, la novela his-
tórica, a la que ha dado títulos como La ría de los afrancesados (Txertoa, 2010).

Txertoa Argitaletxea - txertoa@txertoa.com - 943459757 - Martin Ugalde Kultur Parkea, 20140 Andoain, Gipuzkoa

También podría gustarte