Está en la página 1de 21

E. A. P.

ECONOMIA Y FINANZAS
II CICLO B

Shibu lijack
LA EMPRESA
 La empresa es una organización, de duración más
o menos larga, cuyo objetivo es la consecución de
un beneficio a través de la satisfacción de una
necesidad de mercado. La satisfacción de las
necesidades que plantea el mercado se concreta
en el ofrecimiento de productos (empresa agrícola
o sector primario, industrial o sector secundario,
servicios o sector terciario), con la
contraprestación de un precio. Las empresas, bajo
la dirección y responsabilidad del empresario,
generarán un conjunto de bienes y servicios con la
finalidad de satisfacer las necesidades del
mercado mediante la contraprestación del precio
ELEMENTOS QUE
CONFORMAN LA EMPRESA
La empresa, para cumplir sus objetivos y desarrollar el conjunto de
sus actividades, ha de disponer de unos medios o factores, que
podemos reunir en dos grandes grupos:
PERSONAS O FACTORES ACTIVOS
BIENES ECONÓMICOS O FACTORES PASIVOS.
Los segundos, son denominados restrictivos, por ser factores en
sí mismo limitados.
Los primeros, forman la dinámica de la empresa, actuarán sobre
los factores pasivos para intentar alargar sus límites y mejorar sus
resultados.
La empresa precisa de una organización, impuesta por quien
posee la facultad de dirigir: el empresario.
Genéricamente, la clasificación de los elementos constituyentes
de la estructura de la empresa sería la siguiente:
EL GRUPO HUMANO O LAS PERSONAS.
Dentro del grupo humano podemos señalar la existencia de grupos
diferenciados por sus intereses y relaciones con los grupos restantes, estos
son:
- Los propietarios del capital o socios.
- Los administradores o directivos.
- Los trabajadores o empleados. Entre los dos primeros grupos, y básicamente en el
segundo, surge la figura
del empresario tal y como hoy se le concibe.
· LOS BIENES ECONÓMICOS.
Los bienes económicos se suelen clasificar en inversiones o duraderos y en
corrientes o no duraderos, según su vinculación al ciclo productivo de la
explotación, ya que si los mismos no se consumen o transforman en el
mismo estaremos ante el primer caso.
· LA ORGANIZACIÓN.
La organización aparece como el conjunto de relaciones de autoridad, de
coordinación y de comunicación que forman la actividad del grupo humano
entre sí y con el exterior. Esta estructura organizativa es definida por el
empresario.
LA UNIDAD EMPRESARIAL
Y SUS DISTINTOS
ASPECTOS
ASPECTO ECONOMICO

Es considerada como una unidad de


producción de bienes y servicios para
satisfacer una necesidad en un mercado.
ASPECTO JURÍDICO

se deduce que cuando jurídicamente


existe una sola sociedad propietaria de
distintas unidades económicas, y esa
propiedad se tiene considerada como
algo indiviso al menos para los efectos
jurídicos debe considerarse una sola
empresa
ASPECTO ADMINISTRATIVO

 siendo la esencia de lo
administrativo la coordinación, se
realiza por medio del mando, la
unidad administrativa es la que
resulta de la gestión común.
UNIDAD SOCIOLÓGICA

 La unidad sociológica es la que


resulta y exige la comunidad de
vida, de interacción, de ideas y
de interés que se realiza en la
empresa.
EL EMPRESARIO

Es aquel coordina los


elementos humanos y
materiales y las funciones
técnicas y coordinadas para
poder lograr obtener la
producción de bienes y
servicios para el Mercado.
 FUNCION EMPRESARIAL

A) Asunción de riesgos:


Es lo que le suele caracterizar a todo
empresario en el que todo tratadista
coinciden porque aquel que no
arriesga no merece ser llamado
empresario por ejemplo un prestamista
recibe intereses fijos no arriesga sus
ganancias por lo tanto no merece ser
llamado empresario.
B) CREATIVIDAD O INNOVACIÓN.
La creatividad es lo primordial que
debe poseer todo empresario y esa
misma creatividad suele darse en sus
colaboradores y técnicos de la
empresa.
D) Decisiones fundamentales y finales.
Otra de las características que debe
ser señalado respecto al empresario
es que debe de tratarse de la persona
que tenga la capacidad de tomar las
decisiones finales de sus
subordinados.
TRES CARACTERES ESENCIALES
 Designación de funcionarios. Se refiere a que el
empresario debe de nombrar al más alto
ejecutivo que lleve la responsabilidad de todos
los nombramientos en la empresa.
 Delegacion.es una consecuencia de la ya
señalada en inciso c).
 Fijación de los grandes objetivos y políticas.
Cualquier delegación que haga el empresario
solo dependerá de él.
 Control. Para ver los objetivos trazados por el
empresario.
 Aprobación de los lineamientos generales de la
organización de la empresa.
RELACIONES ENTRE EMPRESARIO Y DUEÑO

 Relaciones entre empresario y gerente


profesional. Puede decirse que sin ser
empresario asume en gran parte ciertas
funciones.
 Relaciones entre empresario e innovador
técnico. Sugieren funciones y formulas y
producen grandes beneficios para la
empresa.
 Relaciones entre empresario y accionistas.
En esta se en una empresa S.A donde sus
accionistas ni siquiera se conocen.
ANALISIS DE LA FUNCION EN ASPECTOS
ESPECIALES
 A) Empresas Auténticamente Artesanas. Son
aquellas donde no se utiliza instrumentos
ajenos (zapateros, herreros).
 b) empresa familiar. Los miembros directos
trabajan de una misma familia con instrumentos
no definidos.
 C) Empresas Cooperativas De Producción Y De
Consumo. Se caracteriza por la aportación de
capitales en partes iguales por los propios
trabajadores.
LOS FINES DE LA EMPRESA

Fines de la empresa objetivamente considerada


Su fin inmediato es la producción de bienes y
servicios para un mercado . En efecto, no hay
ninguna empresa que se establezca para lograr
este fin directo, independiente de los fines que
se pretenda llenar con su producción’.
Sus fines mediatos suponen analizar que se
busca con esa producción de bienes y servicios
. A nuestro juicio debe hacerse aquí una
división entre la empresa publica y privada.
FINES DE LA EMPRESA

EMPRESA PRIVADA EMPRESA PUBLICA


 Busca la obtención de un  Tiene como fin satisfacer una
beneficio económico necesidad de carácter general
social, con la que puede obtener o
mediante la satisfacción
no beneficios.
de alguna necesidad de  La empresa pública podrá trabajar
orden general o social. obteniendo beneficios pero puede
 Se ha hablado de un ocurrir también que se haya
beneficio económico mas planeado aun con bases en
perdidas porque el fin de estado
bien que de utilidades
como empresario no puede ser
para comprender todos obtener lucros
los casos .
FINALIDADES

FINALIDAD SUBJETIVAS DEL FINALIDAD DE OTROS


EMPRESARIO ELEMENTOS
 La finalidad es la obtención de  Por parte de los empleados,
utilidades justas y adecuadas, técnicos y fejes. Además de la
estos es lo que mueve a todos obtención de un sueldo para
sostenerse suelen buscar el
empresario privado a crear
mejoramiento de su posición
mantener. social.
 Debe advertirse que estas  El obrero: al igual que el
finalidades pueden colocarse empleado suele buscar salario
en primer lugar, en un hombre justo
de negocios que ya obtiene en  El capitalista: suele tratar de
otras empresas lo necesario conseguir réditos adecuados a su
para su vida y que creara una capital, seguridad en su inversión.
empresa solo para producir un
bines social.
POR SU ATENCION

También podría gustarte