Está en la página 1de 12

BASES INMUNOLOGICAS DE

LAS RECCIONES CUTANEAS


DANIEL OMAR LLAMAS CASTILLO
RECONOCIMIENTO DE ANTÍGENOS

Si la reconocen como propia es aceptada: tolerancia.

Si es reconocida como extraña será eliminada.

• Por lo que la respuesta inmune tiene 3


características:
• Es inducida por la sustancia que penetro.
• Es especifica ante esa sustancia.
• Tiene memoria.
RECONOCIMIENTO DE ANTÍGENOS

Sistema Inmune Innato = reconoce los antígenos


cotidianos y los identifica.
Sistema inmune adaptativo: reconoce MEDIANTE
RECEPTORES ESPECÍFICOS sólo las moléculas
“peligrosas”.
Selección: El sistema adaptativo sólo responde a lo que el
sistema innato lo autoriza.

Desobediencia = autoinmunidad.
SISTEMA INMUNE
Corresponde a un mecanismo de defensa, mientras
que la fagocitosis y la inflamación son a cargo de los
fagocitos circulantes y tisulares.

El aparato inmune formado por la medula ósea, el


timo, bazo, nódulos linfáticos de los órganos.

La célula competente es el linfocito.


SISTEMA INMUNE

PROTECCIÓN = INMUNIDAD

DAÑO = HIPERSENSIBILIDAD
SISTEMA INMUNE
Cuando la información llega a la zona medular del
ganglio, se activan los linfocitos B que dan origen a las
células plasmáticas que sintetizan a los anticuerpos

Estos anticuerpos con la intercepción del complemento


del suero, formaran complejos inmunes con los antígenos
extraños para facilitar su fagocitosis

Por tanto la desaparición del agente extraño le llamamos


respuesta humoral.
ANTICUERPOS

Inmunoglobulina G: 75%

Inmunoglobulina A, D, E y M : 25%

Determinante funcional: Región Fc

Determinante inductor: Fragmentos Fab


Estimado de anticuerpos específicos: 100
millones!!!
SISTEMA INMUNE

Si la información del agente extraño llega a la zona para


cortical, son los linfocitos T los que se activan
Se forman linfoblastos y linfocitos pequeños sensibilizados,
los cuales regresan al sitio donde penetro el agresor y
mediante la formación de linfocinas, logran la destrucción del
agresor.
A este mecanismo se le conoce como respuesta celular o
retardada
SISTEMA INMUNE

Los dos mecanismos están integrados en un sistema


interregulador:
Existen linfocitos T estimuladores y T supresores, de
tal manera que hay un equilibrio entre estos dos
sistemas.
HIPERSENSIBILIDAD

El termino alergia fue acuñado por Von Pirquet en


1906 en relación con el llamado fenómeno de Kosh

La palabra anafilaxia de Richet es uno de los


mecanismos de hipersensibilidad mediado por
linfocitos B con producción de IgE.
Atopia fue inventada por Coca y Sulzberger para
señalar, una hipersensibilidad inespecífica y
constitucional.
HIPERSENSIBILIDAD

Tipo 1: Anafilaxia: mediada por linfocitos B,


mediadores de IgE sin complemento.

Tipo 2. Citotoxica: también de tipo humoral. Los


anticuerpos se juntan antígenos adheridos a las paredes
celulares y las células sufren la lisis al hacerse la
reacción antígeno anticuerpo.
HIPERSENSIBILIDAD

Tipo3.Por complejos inmunes con complemento:


reacción de tipo Arthus

Tipo 4. Hipersensibilidad retardada: participan los


linfocitos T sin intervención de complemento

También podría gustarte