Está en la página 1de 6

PR.

Papers
Paper Nº 4 /08
Por Aarón Binenfeld
“Mis 100 Títulos”
GUIA DE LIBROS DE LITERATURA E HISTORIA ARGENTINA, PREHISTORIA,
HISTORIA UNIVERSAL, CULTURA GENERAL, LITERATURA UNIVERSAL Y
CIENCIA, QUE SE RECOMIENDAN ESPECIALMENTE PARA FUTUROS
PROFESIONALES.

Literatura Argentina
“Civilización y Barbarie” de Domingo Faustino Sarmiento.
“El Matadero” de Esteban Echeverría.
“Juvenilia” de Miguel Cané.
“Martín Fierro” de José Hernández.
“Don Segundo Sombra” de Ricardo Güiraldes.
“Poesías” de Almafuerte.
“Testimonios” de Victoria Ocampo.
“Irremediablemente”Alfonsina Storni.
“El Aleph” de Jorge Luis Borges.
“La Guerra del Cerdo” de Adolfo Bioy Casares.
“Breve Diccionario de un Argentino Exquisito” de Adolfo Bioy Casares.
“Las de Barranco” de Gregorio de la Ferrere.
“El Asedio a la Modernidad” de José Sebrelli.
“El Túnel” de Ernesto Sábato.
“Qué Hacer” de Marcos Aguinis.
“Rayuela” de Julio Cortazar.

Historia Argentina
“Historia de San Martín” de Bartolomé Mitre.
“Callfulcurá-Painé-Relmú”de Estanislao Zevallos.
“Una Excursión a los Indios Ranqueles” de Lucio V. Mansilla.
“Radiografía de la Pampa” de Ezequiel Martínez Estrada.
“Historia Argentina” de José Luis Busaniche.
Prehistoria
“Historia de la Humanidad Desarrollo Cultural y Científico” de la UNESCO.

Historia Universal
Civilización Occidental

La Antigüedad

Grecia
“La Iliada” de Homero.
“La Odisea” de Homero.
“Diálogos” sobre Sócrates.
“La República” de Platón.
“Método” de Aristóteles.
“La Atenas de Pericles” de C. M. Bowra.

Roma
“Historia de Roma” de Francisco Bertolini.
“Obras Completas” de Séneca.

El Judaísmo

“El Antiguo Testamento”.

El Cristianismo
“El Nuevo Testamento”.

La Edad Media
“Edad Media” de C.W. Prerite-Orton.
“Confesiones” de San Agustín.
“Summa Theológica” de Santo Tomás de Aquino.
Edad Moderna

El Renacimiento
“De la Revolución Orbital Celeste” de Copérnico.
“De la Mecánica Celeste” de Galileo Galilei.
“El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo.
“Moriare en Comium” de Erasmo de Rotterdam.

La Reforma Religiosa

a) “Meditaciones” de Martín Lutero.

La Contra Reforma

a) “El Concilio de Trento”

“Discurso del Método” de René Descartes.


“Ley de Newton de la Gravitación Universal” de Newton.

La Ilustración

“La Historia del Arte” de E. H. Gombrich


“Cartas Filosóficas” de Voltaire.
“El Contrato Social” de Rousseau.
“Fausto” de Johann W. Goethe.
“Lecciones sobre la Filosofía de la Historia” de Hegel.
“Critica de la Razón Pura” de Emmanuel Kant.

La Revolución Industrial.

a) “Dos Tratados de Gobierno” de John Locke.

La Revolución Francesa”

a) “Historia de la Revolución Francesa” de M. A. Thiers

“La Evolución de las Especies” de Darwin.


“El Manifiesto Comunista” de Carl Marx.

El Capitalismo

a) “La Riqueza de las Naciones” de Adam Smith.


La Revolución Rusa

a) “El Estado y la Revolución” de Wladimir Lenin.

“La Rebelión de las Masas” de José Ortega y Gasset.


“La Teoría de la Relatividad” de Albert Eisten.
“El Malestar en la Cultura” de Sigmund Freud.
“El Mundo como Voluntad de Poder” de Federico Nietzche.
“El Existencialismo es un Humanismo” de Sastre.

Encíclicas Papales

“Rerum Novarum” León XIII.

Civilización Oriental
Medio Oriente

“El Corán”.

Lejano Oriente
“La Civilización de la India” de Will Durant.

China y Japón

“Li-chi” de Confucio.
“El Arte de la Guerra” de Sun Tzu
“Tao-Te-Ching” de Lao-Tsé

La Modernidad
“Crisis de la Modernidad” de Habermas.
“Todo lo Sólido se desvanece en el Aire. La Experiencia de la
Modernidad” de Marshall Berman.
“Modernidad Líquida” de Sigmund Bauman.
Cultura General
“La Vida Empieza en Sumer” de Samuel Noah Kramer.
“La Divina Comedia” de Dante Alighieri.
“La Comedia Humana” de Honoré de Balzac.
“El Proceso” de Franz Kafka.
“Ética Protestante” de Max Weber.
“Introducción a la Política” de Maurice Duverger.
“El Principito” de S. de Exupery.
“El Diario de Ana Frank” de Ana Frank.
“Cultura y Civilización desde Sudamérica” de Guillermo E. Magrassi.
“Ceremonial” de Jorge G. Blanco Villalta.
“Cuentos Chinos” de Andrés Oppenheimer.
“Alicia en el País de las Maravillas” de Caroll Lewis.

Literatura Universal
“Odas” de Flaco Quinto Horacio.
“Decamerón” de Giovanni Bocaccio.
“Rimas” de Gustavo Adolfo Bécquer.
“Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra.
“El Avaro” de Moliere.
“El Mercader de Venecia” de Shakespeare.
“La Guerra y la Paz” de León Tolstoi.
“Dr. Zivagho” de Boris Pasternak.
“El Profeta” de Khalil Gibran.
“Cuentos de Intriga y Terror” de Edgar Allan Poe.
“El Alquimista” de Coelho.
“La Flecha, la Paloma y el Arquero” de Nemen Ibm El Barud.
“La Guerra del Fin del Mundo” de Mario Vargas Llosa.
“Cien Sonetos de Amor” de Pablo Neruda.
“Juan Salvador Gaviota” de Richard Bach.
“Corazón de Vidrio” de José Mauro de Vasconcelos.
“Romances del Río Seco” de Leopoldo Lugones.
“Los Miserables” de Victor Hugo.
“Marianela” de Benito Pérez Galdos.
“Pigmalión” de Bernard Shaw.
“Bodas de Sangre” de Federico García Lorca.
“El Retrato de Dorian Grey” de Oscar Wilde.
“El Tulipán Negro” de Alejandro Dumas
“La Misteriosa llama de la Reina Leona” de Humberto Eco.
Ciencia
“La Ciencia su Método y su Filosofía” de Mario Bunge.
“Técnicas de Investigación Social” de Ezequiel Ander Egg.
“Matemática estas ahí?” de Adrián Paenza.

“Dedicado a mis estudiantes incluido en el blog prometeo”


Buenos Aires 2008.

También podría gustarte