Está en la página 1de 3

LA CELEBRACION MUNDIAL DEL AGUA

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22


de diciembre de 1993 la resolución por la que el 22 de marzo
de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a
celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las
recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Se invitó entonces a los
diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del
contexto nacional, a la celebración de actividades concretas
como el fomento de la conciencia publica a través de la
producción y difusión de documentales y la organización de
conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones
relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos
hídricos así como con la puesta en práctica de las
recomendaciones de la Agenda 21.
El agua fuente de vida !

El lema engloba y resalta aspectos diversos, al tiempo que


transmite una sensación de urgencia y premura. El contenido
queda abierto a cualquier posibilidad y se presta a
interpretaciones creativas en el plano visual y textual, que
sirven como vehículo de expresión para una amplia variedad
de situaciones y emociones humanas individuales o
colectivas. La interpretación del sentido es relativamente
sencilla y encuentra cabida en ámbitos, culturas e idiomas
diferentes. “El agua, fuente de vida” puede entenderse de
modos muy distintos, dependiendo de las prioridades y los
contextos regionales y nacionales. Esta interpretación abierta
permite que se establezcan vínculos entre sectores que, de lo
contrario, permanecerían inexplorados, por ejemplo, entre los
cultivos de regadío y la salud, o entre la conservación de los
pantanos y la salud. Los principales receptores serán el
público en general, la sociedad civil y los medios de
comunicación. En un segundo plano, se hallarán los
gobiernos nacionales y las fuerzas políticas.

El lema constituye una llamada que traspasa las fronteras de


la propia comunidad para establecer lazos con aquellas
agencias internacionales, organizaciones no
gubernamentales (ONG), gobiernos y comunidades en
general que se hallan activos a escala mundial. Se brinda la
oportunidad de sacar provecho de la energía y el compromiso
de las personas, así como de lograr un objetivo común: llamar
la atención nacional e internacional e impulsar cualquier tipo
de actuación, de modo que todos los habitantes del planeta
sean menos vulnerables al estrés hídrico, a las catástrofes
relacionadas con el agua y a la escasa calidad de ést
Día de la Aviación:

La Fuerza Aérea de Chile fue creada mediante Decreto


Supremo N°1.167, del 21 de marzo de 1930, firmado por el
entonces Presidente de la República, General Carlos Ibáñez
Del Campo, quien determinó la fundación de esta nueva
Institución, como una rama independiente de la Defensa
Nacional.
Desde ese momento, muchas han sido las acciones,
misiones e hitos cumplidos por sus hombres y máquinas. La
creación de la Escuela de Especialidades en 1939 y el
ingreso de los primeros Cadetes a la Escuela de Aviación en
1942; en 1947 el inicio las exploraciones Antárticas y el
primer aterrizaje en Isla de Pascua, el año 1951.
Asimismo, y como otro de los grandes hitos, la
“Operación Atlante”, en 1974, trajo en vuelo desde Inglaterra
seis aviones Hawker Hunter, demostrando así la alta
capacidad profesional del personal de la Institución. En tanto,
el año 1980 marca el inicio de la Feria Internacional del Aire y
del Espacio (FIDA, posteriormente FIDAE). En 1984 la
inauguración de “Villa Las Estrellas” en territorio antártico y en
noviembre de ese mismo año, dos aviones Twin Otter llegan
al Polo Sur en lo que se conoce como Operación “Estrella
Polar”.
En mayo de 1991, Naciones Unidas solicitó la
participación de la Fuerza Aérea de Chile en tareas de enlace
y patrullaje aéreo en la frontera entre Irak y Kuwait, en el
marco de lo que fue la “Guerra del Golfo Pérsico”; luego,
Oficiales y Personal del Cuadro Permanente, más una
dotación de helicópteros UH-1H, viajan a Irak ésta vez
apoyando a Naciones Unidas en reestablecer la paz de ese
convulsionado país. En tanto, desde el año 2004 se
encuentra en la Misión que ese mismo organismo
internacional mantiene en Haití.
Fuente “Historia”: www.fach.cl

También podría gustarte