Está en la página 1de 2

Termodinámico: rama de la física que se dedica al estudio de las relaciones entre el calor y el resto

de las formas de energía.

Estocástico: sistema que funciona, sobre todo, por el azar. La palabra proveniente del griego:
στοχαστικός, 'hábil en conjeturar'. Significa "perteneciente o relativo al azar".

Monocausalidad: es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los
contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural del Homo sapiens. Saber
que se consigue mediante la experiencia personal, la observación o el estudio.

Inteligencia: es "la aptitud que nos permite recoger información de nuestro interior y del mundo
que nos circunda, con el objetivo de emitir la respuesta más adecuada a las demandas que el vivir
cotidiano nos plantea"

Filosofía:

Equipotencialidad:

Isomorfismo: del latín iso-morfos: Igual forma, pretende captar la idea de tener la misma
estructura.

Totalidad: es el conjunto universalista que acapara todos aquellos aspectos de la realidad, y no


solo la visión parcial, absolutista y simplista de una visión dogmática o sistema establecido.

Objetivo: Lo que se quiere lograr. El resultado final más los cambios que sucedieron en el camino
hasta allá.

Limite:

Entidad: determina la asociación natural entre dos o más entidades o entre sus atributos.

Atributo: determinan las propiedades de una entidad

Relación: Correspondencia o conexión que hay entre dos o más cosas.

Inherente:

Metafísica: se define como lo que está más allá de lo físico, es el estudio de lo abstracto del Ser y
de Dios.

Adaptabilidad:

Incertidumbre: según heisenberg, quiere decir que no se puede saber el exacto estado cuántico de
una partícula.

Vitalismo: se define como aquella filosofía que admite un principio vital, una ‘fuerza vital’
irreductible a los procesos físico-químicos.
Racionalidad: es una capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos
principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad.

Paradigma: del griego paradeigma, que significa ejemplo o modelo.

Psicología: estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los
animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. 

Analogía: Relación de semejanza entre cosas distintas.

Síntesis: es un compendio condensado de los conceptos más relevantes sobre el tratamiento de


un tema determinado. 

Reduccionismo: es el método por el que se expresa una idea o ideología y consiste en asumir que
el mundo que nos rodea puede ser comprendido en términos de las propiedades de sus partes
constituyentes. 

Ambiente/entorno: es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y


determinan su curso y su forma de existencia

También podría gustarte