Está en la página 1de 3

Jesucristo " Koinonía y camino de Salvación"

Dado a los hombres por amor (Jn 3,16).

Esquema:

I. Fundamentación bíblica y Teológica.


I.I. Dios Misterio de Comunión que se revela.
I.II. La Iglesia desde sus comienzos llamada a la comunión.
I.III. La comunión, plenitud de lo que nos espera.

II. El tema de la comunión en la Iglesia Contemporánea.


II.I. Reseña histórica.
II.II. Comunión, don de gracia y compromiso.
II.III. La comunión tiene un carácter sacramental.

III. Una Iglesia Reunida es expresión sacramental de comunión Eclesial.


III.I. El lugar concreto de la comunión es la Iglesia.
III.II. La Iglesia, comunión de comunidades.
III.III. María, sostenedora de la Iglesia.

IV. La comunión vista desde la luz del misterio Pascual.


IV.I. Tomad y comed, tomad y bebed.
IV.II. La unidad en el sacrificio de Jesús.

Estructura:
1. Sagradas Escrituras.

1.1. Antiguo Testamento.


1.2. Nuevo Testamento y Eclesiología.
1.3. Escatología.

2. Concilio Vaticano II
2.1. Lumen Gentium.
2.2. Cristología.
2.3. Teología Sacramental.
3. Teología fundamental.
3.1. Eclesiología.
3.2. Mariología.

4. Cristología.
4.1. Cristología.
4.2. Dios uno y trino.
4.3. Antropología.

Horizonte Teológico:
El hombre desde sus orígenes ha sido creado para vivir en comunión, esta
comunión se ha visto fragmentada por el pecado, Dios no quiere que el hombre se
pierda a causa del pecado y pierda la comunión con Él, es por eso que a lo largo
de la historia ha ido preparando el camino para restaurar esta comunión con el
hombre, hasta llegar al punto de entregar a su propio hijo por amor a los hombres
(cf. Jn 3,16). Pero sin embargo el hombre contemporáneo a pesar de que Dios en su
inmensa bondad ha querido restaurar la comunión con él, no ha sabido responder
a tal gratitud y sigue inmerso en su individualismo olvidándose de que somos
seres creados para vivir en comunión no solo con Dios, sino también con nuestros
semejantes y que la comunión es un don y gracia que nos compromete con la
Iglesia de Cristo, porque es en la Iglesia donde se da la comunión de
comunidades, ya bien lo decía San pablo que son muchos los dones, muchos los
ministerios y muchas las funciones, pero hay un mismo Espíritu, un mismo Señor
y un mismo Dios (cf. 1 Co 12, 3-7). En la Iglesia de Cristo hay espacio para todos.
El tema de la comunión también implica la muerte en la cruz ya que es desde el
costado abierto de Cristo de donde nace la Iglesia, pero es imposible hablar de cruz
sin hablar de resurrección ya que cruz y resurrección están íntimamente unidas.
Es ahí en la cruz donde Jesucristo hace de todos los pueblos uno solo, y es por eso
que el hombre no puede vivir inmerso dentro de sí, en su egoísmo, individualismo
y egocentrismo ya que como ser creado a imagen y semejanza de Dios está llamado
a vivir en comunión, que lo podemos traducir por entrega, donación, abandono
etc.
Y al entender la comunión como un don podremos entregarnos y contemplar con
Dios la verdadera y plena comunión y desde ese sentido entender la resurrección
de Cristo.

También podría gustarte