Está en la página 1de 2

Este documento es parte de una recopilación -hecha por SOCHITRAN- de noticias, reportajes, artículos, cartas y editoriales aparecidas(os) en algunos

medios,
recogidas(os) desde un poco antes de la implementación del TRANSANTIAGO hasta fines de Diciembre de 2007 que están relacionadas(os) con el Plan. La
utilización de este documento para cualquier otro fin sólo puede ser autorizada por su fuente.

Crece la malla de recorridos del Transantiago:

CORTÁZAR ANUNCIA MAÑANA AL MENOS 12 NUEVOS


SERVICIOS QUE BENEFICIAN A 600 MIL HABITANTES
El Mercurio, Domingo 16 de diciembre de 2007

RODRIGO CERDA QUINTANA


Cambios eliminarán algunos transbordos y caminatas de usuarios de más de
diez comunas de la capital.

RODRIGO CERDA QUINTANA

Al menos doce nuevos servicios y la modificación de varios recorridos anunciará


mañana el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, René Cortázar, como
parte de la reestructuración que se le está haciendo a la actual malla de viajes
del plan Transantiago.

Ésta es la primera actividad oficial de su cartera tras presentarle la renuncia a la


Presidenta de la República el viernes pasado, y que fue rechazada por la
Mandataria ese mismo día.

Los nuevos servicios y modificaciones, que eliminan bastantes transbordos y


caminatas, beneficiarán a unos 600 mil vecinos de las comunas de Lo
Barnechea, Las Condes, Peñalolén, Quilicura, San Bernardo, La Florida, Puente
Alto y La Pintana, entre otras.

Los nuevos servicios serán muy demandados por la población, y obedecen a las
peticiones hechas por los alcaldes de comunas que aún mantenían zonas sin
buses o que si tenían eran con transbordos.

Además, conectarán con muchos lugares importantes para la población, como


hospitales y consultorios, entre otros.

Antes de terminar el año se espera hacer más anuncios de cambios y la


creación de nuevos servicios, de manera de ir ajustando al máximo la malla del
sistema de transportes capitalino.
Este documento es parte de una recopilación -hecha por SOCHITRAN- de noticias, reportajes, artículos, cartas y editoriales aparecidas(os) en algunos medios,
recogidas(os) desde un poco antes de la implementación del TRANSANTIAGO hasta fines de Diciembre de 2007 que están relacionadas(os) con el Plan. La
utilización de este documento para cualquier otro fin sólo puede ser autorizada por su fuente.

Todos estos cambios y alargues se irán implementando de acuerdo con el


número de buses que vayan llegando a los operadores y que al 31 de diciembre
deben sumar 6.400, que es la flota oficial para el Transantiago.

En Transportes creen que a finales de febrero del próximo año dicha malla ya
estará completamente redefinida, lo que permitirá tener en marzo, cuando la
gente vuelva de vacaciones, una estructura de viajes mucho más amplia y sin
tantos transbordos.

Algunos alcaldes consultados por este diario estiman que con los anuncios de
mañana la malla está ya cambiada y ajustada por sobre el 80 por ciento al
compararla con la que el plan de transportes comenzó el 10 de febrero.

El pasado 3 de diciembre, el ministro René Cortázar anunció la creación de doce


nuevos servicios y la modificación de 25 recorridos que benefician hoy a unos
700 mil vecinos de Maipú, La Florida, Las Condes y Quilicura, entre otras
comunas. En esa oportunidad, aseguró que la creación de servicios y las
modificaciones de recorridos, como alargues, están dentro del presupuesto del
plan de transportes, por lo que no deberían generar mayores gastos.

En esa ocasión, operadores explicaron a este diario que por lo general tanto los
nuevos servicios como las extensiones de recorridos generan mayores bips, es
decir, "eso está demostrando un aumento en el número diario de pasajeros que
además están cancelando el pasaje", puntualizaron.

MÁS CAMBIOS

Antes de terminar el año se harán más anuncios de creación de nuevos


servicios, de manera de ir ajustando al máximo la malla del sistema de
transportes capitalino.

Los recorridos serán muy demandados por la población, y obedecen a las


peticiones hechas por los alcaldes de comunas que aún mantenían zonas sin
buses.

También podría gustarte