Está en la página 1de 2

DESARROLLO DE LA JUNTA

Durante el desarrollo de juntas los miembros suelen realizar gestos, expresiones


corporales, sonidos, movimientos de la boca y el tono de voz, que llevadas al análisis
suelen expresar; su comportamiento, su satisfacción o insatisfacción. Incluso la forma
de realizar una broma es importante al momento de interpretar las necesidades, a lo
que es fundamental tomar mucha atención ya que representa una forma informal de
comunicarse.

En el momento que se presente dar solución a un problema de juntas negociativas se


OBJETIVO
OBJETIVO
debe: recolectar toda la información necesaria para ser analizada y determinar o
diagnosticar el problema y plantear las opciones o decisiones que beneficien al grupo
CONTROL Y
CONTROL Y INFORMACI
INFORMACI
SEGUIMIENT
SEGUIMIENT ON
ON
O
O
Para tomar una decisión se la puede realizar de diferentes formas dependiendo del
DECISION
apoyo, discordia, paternalismo que se presente en el grupo o por la fluidez de la
comunicación que se presente, además se puede dar el caso que se lo haga más
MEJOR
MEJOR OPCIONES
OPCIONES
democráticamente por la mayoríaOPCION
de votos a favor de la decisión, para esto es
OPCION

recomendable que exista el cincuenta por ciento más uno o exista un número impar
de asistentes.

Personal De Apoyo Durante La Junta.- Además de los asistentes a las juntas es


importante la presencia del personal de apoyo, los mismos que facilitan y
proporcionan mecanismos que contribuyen al desarrollo de la junta como son:
secretarias y auxiliares que proporcionan información necesaria para puntos
relevantes a tratarse, además ayudan a mencionar y tomar en cuenta los puntos
importantes y objetivos de las juntas, tomando nota de lo que se trata en el desarrollo
para permitirle al líder que se enfoque a los temas y asuma la responsabilidad para los
resultados.

VERONICA GUERRON 9 º “A” NOCHE


FASE DE TERMINACIÓN DE LA JUNTA

Durante esta fase quienes están al frente deben verificar la consecución de los
objetivos identificando la información necesaria, determinando fechas límites para
nuevas reuniones corroborando la participación de los integrantes. Para una mejor
evaluación de las juntas se debe realizar un resumen de lo tratado durante la junta lo
permitirá emitir conclusiones y despejar ciertas dudas que quedaban pendientes.

La terminación y cierre de la junta es importante ya que de esta dependerá la imagen


que se impregne en la mente de los participantes, por lo que sebe poner gran énfasis y
motivación, se debe agradecer la asistencia, contribución e interés a la junta, lo que
facilitará la realización de futuras reuniones para la consecución de objetivos y planes.

Control y seguimiento.- Es importante dar un seguimiento a los planes programados,


medir los resultados alcanzados con lo expuesto durante la junta para elaborar
informe y actas y justifiquen su realización para dar a conocer a los interesados.

VERONICA GUERRON 9 º “A” NOCHE

También podría gustarte