Está en la página 1de 34

EMPRESA DE TRANSPORTE

CRUZ DEL SUR


INTRODUCCION
Es una empresa con más de 45 años de creación, que
inicia sus labores en la ciudad de Arequipa, para
finalmente trasladarse a la capital, con el fin de brindar
servicios de cobertura nacional
Por otra parte, es una de las principales empresas del
Grupo Ibárcena
Hoy en día, totalmente consolidada, se dedica al
transporte interprovincial de pasajeros por vía
terrestre .
CAPITULO I: ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN
1.1.Identificación de la empresa en Estudio
 

 
Razón Social
Transportes Cruz Del Sur S.A.C

Nombre Comercial
Cruz Del Sur

Ruc
20100227461
 
Tipo De Empresa
Sociedad Anonima Cerrada
 
 
Vigencia De La Empresa
Activo
1.- Ubicación geográfica
 
1.2 Ubicación Geográfica
Lima / Lima / Santa Anita 
 1.3 Reseña Histórica
Cruz del Sur fue fundada en el año 1957, gracias a la
visión de Víctor Masson y Armando Menghini.
Actualmente posee una estructura única en el país
que brinda la capilaridad necesaria para atender
los más diversos requerimientos de los clientes, y
a la vez, crear una red que posibilita generar
nuevos negocios entre ellos.
1.4 Misión, Visión
Misión
Prestamos servicios de transporte y logística como
operadores integrales atendiendo el mercado nacional
e internacional, a través del desarrollo de productos de
calidad, proporcionando soluciones globales y a la
medida de las necesidades de nuestros clientes.
Visión
Constituirnos en la empresa líder en el mercado de
transporte y logística, desarrollando nuestros recursos
humanos y técnicos para alcanzar un alto estándar de
calidad y diferenciación
1.5 Objetivos Organizacionales
 
El objetivo de la Empresa de Transportes Cruz del Sur.
es brindar a sus clientes la mejor ecuación costo-
beneficio a través de servicios de calidad inigualables
que les permitan obtener ventajas competitivas.
Respalda la actividad de esta empresa, la capacidad y el
tiempo de respuesta en el rubro transporte de cargas.
Así mismo, el plan de desarrollo anual fijado por el
directorio, se caracteriza por:
- Una clara y firme decisión de continuar avanzando en el
apoyo a las economías regionales.
- La importancia de las relaciones interpersonales,
- Además de una ética clara en el trato con los
proveedores y clientes.
- El respeto por el medio ambiente y el uso responsable
de los recursos.
La política de seguridad, cuidado del medio ambiente,
recursos humanos, eficiencia y eficacia en su operación
logística son los ejes fundamentales del éxito, como
parte de la cadena productiva.
Actualmente posee una estructura única en el país que
brinda la capilaridad necesaria para atender los más
diversos requerimientos de los clientes, y a la vez, crear
una red que posibilita generar nuevos negocios entre
ellos.
1.6 Metas Organizacionales

La meta es  satisfacer 100% y trabajar para poder


lograrlo, estando atentos a todas las necesidades de
los clientes.
CAPITULO II: ESTUDIO PRELIMINAR (ANTEPROYECTO)
 
2.1 Estructura Organizacional: El Organigrama
2.2 Identificación y descripción de las áreas según el
Organigrama 
Director Ejecutivo - Sr. José Navarrete Tapia
Gerente de Administración y Finanzas - Sr. Johnny
Herrera Montoya
Gerente de Marketing - Sr. Francisco Sánchez
Martincich
Gerente de Logística - Sr. Edwin Obando Carpio
Presidente del Directorio - Sr. Jorge Ibarcena Valdivia
Gerente General - Sr. Luis Ramírez Ureta
Gerente de Mantenimiento - Sr. Manuel Casas Torres
Gerente de Operaciones - Sr. Juan Valdivia Cornejo
Por lo que resta, cuenta con más de 800 trabajadores
ESTRUCCTURA DE UN MODELO
IDEFO
EMPRESA DE
TRANSPORTE
CRUZ DEL SUR
ESTRUCCTURA DE UN
MODELO IDEFO
Con IDEF0 podemos modelar actividades independientemente de la
organización y el tiempo.
IDEF0 es una potente herramienta metodológica.
Técnica ampliamente usada en la industria durante la etapa de análisis y
rediseño en Re-ingeniería de procesos de negocios (BPR).
IDEF0 fomenta el trabajo en equipo de manera disciplinada y coordinada.
Se puede combinar con otras metodologías .
2.3 Descripción de Cargos y Funciones
ORGANIZACIÓN: Sistema de Transporte
 SUPERVISA: jefe operaciones, jefe administrativos.
 
FUNCIONES: 
•Realiza el seguimiento de las operaciones diarias y mensuales del negocio.
•Da la aprobación para la reestructuración a implementar
•Elabora presupuesto mensual y anual.
•Solicita informe a los encargados de staff cuando crea necesarios.
•Elabora los cheques para realizar los pagos, proveedores, empleados, impuestos.
•Controla y autoriza y aprueba las compras a realizarse.
•Firma y da autorización permisos, certificados, cheques y otros documentos importantes.
•Asiste a los empleados en sus distintos puestos de trabajo.
•Elabora el reglamento interno de la empresa.
•Se encarga del reclutamiento, selección, y contratación de los empleados.
•Elabora el plan de capacitación anual.
•Elabora el plan de motivación para el personal.
•Supervisa, dirige, y coordina las actividades programadas al personal y a la empresa.
•Representa a la empresa en todo acontecimiento social, cultural, deportivo, en que la organización participe.
 

 
MANUAL DE FUNCIONES DEL JEFE OPERACIONES.
 
DEPARTAMENTO: Operaciones 
RELACIONAMIENTO SUPERIOR: Gerente General 
RELACIONAMIENTO INFERIOR: Chofer ,Secretaria , terramozas 
FUNCIONES: 
• Verifica la rapidez en la ubicación de los asientos.
• Asume toda la responsabilidad cuando va a salir un bus
• Controla el horario de entrada y salida del personal
• Mantiene informado al gerente general sobre lo ocurrido en el horario
de salida del bus.
• Controla el relacionamiento de los choferes con los clientes.
• Recorre y verifica el local en todos los sectores.
• Controla la higiene permanente del terrapuerto y los baños.
MANUAL DE FUNCIONES DEL ENCARGADO DE MARKETING
 
DEPARTAMENTO : MARKETING
 
RELACIONAMIENTO SUPERIOR: GERENTE GENE
RELACIONAMIENTO INFERIOR: EL MISMO
FUNCIONES:
 
• Informarse y actualizarse constantemente para aplicar métodos de marketing mix.
• Presentar el formato y los costos de publicidad al gerente general.
• Presentar semanalmente al gerente general las promociones que entraran en
vigencia para los días viernes y sábados.
• Verifica y lleva cabo la investigación a fin de identificar nuevos clientes,
necesidades, y tendencias.
• Se reúne y mantiene contactos permanentes con los medios de comunicación.
• Crea, modifica, analiza, el logo, slogan, y la publicidad que identifica al Sistema de
transporte.
• Solicita presupuesto de los medios de comunicación y publicidad, y analiza junto al
gerente general.
 
CAPITULO III: LA INVESTIGACIÓN
 
3.1 Alcance de la Investigación: Identificación del sistema

 Debido a que estaría generando un valor agregado en cuanto a la creación de empleos en la


comunidad de influencia del proyecto
 
3.2.Planteamiento del Problema
La situación que se desea enfrentarse traduce en un transporte dedicado a prestar un
servicio eficiente de para movilizar a personas ,producto a través de buses
interprovinciales.
 
  
3.3 Descripción y análisis de los procesos en el sistema investigado
 
 Registro de viaje
 Atención de pasaje
 Preparar liquidación diaria
 
3.5 Representación del Modelo mejorado usando la metodología IDEF0

3.5.1Diagrama de Contexto 

3.4.1Diagrama de Contexto
Flujo de entrada
 
Formato De Memo
Memo Prog Viaje
Cónsul. Viaje
Datos De Pasajero
Reserv.
Ped Solict.
Solio Trans
Datos
Remitente/Destinatario
Bolet. Remiten
Solio. Giros
Solio. Encomien
Lista De Emnc_Recibidas

 
Solio De Recojo
Horario
aumento por fiestas
clase por región
Lista de flete
Clase por región
Descuentos
Reglas de prog
Política de pago
Precio por unidades
Lista de fletes de giro.
Vendedora, chofer, secretaria, Gerente, computadora
Teléfono, person enoom, despachador.
Flujo de Salida
 
Datos De Viaje
Pasaje
Pasaje Reserv
Memo Registrado
Liq. Diaria
Lista De Pasajero
Hoja De Viaje
Datos Flete
Cop. Boleta Cancelada
Boleta De Recojo
Lista Eno. Y Giro
List.Eng. Giros Reo.
Lista De Ingreso
Boleta Recojo Sellado
3.5.2 Diagrama de Descomposición

Registro de viaje
Formato memo, memo prog.viaje
Reglas de prog, mf unidades, Secretaría y Gerente
Memo registrado, hoja de viaje
 
Atención de pasaje
Consult. Viaje datos de pasajero, reservado
Precio por ciudades costo dsto, aumenta por fiesta, política de pago
Vendedora, chofer, pasajero
Datos de viaje, pasaje reservado, pasaje, lista de pasaje
 
Preparar liquidación diaria
 
Pedido de solicitud
Clase por región
Secretaria, Gerente, chofer, vendedor, pasajero
Liquidación diaria

 
 
3.6.Representación del Modelo usando la metodología
IDEF3

IDEF3
El siguiente ejemplo ilustra cómo los componentes
básicos del método IDEF3 puede describir un
escenario típicamente que se encuentran en un
entorno. La situación que se describe es un proceso de
registrar el viaje que se convertirá en un elemento de
un subconjunto.
Registrar viaje
Registra
memo.
aprobar y y
.
Realizar
hoja de
viaje

Registrar Analizar
enviar a
viaje memorandu
m
o o oficina
1
2

desaprobar

Enviar nuevo
memo.
Revisar
hoja de
viaje

Crear Crear
y y informe
ingreso
de
Revisar
ingreso
listado de
pasajeros

Solicitar Calcular Liquidació


liquidació y y liquidació n diaria
n diaria n

personal

Crear Crear
egreso pagar y utilidade y informe
s de
egreso
propietarios
Recepcionar consulta de usuario
La descripción IDEF3
ejemplo que se muestra en la Figura es la
representación gráfica de la situación de la empresa
que recepciona consulta de usuario.
Conclusion DE IDEF3
 Permite la descripción de la visión del proceso
 Permite capturar los tiempos y lógica de decisión
(negocios) del proceso
 Apoya la descripción para algún nivel de detalle
deseado de descomposición.
 Permite emplear el concepto de escenarios para
simplificar las descripciones de flujos de procesos
complejos.
 Apoya la captura de múltiples puntos de vista.

También podría gustarte