Está en la página 1de 3

Las enfermedades gastrointestinales ocupan una de las primeras causas de consulta médica y son

también una de las primeras causas de muerte en México y en el mundo.

No perdonan a nadie ni por edad ni por condición social, aunque el grupo más vulnerable a sus
síntomas son los niños pequeños y los ancianos.

Son ocasionadas por varios motivos que pueden ser desde orgánicos y psicológicos, pero
principalmente son causadas por bacterias, virus o parásitos que penetran al organismo por medio
de alimentos y agua contaminada principalmente con materia fecal, que también se disemina por
el ambiente, sobre todo en temporada de calor.

Entre los principales microorganismos que las ocasionan están: la Salmonella, la Escherichia coli, la
Shigella, las Giardias y las temibles amibas.

Las principales manifestaciones son:

Fiebre.

Dolor estomacal o abdominal (cólicos).

Náuseas.

Vómito.

Diarrea.

Constipación o estreñimiento.

Hábitos higiénicos del Sistema Digestivo

 Lavarse las manos antes de comer.


 Lavar bien las frutas y alimentos que como crudos.
 Comer despacio y masticar bien los alimentos.
 Comer siempre a las mismas horas.
 Comer sólo lo necesario y no en exceso.
 Ingerir alimentos que contengan fibra para facilitar la defecación diaria.
 Reposar después de cada comida.
 Cepillarse bien los dientes después de comer.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Asma

Gripe

Broncodilatadores

Tumores del aparato respiratorio

Neumonía

Tuberculosis

Bronquitis

ENFERMEDADES URINARIAS

BACTERIURIA = Se entiende por ella a la simple presencia de bacterias en orina.

BACTERIURIA SIGNIFICATIVA =

Criterio Clásico o Standard: Es cuando hayamos un Recuento de Colonias igual o mayor a


100.000 UFC/ml (en pacientes con retención de orina de más de 3 Hs , con densidad y pH
normales).

Criterio Actual: Cuando encontramos un Recuento de Colonias mayor de 100 y hasta 10.000
UFC/ ml, acompañado de síntomas urinarios y/o presencia de leucocitos (lo normal es hasta 5 por
campo)

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA = Es cuando detectamos Bacteriuria Significativa en pacientes


aparentemente sanos.

BACTERIURIA COMPLICADA = Es aquella que está relacionada con alteraciones orgánicas o


funcionales de alguna de las estructuras del aparato urinario.

BACTERIURIA DE VÍAS = Revela que el origen de la infección se encuentra en vejiga y/o uretra
(vía urinaria baja).

BACTERIURIA PARENQUIMATOSA = revela que el origen de la infección se halla en el


parénquima (riñón, próstata, epidídimo y/o testículos).
HIGIENE, SALUD Y PREVENCION DE INFECCIONES URINARIAS
1. Nunca retrases la micción cuando tengas ganas de orinar.
2. Acostúmbrate a ir al baño después de realizar el acto sexual.
3. Realiza la higiene de la zona genital con precaución, utilizando agua y un jabon suave, a poder
ser específico para la zona. Nuca realices la higiene anal de atrás hacia delante a fin de evitar la
contaminación de a zona vaginal con bacterias procedentes del intestino.
4. Un fluido vaginal copioso, de diferente color al habitual o de un olor muy fuerte puede ser
indicativo de alguna infeccion.
5. Durante el embarazo suelen ser frecuentes las infecciones de orina debido a la alteración de la
flora vaginal que se produce a consecuencia de los cambios hormonales propios de la gestación.
6. Cuidado con el calor y la humedad, ya que las bacterias y gérmenes se reproducen fácilmente
en estas condiciones climáticas.
7. Nunca dejes de tomar los antibióticos durante el tiempo indicado por tu médico aunque hayan
desaparecido todos los síntomas. A la larga puede ser que este antibiótico deje de hacer efecto.

8. Una infección repetitiva debe ir acompañada de análisis que descarten algún tipo de
enfermedad.
9. Los síntomas más habituales en los niños son: irritabilidad fuera de lo común, falta de apetito,
aparición de fiebre sin causa aparente, pérdida de control de la orina y aparición de alteraciones
en su desarrollo.
10. Para limpiar la orina de gérmenes no hay nada mejor que beber grandes cantidades de agua
diariamente, y dejar a un lado el tabaco, el café, el alcohol y las comidas ricas en especias.
11. Recuerda siempre que en el caso de análisis, la muestra de orina debes de entregarla en el
laboratorio para su cultivo antes de que transcurran 24 horas desde su obtención o poco más en el
caso de haberla mantenido en el frigorífico.

También podría gustarte