Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA
IQUIQUE

PRODUCTOS NATURALES
Y SUS APLICACIONES
BIOTECNOLÓGICAS

Ayleen Tordecilla Silva


8 Noviembre 2010
SALUD

ENERGÍA
ANIMALES

APLICACIONES
BIOTECNOLÓGICAS
QUÍMICA
ALIMENTOS

AMBIENTE MINERÍA
ANIMALES

Animales transgénicos:
Tracy  producía 40 g/L de
alfa-1-antitripsina en la leche

vacas que producen la hormona del crecimiento


humano en la leche
SALUD
ALIMENTOS

 
Arroz dorado. A la izquierda se observan granos de arroz tradicional, y a la izquierda granos
de arroz dorado obtenido por biotecnología moderna, con alto contenido de vitamina A.

Productos biotecnológicos hipoalergénicos : ricino atoxico


vacuna conrta alergias estacionales
mani hipoalergenico
MINERÍA
AMBIENTE

BIORREMEDIACION:
Biofertilizantes: La bacteria Rhizobium es una de las utilizadas como biofertilizante para facilitar la asimilación de nitrógeno en los
cultivos de leguminosas. Esta bacteria es un habitante común en los suelos agrícolas. Sin embargo, para aumentar su población y, en
consecuencia, la capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico, los agricultores agregan a las semillas, antes de la siembra, una
mezcla de bacterias Rhizobium y otros ingredientes que facilitan su crecimiento. Esta práctica tiene grandes beneficios ambientales ya
que al favorecer la fijación simbiótica de nitrógeno, disminuye la necesidad de aplicar fertilizantes nitrogenados y la contaminación por
nitrógeno asociada al empleo de estos productos. En la Argentina existen varias empresas e institutos públicos que trabajan en
investigación y desarrollo de estas bacterias beneficiosas, con el objetivo de mejorar la eficiencia de fijación de nitrógeno. También se
estudia la posibilidad de inducir simbiosis beneficiosas en otros cultivos como el arroz y el maíz a través de técnicas de ingeniería
genética.
Biocontrol: Los métodos de control biológico de plagas y enfermedades buscan proteger a las plantas mediante el uso de
microorganismos que compitan por los nutrientes con los patógenos o directamente otorguen resistencia a las plantas, por ejemplo al
producir antibióticos. Desde hace más de un siglo, la bacteria de la familia Azotobacter es usada con este objetivo en agricultura,
observándose notables incrementos en los rendimientos en diferentes cultivos, principalmente en cereales. También las bacterias del
género Bacillus y Streptomyces han resultado muy eficaces en el control de enfermedades. Estas bacterias producen una amplia
variedad de sustancias con capacidad antimicrobiana.
El Bacillus thuringiensis (BT) es un agente de biocontrol que representa el 90% del mercado mundial de bioinsecticidas. Cuando forma
esporas también produce unos cristales constituidos por proteínas que tienen propiedades insecticidas. Esas endotoxinas forman parte
de formulaciones comerciales de bioinsecticidas. Se han obtenido plantas transgénicas, como el maíz BT, que contienen el gen de estas
proteínas insecticidas, y en consecuencia resisten al ataque de los insectos. Es decir que la misma planta produce el insecticida
específico, lo que reduce la necesidad de empleo de productos químicos insecticidas.
¿Qué tipos de contaminantes se pueden eliminar por biorremediación?
Todos aquellos contaminantes que puedan ser degradados o transformados por los seres
vivos son susceptibles de ser eliminados mediante procesos de biorremediación. Los
compuestos orgánicos suelen ser degradados total o parcialmente y eliminados por
completo del ecosistema. Por ejemplo, compuestos contaminantes tales como el
tolueno, el fenol o los polibifenilos clorados (PCBs) pueden ser utilizados como fuente
de carbono por bacterias, tanto en condiciones aeróbicas como anaeróbicas. Bacterias
de los géneros Pseudomonas, Ralstonia, Burkholderia o Mycobacterium pueden
eliminar hidrocarburos aromáticos como el tolueno o el naftaleno, pesticidas como las
atrazinas, aditivos de la gasolina como el tricloruro de etilo o sustancias venenosas como
el cianuro potásico, tanto de ambientes sólidos (suelos) como líquidos (rios y mares).
Pero, además muchas bacterias son capaces de modificar sustancias químicas
peligrosas, transformándolas en otras menos tóxicas. Así, algunas bacterias pueden
reducir la biodisponibilidad (hacerla menos accesible y por tanto menos tóxica) de
metales pesados tales como el mercurio, el arsénico, el cromo, el cadmio, el zinc o el
cobre.
QUÍMICA
ENERGÍA
DESAROLLO DE
NUEVOS
• EJ: PRODUCTOS • Ej
• Tecnologías de • Nuevas fuentes de
ADN recombinante materias primas
han permitido la
producción de
proteínas
terapéuticas.
•EJ: (algas,
invertebrados,
etc.)

Nuevas fuentes
AHORROSS DE
de materias
COSTOS
primas
MÍNIMO
IMPACTO
• Ej: AMBIENTAL
• Productos con mayor
valor nutricional y • Ej:
• Ej:
organoléptico • reducir el
(nutrientes, podeR • contenido de
antioxidante, compuestos tóxicos
alimentos en productos de
hipoalergénicos, consumo habitual en
para CALIDAD DEL la SIMPLIFICACIÓN
PRODUCTO
• diabéticos, • población. DE PROCESOS

También podría gustarte