Está en la página 1de 2

La Química en el Arte

La ciencia y el arte pueden interactuar con éxito en un espacio común. En


particular la química, que le ofrece a las artes plásticas un abanico de
instrumentos para el historiador y el restaurador. Inicialmente parecería que
química y arte no tuvieran ningún punto en común, ya que pertenecen a
ámbitos muy diferentes, prácticamente disociados. Esto no es así, ya que la
ciencia y, en particular la química, pueden ser de suma utilidad para el arte en
sus diversas manifestaciones.
El análisis químico de una obra pictórica, de una pintura rupestre o de un tapiz,
por ejemplo, permite identificar los pigmentos, ligantes, barnices o las fibras
textiles utilizadas por sus autores. Estos resultados posibilitan a un historiador
conocer el origen y la época de una obra artística, la técnica utilizada, así como
las intervenciones sufridas posteriormente. A la hora de restaurar una pieza, los
datos químicos son indispensables para encarar con responsabilidad las
actividades de limpieza y restauración.
En el presente seminario se abordarán las distintas técnicas químicas aplicadas
en el análisis de obras de arte y se presentarán ejemplos de su aplicación al
estudio de pinturas coloniales del Norte argentino. Discutiremos, además, de
qué otra manera la química puede brindar apoyo al arte, sobre todo en la
investigación y el desarrollo de técnicas que permitan manipular muestras muy
pequeñas, un requisito indispensable en el análisis de una pieza artística.
La contemplación de la naturaleza nos produce sensaciones de admiración y de
sorpresa difíciles de describir. ¿Cómo se puede explicar la belleza de un paisaje
o el prodigioso fenómeno de la vida? Pero si se da un paso más y se analiza
más allá de lo que simplemente observamos, se descubre la esmerada
ordenación de los átomos en el mundo mineral y la diversidad y complejidad de
las reacciones químicas en los organismos vivos.
Los átomos, las moléculas y los compuestos químicos son los auténticos
protagonistas de la naturaleza, de nuestro cuerpo y de nuestro entorno. La
química constituye la base de las condiciones de vida hoy, pero también del
futuro.
"Nada existe excepto átomo y espacio; el resto tan sólo son opiniones"
Demócrito (460 a.C.-390 a. C.)

"Los átomos se unen en orden y posición diversos, como las letras, que aunque
son pocas, al colocarse juntas de varias formas, producen innumerables
palabras"
L.M. Lehn (Premio Nobel de Química)
• El desarrollo de la química ha mejorado las condiciones de vida
• La materia se transforma…
• … Analgésicos, plásticos, desinfectantes, aislantes, pigmentos, combustibles,
antibióticos, fibras sintéticas, semiconductores,
catalizadores, son posibles gracias a la química
• La química tiene un papel determinante en la alimentación
• La química nos ayuda a comprender el mundo en el que vivimos
• La química transforma nuestro entorno y juega un papel importante para el
mantenimiento de un desarrollo sostenible
Todo es química es una exposición organizada por la Societat Catalana de
Química y el Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya que cuenta con el
patrocinio de numerosas instituciones y empresas químicas.
Todo es química muestra, en 350 m2 de superficie, la importancia de la química
en nuestra sociedad y su contribución en la mejora de la calidad de vida.
Gracias a la química la humanidad ha conseguido avances significativos en
aspectos importantes de la vida cotidiana como: salud, alimentación, deporte,
arte, industria, conforto, etc. La exposición, trata la diversidad y la versatilidad
del comportamiento de los elementos químicos y la transformación de la
materia, que es la propia esencia de la química

También podría gustarte