Está en la página 1de 1

TALLER FILOSOFÍA ANTIGUA V

(PLATÓN)

1. ¿Cuáles son los cuatro ejercicios que Platón le propone a Sofía? (92)
2. ¿Cuál era el proyecto filosófico de Platón? (100)
3. ¿Cómo se explica la relación entre lo eterno y lo que fluye en Platón? (100)
4. ¿Platón coincide con Demócrito y Empédocles en que existe sólo una sustancia inmutable
y eterna de la cual proviene todo?
5. ¿Cómo denominó Platón a los moldes de los que le habla el filósofo a Sofía? ¿Qué función
cumplen? (103)
6. Explique con sus propias palabras en qué consiste la teoría de las ideas de Platón (103)
7. De su opinión acerca de por qué Platón afirma que no podemos saber nada con seguridad
acerca de lo que pertenece al mundo de los sentidos (104)
8. ¿Platón se puede considerar cómo un racionalista? Argumente su respuesta (41, 105)
9. ¿Cuál es la diferencia que se puede establecer desde la filosofía de Platón entre la Razón
y las opiniones? (105)
10. Complete los espacios en blanco: (105)
Tenemos ideas vagas sobre lo que _______________ y tenemos
conocimientos ciertos sobre aquello que reconocemos con
_________________.
11. ¿En cuántas partes divide la realidad Platón? De una breve descripción de cada una de
ellas. (106)
12. ¿Platón considera que los seres humanos tenemos un alma inmortal?
13. ¿Todas las almas regresan al mundo de las ideas? Argumente su respuesta (107)
14. ¿Cómo se explica la relación que existe entre los fenómenos de la naturaleza y las ideas
eternas? (108)
15. ¿Qué se entiende por “estado utópico”? ¿Quién debería ser el gobernante de ese estado
según Platón? ¿Por qué? (110)
16. ¿Cuáles son las tres partes del alma de las que habla Platón? ¿Qué virtud corresponde
con cada una de estas partes? (110)
17. ¿Cuál es el orden en el que se logran tener cada una de las virtudes mencionadas? (110)
18. ¿Cuáles son las tres clases que conforman el estado platónico y cómo se relacionan con
las partes del alma?

También podría gustarte