Está en la página 1de 3

Calendario Rojo: Abril

1 1809 Nace el escritor Nicolai Vasilievich Gogol.


2 1982 Argentina retoma las Islas Malvinas, ocupadas por el Reino
Unido.

3 1682 Fallece Bartolomé Esteban Murillo.


4 1917 Lenin hace el informe “Las tesis de abril”. 1968 Asesinan a Martin
Luther King. 1945 Fiesta Nacional de Hungría, los ocupantes nazis
son expulsados del territorio por el Ejército Rojo.

5 1242 Alexander Nevski vence a los caballeros teutones. 1818 En la


batalla de Maipú, José San Martín vence definitivamente a las
fuerzas españolas. 1951 Son condenados a muerte en EEUU Julios
y Ethel Rosenberg por colaboración con la Unión Soviética.

6 1483 Nace el pintor Raffaelo Sandio “Rafael”. 1520 Fallece 37 años


más tarde “Rafael”.

7 1614 Fallece “El Greco”. 1772 Nace Francois Marie Charles Fourier,
filósofo francés.

8 1973 Fallece en Mugin (Francia) Pablo Picasso.


9 1952 Levantamiento popular en Bolivia. 1980 La nave espacial
soviética Soyuz 35, lleva a dos cosmonautas hasta la estación
Salyut 6.

10 1919 Asesinan a Emiliano Zapata.


11 1825 Nace Ferdinand Lasalle, socialista alemán.
12 1919 Se organiza en Moscú el primer sábado comunista. 1955 Se
demuestra que la vacuna de Salk es segura contra la poliomelitis.
1961 Se lanza al espacio por la Unión Soviética la nave Vostok 1
tripulada por el cosmonauta Yuri Gagarin.
13 1919 Matanza de Amritsar cometida por tropas británicas contra
pacíficos manifestantes indios.

14 1931 Se proclama la II República Española.


15 1452 Nace Leonardo Da Vinci. 1920 Nacimiento del Partido
Comunista de España.

16 1813 Fallece Mikhail Illarionovich Kutuzov. 1828 Fallece Francisco


José de Goya y Lucientes. 1889 Nace el actor, guionista y productor
Charles Spencer Chaplin. 1917 Lenin retorna a Rusia, donde
expone las “Tesis de Abril” donde indica que los bolcheviques no
apoyan al gobierno provisional. 1996 Fallece el cineasta cubano
Tomás Gutiérrez Alea.

17 1917 Lenin a su regreso a Rusia es aclamado por los obreros. 1936


Ilegalizada la falange en España, por la violencia que demuestra.

18 1070 Fallece el poeta andalusí, Ibn Zaydum. 1955 Fallece el científico


Albert Einstein. 1991 Fallece el poeta Gabriel Celaya.

19 1871 La Comuna de París publica la “Declaración al pueblo francés”.


1882 Fallece el científico Charles Darwin.

20 1961 Fracaso de los contrarrevolucionarios en Bahía de Cochinos


(Cuba).

21 1910 Fallece el escritor Mark Twain.


22 1870 Nace V. I. Ulianov “Lenin”.
23 1521 Los comuneros de Castilla son vencidos en Villalar. 1616
Fallecen Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare.
1890 Nace el compositor Sergei Prokofiev. 1980 Fallece el escritor
cubano Alejo Carpentier.

24 1984 República Dominicana, la policía asesina a manifestantes que


pedían comida.
25 1563 Nace William Shakespeare. 1944 Triunfo de los partisanos en
Italia. 1971 Se proclama Bangla Desh. 1974 Portugal, la revolución
de los claveles acaba con la dictadura capitalista.

26 1936 Triunfo del Frente Popular en Francia. 1937 La ciudad de


Guernika es arrasada por la aviación alemana.

27 1937 Fallece el revolucionario italiano Antonio Gramsci. 1961


Independencia de Sierra Leona.

28 1920 Proclamación de los soviets en Azerbaiyán. 1935 Se inaugura la


obra de arte, el metro de Moscú.

29 1980 Fallece el cineasta británico Alfred Hichtcock.


30 1925 Victoria Kent es la primera mujer que defiende como abogada a
un preso. 1975 El vietcong toma Saigón. 1976 Se estrena la película
de Charles Chaplín “El gran dictador” realizada en 1940. 1984
Fallecen 350 personas en España debido a un aceite llamado
“colza”.

También podría gustarte