Está en la página 1de 2

“La educación y la cultura son la salida”

Reseña reconstructiva para la asignatura


“propedética de textos”
Universidad del Rosario
Escuela de Ciencias Humanas
Docente: Chrisnel Zánchez

Presentado por
Héctor Javier Vargas González

I, 2011
Colombia es un país con muchos problemas. Problemas que empiezan desde el colombiano común
en relación con su entorno, éste generalmente piensa que en éste país todo puede hacerse,
incluso matar, porque nadie recordará lo que se haga, debido a que la gente estará más ocupada
en copiar o referenciarse en las culturas extranjeras que en los asuntos meramente nacionales. A
esto llamaremos ´´tragedia colombiana´´ y en este texto hablaremos sobre lo que William Ospina
nos dice de ella.

OBJETIVO

La ´´tragedia colombiana´´ según Ospina, debe superarse porque es ella la que trunca el desarrollo
de la sociedad colombiana. Y la clave para superar la tragedia está en encontrar una fórmula que,
desarrollándose, sería capaz de contrarrestar todas aquellas problemáticas que ,en conjunto,
forman la tragedia ya mencionada

TESIS

Ospina asegura que el camino está en incrementar el desarrollo de la cultura y la educación en el


país. Los problemas que tiene Colombia en cuanto a pérdida de su memoria se solucionarían
fomentando la habilidad del colombiano para hablar de su cotidianidad. Este esfuerzo, a largo
plazo, seguramente consolidará una memoria compartida en la nación. Otro mal con el que
Colombia se enfrenta, es con aquél fantasma de la venganza que vaga por los corazones
nacionales y que invita a un ajuste de cuentas crudo e impasible, donde se pierde por completo el
respeto y la sumisión a la idea de Vida como principio supremo y que deber ser sólo condicionado
por la Naturaleza. La cultura vendría, en éste caso, a implementar maneras para ´´despertar´´ a los
muertos y utilizarlos como ‘’aliados de la vida’’ para que la concepción de Vida que tiene el
colombiano vuelva al lugar poderoso de donde se rebajó. 1

El hacer un acercamiento desde otra perspectiva a la muerte, donde se le da un carácter sagrado a


la vida, es vital para solucionar el problema de la habitualidad de la venganza.

El último problema según Ospina, es el de nuestra identidad, Colombia no puede entablar relación
con el mundo porque no sabe quién es ella. Necesita encontrarse, reconocerse definirse,
distinguirse por su originalidad. Para esto es necesaria la restauración de la confianza entre
colombianos, mediante el compartir un territorio, una memoria y un carácter.

En este clima intelectual actual de alcanzar, definir o encontrar una identidad, Salta la duda sobre
su necesidad. En la película ´´Martín (hache) ´´ de Aristaraín, hay una escena en la que se plantea
que la noción de patria es una mentira construida, y que la identificación sólo sería posible con la
gente y el entorno conocido, porque con un país entero es imposible. 2 Después de contemplar
ésta escena salta la pregunta: ¿Es realmente necesario un elemento de identificación con el
entorno propio para el desarrollo de una sociedad?

1
OSPINA,William, Colombia en el planeta(relato de un país que perdió la confianza). §10.
mhtml:http://moodleur.urosario.edu.co/file.php/20607/COLOMBIA_EN_EL_PLANETA.mht

2
Aristaraín, Adolfo, Martín (Hache). Escena de la película en YouTube .com
http://www.youtube.com/watch?v=_zbRmfQksjA

También podría gustarte