Está en la página 1de 1

¡Qué no se rompa el huevo!

Se forman dos o tres equipos (según el numero de invitados), y a cada equipo se les da una cuchara sopera y un huevo. Es conveniente hervir los huevos antes, para que
estén duros (sin decírselo a los niños claro, para no quitar la emoción) y disponer de más huevos que equipos para poder subsanar accidentes potenciales. Los equipos
forman una fila, y el primero debe correr con el huevo encima de la cuchara hasta un punto definido y volver, sin que le caiga el huevo al suelo. Si se le cae, debe recoger el
huevo y volver a empezar. Cuando vuelve al punto de partida, le entrega el huevo y la cuchara al siguiente de su equipo y así hasta que todos los miembros de su equipo han
hecho hacer la ruta con la cuchara y el huevo entero. Gana el primer equipo en lograrlo. ¡Un lacasito para los miembros del equipo ganador!

Carrera de sacos

Se le da a todos los niños una bolsa de basura. Son mejores para este juego los sacos más grandes. Cada niño se mete dentro del saco, y se colocan todos en la punta de
salida. Cuando se les de la señal, todos empiezan a dar botes hasta llegar a la meta. El primero es el ganador.

Estatuas musicales

Todos los niños empiezan a bailar cuando se toca la música. Es conveniente hacerse con una cinta o un CD de música popular. Cuando se apaga la música, todos los niños
tienen que quedarse quietos, como si de estatuas se tratasen. Los niños que se mueven son eliminados. Se vuelve a tocar la música, y así hasta que se quede el niño más
quieto. Este es el ganador.

El regalo musical

Se prepara un regalito envuelto de varias capas de papel. Se puede meter una golosina entre capa y capa. Los niños deben sentarse en un circulo y se le da el regalo al
cumpleañero. Se enciende la música (de nuevo, es conveniente disponer de una cinta o CD de música popular) y los niños deben pasarse el regalo de uno a otro. Cuando se
apaga la música, el niños que tiene el regalo en este momento debe quitar una capa de papel. Si se ha metido una golosina, se puede quedar con esta. Luego se pone la
música otra vez, y así hasta que al final, cuando se hayan quitado todas las capas de papel (cuánto más mejor), el niño que se destapa el regalo se queda con éste.

Cruzar el río

Se divide los niños en dos equipos. A cada equipo se les da dos folios (si son de cartón mejor) pintados de color piedra. Estos folios son piedras, y se les explica a los niños
que deben ponerles delante de sus pies uno por uno para que puedan tomar pasos y cruzar el río. Si uno se confunde y sale de sus folios, debe volver a empezar. Cada vez
que logra cruzar el río un niño, vuelve corriendo a su equipo y entrega al siguiente de su equipo las piedras, para que éste puede cruzar. El primer equipo en cruzar el río es
el ganador.

También podría gustarte