Está en la página 1de 3

LOS INCOTERMS®

GENERALIDADES
En el comercio internacional existen una serie de términos afectados para resolver estos conflictos
que se puedan surgir entre las partes que interviene en una operación de los incoterms.
El envío de mercancías de un país a otro implica riesgos:
 Pueden deteriorarse o perderse.
 La entrega puede no llevarse a efecto.
Sin la existencia de reglas respecto a las responsabilidades de compradores y vendedores en
cuanto a la entrega real y efectiva de la mercancía, se generaría desconfianza y se perderían
grandes oportunidades de negocio.
Toda transacción comercial se plasma en un contrato de compra-venta en estas partes establecen
quienes se hacen cargo de los costos de transporte y quien se responsabiliza de las mercancías en
casa de deterioro, además de otras obligaciones que resulten difíciles de interpretar en caso de
litigio.
El uso de inconterms es un contrato de compra-venta no es obligatorio pero su uso es generalizado
pues identifica los criterios y la terminología comercial en utilizar entre las partes.
De esa forma en caso de conflicto quedan claramente delimitadas las responsabilidades y
obligaciones de las partes que interviene en la operación (exportador y importador).
La C.C.I.se encarga a la estandarización y definición de las reglas de interpretación de los términos
utilizados en el comercio internacional. Fueron establecidos por primera vez en 1936 por la cámara
de comercio internacional con sede en parís, dese entonces este organismo a modernizados los
inconterms en varias ocasiones para adaptarlos en la práctica comerciales actuales (1953, 1967,
1976, 1980, 1990, 2000 y 2010).
Es por eso que da respuesta a la siguiente interrogante:-¿Cuándo al va mal durante una operación
comercial quien es responsable? ¿El importador o el exportado?

DEFINICION
La palabra INCOTERM viene de la contracción del inglés de: Internacional Comercial Terms
(Términos de Comercio Internacional), lenguaje común del comercio internacional.
El término regula cuatro grandes problemas de una transacción comercial:
 Entrega de mercancías
 Transmisión de los riesgos.
 Distribución de los gastos
 Tramites documentados

REGLA DE “ORO” DE LOS INCOTERMS


Al formular un INCOTERM indicar:
 El puerto o lugar convenido para la entrega de la mercadería
 El año de publicación del Incoterm
Ejemplo: USD 100/ton FOB Callao, Incoterms……

ARBITRAJE DE LA CCI
Las partes contratantes que deseen tener la posibilidad de recurrir al arbitraje de la ICC en caso de
litigio, deben especificarlo claramente en su contrato o en cualquiera de los documentos que hayan
intercambiado antes de haber acordado la transacción.
La cláusula tipo de arbitraje recomendada por la CCI es la siguiente:
“Cualquier controversia que surja fuera de o en relación con el presente contrato será objeto de
solución final con sumisión al Reglamento de Arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio,
mediante uno o más árbitros designados de conformidad con dicho Reglamento”.

INCOTERMS NO HACEN…
 Determine el título de la propiedad o de la transferencia a las mercancías, ni evoque las
condiciones de pago.
 Aplíquese a los contratos de servicio, ni defina las derechas o las obligaciones (a excepción de
entrega) o abertura contractuales de los remedios del contrato.
 Proteja los partidos contra su propio riesgo o pérdida, ni cubra las mercancías antes o después
de entrega.
 Especifique los detalles de la transferencia, del transporte, y de la entrega de las mercancías.
 El cargamento del envase no se considera empaquetado, y se debe tratar en el contrato de
venta.

ALCANCE DE LOS INCOTERMS


Delimitan el ámbito de los derechos y obligaciones de las partes (comprador y vendedor) en un
contrato de compra-venta, con respecto a la entrega de la mercancía vendida.

También podría gustarte