Está en la página 1de 8

Dentro de las funciones del educador, está aquella asociada con la

atención de situaciones generadas por los alumnos que presentan


problemas de adaptación social.

¿Qué debe hacer el profesor?

Asumir un papel activo como modificador de conductas


desadaptativas en la sala de clases y en otros contextos
educativos. Considerando la integración de niños con
problemas de ajuste social

Desde el Enfoque se plantea una visión más panorámica que


contextualiza al niño en su hábitat escolar.
A edad temprana el niño El niño debe aprender y
comienza a interactuar con su desarrollar sus habilidades
medio y es a través de la sociales para lograr un mejor
interacción con otros que ajuste social y generar
consolida el proceso de relaciones interpersonales
socialización. satisfactorias

Los niños que presentan un dé Dificultad de aprendizaje


ficit en su comportamiento social (Hartup,1970).
tienen muchas posibilidades de Deficiencias en el desarrollo
presentar otros problemas como: cognitivo y emocional.
Deserción escolar.

Los problemas en el desarrollo de habilidades sociales que se producen


durante la infancia, pueden ocasionar desajustes en la persona en etapas
posteriores de su vida, tales como: fracasos, alcoholismo, depresión,
conductas delictivas, etc.
Se refiere a un conjunto de habilidades que el niño
pone en juego al enfrentarse a situaciones
interpersonales.
supone

•Un grado de eficiencia en el ámbito interpersonal.


•Un comportamiento que se adecue a las normas que regulan la interacción
social
•La presencia de numerosas habilidades que son necesarias para enfrentar
con éxito y de un modo aceptable situaciones interaccionales.

NIVEL ESCOLAR

La competencia se refiere a un nivel general de


eficiencia en el área de las relaciones interpersonales.
A la calidad de la adecuación de la persona a una tarea
específica.
HABILIDADES SOCIALES
Se refiere

Aquellas específicas que


Aquellas necesarias para
se requieren en una tarea
actuar en forma socialmente
determinada.
eficiente.

La tendencia actual, es tomar en cuenta, dos niveles:

•Evaluar y desarrollar el nivel general de competencia social


(enfrentar problemas interpersonales)

•Evaluar y desarrollar destrezas específicas.


1.- Niños altamente aceptados por sus pares
Sensibles, generosos en sus interacciones
Ayudan y manifiestan afectos hacia los demás
Dan y reciben amistad
Receptivos a las propuestas sociales de otros niños.

2. Los niños que no son muy queridos por otros, pero tampoco
rechazados
Tienden a aislarse
Pasivos y temerosos en el contacto social
 

3. Los niños activamente rechazados por otros


Tienden a ser agresivos
Consiguen lo que quieren con agresividad (les resulta en el corto plazo,
pero, fracasan)
Recurren cada vez más a la agresión como destreza social (esto se
da en razón a que cada vez son más rechazados y evitados
4. Los niños preferidos por sus pares
  Tienen mayor facilidad para ver las cosas desde el punto de vista del otro.
 

5. Los niños socialmente competentes


Sensibles a las comunicaciones no verbales.
Tienen una aguda percepción social que les permiten hacer
descripciones
complejas y ricas de sus compañeros.
(Herbert, 1984)
Tener amigos es importante para
desarrollo social

Competencia social Habilidad para hacer


amigos

Percibir a los demás como


fuente de satisfacción más
que de privación

Tener la oportunidad de experimentar


interacciones sociales que refuercen el dar
y recibir ofertas
Grupos
Niños inhibidos, Niños impulsivos,
tímidos o aislados agresivos o asociales

•Sobre controlados en su conducta y •Poco cooperativos, desobedientes.


en sus sentimientos. •Tienden a transgredir los derechos
•No defienden sus derechos. de los demás.
•Se conforman con los deseos de los •Son destructivos, buscan llamar la
demás. atención.
•Son pasivos. •Son impopulares entre sus pares y
•Son lentos en sus reacciones y en su reciben rechazo de ellos.
discurso. •Presentan un alto nivel de actividad,
•No inician interacciones sociales, disruptivos y suelen ser
suelen responder en forma negativa desconsiderados por su impaciencia.
cuando alguien se les acerca •No poseen autocontrol y suelen
•Tienden a ser ignorados por sus tener problemas de aprendizaje y
pares, que de no ser corregido, se va rendimiento.
aumentando con el tiempo. •Pueden constituirse en grupos de
riesgo de deserción escolar

También podría gustarte